SlideShare una empresa de Scribd logo
BILINGÜE INTERAMERICANO
Nombre: Denisse terreros
Curso: 6to Bach “A”
Profesor: Boris morocho
Materia: Investigación
DROGAS EN EL MUNDO
 Evolución del mercado de drogas
 El cannabis sigue siendo la droga más consumida a escala mundial. Se cultiva
en casi todos los países del mundo y se calcula que entre 130 y 190 millones
de personas la fuman al menos una vez al año, si bien estos parámetros no
son muy ilustrativos desde el punto de vista de la adicción.
 Riesgos para la salud
 El uso indebido de drogas es uno de los veinte principales factores de riesgo
para la salud a nivel mundial y uno de los diez más importantes en los países
desarrollados. Los problemas derivados del consumo de drogas se asocian con
el riesgo, cada vez mayor, de que aparezcan otros problemas de salud como el
VIH/SIDA, la hepatitis, la tuberculosis, el suicidio, la muerte por sobredosis y
las enfermedades cardiovasculares.
 Riesgos para los jóvenes
 Los adolescentes y los jóvenes son especialmente vulnerables al uso indebido
de drogas. El consumo abusivo de drogas de este colectivo es incluso más de
dos veces superior al de todo el resto de la población. En ocasiones se da una
fuerte presión ejercida por las personas de su entorno que les incita a
experimentar con drogas ilícitas, y a esto suele sumársele una autoestima
baja. Además, por lo general, los jóvenes que consumen drogas no disponen
de información, o no la suficiente, sobre los riesgos que ello entraña para su
salud.
 Atención a los toxicómanos
 La atención a los toxicómanos es a menudo insuficiente, especialmente en los
países en desarrollo. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito recomienda un tipo de atención centrado en la salud, no en la
represión. Por tanto, el tratamiento de la toxicomanía debería incluirse
dentro de los servicios sanitarios primarios.
España es el mayor país en
consumo de cocaína del mundo
 La Oficina de la ONU sobre Drogas y Delincuencia (UNODC, por sus siglas en
inglés) advierte, en su Informe Mundial sobre Drogas 2006, de los "niveles
alarmantes" que está alcanzando el consumo de cocaína en Europa
occidental, al tiempo que alerta de que la plantación de opio en Afganistán,
principal país productor de este estupefaciente, podría aumentar este año
pese a que en 2005 se registró un descenso. España sigue siendo el principal
punto de entrada a Europa de esta sustancia, además de ser el país donde
más se toma. De hecho, la prevalencia del consumo de cocaína en España es
del 2,2%, frente al 1,1% de media en Europa. Sin embargo, la droga más usada
del mundo es el cannabis, con unos 162 millones de consumidores, un 4% de la
población mundial.
 Asimismo, según ha explicado durante la presentación del documento en
Washington el director ejecutivo de la UNODC, Antonio María Costa, la
producción global de opio descendió un 5% en 2005, mientras que la de
cocaína se mantuvo estable. Frente a ello, hubo un récord de incautaciones
de ambas sustancias. Además, Costa ha subrayado que África se está ganando
importancia en el transporte de cocaína y heroína hacia Europa y ha alertado
de que el consumo de cannabis, la droga ilegal más ampliamente consumida,
sigue aumentando, mientras que el mercado de las anfetaminas y las drogas
de diseño parece estabilizarse.
 Menos drogas que hace cien años
 Según el responsable de la UNODC, aunque las tendencias en el mercado mundial
de drogas parecen avanzar por la buena dirección, los gobiernos tienen que
aumentar sus esfuerzos para reducir tanto el suministro como la demanda. "El
control de estupefacientes está funcionando y se está conteniendo el problema
mundial de la droga", ha destacado, para precisar que se puede constatar esta
tendencia "tanto si miramos a largo plazo como sólo en los últimos años". "La
humanidad ha entrado en el siglo XXI con niveles mucho más bajos de cultivo de
drogas y de drogadición que hace 100 años", ha señalado pero, en su opinión, "lo
que es más importante, en los últimos años los esfuerzos mundiales para reducir la
amenaza que plantean las drogas ilegales han frenado una aumento de un cuarto
de siglo de antigüedad en el abuso de los estupefacientes que, si no se hubiera
restringido, se habría convertido en una pandemia global".
 En este sentido, Costa ha destacado que "Laos ha hecho un progreso espectacular
que no ha recibido la atención que merece" ya que, según los datos de la UNODC,
el país, que hasta mediados de los 90 era el tercer mayor productor de opio del
mundo, ha reducido el cultivo de la adormidera en un 72% hasta 2005 y está cerca
de convertirse en un país libre de opio. También en Birmania, otro de los
principales productores de esta sustancia, clave para la fabricación de heroína, el
cultivo ha disminuído. Pese a estos avances, el informe de la agencia de la ONU
pone de relieve que hay tres 'puntos flacos' en el control mundial de los
estupefacientes: el suministro de heroína en Afganistán, la demanda de cocaína en
Europa y el suministro y demanda de cocaína a nivel mundial.
 La situación en la UE
 En cuanto al mercado de la cocaína, según la UNODC, se han registrado "algunas
tendencias alentadoras" como la estabilización de la producción y cultivo de coca,
aunque en Colombia, país que concentra el 54% del cultivo de esta planta, la
superficie se ha incrementado. Asimismo, ha habido un aumento del 18% en 2004
de las incautaciones de cocaína hasta alcanzar niveles récord. En este aspecto,
Colombia representa la cara y la cruz de la moneda, ya que es también el país
donde más incautaciones se han producido. En el caso de Europa, las
incautaciones han aumentado un 10% durante el periodo 1994-2004. Aunque
España sigue siendo la gran puerta de entrada de esta sustancia es también el país
donde más incautaciones se hicieron en 2004, seguido por Países Bajos y Portugal.
 También se ha producido un descenso en el consumo de este estupefaciente a
nivel mundial, pero "la demanda de cocaína va en aumento en Europa occidental
hasta niveles alarmantes", según Costa. En Europa hay 3,5 millones de
consumidores de esta sustancia, el 26% del total a nivel mundial, la mayoría de
ellos de los países del centro y el oeste del continente. Esto supone una
prevalencia del 1,1% entre los habitantes de 15 a 64 años -que en el caso de
España es del 2%-, aunque por debajo del 2,3% en Norteamérica, donde sin
embargo se ha producido un descenso del número de consumidores del 20% desde
1998.
 En un mundo globalizado, cada vez es más difícil distinguir entre países
productores y países consumidores de drogas. En la actualidad, los países
consumidores también producen (plantas y drogas sintéticas), mientras que
en las zonas de producción primaria (de opio o de hojas de coca) el consumo
aumenta día tras día. Además, desde hace mucho, hay drogas legales (como
es el caso del alcohol) que se producen y consumen en gran parte del planeta.
 Por otro lado, los grupos que se benefician conel tráfico ilegal han
desarrollado formas muy complejas de producción, comercialización y
blanqueo de los beneficios económicos, que han terminado por involucrar a
una buena parte de los países.
 Consecuentemente, también ha sido necesario establecer convenios y
acuerdos internacionales de colaboración para afrontar la situación.
PAÍSES QUE MAS LO CONSUMEN
TIPOS DE DORGAS
 El Alcohol se saca de la fermentación de variadas plantas y frutos. Entre ellos
están la cerveza, el vino, licores, etc. Es una de las drogas mas populares del
mundo, antigua y con la de mayor consumo.
Tipo: Droga depresiva.
Procedimiento de Consumo: La mas común es oral, pero existen casos donde se
ha ingerido a través de los ojos, la nariz, y el recto.
Efectos: Adicción, conducta agresiva, vomito, resaca, dificultades al embarazo,
sueño interrumpido, depresión, mareos, problemas motores y la muerte (casos
extremos y en dosis altas)
 La marihuana es uno de los tipos de drogas mas conocidas y consumidas.
 Procedimiento de Consumo: Comúnmente es fumada, pero también es consumida
mezclándolo con algunos alimentos.
Efectos: Boca seca, razón del tiempo alterado, ojos rojos, habilidades necesarias
como la concentración o la coordinación son afectadas, como manejar un
automóvil. Produce además paranoia, percepción alterada, ataques de ansiedad
intensificadas, problemas con el habla, el escucha, pensar y prestar atención a los
problemas de tu alrededor.
 El LCD es una droga alucinógena que se extrae del cornezuelo del centeno.
Tipo: Alucinógeno.
Procedimiento de consumo: Oral y liquida (Se coloca en los ojos)
Efectos: Falta de apetito, alucinaciones crónicas, temperatura elevada, presión variable, y
falta de sueño.
 Tipo: Estimulante
Procedimiento de Consumo: Fumada, inhalada e inyectada.
Efectos: Dilatación de las pupilas, presión elevada, latidos del corazón alterado, adicción,
respiración fuerte, ataques epilépticos, insomnio, inquietud, infartos, temperatura alta,
agresividad y muerte (casos extremos).
 Tipo: Opiáceos.
Procedimiento de consumo: Inyectada.
Efectos: Adicción inmediata (Un 90% de probabilidad de adicción) pupilas contraídas,
parpados caídos, dificultades con la visión, somnolencia, depresión, problemas con la
respiración, resequedad, infecciones, peligro de tener VIH y hepatitis.
 Tipo: Estimulante.
Procedimiento de consumo: inyectado, oral, fumada e ingerido.
Efectos: derrame cerebral, convulsiones, irritabilidad, falta de sueño, apetito, riesgo de VIH
y hepatitis, presión alta, ansiedad, paranoia, depresión psicosis y pupilas dilatadas.
 Tipo: Alucinógeno.
Procedimiento de consumo: Tomados con te o masticados.
Efectos: Transpiracion y presion elevada, nauseas, alucinaciones extremas las cuales pueden
provocar hasta problemas mentales.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.un.org/es/globalissues/drugs/
 http://arantxalopez.awardspace.com/
 http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/informe-de-la-onu-revela-
consumo-de-drogas-en-el-mundo/395174-3
 http://www.tiposdedrogas.net/

Más contenido relacionado

Destacado

Relacao nominal alunos premiados ee marcílio augusto pinto
Relacao nominal alunos premiados   ee marcílio augusto pintoRelacao nominal alunos premiados   ee marcílio augusto pinto
Relacao nominal alunos premiados ee marcílio augusto pintoregiani36
 
Macro and Statistical Analysis of Real Estate Investment
Macro and Statistical Analysis of Real Estate InvestmentMacro and Statistical Analysis of Real Estate Investment
Macro and Statistical Analysis of Real Estate Investment
William Burkey, MBA
 
أداة الرسم والاستبيانات من قوقل درايف
أداة الرسم والاستبيانات من قوقل درايفأداة الرسم والاستبيانات من قوقل درايف
أداة الرسم والاستبيانات من قوقل درايف
سهى عسيلان
 
Ralph lauren presentation
Ralph lauren presentationRalph lauren presentation
Ralph lauren presentationhillary1329
 
امبراطورية جوجل ......ما نعرفه و ما لا نعرفه
امبراطورية جوجل ......ما نعرفه و ما لا نعرفهامبراطورية جوجل ......ما نعرفه و ما لا نعرفه
امبراطورية جوجل ......ما نعرفه و ما لا نعرفه
Ibrahim Alhariri
 
Bypassing cisco’s sourcefire amp endpoint solution – full demo
Bypassing cisco’s sourcefire amp endpoint solution – full demoBypassing cisco’s sourcefire amp endpoint solution – full demo
Bypassing cisco’s sourcefire amp endpoint solution – full demo
Rajivarnan R
 

Destacado (8)

Relacao nominal alunos premiados ee marcílio augusto pinto
Relacao nominal alunos premiados   ee marcílio augusto pintoRelacao nominal alunos premiados   ee marcílio augusto pinto
Relacao nominal alunos premiados ee marcílio augusto pinto
 
ተምሳሌት_3
ተምሳሌት_3ተምሳሌት_3
ተምሳሌት_3
 
Macro and Statistical Analysis of Real Estate Investment
Macro and Statistical Analysis of Real Estate InvestmentMacro and Statistical Analysis of Real Estate Investment
Macro and Statistical Analysis of Real Estate Investment
 
أداة الرسم والاستبيانات من قوقل درايف
أداة الرسم والاستبيانات من قوقل درايفأداة الرسم والاستبيانات من قوقل درايف
أداة الرسم والاستبيانات من قوقل درايف
 
Ralph lauren presentation
Ralph lauren presentationRalph lauren presentation
Ralph lauren presentation
 
امبراطورية جوجل ......ما نعرفه و ما لا نعرفه
امبراطورية جوجل ......ما نعرفه و ما لا نعرفهامبراطورية جوجل ......ما نعرفه و ما لا نعرفه
امبراطورية جوجل ......ما نعرفه و ما لا نعرفه
 
Bypassing cisco’s sourcefire amp endpoint solution – full demo
Bypassing cisco’s sourcefire amp endpoint solution – full demoBypassing cisco’s sourcefire amp endpoint solution – full demo
Bypassing cisco’s sourcefire amp endpoint solution – full demo
 
Projet
ProjetProjet
Projet
 

Similar a Denisse Terreros

Informe mundial sobre las drogas 2015
Informe mundial sobre las drogas 2015Informe mundial sobre las drogas 2015
Informe mundial sobre las drogas 2015
Clinica TAVAD
 
Onu drogas
Onu drogasOnu drogas
Onu drogas
matias3867
 
Capacitación de-tópico-secundaria
Capacitación de-tópico-secundariaCapacitación de-tópico-secundaria
Capacitación de-tópico-secundaria
AVL Desarrollos
 
Narcotráfico
NarcotráficoNarcotráfico
Narcotráficotania
 
Narcotráfico
NarcotráficoNarcotráfico
NarcotráficoTanii0913
 
Narcotráfico
NarcotráficoNarcotráfico
Narcotráficotania
 
C:\Users\Barranquilla\Documents\11 C\NarcotráFico
C:\Users\Barranquilla\Documents\11 C\NarcotráFicoC:\Users\Barranquilla\Documents\11 C\NarcotráFico
C:\Users\Barranquilla\Documents\11 C\NarcotráFicoTania Llinas
 
Alcoholismo en México
Alcoholismo en MéxicoAlcoholismo en México
Alcoholismo en México
Julio Tavernier
 
El alcohol debería ser ilegal
El alcohol debería ser ilegalEl alcohol debería ser ilegal
El alcohol debería ser ilegal
zara alanoca
 
Ads fich poli_drogas_1_arg
Ads fich poli_drogas_1_argAds fich poli_drogas_1_arg
Ads fich poli_drogas_1_arg
Asuntos del Sur
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
Eduardo Paulino
 
Presentacion edades200910
Presentacion edades200910Presentacion edades200910
Presentacion edades200910
Leopoldo Soria
 
Presentacion edades200910
Presentacion edades200910Presentacion edades200910
Presentacion edades200910Leopoldo Soria
 
Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El País
Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El PaísLas adicciones de los uruguayos - nota Diario El País
Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El País
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 

Similar a Denisse Terreros (20)

Informe mundial sobre las drogas 2015
Informe mundial sobre las drogas 2015Informe mundial sobre las drogas 2015
Informe mundial sobre las drogas 2015
 
Onu drogas
Onu drogasOnu drogas
Onu drogas
 
Capacitación de-tópico-secundaria
Capacitación de-tópico-secundariaCapacitación de-tópico-secundaria
Capacitación de-tópico-secundaria
 
Narcotráfico
NarcotráficoNarcotráfico
Narcotráfico
 
Narcotráfico
NarcotráficoNarcotráfico
Narcotráfico
 
Narcotráfico
NarcotráficoNarcotráfico
Narcotráfico
 
Narcotráfico
NarcotráficoNarcotráfico
Narcotráfico
 
C:\Users\Barranquilla\Documents\11 C\NarcotráFico
C:\Users\Barranquilla\Documents\11 C\NarcotráFicoC:\Users\Barranquilla\Documents\11 C\NarcotráFico
C:\Users\Barranquilla\Documents\11 C\NarcotráFico
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Alcoholismo en México
Alcoholismo en MéxicoAlcoholismo en México
Alcoholismo en México
 
2014 3 drogas
2014 3 drogas2014 3 drogas
2014 3 drogas
 
Guia Drogas
Guia DrogasGuia Drogas
Guia Drogas
 
El alcohol debería ser ilegal
El alcohol debería ser ilegalEl alcohol debería ser ilegal
El alcohol debería ser ilegal
 
Ads fich poli_drogas_1_arg
Ads fich poli_drogas_1_argAds fich poli_drogas_1_arg
Ads fich poli_drogas_1_arg
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Presentacion eda
Presentacion edaPresentacion eda
Presentacion eda
 
Presentacion edades200910
Presentacion edades200910Presentacion edades200910
Presentacion edades200910
 
Presentacion edades200910
Presentacion edades200910Presentacion edades200910
Presentacion edades200910
 
Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El País
Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El PaísLas adicciones de los uruguayos - nota Diario El País
Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El País
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Denisse Terreros

  • 1. BILINGÜE INTERAMERICANO Nombre: Denisse terreros Curso: 6to Bach “A” Profesor: Boris morocho Materia: Investigación
  • 2. DROGAS EN EL MUNDO  Evolución del mercado de drogas  El cannabis sigue siendo la droga más consumida a escala mundial. Se cultiva en casi todos los países del mundo y se calcula que entre 130 y 190 millones de personas la fuman al menos una vez al año, si bien estos parámetros no son muy ilustrativos desde el punto de vista de la adicción.  Riesgos para la salud  El uso indebido de drogas es uno de los veinte principales factores de riesgo para la salud a nivel mundial y uno de los diez más importantes en los países desarrollados. Los problemas derivados del consumo de drogas se asocian con el riesgo, cada vez mayor, de que aparezcan otros problemas de salud como el VIH/SIDA, la hepatitis, la tuberculosis, el suicidio, la muerte por sobredosis y las enfermedades cardiovasculares.
  • 3.  Riesgos para los jóvenes  Los adolescentes y los jóvenes son especialmente vulnerables al uso indebido de drogas. El consumo abusivo de drogas de este colectivo es incluso más de dos veces superior al de todo el resto de la población. En ocasiones se da una fuerte presión ejercida por las personas de su entorno que les incita a experimentar con drogas ilícitas, y a esto suele sumársele una autoestima baja. Además, por lo general, los jóvenes que consumen drogas no disponen de información, o no la suficiente, sobre los riesgos que ello entraña para su salud.  Atención a los toxicómanos  La atención a los toxicómanos es a menudo insuficiente, especialmente en los países en desarrollo. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito recomienda un tipo de atención centrado en la salud, no en la represión. Por tanto, el tratamiento de la toxicomanía debería incluirse dentro de los servicios sanitarios primarios.
  • 4. España es el mayor país en consumo de cocaína del mundo  La Oficina de la ONU sobre Drogas y Delincuencia (UNODC, por sus siglas en inglés) advierte, en su Informe Mundial sobre Drogas 2006, de los "niveles alarmantes" que está alcanzando el consumo de cocaína en Europa occidental, al tiempo que alerta de que la plantación de opio en Afganistán, principal país productor de este estupefaciente, podría aumentar este año pese a que en 2005 se registró un descenso. España sigue siendo el principal punto de entrada a Europa de esta sustancia, además de ser el país donde más se toma. De hecho, la prevalencia del consumo de cocaína en España es del 2,2%, frente al 1,1% de media en Europa. Sin embargo, la droga más usada del mundo es el cannabis, con unos 162 millones de consumidores, un 4% de la población mundial.
  • 5.  Asimismo, según ha explicado durante la presentación del documento en Washington el director ejecutivo de la UNODC, Antonio María Costa, la producción global de opio descendió un 5% en 2005, mientras que la de cocaína se mantuvo estable. Frente a ello, hubo un récord de incautaciones de ambas sustancias. Además, Costa ha subrayado que África se está ganando importancia en el transporte de cocaína y heroína hacia Europa y ha alertado de que el consumo de cannabis, la droga ilegal más ampliamente consumida, sigue aumentando, mientras que el mercado de las anfetaminas y las drogas de diseño parece estabilizarse.
  • 6.  Menos drogas que hace cien años  Según el responsable de la UNODC, aunque las tendencias en el mercado mundial de drogas parecen avanzar por la buena dirección, los gobiernos tienen que aumentar sus esfuerzos para reducir tanto el suministro como la demanda. "El control de estupefacientes está funcionando y se está conteniendo el problema mundial de la droga", ha destacado, para precisar que se puede constatar esta tendencia "tanto si miramos a largo plazo como sólo en los últimos años". "La humanidad ha entrado en el siglo XXI con niveles mucho más bajos de cultivo de drogas y de drogadición que hace 100 años", ha señalado pero, en su opinión, "lo que es más importante, en los últimos años los esfuerzos mundiales para reducir la amenaza que plantean las drogas ilegales han frenado una aumento de un cuarto de siglo de antigüedad en el abuso de los estupefacientes que, si no se hubiera restringido, se habría convertido en una pandemia global".  En este sentido, Costa ha destacado que "Laos ha hecho un progreso espectacular que no ha recibido la atención que merece" ya que, según los datos de la UNODC, el país, que hasta mediados de los 90 era el tercer mayor productor de opio del mundo, ha reducido el cultivo de la adormidera en un 72% hasta 2005 y está cerca de convertirse en un país libre de opio. También en Birmania, otro de los principales productores de esta sustancia, clave para la fabricación de heroína, el cultivo ha disminuído. Pese a estos avances, el informe de la agencia de la ONU pone de relieve que hay tres 'puntos flacos' en el control mundial de los estupefacientes: el suministro de heroína en Afganistán, la demanda de cocaína en Europa y el suministro y demanda de cocaína a nivel mundial.
  • 7.  La situación en la UE  En cuanto al mercado de la cocaína, según la UNODC, se han registrado "algunas tendencias alentadoras" como la estabilización de la producción y cultivo de coca, aunque en Colombia, país que concentra el 54% del cultivo de esta planta, la superficie se ha incrementado. Asimismo, ha habido un aumento del 18% en 2004 de las incautaciones de cocaína hasta alcanzar niveles récord. En este aspecto, Colombia representa la cara y la cruz de la moneda, ya que es también el país donde más incautaciones se han producido. En el caso de Europa, las incautaciones han aumentado un 10% durante el periodo 1994-2004. Aunque España sigue siendo la gran puerta de entrada de esta sustancia es también el país donde más incautaciones se hicieron en 2004, seguido por Países Bajos y Portugal.  También se ha producido un descenso en el consumo de este estupefaciente a nivel mundial, pero "la demanda de cocaína va en aumento en Europa occidental hasta niveles alarmantes", según Costa. En Europa hay 3,5 millones de consumidores de esta sustancia, el 26% del total a nivel mundial, la mayoría de ellos de los países del centro y el oeste del continente. Esto supone una prevalencia del 1,1% entre los habitantes de 15 a 64 años -que en el caso de España es del 2%-, aunque por debajo del 2,3% en Norteamérica, donde sin embargo se ha producido un descenso del número de consumidores del 20% desde 1998.
  • 8.  En un mundo globalizado, cada vez es más difícil distinguir entre países productores y países consumidores de drogas. En la actualidad, los países consumidores también producen (plantas y drogas sintéticas), mientras que en las zonas de producción primaria (de opio o de hojas de coca) el consumo aumenta día tras día. Además, desde hace mucho, hay drogas legales (como es el caso del alcohol) que se producen y consumen en gran parte del planeta.  Por otro lado, los grupos que se benefician conel tráfico ilegal han desarrollado formas muy complejas de producción, comercialización y blanqueo de los beneficios económicos, que han terminado por involucrar a una buena parte de los países.  Consecuentemente, también ha sido necesario establecer convenios y acuerdos internacionales de colaboración para afrontar la situación.
  • 9. PAÍSES QUE MAS LO CONSUMEN
  • 10. TIPOS DE DORGAS  El Alcohol se saca de la fermentación de variadas plantas y frutos. Entre ellos están la cerveza, el vino, licores, etc. Es una de las drogas mas populares del mundo, antigua y con la de mayor consumo. Tipo: Droga depresiva. Procedimiento de Consumo: La mas común es oral, pero existen casos donde se ha ingerido a través de los ojos, la nariz, y el recto. Efectos: Adicción, conducta agresiva, vomito, resaca, dificultades al embarazo, sueño interrumpido, depresión, mareos, problemas motores y la muerte (casos extremos y en dosis altas)  La marihuana es uno de los tipos de drogas mas conocidas y consumidas.  Procedimiento de Consumo: Comúnmente es fumada, pero también es consumida mezclándolo con algunos alimentos. Efectos: Boca seca, razón del tiempo alterado, ojos rojos, habilidades necesarias como la concentración o la coordinación son afectadas, como manejar un automóvil. Produce además paranoia, percepción alterada, ataques de ansiedad intensificadas, problemas con el habla, el escucha, pensar y prestar atención a los problemas de tu alrededor.
  • 11.  El LCD es una droga alucinógena que se extrae del cornezuelo del centeno. Tipo: Alucinógeno. Procedimiento de consumo: Oral y liquida (Se coloca en los ojos) Efectos: Falta de apetito, alucinaciones crónicas, temperatura elevada, presión variable, y falta de sueño.  Tipo: Estimulante Procedimiento de Consumo: Fumada, inhalada e inyectada. Efectos: Dilatación de las pupilas, presión elevada, latidos del corazón alterado, adicción, respiración fuerte, ataques epilépticos, insomnio, inquietud, infartos, temperatura alta, agresividad y muerte (casos extremos).  Tipo: Opiáceos. Procedimiento de consumo: Inyectada. Efectos: Adicción inmediata (Un 90% de probabilidad de adicción) pupilas contraídas, parpados caídos, dificultades con la visión, somnolencia, depresión, problemas con la respiración, resequedad, infecciones, peligro de tener VIH y hepatitis.  Tipo: Estimulante. Procedimiento de consumo: inyectado, oral, fumada e ingerido. Efectos: derrame cerebral, convulsiones, irritabilidad, falta de sueño, apetito, riesgo de VIH y hepatitis, presión alta, ansiedad, paranoia, depresión psicosis y pupilas dilatadas.  Tipo: Alucinógeno. Procedimiento de consumo: Tomados con te o masticados. Efectos: Transpiracion y presion elevada, nauseas, alucinaciones extremas las cuales pueden provocar hasta problemas mentales.
  • 12. BIBLIOGRAFIA  http://www.un.org/es/globalissues/drugs/  http://arantxalopez.awardspace.com/  http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/informe-de-la-onu-revela- consumo-de-drogas-en-el-mundo/395174-3  http://www.tiposdedrogas.net/