SlideShare una empresa de Scribd logo
Deporte en México
Béisbol en México
Deportes
En México se practica una infinidad de deportes como futbol, béisbol,
basquetbol, futbol americano, voleibol, lucha libre, boxeo, atletismo,
tenis, ciclismo, automovilismo entre otros, los más populares son el
futbol ,béisbol y el basquetbol aunque en nuestro país el futbol es el
más predominante en todos los ámbitos.
Organismosdeportivos
CONADE (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (México)
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte es un organismo
público descentralizado (adscrito a la Secretaría de Educación Pública)
fundado en 1988; encargado del fomento, administración y regulación,
en materia de políticas públicas, vinculadas a la activación física de la
población en general y del deporte amateur y profesional.
Comité Olímpico Mexicano
El Comité Olímpico Mexicano (COM) es el organismo que atiende en el
país todo lo relacionado con la aplicación de los principios que
conforman la Carta Olímpica, conjunto de normas y reglamentaciones
del Comité Olímpico Internacional que rigen al Movimiento Olímpico
en el mundo.
Béisbol en México
Organismos
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y la Federación Mexicana de
Béisbol (FEMEBE) están altamente interesados por difundir en todos los niveles, de
una manera clara y sencilla. Tiene una notable atracción a que los jóvenes y niños
practiquen béisbol ya que administra algunos campeonatos juveniles. Esta es la
principal organización mexicana de béisbol.
ligas
Liga mexicana de béisbol (LMB)
Liga mexicana del pacifico (LMP)
Liga Invernal Veracruzana (LIV)
Liga de Béisbol del Noroeste (LBN)
Liga Norte de México (LNM)
Liga Norte de Sonora (LNS)
Liga Mayor de Béisbol de La Laguna (LMBL)
Liga Estatal de Béisbol de Chihuahua (LEBCH)
Liga Invernal Mexicana (LIM)
Liga Tabasqueña de Béisbol (LTB)
Equipos
•
Diablos Rojos del México
• Tigres de Quintana Roo
• Sultanes de Monterrey
• Rojos del Águila de Veracruz
• Tecolotes de Nuevo Laredo
• Azules de Veracruz
• Alijadores de Tampico
• Leones de Yucatán
• Pericos de Puebla
• Saraperos de Saltillo
• Tigres de Comintra
• Agrario de México
• Cafeteros de Córdoba
• Algodoneros del Unión
Laguna
• Charros de Jalisco
Estadios• •Estadio Adolfo López Mateos
• • Parque Alberto Romo Chávez
• • Estadio Ángel Llego "Gello" Zubieta
Valenzuela
• • Estadio B'Air
• • Estadio BBVA Bancomer (Béisbol)
• • Estadio "Beisborama"
• • Estadio Beto Ávila
• • Parque Deportivo Universitario
"Beto Ávila"
• • Parque Centenario 27 de Febrero
• • Estadio de Béisbol Charros de Jalisco
y Atletismo
• • Estadio Monumental Chihuahua
• • Parque Delta (estadio)
• • Parque 18 de marzo de 1938
• • Estadio Eduardo Vasconcelos
• • Estadio Emilio Ibarra Almada
• • Foro Sol
• • Estadio Francisco Carranza Limón
• • Estadio Francisco I. Madero
• • Estadio Fray Nano
• • Estadio Gasmart
• • Estadio General Ángel Flores
• • Estadio Héctor Espino
• • Estadio Hermanos Serdán
• • Parque Kukulcán Alamo
• • Estadio Manuel Ciclón Echeverría
• • Estadio Monclova
• • Estadio de Béisbol Monterrey
• • Estadio de Béisbol Nachan Ka'an
• • Estadio Nelson Barrera Romellón
• • Estadio Nuevo Laredo
• • Estadio "Padre Kino"
• • Estadio Resurgimiento
• • Estadio Revolución (béisbol)
• • Parque del Seguro Social
• • Estadio Sonora
• • Estadio Teodoro Mariscal
• • Estadio Tomás Oroz Gaytán
• • Parque Deportivo Veracruzano
Jugadores en el extranjero
1. Fernando Valenzuela (Pitcher zurdo)
Nació: noviembre 1, 1960, en Navojoa, Sonora,
México
En la década de los años ochenta del siglo XX se
constituyó en referente del beisbol
latinoamericano en Grandes Ligas. Fueron los
tiempos de la ‘Fernandomanía’ con lo Dodgers
de Los Ángeles, de un lanzador sorprendente
que ganó el premio Cy Young y alcanzó la
designación como Novato del Año en la misma
temporada (1981). En sus 17 temporadas en las
mayores, logró registro de 173-153, con 2.074
ponches y efectividad de carreras limpias
permitidas de 3.54. Fue líder por juegos ganados
(1986), partidos completos (1981, 1986 y 1987),
en blanqueos, innings lanzados y ponchados
(1981). Escogido para seis Juegos de Estrellas. El
número 1 de México, sin duda.
2. Adrián González (Primera base)
Nació: mayo 8, 1982, en San Diego,
California, EUA
Si bien es cierto nació en suelo
estadounidense, su familia y buena
parte de su formación como pelotero
proviene de México. En su tercer año
con los Medias Rojas de Boston en la
temporada de 2012, buscaba rebasar los
200 jonrones y 1.200 hits conectados en
Grandes Ligas, donde ha jugado además
con Rangers de Texas y Padres de San
Diego. Como primera base ha ganado
tres Guantes de Oro (dos en la Nacional
y uno en la Americana) y ha sido incluido
en cuatro Juegos de Estrellas. En la
temporada 2011 alcanzó su tope
personal de imparables en un año con
213.
3. Vinicio Castilla (Tercera base)
Nació: julio 4, 1967, en Oaxaca, México
A lado del venezolano Andrés Galarraga,
Dante Bichette y Larry Walker, integró
los llamados ‘Bombarderos de la Calle
Blake’ de los Rockies de Colorado de la
década de los noventa del siglo XX.
‘Vinny’ es el mexicano con mayor
número de jonrones conectados en
Grandes Ligas con 320, como parte de
sus 1884 inatrapables. Fue líder de
carreras empujadas (131) en la Liga
Nacional en la campaña de 2004 y
seleccionado para dos Juegos de
Estrellas. Una vez retirado dirigió al
equipo de México en el Clásico Mundial.
4. Nomar Garciaparra
(Campocorto)
Nació: julio 23, 1973, en Whittier, California, EUA
Otro destacado jugador nacido en Estados Unidos
de padres mexicanos que aparece en nuestra
lista. Ganó dos títulos de bateo con los Medias
Rojas de Boston (1999 y 2000). En la segunda de
esas campañas su average fue de .372, el mayor
promedio de la Liga Americana en 34 años,
igualado con el japonés Ichiro Suzuki (Marineros
de Seattle), quien dejó la misma cifra en 2004.
Garciaparra coleccionó 1.747 hits, incluyendo 229
jonrones, en su carrera de 14 años en Grandes
Ligas. Novato del Año de la Americana en la
campaña 1997 e integrante del equipo de
estrellas de ese circuito en seis oportunidades.
5. Teodoro Higuera (Pitcher zurdo)
Nació: noviembre 9, 1957, en Los Mochis,
Sinaloa, México
Las lesiones (cirugía en el manguito rotador
de su hombro izquierdo, dolencias en la
espalda y tobillos) limitaron su carrera, la
cual pudo ser más fecunda. A pesar de ello,
logró balance positivo de triunfos y
derrotas de 94-64, siendo ganador de 20
juegos en la temporada de 1986 con los
Cerveceros. Ponchó 200 o más adversarios
en dos campañas consecutivas (1986 y
1987), además de sumar 50 partidos
completos y 12 blanqueos en sólo 205
juegos iniciados. Cerró con 1.081
ponchados y con una designación para el
Juego de Estrellas (1986).
6. Roberto Ávila (Segunda
base)
Nació: abril 2, 1924, en Veracruz, México
Emblemático jugador de los Indios de
Cleveland de los años cincuenta del siglo
pasado. Fue campeón de bateo (.341) en
la Liga Americana en 1954. Ese mismo
año jugó la Serie Mundial, aunque no
pudo evitar que los Indios cayeran
derrotados en cuatro partidos ante los
Gigantes de Nueva York. ‘Beto’ Ávila
bateó 1.296 imparables en sus 11 años
en las mayores, donde dejó promedio
ofensivo de por vida de .281. Fue
seleccionado para tres Juegos de
Estrellas.
7. Yovani Gallardo (Pitcher
derecho)
Nació: febrero 27, 1986, en la Piedad,
Michoacán, México
Sumó 200 o más ponches durante tres
campañas consecutivas entre 2009 y
2011. La temporada de 2012 es su sexta
en Grandes Ligas, donde presenta
balance de 55-38 y efectividad global de
3.71 con los Cerveceros de Milwaukee,
hasta el 15 de mayo. En 2011 obtuvo su
tope de victorias en una temporada con
17. A sus 26 años de edad ya puede
ubicarse entre los mejores lanzadores
mexicanos de todos los tiempos. Estuvo
en el Juego de Estrellas de 2010.
8. Aurelio Rodríguez (Tercera base)
Nació: diciembre 28, 1947, en Cananea,
Sonora, México
En la década de los años setenta del
siglo XX, fue considerado entre los
mejores antesalistas del béisbol.
Jugando para los Tigres de Detroit, ganó
el Guante de Oro como tercera base de
la Liga Americana en la temporada 1976.
A lo largo de su carrera jugó 1.983
partidos en esa posición, décimo
segundo en la historia de Grandes Ligas.
Fue líder dos veces por asistencia y en
una oportunidad por outs realizados. En
17 temporadas, bateó 1.570 hits y 124
cuadrangulares.
9. Freddy Sánchez (Segunda
base)
Nació: diciembre 21, 1977, en
Hollywood, California, EUA
El versátil infielder mexicanoamericano,
quien se mantiene activo, obtuvo el
título de bateo (.344) con los Piratas de
Pittsburgh en la campaña 2006, en cuyo
año también lideró la Liga Nacional en
dobles con 53. A pesar de no jugar una
temporada completa desde 2009,
sumaba 1.012 imparables en sus 10
años las mayores hasta 2011. Ha sido
escogido para tres Juegos de Estrellas
(2006, 2007 y 2009).
10. Jorge Orta
(Segunda/Outfielder)
Nació: noviembre 26, 1950, en
Mazatlán, Sinaloa, México
Durante 16 temporadas en Grandes
Ligas, ‘Charolito’, como también se le
conoce, bateó 1.619 hits, con 130
jonrones y 715 empujadas. Subcampeón
de bateo (.316) con los Medias Blancas
de Chicago en 1974, siendo superado
únicamente por el panameño Rod
Carew (.364), además de encabezar a la
defensiva las asistencias (11) para un
jardinero derecho en la Liga Americana,
en 1981. Él fue seleccionado para dos
Juegos de Estrellas (1975 y 1980).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

En los primeros años de la década del cuarenta
En los primeros años de la década del cuarentaEn los primeros años de la década del cuarenta
En los primeros años de la década del cuarentacristianramirez9a
 
La vida de un crack
La vida de un crack La vida de un crack
La vida de un crack
Dennis Remache
 
Referencia mundial colombia
Referencia  mundial colombiaReferencia  mundial colombia
Referencia mundial colombia
Alejandra Narvaez
 
Mundial del futbol de 1986
Mundial del futbol de 1986Mundial del futbol de 1986
Mundial del futbol de 1986
equipohistoria1
 
éL futbol
éL futboléL futbol
éL futbolsanson98
 
Referencia mundial colombia
Referencia  mundial colombiaReferencia  mundial colombia
Referencia mundial colombiaAnyii Marcela
 
Cidh jose de costa rica 1998
Cidh jose  de costa rica 1998Cidh jose  de costa rica 1998
Cidh jose de costa rica 1998
Rene Musset
 

La actualidad más candente (10)

Seleccion colombia
Seleccion colombiaSeleccion colombia
Seleccion colombia
 
En los primeros años de la década del cuarenta
En los primeros años de la década del cuarentaEn los primeros años de la década del cuarenta
En los primeros años de la década del cuarenta
 
La vida de un crack
La vida de un crack La vida de un crack
La vida de un crack
 
Referencia mundial colombia
Referencia  mundial colombiaReferencia  mundial colombia
Referencia mundial colombia
 
Mundial del futbol de 1986
Mundial del futbol de 1986Mundial del futbol de 1986
Mundial del futbol de 1986
 
éL futbol
éL futboléL futbol
éL futbol
 
Referencia mundial colombia
Referencia  mundial colombiaReferencia  mundial colombia
Referencia mundial colombia
 
Juan maunel fangio
Juan maunel fangio Juan maunel fangio
Juan maunel fangio
 
Records de futbol
Records de futbolRecords de futbol
Records de futbol
 
Cidh jose de costa rica 1998
Cidh jose  de costa rica 1998Cidh jose  de costa rica 1998
Cidh jose de costa rica 1998
 

Destacado

Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
williamalvia
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
Nicolas Arias Marin
 
Diapositivas hecho por oscar chavez
Diapositivas hecho por oscar chavezDiapositivas hecho por oscar chavez
Diapositivas hecho por oscar chavez896774
 
Antecedentes de los deportes
Antecedentes de los deportesAntecedentes de los deportes
Antecedentes de los deportes
ajalonzo
 
Danzas Folklóricas Mexicanas
Danzas Folklóricas MexicanasDanzas Folklóricas Mexicanas
Danzas Folklóricas MexicanasVictor Cavazos
 
Deporte en México
Deporte en MéxicoDeporte en México
Deporte en México
Arturo Dionicio Lara
 

Destacado (6)

Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
 
Diapositivas hecho por oscar chavez
Diapositivas hecho por oscar chavezDiapositivas hecho por oscar chavez
Diapositivas hecho por oscar chavez
 
Antecedentes de los deportes
Antecedentes de los deportesAntecedentes de los deportes
Antecedentes de los deportes
 
Danzas Folklóricas Mexicanas
Danzas Folklóricas MexicanasDanzas Folklóricas Mexicanas
Danzas Folklóricas Mexicanas
 
Deporte en México
Deporte en MéxicoDeporte en México
Deporte en México
 

Similar a Deporte en mexico

Los grandes deportitas de venezuela
Los grandes deportitas de venezuelaLos grandes deportitas de venezuela
Los grandes deportitas de venezuelaquirpa17
 
Miguel Alexander Pérez Pérez - Los 5 mejores jugadores dominicanos en Grandes...
Miguel Alexander Pérez Pérez - Los 5 mejores jugadores dominicanos en Grandes...Miguel Alexander Pérez Pérez - Los 5 mejores jugadores dominicanos en Grandes...
Miguel Alexander Pérez Pérez - Los 5 mejores jugadores dominicanos en Grandes...
Miguel Alexander Pérez Pérez
 
Basketball
BasketballBasketball
Basketball
fenix1310
 
Historia nba
Historia nbaHistoria nba
Historia nba
Juan Camilo Borda
 
Los 10 Mejores Jugadores Venezolanos de Béisbol en La Actualidad, Parte II
Los 10 Mejores Jugadores Venezolanos de Béisbol en La Actualidad, Parte IILos 10 Mejores Jugadores Venezolanos de Béisbol en La Actualidad, Parte II
Los 10 Mejores Jugadores Venezolanos de Béisbol en La Actualidad, Parte II
Jesus Sarcos
 
Historia del Beisbol en Mexico Power Point
Historia del Beisbol en Mexico Power PointHistoria del Beisbol en Mexico Power Point
Historia del Beisbol en Mexico Power PointMiguel Rosas Castro
 
Los 10 mejores jugadores de pelota en la historia (emanuel 9cr)
Los 10 mejores jugadores de pelota en la historia (emanuel 9cr)Los 10 mejores jugadores de pelota en la historia (emanuel 9cr)
Los 10 mejores jugadores de pelota en la historia (emanuel 9cr)academiacristorey
 
Los 10 mejores jugadores de pelota en la historia (emanuel 9cr)
Los 10 mejores jugadores de pelota en la historia (emanuel 9cr)Los 10 mejores jugadores de pelota en la historia (emanuel 9cr)
Los 10 mejores jugadores de pelota en la historia (emanuel 9cr)
academiacristorey
 
Los 10 mejores jugadores de pelota en la historia (emanuel 9cr)
Los 10 mejores jugadores de pelota en la historia (emanuel 9cr)Los 10 mejores jugadores de pelota en la historia (emanuel 9cr)
Los 10 mejores jugadores de pelota en la historia (emanuel 9cr)
academiacristorey
 
Diego Ricol - 4 peloteros
Diego Ricol  - 4 peloterosDiego Ricol  - 4 peloteros
Diego Ricol - 4 peloteros
Diego Ricol Freyre
 
Estrategias de Mercadeo de Miguel Cabrera
Estrategias de Mercadeo de Miguel CabreraEstrategias de Mercadeo de Miguel Cabrera
Estrategias de Mercadeo de Miguel Cabrera
Yuleimi de Marchan
 
Carlos Erick Malpica Flores - Los 10 Mejores Jugadores de Béisbol de La Histo...
Carlos Erick Malpica Flores - Los 10 Mejores Jugadores de Béisbol de La Histo...Carlos Erick Malpica Flores - Los 10 Mejores Jugadores de Béisbol de La Histo...
Carlos Erick Malpica Flores - Los 10 Mejores Jugadores de Béisbol de La Histo...
CarlosErickMalpicaFlores
 
Trabajo libre
Trabajo libreTrabajo libre
Trabajo libre
alex6994
 
Los 10 Mejores Jugadores de Béisbol de La Historia, Parte II
Los 10 Mejores Jugadores de Béisbol de La Historia, Parte IILos 10 Mejores Jugadores de Béisbol de La Historia, Parte II
Los 10 Mejores Jugadores de Béisbol de La Historia, Parte II
Erick Malpica Flores
 
Miguel Alexander Pérez Pérez - Los 5 mejores jugadores dominicanos en Grandes...
Miguel Alexander Pérez Pérez - Los 5 mejores jugadores dominicanos en Grandes...Miguel Alexander Pérez Pérez - Los 5 mejores jugadores dominicanos en Grandes...
Miguel Alexander Pérez Pérez - Los 5 mejores jugadores dominicanos en Grandes...
Miguel Alexander Pérez Pérez
 
Laura valentina jiménez
Laura valentina jiménezLaura valentina jiménez
Laura valentina jiménez
juanfeo23
 
AMERICA vs CHIVAS
AMERICA vs CHIVASAMERICA vs CHIVAS
AMERICA vs CHIVAS
guestbbea71
 
AMERICA vs CHIVAS
AMERICA vs CHIVASAMERICA vs CHIVAS
AMERICA vs CHIVAS
La2isPerfecta
 
Hombres Que Marcaron La Historia De Los CláSicos
Hombres Que Marcaron La Historia De Los CláSicosHombres Que Marcaron La Historia De Los CláSicos
Hombres Que Marcaron La Historia De Los CláSicos
guestedc8b1
 

Similar a Deporte en mexico (20)

Los grandes deportitas de venezuela
Los grandes deportitas de venezuelaLos grandes deportitas de venezuela
Los grandes deportitas de venezuela
 
Miguel Alexander Pérez Pérez - Los 5 mejores jugadores dominicanos en Grandes...
Miguel Alexander Pérez Pérez - Los 5 mejores jugadores dominicanos en Grandes...Miguel Alexander Pérez Pérez - Los 5 mejores jugadores dominicanos en Grandes...
Miguel Alexander Pérez Pérez - Los 5 mejores jugadores dominicanos en Grandes...
 
Basketball
BasketballBasketball
Basketball
 
Historia nba
Historia nbaHistoria nba
Historia nba
 
Los 10 Mejores Jugadores Venezolanos de Béisbol en La Actualidad, Parte II
Los 10 Mejores Jugadores Venezolanos de Béisbol en La Actualidad, Parte IILos 10 Mejores Jugadores Venezolanos de Béisbol en La Actualidad, Parte II
Los 10 Mejores Jugadores Venezolanos de Béisbol en La Actualidad, Parte II
 
Historia del Beisbol en Mexico Power Point
Historia del Beisbol en Mexico Power PointHistoria del Beisbol en Mexico Power Point
Historia del Beisbol en Mexico Power Point
 
Los 10 mejores jugadores de pelota en la historia (emanuel 9cr)
Los 10 mejores jugadores de pelota en la historia (emanuel 9cr)Los 10 mejores jugadores de pelota en la historia (emanuel 9cr)
Los 10 mejores jugadores de pelota en la historia (emanuel 9cr)
 
Los 10 mejores jugadores de pelota en la historia (emanuel 9cr)
Los 10 mejores jugadores de pelota en la historia (emanuel 9cr)Los 10 mejores jugadores de pelota en la historia (emanuel 9cr)
Los 10 mejores jugadores de pelota en la historia (emanuel 9cr)
 
Los 10 mejores jugadores de pelota en la historia (emanuel 9cr)
Los 10 mejores jugadores de pelota en la historia (emanuel 9cr)Los 10 mejores jugadores de pelota en la historia (emanuel 9cr)
Los 10 mejores jugadores de pelota en la historia (emanuel 9cr)
 
Diego Ricol - 4 peloteros
Diego Ricol  - 4 peloterosDiego Ricol  - 4 peloteros
Diego Ricol - 4 peloteros
 
Estrategias de Mercadeo de Miguel Cabrera
Estrategias de Mercadeo de Miguel CabreraEstrategias de Mercadeo de Miguel Cabrera
Estrategias de Mercadeo de Miguel Cabrera
 
Carlos Erick Malpica Flores - Los 10 Mejores Jugadores de Béisbol de La Histo...
Carlos Erick Malpica Flores - Los 10 Mejores Jugadores de Béisbol de La Histo...Carlos Erick Malpica Flores - Los 10 Mejores Jugadores de Béisbol de La Histo...
Carlos Erick Malpica Flores - Los 10 Mejores Jugadores de Béisbol de La Histo...
 
Trabajo libre
Trabajo libreTrabajo libre
Trabajo libre
 
Los 10 Mejores Jugadores de Béisbol de La Historia, Parte II
Los 10 Mejores Jugadores de Béisbol de La Historia, Parte IILos 10 Mejores Jugadores de Béisbol de La Historia, Parte II
Los 10 Mejores Jugadores de Béisbol de La Historia, Parte II
 
Nba1
Nba1Nba1
Nba1
 
Miguel Alexander Pérez Pérez - Los 5 mejores jugadores dominicanos en Grandes...
Miguel Alexander Pérez Pérez - Los 5 mejores jugadores dominicanos en Grandes...Miguel Alexander Pérez Pérez - Los 5 mejores jugadores dominicanos en Grandes...
Miguel Alexander Pérez Pérez - Los 5 mejores jugadores dominicanos en Grandes...
 
Laura valentina jiménez
Laura valentina jiménezLaura valentina jiménez
Laura valentina jiménez
 
AMERICA vs CHIVAS
AMERICA vs CHIVASAMERICA vs CHIVAS
AMERICA vs CHIVAS
 
AMERICA vs CHIVAS
AMERICA vs CHIVASAMERICA vs CHIVAS
AMERICA vs CHIVAS
 
Hombres Que Marcaron La Historia De Los CláSicos
Hombres Que Marcaron La Historia De Los CláSicosHombres Que Marcaron La Historia De Los CláSicos
Hombres Que Marcaron La Historia De Los CláSicos
 

Deporte en mexico

  • 2. Deportes En México se practica una infinidad de deportes como futbol, béisbol, basquetbol, futbol americano, voleibol, lucha libre, boxeo, atletismo, tenis, ciclismo, automovilismo entre otros, los más populares son el futbol ,béisbol y el basquetbol aunque en nuestro país el futbol es el más predominante en todos los ámbitos.
  • 3. Organismosdeportivos CONADE (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (México) La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte es un organismo público descentralizado (adscrito a la Secretaría de Educación Pública) fundado en 1988; encargado del fomento, administración y regulación, en materia de políticas públicas, vinculadas a la activación física de la población en general y del deporte amateur y profesional.
  • 4. Comité Olímpico Mexicano El Comité Olímpico Mexicano (COM) es el organismo que atiende en el país todo lo relacionado con la aplicación de los principios que conforman la Carta Olímpica, conjunto de normas y reglamentaciones del Comité Olímpico Internacional que rigen al Movimiento Olímpico en el mundo.
  • 5. Béisbol en México Organismos La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y la Federación Mexicana de Béisbol (FEMEBE) están altamente interesados por difundir en todos los niveles, de una manera clara y sencilla. Tiene una notable atracción a que los jóvenes y niños practiquen béisbol ya que administra algunos campeonatos juveniles. Esta es la principal organización mexicana de béisbol.
  • 6. ligas Liga mexicana de béisbol (LMB) Liga mexicana del pacifico (LMP) Liga Invernal Veracruzana (LIV) Liga de Béisbol del Noroeste (LBN) Liga Norte de México (LNM) Liga Norte de Sonora (LNS) Liga Mayor de Béisbol de La Laguna (LMBL) Liga Estatal de Béisbol de Chihuahua (LEBCH) Liga Invernal Mexicana (LIM) Liga Tabasqueña de Béisbol (LTB)
  • 7. Equipos • Diablos Rojos del México • Tigres de Quintana Roo • Sultanes de Monterrey • Rojos del Águila de Veracruz • Tecolotes de Nuevo Laredo • Azules de Veracruz • Alijadores de Tampico • Leones de Yucatán • Pericos de Puebla • Saraperos de Saltillo • Tigres de Comintra • Agrario de México • Cafeteros de Córdoba • Algodoneros del Unión Laguna • Charros de Jalisco
  • 8. Estadios• •Estadio Adolfo López Mateos • • Parque Alberto Romo Chávez • • Estadio Ángel Llego "Gello" Zubieta Valenzuela • • Estadio B'Air • • Estadio BBVA Bancomer (Béisbol) • • Estadio "Beisborama" • • Estadio Beto Ávila • • Parque Deportivo Universitario "Beto Ávila" • • Parque Centenario 27 de Febrero • • Estadio de Béisbol Charros de Jalisco y Atletismo • • Estadio Monumental Chihuahua • • Parque Delta (estadio) • • Parque 18 de marzo de 1938 • • Estadio Eduardo Vasconcelos • • Estadio Emilio Ibarra Almada • • Foro Sol • • Estadio Francisco Carranza Limón • • Estadio Francisco I. Madero • • Estadio Fray Nano • • Estadio Gasmart • • Estadio General Ángel Flores • • Estadio Héctor Espino • • Estadio Hermanos Serdán • • Parque Kukulcán Alamo • • Estadio Manuel Ciclón Echeverría • • Estadio Monclova • • Estadio de Béisbol Monterrey • • Estadio de Béisbol Nachan Ka'an • • Estadio Nelson Barrera Romellón • • Estadio Nuevo Laredo • • Estadio "Padre Kino" • • Estadio Resurgimiento • • Estadio Revolución (béisbol) • • Parque del Seguro Social • • Estadio Sonora • • Estadio Teodoro Mariscal • • Estadio Tomás Oroz Gaytán • • Parque Deportivo Veracruzano
  • 9. Jugadores en el extranjero 1. Fernando Valenzuela (Pitcher zurdo) Nació: noviembre 1, 1960, en Navojoa, Sonora, México En la década de los años ochenta del siglo XX se constituyó en referente del beisbol latinoamericano en Grandes Ligas. Fueron los tiempos de la ‘Fernandomanía’ con lo Dodgers de Los Ángeles, de un lanzador sorprendente que ganó el premio Cy Young y alcanzó la designación como Novato del Año en la misma temporada (1981). En sus 17 temporadas en las mayores, logró registro de 173-153, con 2.074 ponches y efectividad de carreras limpias permitidas de 3.54. Fue líder por juegos ganados (1986), partidos completos (1981, 1986 y 1987), en blanqueos, innings lanzados y ponchados (1981). Escogido para seis Juegos de Estrellas. El número 1 de México, sin duda.
  • 10. 2. Adrián González (Primera base) Nació: mayo 8, 1982, en San Diego, California, EUA Si bien es cierto nació en suelo estadounidense, su familia y buena parte de su formación como pelotero proviene de México. En su tercer año con los Medias Rojas de Boston en la temporada de 2012, buscaba rebasar los 200 jonrones y 1.200 hits conectados en Grandes Ligas, donde ha jugado además con Rangers de Texas y Padres de San Diego. Como primera base ha ganado tres Guantes de Oro (dos en la Nacional y uno en la Americana) y ha sido incluido en cuatro Juegos de Estrellas. En la temporada 2011 alcanzó su tope personal de imparables en un año con 213.
  • 11. 3. Vinicio Castilla (Tercera base) Nació: julio 4, 1967, en Oaxaca, México A lado del venezolano Andrés Galarraga, Dante Bichette y Larry Walker, integró los llamados ‘Bombarderos de la Calle Blake’ de los Rockies de Colorado de la década de los noventa del siglo XX. ‘Vinny’ es el mexicano con mayor número de jonrones conectados en Grandes Ligas con 320, como parte de sus 1884 inatrapables. Fue líder de carreras empujadas (131) en la Liga Nacional en la campaña de 2004 y seleccionado para dos Juegos de Estrellas. Una vez retirado dirigió al equipo de México en el Clásico Mundial.
  • 12. 4. Nomar Garciaparra (Campocorto) Nació: julio 23, 1973, en Whittier, California, EUA Otro destacado jugador nacido en Estados Unidos de padres mexicanos que aparece en nuestra lista. Ganó dos títulos de bateo con los Medias Rojas de Boston (1999 y 2000). En la segunda de esas campañas su average fue de .372, el mayor promedio de la Liga Americana en 34 años, igualado con el japonés Ichiro Suzuki (Marineros de Seattle), quien dejó la misma cifra en 2004. Garciaparra coleccionó 1.747 hits, incluyendo 229 jonrones, en su carrera de 14 años en Grandes Ligas. Novato del Año de la Americana en la campaña 1997 e integrante del equipo de estrellas de ese circuito en seis oportunidades.
  • 13. 5. Teodoro Higuera (Pitcher zurdo) Nació: noviembre 9, 1957, en Los Mochis, Sinaloa, México Las lesiones (cirugía en el manguito rotador de su hombro izquierdo, dolencias en la espalda y tobillos) limitaron su carrera, la cual pudo ser más fecunda. A pesar de ello, logró balance positivo de triunfos y derrotas de 94-64, siendo ganador de 20 juegos en la temporada de 1986 con los Cerveceros. Ponchó 200 o más adversarios en dos campañas consecutivas (1986 y 1987), además de sumar 50 partidos completos y 12 blanqueos en sólo 205 juegos iniciados. Cerró con 1.081 ponchados y con una designación para el Juego de Estrellas (1986).
  • 14. 6. Roberto Ávila (Segunda base) Nació: abril 2, 1924, en Veracruz, México Emblemático jugador de los Indios de Cleveland de los años cincuenta del siglo pasado. Fue campeón de bateo (.341) en la Liga Americana en 1954. Ese mismo año jugó la Serie Mundial, aunque no pudo evitar que los Indios cayeran derrotados en cuatro partidos ante los Gigantes de Nueva York. ‘Beto’ Ávila bateó 1.296 imparables en sus 11 años en las mayores, donde dejó promedio ofensivo de por vida de .281. Fue seleccionado para tres Juegos de Estrellas.
  • 15. 7. Yovani Gallardo (Pitcher derecho) Nació: febrero 27, 1986, en la Piedad, Michoacán, México Sumó 200 o más ponches durante tres campañas consecutivas entre 2009 y 2011. La temporada de 2012 es su sexta en Grandes Ligas, donde presenta balance de 55-38 y efectividad global de 3.71 con los Cerveceros de Milwaukee, hasta el 15 de mayo. En 2011 obtuvo su tope de victorias en una temporada con 17. A sus 26 años de edad ya puede ubicarse entre los mejores lanzadores mexicanos de todos los tiempos. Estuvo en el Juego de Estrellas de 2010.
  • 16. 8. Aurelio Rodríguez (Tercera base) Nació: diciembre 28, 1947, en Cananea, Sonora, México En la década de los años setenta del siglo XX, fue considerado entre los mejores antesalistas del béisbol. Jugando para los Tigres de Detroit, ganó el Guante de Oro como tercera base de la Liga Americana en la temporada 1976. A lo largo de su carrera jugó 1.983 partidos en esa posición, décimo segundo en la historia de Grandes Ligas. Fue líder dos veces por asistencia y en una oportunidad por outs realizados. En 17 temporadas, bateó 1.570 hits y 124 cuadrangulares.
  • 17. 9. Freddy Sánchez (Segunda base) Nació: diciembre 21, 1977, en Hollywood, California, EUA El versátil infielder mexicanoamericano, quien se mantiene activo, obtuvo el título de bateo (.344) con los Piratas de Pittsburgh en la campaña 2006, en cuyo año también lideró la Liga Nacional en dobles con 53. A pesar de no jugar una temporada completa desde 2009, sumaba 1.012 imparables en sus 10 años las mayores hasta 2011. Ha sido escogido para tres Juegos de Estrellas (2006, 2007 y 2009).
  • 18. 10. Jorge Orta (Segunda/Outfielder) Nació: noviembre 26, 1950, en Mazatlán, Sinaloa, México Durante 16 temporadas en Grandes Ligas, ‘Charolito’, como también se le conoce, bateó 1.619 hits, con 130 jonrones y 715 empujadas. Subcampeón de bateo (.316) con los Medias Blancas de Chicago en 1974, siendo superado únicamente por el panameño Rod Carew (.364), además de encabezar a la defensiva las asistencias (11) para un jardinero derecho en la Liga Americana, en 1981. Él fue seleccionado para dos Juegos de Estrellas (1975 y 1980).