SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ADICCIONES DE LOS URUGUAYOS – DIARIO EL PAÍS
Cifras que son un pegue
Quince años después del ingreso de la pasta base en el país, las preocupaciones
por el consumo abusivo de drogas parecen dar un vuelco hacia otras sustancias.
Aumentó el uso de cocaína, alcohol y marihuana, pero estas dos últimas cuentan
con una baja percepción de riesgo, lo que complica la solicitud de tratamiento y la
erradicación del problema.
Uruguay lidera la gesta per cápita de marihuana y alcohol en América. Foto: EFE
TOMER URWICZ 27 dic 2015
Chin-chin. Nada raro: levantar las copas y brindar por salud, trabajo, amor o lo que
fuera. Tampoco parece extraño encontrar a la mañana siguiente a un borracho
durmiendo en la vereda o recordar el papelón que protagonizó el tío ebrio. Dos de
cada 10 uruguayos de entre 15 y 65 años tuvieron un consumo problemático de
alcohol en los últimos 12 meses, ya sea porque beben todos los días o porque
alcanzaron una peligrosa borrachera. Son 261 mil personas. Es el equivalente a la
suma de todos los habitantes de Flores, Florida, Treinta y Tres, Lavalleja y
Durazno. Con estas cifras, Uruguay lidera en América la ingesta de esta sustancia,
solo superado por Canadá.
Así las cosas, el abuso de alcohol es lo que más preocupa a las autoridades de la
Junta Nacional de Drogas (JND), y deja en segundo plano el ascenso sostenido
del consumo de marihuana o el riesgo que supone la pasta base. Por eso, con su
visión "higienista" de la sociedad, en este segundo mandato Tabaré Vázquez tiene
a la lucha contra el alcoholismo como uno de sus buques insignia. Lo hizo saber
en el proyecto que fija en cero el límite de alcohol permitido en conductores y que
el lunes la Cámara de Diputados convirtió en ley. "Esta droga está involucrada en
dos tercios de los siniestros de tránsito", justifica el secretario general de la Junta,
Milton Romani. El jerarca insiste en que se pretende un impacto similar al ocurrido
con el tabaco.
La adicción al cigarrillo es la que más bajó. Pasó de un consumo de 36,8% en
2001 a 33% en 2014. Y más allá del juicio que el Estado enfrenta con la tabacalera
Philip Morris, el gobierno evalúa las medidas como "muy" positivas. La diferencia
entre el tabaco y el alcohol, explica el psicólogo Juan Fernández Romar, es que
este último es más consumido y se tiene menos percepción del riesgo.
Prevalencia de consumo en los últimos 12 meses
A la inversa, la pasta base es vista —y con razón— como el gran "cuco". Esta
droga, que ingresó en el país poco antes de la crisis de 2002, es la "que más
deterioro genera", dice Pablo Rossi, director de la Fundación Manantiales. De
hecho, en los 22 años que esta institución lleva trabajando hubo un cambio en el
perfil de los pacientes, sobre todo por la penetración de esa sustancia. "Hay más
impulsividad en menos tiempo, lo que dificulta los tratamientos". La otra
complicación para la tarea terapéutica, agrega Rossi, es "la baja en la edad de
comienzo y el aprendizaje escolar más laxo".
Romani señala que el consumo de pasta base está decreciendo, lo que queda de
manifiesto en el comparativo de 2011 a 2014: pasó de 1,1% a 0,7% de los
uruguayos de entre 15 y 65 años. Sin embargo, es bastante estable si se tiene en
cuenta que en 2006 era del 0,8%.
La sustancia cuyo consumo aumentó más en los últimos 13 años, y que en
coincidencia con el alcohol tiene una imagen de inocuidad, es la marihuana. En el
último año, el 9,3% de la población fumó al menos un porro. En la edad
universitaria la cifra trepa al 29,8%, lo que coincide con la edad promedio de inicio
situada en 19 años. Con estos números Uruguay encabeza el ranking americano
de mayor consumo, solo superado por Estados Unidos y Canadá. Si bien hay
países en que los encuestados temen declarar, Romani admite que esta sustancia
viene en aumento. Entre 2001 y 2014 el consumo de septuplicó.
"La tendencia de crecimiento del consumo de marihuana no tiene nada que ver
con la regularización", aclara Romani. "Estimamos que en el país hay 160 mil
consumidores de esta sustancia y lo van a hacer, sea legal o no. La idea de
regularizar es que podamos intervenir para generar una reducción".
Desde la Fundación Manantiales advierten que la regularización puede complicar
la ruptura de una tendencia que vive la sociedad uruguaya: "Hace 25 años las
personas se juntaban a tomar un refresco. Hace 15, a tomar una cerveza. Hace
10, a tomar bebida blanca. Y no habiendo pasado los 13 años de edad, hoy se
están juntando a tomar y a fumar marihuana", dice Rossi.
La cocaína, la droga cuyo comienzo promedio de consumo es el más tardío (20,2
años), es la que ha presentado una mayor caída de consumidores problemáticos.
En tres años bajó de 34% a 21,1%, y eso que aumentó la cantidad de uruguayos
que la han probado. La hipótesis que maneja Romani es que el mayor poder
adquisitivo hizo que esta sustancia sea "más comprable".
Las otras sustancias vinculadas a los niveles socioeconómicos más altos son el
éxtasis y las drogas de diseño. "En los últimos 15 años su uso aumentó 10 veces",
afirma el psicólogo Rossi.
En la población universitaria, el LSD alcanzó 3,8% en el último año, lo que
convierte a este "ácido" en la droga ilegal más consumida. Los hombres hacen un
mayor uso de esta sustancia (4,7% frente a 3,1% en mujeres). Eso sí: solo 2,1%
de los estudiantes llegó a utilizar una droga sin que, a la vez, consumiera
marihuana.
Si se quita al tabaco y al alcohol, seis de cada 10 universitarios probó "alguna
droga" al menos una vez en su vida. Y en buena medida hay desinformación sobre
la composición de las sustancias. A modo de ejemplo, el 92,4% desconoce el nivel
de THC —psicoactivo del cannabis— que contiene la marihuana que fumó.
Hay otro tipo de pastillas cuyo aumento llama la atención: los psicofármacos y en
especial los antidepresivos. La Encuesta Nacional de Drogas de la JND revela que
12,1% de los uruguayos tomó tranquilizantes, con o sin prescripción médica, en el
último año. La poca tolerancia a la frustración y el estilo de vida son, a juicio de los
especialistas consultados, parte del problema.
Desde el gobierno se busca bajar el consumo apelando a la contratación de más
psiquiatras de dedicación total. De todas formas, la pasta base es la que demanda
más tratamientos por adicción. Significa el 60,8% de las solicitudes.
Más de 900 técnicos para tratar a los drogadictos.
El Parlamento tiene a estudio un proyecto de salud mental que incluye el
tratamiento compulsivo de los drogadictos. La norma formaliza lo que ya ocurría en
Uruguay: con la firma de dos psiquiatras un paciente puede ser internado, ya sea
por el riesgo que implica para terceros o para el propio usuario. "El Estado es el
representante de los intereses colectivos y debe fijar políticas que sean garantías",
dice Milton Romani, secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND). Para
el jerarca, es "más económico invertir en actos preventivos que represivos", por lo
que insiste en que la posible nueva legislación no prevé la "caza de adictos".
En Uruguay hay 94 instituciones para el tratamiento de la drogadicción. En 21 de
estos centros no se solicitan análisis de laboratorio o, de pedirse, el propio usuario
debe realizarlos personalmente, lo cual es considerado por la JND como una
carencia. En solo seis de estos centros no hay profesionales para la atención. De
921 técnicos abocados al tratamiento de adictos, 441 son psiquiatras o psicólogos.
Y por cada profesional, resume la investigación de la JND, hay 11 pacientes que
egresaron el año pasado. En este sentido, las autoridades defienden el "sistema
de regularización" que se inició en 2007, por el cual se exige a todo centro médico
la contratación de profesionales de la salud mental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Segunda Encuesta Nacional Urbana de VictimizaciónSegunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Segunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Larcery Díaz Barrantes
 
2008 informe delito_drogas
2008 informe delito_drogas2008 informe delito_drogas
2008 informe delito_drogasNatty de Aris
 
Barometro corrupcion 2019
Barometro corrupcion 2019Barometro corrupcion 2019
Barometro corrupcion 2019
Mauricio Rivadeneira
 
Informe CORRUPCIÓN 2016
Informe CORRUPCIÓN 2016Informe CORRUPCIÓN 2016
Informe CORRUPCIÓN 2016
Esaú Espinoza Cárdenas
 
El NarcotráFico
El NarcotráFicoEl NarcotráFico
El NarcotráFicoiciarcita
 
Informe anual-sobre-violencia-homicida-en-guatemala-2012-cabi
Informe anual-sobre-violencia-homicida-en-guatemala-2012-cabiInforme anual-sobre-violencia-homicida-en-guatemala-2012-cabi
Informe anual-sobre-violencia-homicida-en-guatemala-2012-cabiOscar Argueta
 
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
Juan Pardo
 
La corrupción una mala práctica que llegó para quedarse
La corrupción una mala práctica que llegó para quedarseLa corrupción una mala práctica que llegó para quedarse
La corrupción una mala práctica que llegó para quedarse
Ciudadanos en Red
 
Relacion droga delito
Relacion droga delitoRelacion droga delito
Relacion droga delito
jaime_orpis_senador
 
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia DelictivaConsejo Cívico
 
Pres wwc
Pres wwcPres wwc
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
Consejo Cívico
 
Junio2
Junio2Junio2
Junio2
codigojunin
 
Consumo de inhalables
Consumo de inhalablesConsumo de inhalables
Consumo de inhalablesElesteph
 
La violencia domestica
La violencia domesticaLa violencia domestica
La violencia domestica
carlos alberto
 
Incidencia Delictiva - 46.
Incidencia Delictiva - 46.Incidencia Delictiva - 46.
Incidencia Delictiva - 46.
Consejo Cívico
 
Percepción de la Corrupcion
Percepción de la CorrupcionPercepción de la Corrupcion
Percepción de la Corrupcion
Alhejandro
 
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
Consejo Cívico
 

La actualidad más candente (20)

Segunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Segunda Encuesta Nacional Urbana de VictimizaciónSegunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Segunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
 
2008 informe delito_drogas
2008 informe delito_drogas2008 informe delito_drogas
2008 informe delito_drogas
 
Barometro corrupcion 2019
Barometro corrupcion 2019Barometro corrupcion 2019
Barometro corrupcion 2019
 
Informe CORRUPCIÓN 2016
Informe CORRUPCIÓN 2016Informe CORRUPCIÓN 2016
Informe CORRUPCIÓN 2016
 
El NarcotráFico
El NarcotráFicoEl NarcotráFico
El NarcotráFico
 
Informe anual-sobre-violencia-homicida-en-guatemala-2012-cabi
Informe anual-sobre-violencia-homicida-en-guatemala-2012-cabiInforme anual-sobre-violencia-homicida-en-guatemala-2012-cabi
Informe anual-sobre-violencia-homicida-en-guatemala-2012-cabi
 
Diario 2 (1)
Diario 2 (1)Diario 2 (1)
Diario 2 (1)
 
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
 
La corrupción una mala práctica que llegó para quedarse
La corrupción una mala práctica que llegó para quedarseLa corrupción una mala práctica que llegó para quedarse
La corrupción una mala práctica que llegó para quedarse
 
Relacion droga delito
Relacion droga delitoRelacion droga delito
Relacion droga delito
 
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
 
Pres wwc
Pres wwcPres wwc
Pres wwc
 
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
 
Junio2
Junio2Junio2
Junio2
 
Consumo de inhalables
Consumo de inhalablesConsumo de inhalables
Consumo de inhalables
 
La violencia domestica
La violencia domesticaLa violencia domestica
La violencia domestica
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Incidencia Delictiva - 46.
Incidencia Delictiva - 46.Incidencia Delictiva - 46.
Incidencia Delictiva - 46.
 
Percepción de la Corrupcion
Percepción de la CorrupcionPercepción de la Corrupcion
Percepción de la Corrupcion
 
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
 

Destacado

Presentacion Para Blog.
Presentacion Para Blog.Presentacion Para Blog.
Presentacion Para Blog.Carolina
 
Breath Taking Picture Around theWorld
Breath Taking Picture Around theWorldBreath Taking Picture Around theWorld
Breath Taking Picture Around theWorldLena
 
Tabaco y Bacterias
Tabaco y Bacterias Tabaco y Bacterias
My journey around the world
My journey around the worldMy journey around the world
My journey around the worldSadFairyLovers
 
171S0471398
171S0471398171S0471398
171S0471398Rob Lani
 
JODAR
JODARJODAR
My journey around the world
My journey around the worldMy journey around the world
My journey around the worldMackenzie King
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
Salomé Tulcán
 
Newly Industrialised Countries 1233256504987187 1
Newly Industrialised Countries 1233256504987187 1Newly Industrialised Countries 1233256504987187 1
Newly Industrialised Countries 1233256504987187 1whiskeyhj
 
Spring2015TourFeedback
Spring2015TourFeedbackSpring2015TourFeedback
Spring2015TourFeedbackTristin Dryl
 
Biotech Entrepreneurship Heidelberg Overview
Biotech Entrepreneurship Heidelberg OverviewBiotech Entrepreneurship Heidelberg Overview
Biotech Entrepreneurship Heidelberg Overview
Eva-Maria Gottmann
 
Plan area etica
Plan area eticaPlan area etica
Plan area etica
chotecamilo2
 

Destacado (17)

Presentacion Para Blog.
Presentacion Para Blog.Presentacion Para Blog.
Presentacion Para Blog.
 
engage - SM Training April doc LR
engage - SM Training April doc LRengage - SM Training April doc LR
engage - SM Training April doc LR
 
Breath Taking Picture Around theWorld
Breath Taking Picture Around theWorldBreath Taking Picture Around theWorld
Breath Taking Picture Around theWorld
 
Tabaco y Bacterias
Tabaco y Bacterias Tabaco y Bacterias
Tabaco y Bacterias
 
My journey around the world
My journey around the worldMy journey around the world
My journey around the world
 
171S0471398
171S0471398171S0471398
171S0471398
 
Names and mastheads
Names and mastheadsNames and mastheads
Names and mastheads
 
Perfil peru
Perfil peruPerfil peru
Perfil peru
 
3 color
3 color3 color
3 color
 
JODAR
JODARJODAR
JODAR
 
My journey around the world
My journey around the worldMy journey around the world
My journey around the world
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Newly Industrialised Countries 1233256504987187 1
Newly Industrialised Countries 1233256504987187 1Newly Industrialised Countries 1233256504987187 1
Newly Industrialised Countries 1233256504987187 1
 
Spring2015TourFeedback
Spring2015TourFeedbackSpring2015TourFeedback
Spring2015TourFeedback
 
CV Elmar (1)
CV Elmar (1)CV Elmar (1)
CV Elmar (1)
 
Biotech Entrepreneurship Heidelberg Overview
Biotech Entrepreneurship Heidelberg OverviewBiotech Entrepreneurship Heidelberg Overview
Biotech Entrepreneurship Heidelberg Overview
 
Plan area etica
Plan area eticaPlan area etica
Plan area etica
 

Similar a Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El País

M1 s1 1_material_el_impacto_economico_y_social_de_drogas_en_el_peru_2018
M1 s1 1_material_el_impacto_economico_y_social_de_drogas_en_el_peru_2018M1 s1 1_material_el_impacto_economico_y_social_de_drogas_en_el_peru_2018
M1 s1 1_material_el_impacto_economico_y_social_de_drogas_en_el_peru_2018
Juan Martin Sanchez Rodriguez
 
El abuso de las drogas
El abuso de las drogasEl abuso de las drogas
El abuso de las drogas
Paulo Arieu
 
Debatirá argentina despenalización del consumo de drogas
Debatirá argentina despenalización del consumo de drogasDebatirá argentina despenalización del consumo de drogas
Debatirá argentina despenalización del consumo de drogas
Eugenio Maria de Hostos
 
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-paísFiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
Paola L. Sánchez
 
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADORPOLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
RubenDarioQuitoParra
 
Uno de cada tres alumnos de 8
Uno de cada tres alumnos de 8Uno de cada tres alumnos de 8
Uno de cada tres alumnos de 8
marujo
 
Informe mundial sobre las drogas 2015
Informe mundial sobre las drogas 2015Informe mundial sobre las drogas 2015
Informe mundial sobre las drogas 2015
Clinica TAVAD
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
andrea tejedor
 
Chile lidera consumo de tabaco entre adolescentes en américa
Chile lidera consumo de tabaco entre adolescentes en américaChile lidera consumo de tabaco entre adolescentes en américa
Chile lidera consumo de tabaco entre adolescentes en américaprofesoralorna
 
"De lo que más enferma"
"De lo que más enferma" "De lo que más enferma"
Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2
Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2
Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2Maritza
 
Capacitación de-tópico-secundaria
Capacitación de-tópico-secundariaCapacitación de-tópico-secundaria
Capacitación de-tópico-secundaria
AVL Desarrollos
 
Folleto_legislacion_mariguana (1) (1).pdf
Folleto_legislacion_mariguana (1) (1).pdfFolleto_legislacion_mariguana (1) (1).pdf
Folleto_legislacion_mariguana (1) (1).pdf
LUISHERNANDEZ33589
 
Folleto_legislacion_mariguana (1).pdf
Folleto_legislacion_mariguana (1).pdfFolleto_legislacion_mariguana (1).pdf
Folleto_legislacion_mariguana (1).pdf
LUISHERNANDEZ33589
 
Informe: Drogas y Derechos Humanos
Informe: Drogas y Derechos HumanosInforme: Drogas y Derechos Humanos
Informe: Drogas y Derechos Humanos
Walter Martello
 
Denisse Terreros
Denisse TerrerosDenisse Terreros
Denisse Terreros
DENISSETERREROS
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
Enrique Carreon
 
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...DEVIDA
 
El uso de drogas sintéticas: Marihuana sintética.
El uso de drogas sintéticas: Marihuana sintética.El uso de drogas sintéticas: Marihuana sintética.
El uso de drogas sintéticas: Marihuana sintética.
Paulo Arieu
 

Similar a Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El País (20)

M1 s1 1_material_el_impacto_economico_y_social_de_drogas_en_el_peru_2018
M1 s1 1_material_el_impacto_economico_y_social_de_drogas_en_el_peru_2018M1 s1 1_material_el_impacto_economico_y_social_de_drogas_en_el_peru_2018
M1 s1 1_material_el_impacto_economico_y_social_de_drogas_en_el_peru_2018
 
El abuso de las drogas
El abuso de las drogasEl abuso de las drogas
El abuso de las drogas
 
Debatirá argentina despenalización del consumo de drogas
Debatirá argentina despenalización del consumo de drogasDebatirá argentina despenalización del consumo de drogas
Debatirá argentina despenalización del consumo de drogas
 
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-paísFiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
 
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADORPOLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
 
Uno de cada tres alumnos de 8
Uno de cada tres alumnos de 8Uno de cada tres alumnos de 8
Uno de cada tres alumnos de 8
 
Informe mundial sobre las drogas 2015
Informe mundial sobre las drogas 2015Informe mundial sobre las drogas 2015
Informe mundial sobre las drogas 2015
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
Chile lidera consumo de tabaco entre adolescentes en américa
Chile lidera consumo de tabaco entre adolescentes en américaChile lidera consumo de tabaco entre adolescentes en américa
Chile lidera consumo de tabaco entre adolescentes en américa
 
"De lo que más enferma"
"De lo que más enferma" "De lo que más enferma"
"De lo que más enferma"
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2
Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2
Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2
 
Capacitación de-tópico-secundaria
Capacitación de-tópico-secundariaCapacitación de-tópico-secundaria
Capacitación de-tópico-secundaria
 
Folleto_legislacion_mariguana (1) (1).pdf
Folleto_legislacion_mariguana (1) (1).pdfFolleto_legislacion_mariguana (1) (1).pdf
Folleto_legislacion_mariguana (1) (1).pdf
 
Folleto_legislacion_mariguana (1).pdf
Folleto_legislacion_mariguana (1).pdfFolleto_legislacion_mariguana (1).pdf
Folleto_legislacion_mariguana (1).pdf
 
Informe: Drogas y Derechos Humanos
Informe: Drogas y Derechos HumanosInforme: Drogas y Derechos Humanos
Informe: Drogas y Derechos Humanos
 
Denisse Terreros
Denisse TerrerosDenisse Terreros
Denisse Terreros
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
 
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
 
El uso de drogas sintéticas: Marihuana sintética.
El uso de drogas sintéticas: Marihuana sintética.El uso de drogas sintéticas: Marihuana sintética.
El uso de drogas sintéticas: Marihuana sintética.
 

Más de Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones

Padres que dan demasiado
Padres que dan demasiadoPadres que dan demasiado
Tratamiento farmacológico del trastorno por consumo de alcohol.docx
Tratamiento farmacológico del trastorno por consumo de alcohol.docxTratamiento farmacológico del trastorno por consumo de alcohol.docx
Tratamiento farmacológico del trastorno por consumo de alcohol.docx
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Los impresionantes efectos del "éxtasis líquido"
Los impresionantes efectos del "éxtasis líquido"Los impresionantes efectos del "éxtasis líquido"
Los impresionantes efectos del "éxtasis líquido"
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
El uso del cigarrillo electrónico
El uso del cigarrillo electrónicoEl uso del cigarrillo electrónico
El uso del cigarrillo electrónico
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Consumo recreativo de marihuana impacta la integridad de la sustancia blanca ...
Consumo recreativo de marihuana impacta la integridad de la sustancia blanca ...Consumo recreativo de marihuana impacta la integridad de la sustancia blanca ...
Consumo recreativo de marihuana impacta la integridad de la sustancia blanca ...
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Las cinco sustancias más adictivas de la tierra
Las cinco sustancias más adictivas de la tierraLas cinco sustancias más adictivas de la tierra
Las cinco sustancias más adictivas de la tierra
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
En Uruguay: apuntan a bloquear la publicidad de tabaco en las redes sociales
En Uruguay: apuntan a bloquear la publicidad de tabaco en las redes socialesEn Uruguay: apuntan a bloquear la publicidad de tabaco en las redes sociales
En Uruguay: apuntan a bloquear la publicidad de tabaco en las redes sociales
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
La carta que tu hijo adolescente no te puede escribir
La carta que tu hijo adolescente no te puede escribirLa carta que tu hijo adolescente no te puede escribir
La carta que tu hijo adolescente no te puede escribir
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
El consumo ocasional de canabbis, hace daño
El consumo ocasional de canabbis, hace daño El consumo ocasional de canabbis, hace daño
El consumo ocasional de canabbis, hace daño
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Fundación Manantiales USA presente en Radio Caracol de Miami
Fundación Manantiales USA presente en Radio Caracol de MiamiFundación Manantiales USA presente en Radio Caracol de Miami
Fundación Manantiales USA presente en Radio Caracol de Miami
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Taller Fundación Manantiales USA
Taller Fundación Manantiales USA Taller Fundación Manantiales USA
Taller Fundación Manantiales USA
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Más actividades de FUNDACIÓN MANANTIALES USA
Más actividades de FUNDACIÓN MANANTIALES USA Más actividades de FUNDACIÓN MANANTIALES USA
Más actividades de FUNDACIÓN MANANTIALES USA
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Actividades de Fundación Manantiales en USA
Actividades de Fundación Manantiales en USA Actividades de Fundación Manantiales en USA
Actividades de Fundación Manantiales en USA
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Los estudiantes universitarios de estados unidos consumen más marihuana que t...
Los estudiantes universitarios de estados unidos consumen más marihuana que t...Los estudiantes universitarios de estados unidos consumen más marihuana que t...
Los estudiantes universitarios de estados unidos consumen más marihuana que t...
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
El récord que sería preferible no tener
El récord que sería preferible no tenerEl récord que sería preferible no tener
El récord que sería preferible no tener
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Ariel wilner "Lo que está pasando es una locura"
Ariel wilner "Lo que está pasando es una locura"Ariel wilner "Lo que está pasando es una locura"
Ariel wilner "Lo que está pasando es una locura"
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol
700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol
700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
El poder de la Resiliencia
El poder de la Resiliencia El poder de la Resiliencia
Jóvenes y Videojuegos
Jóvenes y Videojuegos Jóvenes y Videojuegos

Más de Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones (20)

Padres que dan demasiado
Padres que dan demasiadoPadres que dan demasiado
Padres que dan demasiado
 
Tratamiento farmacológico del trastorno por consumo de alcohol.docx
Tratamiento farmacológico del trastorno por consumo de alcohol.docxTratamiento farmacológico del trastorno por consumo de alcohol.docx
Tratamiento farmacológico del trastorno por consumo de alcohol.docx
 
Los impresionantes efectos del "éxtasis líquido"
Los impresionantes efectos del "éxtasis líquido"Los impresionantes efectos del "éxtasis líquido"
Los impresionantes efectos del "éxtasis líquido"
 
El uso del cigarrillo electrónico
El uso del cigarrillo electrónicoEl uso del cigarrillo electrónico
El uso del cigarrillo electrónico
 
Consumo recreativo de marihuana impacta la integridad de la sustancia blanca ...
Consumo recreativo de marihuana impacta la integridad de la sustancia blanca ...Consumo recreativo de marihuana impacta la integridad de la sustancia blanca ...
Consumo recreativo de marihuana impacta la integridad de la sustancia blanca ...
 
Las cinco sustancias más adictivas de la tierra
Las cinco sustancias más adictivas de la tierraLas cinco sustancias más adictivas de la tierra
Las cinco sustancias más adictivas de la tierra
 
En Uruguay: apuntan a bloquear la publicidad de tabaco en las redes sociales
En Uruguay: apuntan a bloquear la publicidad de tabaco en las redes socialesEn Uruguay: apuntan a bloquear la publicidad de tabaco en las redes sociales
En Uruguay: apuntan a bloquear la publicidad de tabaco en las redes sociales
 
La carta que tu hijo adolescente no te puede escribir
La carta que tu hijo adolescente no te puede escribirLa carta que tu hijo adolescente no te puede escribir
La carta que tu hijo adolescente no te puede escribir
 
El consumo ocasional de canabbis, hace daño
El consumo ocasional de canabbis, hace daño El consumo ocasional de canabbis, hace daño
El consumo ocasional de canabbis, hace daño
 
Fundación Manantiales USA presente en Radio Caracol de Miami
Fundación Manantiales USA presente en Radio Caracol de MiamiFundación Manantiales USA presente en Radio Caracol de Miami
Fundación Manantiales USA presente en Radio Caracol de Miami
 
Taller Fundación Manantiales USA
Taller Fundación Manantiales USA Taller Fundación Manantiales USA
Taller Fundación Manantiales USA
 
Más actividades de FUNDACIÓN MANANTIALES USA
Más actividades de FUNDACIÓN MANANTIALES USA Más actividades de FUNDACIÓN MANANTIALES USA
Más actividades de FUNDACIÓN MANANTIALES USA
 
Actividades de Fundación Manantiales en USA
Actividades de Fundación Manantiales en USA Actividades de Fundación Manantiales en USA
Actividades de Fundación Manantiales en USA
 
Los estudiantes universitarios de estados unidos consumen más marihuana que t...
Los estudiantes universitarios de estados unidos consumen más marihuana que t...Los estudiantes universitarios de estados unidos consumen más marihuana que t...
Los estudiantes universitarios de estados unidos consumen más marihuana que t...
 
El récord que sería preferible no tener
El récord que sería preferible no tenerEl récord que sería preferible no tener
El récord que sería preferible no tener
 
Ariel wilner "Lo que está pasando es una locura"
Ariel wilner "Lo que está pasando es una locura"Ariel wilner "Lo que está pasando es una locura"
Ariel wilner "Lo que está pasando es una locura"
 
700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol
700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol
700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol
 
El poder de la Resiliencia
El poder de la Resiliencia El poder de la Resiliencia
El poder de la Resiliencia
 
Jóvenes y Videojuegos
Jóvenes y Videojuegos Jóvenes y Videojuegos
Jóvenes y Videojuegos
 
Valores sociales y drogas
Valores sociales y drogas Valores sociales y drogas
Valores sociales y drogas
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El País

  • 1. LAS ADICCIONES DE LOS URUGUAYOS – DIARIO EL PAÍS Cifras que son un pegue Quince años después del ingreso de la pasta base en el país, las preocupaciones por el consumo abusivo de drogas parecen dar un vuelco hacia otras sustancias. Aumentó el uso de cocaína, alcohol y marihuana, pero estas dos últimas cuentan con una baja percepción de riesgo, lo que complica la solicitud de tratamiento y la erradicación del problema. Uruguay lidera la gesta per cápita de marihuana y alcohol en América. Foto: EFE TOMER URWICZ 27 dic 2015 Chin-chin. Nada raro: levantar las copas y brindar por salud, trabajo, amor o lo que fuera. Tampoco parece extraño encontrar a la mañana siguiente a un borracho durmiendo en la vereda o recordar el papelón que protagonizó el tío ebrio. Dos de cada 10 uruguayos de entre 15 y 65 años tuvieron un consumo problemático de alcohol en los últimos 12 meses, ya sea porque beben todos los días o porque alcanzaron una peligrosa borrachera. Son 261 mil personas. Es el equivalente a la suma de todos los habitantes de Flores, Florida, Treinta y Tres, Lavalleja y Durazno. Con estas cifras, Uruguay lidera en América la ingesta de esta sustancia, solo superado por Canadá. Así las cosas, el abuso de alcohol es lo que más preocupa a las autoridades de la Junta Nacional de Drogas (JND), y deja en segundo plano el ascenso sostenido
  • 2. del consumo de marihuana o el riesgo que supone la pasta base. Por eso, con su visión "higienista" de la sociedad, en este segundo mandato Tabaré Vázquez tiene a la lucha contra el alcoholismo como uno de sus buques insignia. Lo hizo saber en el proyecto que fija en cero el límite de alcohol permitido en conductores y que el lunes la Cámara de Diputados convirtió en ley. "Esta droga está involucrada en dos tercios de los siniestros de tránsito", justifica el secretario general de la Junta, Milton Romani. El jerarca insiste en que se pretende un impacto similar al ocurrido con el tabaco. La adicción al cigarrillo es la que más bajó. Pasó de un consumo de 36,8% en 2001 a 33% en 2014. Y más allá del juicio que el Estado enfrenta con la tabacalera Philip Morris, el gobierno evalúa las medidas como "muy" positivas. La diferencia entre el tabaco y el alcohol, explica el psicólogo Juan Fernández Romar, es que este último es más consumido y se tiene menos percepción del riesgo. Prevalencia de consumo en los últimos 12 meses A la inversa, la pasta base es vista —y con razón— como el gran "cuco". Esta droga, que ingresó en el país poco antes de la crisis de 2002, es la "que más deterioro genera", dice Pablo Rossi, director de la Fundación Manantiales. De hecho, en los 22 años que esta institución lleva trabajando hubo un cambio en el perfil de los pacientes, sobre todo por la penetración de esa sustancia. "Hay más impulsividad en menos tiempo, lo que dificulta los tratamientos". La otra complicación para la tarea terapéutica, agrega Rossi, es "la baja en la edad de comienzo y el aprendizaje escolar más laxo". Romani señala que el consumo de pasta base está decreciendo, lo que queda de manifiesto en el comparativo de 2011 a 2014: pasó de 1,1% a 0,7% de los uruguayos de entre 15 y 65 años. Sin embargo, es bastante estable si se tiene en cuenta que en 2006 era del 0,8%. La sustancia cuyo consumo aumentó más en los últimos 13 años, y que en coincidencia con el alcohol tiene una imagen de inocuidad, es la marihuana. En el último año, el 9,3% de la población fumó al menos un porro. En la edad universitaria la cifra trepa al 29,8%, lo que coincide con la edad promedio de inicio situada en 19 años. Con estos números Uruguay encabeza el ranking americano de mayor consumo, solo superado por Estados Unidos y Canadá. Si bien hay países en que los encuestados temen declarar, Romani admite que esta sustancia viene en aumento. Entre 2001 y 2014 el consumo de septuplicó. "La tendencia de crecimiento del consumo de marihuana no tiene nada que ver con la regularización", aclara Romani. "Estimamos que en el país hay 160 mil consumidores de esta sustancia y lo van a hacer, sea legal o no. La idea de regularizar es que podamos intervenir para generar una reducción". Desde la Fundación Manantiales advierten que la regularización puede complicar la ruptura de una tendencia que vive la sociedad uruguaya: "Hace 25 años las personas se juntaban a tomar un refresco. Hace 15, a tomar una cerveza. Hace 10, a tomar bebida blanca. Y no habiendo pasado los 13 años de edad, hoy se están juntando a tomar y a fumar marihuana", dice Rossi.
  • 3. La cocaína, la droga cuyo comienzo promedio de consumo es el más tardío (20,2 años), es la que ha presentado una mayor caída de consumidores problemáticos. En tres años bajó de 34% a 21,1%, y eso que aumentó la cantidad de uruguayos que la han probado. La hipótesis que maneja Romani es que el mayor poder adquisitivo hizo que esta sustancia sea "más comprable". Las otras sustancias vinculadas a los niveles socioeconómicos más altos son el éxtasis y las drogas de diseño. "En los últimos 15 años su uso aumentó 10 veces", afirma el psicólogo Rossi. En la población universitaria, el LSD alcanzó 3,8% en el último año, lo que convierte a este "ácido" en la droga ilegal más consumida. Los hombres hacen un mayor uso de esta sustancia (4,7% frente a 3,1% en mujeres). Eso sí: solo 2,1% de los estudiantes llegó a utilizar una droga sin que, a la vez, consumiera marihuana. Si se quita al tabaco y al alcohol, seis de cada 10 universitarios probó "alguna droga" al menos una vez en su vida. Y en buena medida hay desinformación sobre la composición de las sustancias. A modo de ejemplo, el 92,4% desconoce el nivel de THC —psicoactivo del cannabis— que contiene la marihuana que fumó. Hay otro tipo de pastillas cuyo aumento llama la atención: los psicofármacos y en especial los antidepresivos. La Encuesta Nacional de Drogas de la JND revela que 12,1% de los uruguayos tomó tranquilizantes, con o sin prescripción médica, en el último año. La poca tolerancia a la frustración y el estilo de vida son, a juicio de los especialistas consultados, parte del problema. Desde el gobierno se busca bajar el consumo apelando a la contratación de más psiquiatras de dedicación total. De todas formas, la pasta base es la que demanda más tratamientos por adicción. Significa el 60,8% de las solicitudes. Más de 900 técnicos para tratar a los drogadictos. El Parlamento tiene a estudio un proyecto de salud mental que incluye el tratamiento compulsivo de los drogadictos. La norma formaliza lo que ya ocurría en Uruguay: con la firma de dos psiquiatras un paciente puede ser internado, ya sea por el riesgo que implica para terceros o para el propio usuario. "El Estado es el representante de los intereses colectivos y debe fijar políticas que sean garantías", dice Milton Romani, secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND). Para el jerarca, es "más económico invertir en actos preventivos que represivos", por lo que insiste en que la posible nueva legislación no prevé la "caza de adictos". En Uruguay hay 94 instituciones para el tratamiento de la drogadicción. En 21 de estos centros no se solicitan análisis de laboratorio o, de pedirse, el propio usuario debe realizarlos personalmente, lo cual es considerado por la JND como una carencia. En solo seis de estos centros no hay profesionales para la atención. De 921 técnicos abocados al tratamiento de adictos, 441 son psiquiatras o psicólogos. Y por cada profesional, resume la investigación de la JND, hay 11 pacientes que egresaron el año pasado. En este sentido, las autoridades defienden el "sistema de regularización" que se inició en 2007, por el cual se exige a todo centro médico la contratación de profesionales de la salud mental.