SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA “VERBO DIVINO”.
                      NOVENO “B”.
        LICDA : TERESA ARGUELLO.
     ESTUDIANTE: OSCAR CHAVEZ.




                                    •Creado por Oscar Chávez
INTRODUCCION:
La educación física, desde un punto de vista
pedagogico , ayuda a la formación integral del ser
humano. Esto es, que con su práctica se impulsan
los movimientos creativos e intencionales, la
manifestación de la corporidad a través de
procesos afectivos y cognitivos de orden superior.
De igual manera, se promueve el disfrute de la
movilización corporal y se fomenta la participación
en actividades caracterizadas por cometidos
motrices. De la misma manera se procura la
convivencia, la amistad y el disfrute, así como el
aprecio de las actividades propias de la
comunidad.
                                        •Creado por Oscar Chávez
   Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios
    que, dependiendo de su enfoque, ha variado su concepción y
    énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es
    incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la
    educación física ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y
    preservación de la salud, al fomento de la tolerancia y el respeto
    de los derechos humanos, la ocupación del tiempo libre, impulsa
    una vida activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios
    utilizados son el juego motriz, la iniciación deportiva, el deporte
    educativo, la recreación, etc. La tendencia actual en educación
    física es el desarrollo de Competencia que permitan la mejor
    adaptabilidad posible a situaciones cambiantes en el medio y la
    realidad. De esta forma, por ejemplo, en el último tramo de la
    Educación Básica en México, la educación física pretende
    desarrollar la competencias siguientes: la integración de la
    corporeidad, expresión y realización de desempeños motrices
    sencillos y complejos y el dominio y control de la motricidad para
    plantear y solucionar problemas.



                                                   •Creado por Oscar Chávez
Historia y evolución

 A partir de la actual Reforma a la educación secundaria
  (2006), la línea formativa de educación física, que
  anteriormente se consideraba dentro de las Actividades
  de Desarrollo, ahora se incluye en los planes y
  programas de estudio como una asignatura igual que las
  que conforman la currícula, ya que contribuye de forma
  sustantiva, de la misma forma que las otras materias, a la
  consecución del Perfil de Egreso de los estudiantes de
  educación básica en México. Tendencias y enfoques en la
  concepción de educación física en México.
 Enfoque militar: Antes de la realización de los Juegos
  Olímpicos de 1968 en las escuelas se imponía el enfoque
  militar consistente en actividades de orden y control
  corporal, marchas y ejercicios repetitivos buscando la
  vigorización física


                                               •Creado por Oscar Chávez
Enfoque deportivo.
  En este se adapta la visión del entrenamiento
  deportivo a tal grado que la sesión de educación
  física se divide en tres fases, de la misma manera
  que un entrenamiento deportivo:
  calentamiento, trabajo central y relajación. Se
  presenta en México a partir de 1970 y tiene su
  mayor influencia en la escuela primaria y
  secundaria; en el nivel preescolar se inicia en este
  tiempo el enfoque psicomotriz (1974). Se busca, en
  el enfoque deportivo, la eficiencia del cuerpo a
  través del perfeccionamiento técnico y la
  vigorización física. Es común que los desempeños
  físicos se valoren a través de una norma que indica
  el cumplimiento de marcas de rendimiento en
  determinadas circunstancias y tiempos. Ejemplo de
  ellos son:
                                      •Creado por Oscar Chávez
   * Velocidad: es cuando se mide el tiempo realizado en una carrera de 20 a
    60 metros.
   * Fuerza en las extremidades superiores: es el número de lagartijas en 30
    segundos.
   * Fuerza en las extremidades inferiores: es la distancia lograda en salto de
    longitud sin impulso
   * Fuerza abdominal: es el número de abdominales en 30 segundos.
   * Resistencia:es el tiempo realizado en un recorrido de 1609 m en forma de
    marcha (caminar lo más rápido posible, sin fase de vuelo), el test es
    conocido como "Test de la Milla"
   Enfoque psicomotriz. Como se mecionó su aplicación se da sobre todo en la
    educación preescolar y se caracteriza porque el niño(a) se enfrente a una
    serie de vivencias y experiencias de movimiento a partir de sus intereses y
    de lo que puede realmente hacer. Enfatiza el descubrimiento y la exploración
    del medio a través del movimiento intencional.
   Enfoque de la motricidad inteligente (Reforma Secundaria 2006). En este se
    conjugan los procesos superiores de pensamiento con el movimiento
    intencionado y creativo para lograr la disponibilidad corporal autónoma en
    interacción dentro de situaciones complejas. Las técnicas deportivas se
    pueden adquirir a partir de utilizar ampliamente los patrones básicos de
    movimiento, preferentemente a través de múltiples y variadas experiencias
    motrices (Educación física de base). Se subrayan los aspectos
    sociomotrices, es decir, el plano individual enriquecido a través de la
    interacción con los demás asumiendo diferentes roles en situaciones motrices
    diversificadas (corriente sociomotriz). El enfoque de la motricidad
    inteligente, estipulado inicialmente para la educación secundaria, es el
    sustento teórico y metodológico de la educación física en toda la Educación
    Básica en México (RIEB, 2011).

                                                       •Creado por Oscar Chávez
Medios educativos de la
educación física
   La educación física alcanza sus metas formativas valiéndose de medios
    o formas de trabajo determinadas. Algunas de ellas son el deporte
    educativo, el juego motriz, la iniciación deportiva, etc.
   Juego motriz o motor. Desde un enfoque antropológico cultural el juego
    es entendido como una acción u ocupación libre, que se desarrolla
    dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según
    reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción
    que tiene su fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de
    tensión y alegría y de la conciencia de “ser de otro modo” que en la vida
    corriente.[En educación física se entiende el juego motor como una
    actividad lúdica (del latín ludus, diversión o
    entretenimiento), encaminada hacia la obtención de un propósito motor
    en una determinada situación motriz. De esta forma, encontramos
    diversos tipos de juegos: juegos naturales, juegos de reglas, juegos
    modificados, juegos cooperativos, etc. Cabe destacar que el juego no es
    sólo un medio educativo que permite el logro de los propósitos de la
    educación física, sino también contiene en sí mismo toda la riqueza y
    valor educativo de un fin de la educación física.



                                                            •Creado por Oscar Chávez
   Iniciación deportiva. Es un proceso de
    aprendizaje de un deporte teniendo en
    cuenta,    primeramente,      la  persona             que
    aprende, así como los objetivos que se
    pretenden alcanzar, la estructura del deporte y la
    metodología que se utiliza. En el enfoque de la
    motricidad inteligente se parte de la enseñanza
    de la estrategia, para después pasar a la
    técnica. En la iniciación deportiva se adquieren
    las nociones de un deporte. Al llevar a cabo la
    iniciación deportiva se pueda abonar, por
    ejemplo, al desarrollo del pensamiento
    estratégico,      la    integración         de           la
    corporeidad,      entre    otras     competencias
    educativas a desarrollar.           Creado por Oscar Chávez
                                             •
   Deporte educativo. Desde un punto de vista
    sociológico educativo se puede entender al
    deporte educativo como medio para cumplir
    objetivos socializadores, motivador de
    conductas motrices, etc., a condición de que
    se evite el carácter excluyente (sólo los
    buenos juegan) y se implemente un enfoque
    cooperativo en lugar del competitivo. El
    deporte, igual que los otros medios de la
    educación física, contribuye al logro de los
    propósitos educativos.
                                  •Creado por Oscar Chávez
Educación física y salud
   Uno de los principales propósitos generales de la educación
    física es lograr en aquellos que la practican el hábito, la
    adquisición de un estilo de vida activo y saludable. La
    Organización Mundial de la Salud (OMS), en la Carta de Ottwa
    (1986), considera los estilos de vida saludables como
    componentes importantes de intervención para promover la
    salud en el marco de la vida cotidiana, en los centros de
    enseñanza, de trabajo y de recreo. Pretende que toda persona
    tenga cuidados consigo mismo y hacia los demás, la capacidad
    de tomar decisiones, de controlar su vida propia y asegurar que
    la sociedad ofrezca a todos la posibilidad de gozar de un buen
    estado de salud. Para impulsar la salud, la educación física
    tiene como propósitos fundamentales: ofrecer una base sólida
    para la práctica de la actividad física durante toda la
    vida, desarrollar y fomentar la salud y bienestar de los
    estudiantes, para ofrecer un espacio para el ocio y la
    convivencia social y ayudar a prevenir y reducir los problemas
    de salud que puedan producirse en el futuro.

                                                •Creado por Oscar Chávez
•Creado por Oscar Chávez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 estructura del programa de educación física 3°
6 estructura del programa de educación física 3°6 estructura del programa de educación física 3°
6 estructura del programa de educación física 3°
Clarita Castrejon
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTEEDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
Angiee Garcia
 
Importancia de la educación física
Importancia de la educación físicaImportancia de la educación física
Importancia de la educación física
Andres Rodriguez
 
3 presentación pertinente a educación física
3 presentación pertinente a educación física3 presentación pertinente a educación física
3 presentación pertinente a educación física
julioabadc
 
Diapositivas de educacion fisica
Diapositivas de educacion fisicaDiapositivas de educacion fisica
Diapositivas de educacion fisica
JONATHANJOSEMORALAYA
 
Teoría de Educacion Fisica
Teoría de Educacion FisicaTeoría de Educacion Fisica
Teoría de Educacion Fisica
angelamaria4394
 
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
Todo Relacionado Con La Educación FisicaTodo Relacionado Con La Educación Fisica
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
JhojaniTa Hernandez
 
La educación física
La educación físicaLa educación física
La educación física
Innovación Profesional
 
La importancia de la educación física
La importancia de la educación físicaLa importancia de la educación física
La importancia de la educación física
Emmanuel
 
Guía unificada de preescolar 09 julio (1)
Guía unificada de preescolar 09 julio (1)Guía unificada de preescolar 09 julio (1)
Guía unificada de preescolar 09 julio (1)
Ricardo Menchaca Lopez
 
La intervención de la educación física en la EMS
La intervención de la educación física en la EMSLa intervención de la educación física en la EMS
La intervención de la educación física en la EMS
nelba_s
 
Reporte de lectura "Educación física y deporte"
Reporte de lectura "Educación física y deporte"Reporte de lectura "Educación física y deporte"
Reporte de lectura "Educación física y deporte"
LauraYeiYei
 
Importancia de la educación física
Importancia de la educación físicaImportancia de la educación física
Importancia de la educación física
Albin Pineda
 
Educación física y Deporte
Educación física y DeporteEducación física y Deporte
Educación física y Deporte
caritobegle13
 
Educacion fisica rafael
Educacion fisica rafaelEducacion fisica rafael
Educacion fisica rafael
Ada Yris Valenzuela
 
Programas2011educacinfsica 140119180310-phpapp01
Programas2011educacinfsica 140119180310-phpapp01Programas2011educacinfsica 140119180310-phpapp01
Programas2011educacinfsica 140119180310-phpapp01
ProfesorEnriqueSorianoV
 
Importancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisicaImportancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisica
mari_pao
 
planificacion 5 ef
planificacion 5 efplanificacion 5 ef
planificacion 5 ef
Rafael Vizuete
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Jerson Casallas
 
Tpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomezTpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomez
gabriela gomez
 

La actualidad más candente (20)

6 estructura del programa de educación física 3°
6 estructura del programa de educación física 3°6 estructura del programa de educación física 3°
6 estructura del programa de educación física 3°
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTEEDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
 
Importancia de la educación física
Importancia de la educación físicaImportancia de la educación física
Importancia de la educación física
 
3 presentación pertinente a educación física
3 presentación pertinente a educación física3 presentación pertinente a educación física
3 presentación pertinente a educación física
 
Diapositivas de educacion fisica
Diapositivas de educacion fisicaDiapositivas de educacion fisica
Diapositivas de educacion fisica
 
Teoría de Educacion Fisica
Teoría de Educacion FisicaTeoría de Educacion Fisica
Teoría de Educacion Fisica
 
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
Todo Relacionado Con La Educación FisicaTodo Relacionado Con La Educación Fisica
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
 
La educación física
La educación físicaLa educación física
La educación física
 
La importancia de la educación física
La importancia de la educación físicaLa importancia de la educación física
La importancia de la educación física
 
Guía unificada de preescolar 09 julio (1)
Guía unificada de preescolar 09 julio (1)Guía unificada de preescolar 09 julio (1)
Guía unificada de preescolar 09 julio (1)
 
La intervención de la educación física en la EMS
La intervención de la educación física en la EMSLa intervención de la educación física en la EMS
La intervención de la educación física en la EMS
 
Reporte de lectura "Educación física y deporte"
Reporte de lectura "Educación física y deporte"Reporte de lectura "Educación física y deporte"
Reporte de lectura "Educación física y deporte"
 
Importancia de la educación física
Importancia de la educación físicaImportancia de la educación física
Importancia de la educación física
 
Educación física y Deporte
Educación física y DeporteEducación física y Deporte
Educación física y Deporte
 
Educacion fisica rafael
Educacion fisica rafaelEducacion fisica rafael
Educacion fisica rafael
 
Programas2011educacinfsica 140119180310-phpapp01
Programas2011educacinfsica 140119180310-phpapp01Programas2011educacinfsica 140119180310-phpapp01
Programas2011educacinfsica 140119180310-phpapp01
 
Importancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisicaImportancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisica
 
planificacion 5 ef
planificacion 5 efplanificacion 5 ef
planificacion 5 ef
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Tpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomezTpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomez
 

Destacado

Deporte en México
Deporte en MéxicoDeporte en México
Deporte en México
Arturo Dionicio Lara
 
Deporte en mexico
Deporte en mexicoDeporte en mexico
Deporte en mexico
Felipe Villalva Romero
 
Bioquimica metabolismo muscular II
Bioquimica metabolismo muscular IIBioquimica metabolismo muscular II
Bioquimica metabolismo muscular II
Sebastián Martín
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
williamalvia
 
Bioenergética aplicada a la Actividad Física
Bioenergética aplicada a la Actividad FísicaBioenergética aplicada a la Actividad Física
Bioenergética aplicada a la Actividad Física
leandrogmartinez
 
Enfoque y propósitos de Química
Enfoque y propósitos de QuímicaEnfoque y propósitos de Química
Enfoque y propósitos de Química
Gerard
 
Danzas Folklóricas Mexicanas
Danzas Folklóricas MexicanasDanzas Folklóricas Mexicanas
Danzas Folklóricas Mexicanas
Victor Cavazos
 
Enfoque y Propósitos Ciencias I
Enfoque y Propósitos Ciencias IEnfoque y Propósitos Ciencias I
Enfoque y Propósitos Ciencias I
Karen
 
Psicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad ParadigmasPsicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad Paradigmas
Daniel
 
El sistema nacional del deporte
El sistema nacional del deporteEl sistema nacional del deporte
El sistema nacional del deporte
hfabiomarin
 
Ley 181 de 1995(ley del deporte)
Ley 181 de 1995(ley del deporte)Ley 181 de 1995(ley del deporte)
Ley 181 de 1995(ley del deporte)
hfabiomarin
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Clase métodos de entrenamiento
Clase métodos de entrenamientoClase métodos de entrenamiento
Clase métodos de entrenamiento
Jose Luis Latorre Salido
 
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantesComparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
Javier Armendariz
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Universidad de San Martin de Porres
 
El Adulto Mayor
El Adulto MayorEl Adulto Mayor
El Adulto Mayor
daniel naranjo
 
Bioenergetica del ejercicio
Bioenergetica del ejercicioBioenergetica del ejercicio
Bioenergetica del ejercicio
Victor Soto
 

Destacado (17)

Deporte en México
Deporte en MéxicoDeporte en México
Deporte en México
 
Deporte en mexico
Deporte en mexicoDeporte en mexico
Deporte en mexico
 
Bioquimica metabolismo muscular II
Bioquimica metabolismo muscular IIBioquimica metabolismo muscular II
Bioquimica metabolismo muscular II
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
 
Bioenergética aplicada a la Actividad Física
Bioenergética aplicada a la Actividad FísicaBioenergética aplicada a la Actividad Física
Bioenergética aplicada a la Actividad Física
 
Enfoque y propósitos de Química
Enfoque y propósitos de QuímicaEnfoque y propósitos de Química
Enfoque y propósitos de Química
 
Danzas Folklóricas Mexicanas
Danzas Folklóricas MexicanasDanzas Folklóricas Mexicanas
Danzas Folklóricas Mexicanas
 
Enfoque y Propósitos Ciencias I
Enfoque y Propósitos Ciencias IEnfoque y Propósitos Ciencias I
Enfoque y Propósitos Ciencias I
 
Psicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad ParadigmasPsicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad Paradigmas
 
El sistema nacional del deporte
El sistema nacional del deporteEl sistema nacional del deporte
El sistema nacional del deporte
 
Ley 181 de 1995(ley del deporte)
Ley 181 de 1995(ley del deporte)Ley 181 de 1995(ley del deporte)
Ley 181 de 1995(ley del deporte)
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
 
Clase métodos de entrenamiento
Clase métodos de entrenamientoClase métodos de entrenamiento
Clase métodos de entrenamiento
 
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantesComparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
 
El Adulto Mayor
El Adulto MayorEl Adulto Mayor
El Adulto Mayor
 
Bioenergetica del ejercicio
Bioenergetica del ejercicioBioenergetica del ejercicio
Bioenergetica del ejercicio
 

Similar a Diapositivas hecho por oscar chavez

Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
nathaliapabon
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Cristian
 
paulacostaslideshare
paulacostaslidesharepaulacostaslideshare
paulacostaslideshare
bamoyedwin
 
Paulacostaslideshare
PaulacostaslidesharePaulacostaslideshare
Paulacostaslideshare
bamoyedwin
 
Paulacostaslideshare
PaulacostaslidesharePaulacostaslideshare
Paulacostaslideshare
bamoyedwin
 
Paulacostaslideshare
PaulacostaslidesharePaulacostaslideshare
Paulacostaslideshare
bamoyedwin
 
Fisica
FisicaFisica
Tarea de tecnologia
Tarea de  tecnologia Tarea de  tecnologia
Tarea de tecnologia
sergio andres tellez herrera
 
Universidad minuto de dios
Universidad minuto de diosUniversidad minuto de dios
Universidad minuto de dios
kuraibushi
 
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
a12lma
 
Apunte teorico 4° y 5° año 13 14
Apunte teorico 4° y 5° año 13 14Apunte teorico 4° y 5° año 13 14
Apunte teorico 4° y 5° año 13 14
lipdv
 
Ambitos de intervencion educativa
Ambitos de intervencion educativaAmbitos de intervencion educativa
Ambitos de intervencion educativa
Moisés Alvarez Palacio
 
Examen de jh
Examen de jhExamen de jh
Examen de jh
Jhon Maji
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
Rey, la calle en calma...
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Patricio Arboleda
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Patricio Arboleda
 
Xio
XioXio
Concepto basico de la gimnasia
Concepto basico de la gimnasiaConcepto basico de la gimnasia
Concepto basico de la gimnasia
elizabethmp0607
 
Gimnasia 2
Gimnasia 2Gimnasia 2
Gimnasia 2
RicharLemos
 
Gimnasia 2
Gimnasia 2Gimnasia 2

Similar a Diapositivas hecho por oscar chavez (20)

Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
paulacostaslideshare
paulacostaslidesharepaulacostaslideshare
paulacostaslideshare
 
Paulacostaslideshare
PaulacostaslidesharePaulacostaslideshare
Paulacostaslideshare
 
Paulacostaslideshare
PaulacostaslidesharePaulacostaslideshare
Paulacostaslideshare
 
Paulacostaslideshare
PaulacostaslidesharePaulacostaslideshare
Paulacostaslideshare
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Tarea de tecnologia
Tarea de  tecnologia Tarea de  tecnologia
Tarea de tecnologia
 
Universidad minuto de dios
Universidad minuto de diosUniversidad minuto de dios
Universidad minuto de dios
 
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
 
Apunte teorico 4° y 5° año 13 14
Apunte teorico 4° y 5° año 13 14Apunte teorico 4° y 5° año 13 14
Apunte teorico 4° y 5° año 13 14
 
Ambitos de intervencion educativa
Ambitos de intervencion educativaAmbitos de intervencion educativa
Ambitos de intervencion educativa
 
Examen de jh
Examen de jhExamen de jh
Examen de jh
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Xio
XioXio
Xio
 
Concepto basico de la gimnasia
Concepto basico de la gimnasiaConcepto basico de la gimnasia
Concepto basico de la gimnasia
 
Gimnasia 2
Gimnasia 2Gimnasia 2
Gimnasia 2
 
Gimnasia 2
Gimnasia 2Gimnasia 2
Gimnasia 2
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Diapositivas hecho por oscar chavez

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “VERBO DIVINO”. NOVENO “B”. LICDA : TERESA ARGUELLO. ESTUDIANTE: OSCAR CHAVEZ. •Creado por Oscar Chávez
  • 2. INTRODUCCION: La educación física, desde un punto de vista pedagogico , ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motrices. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad. •Creado por Oscar Chávez
  • 3. Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo de su enfoque, ha variado su concepción y énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud, al fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la ocupación del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios utilizados son el juego motriz, la iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, etc. La tendencia actual en educación física es el desarrollo de Competencia que permitan la mejor adaptabilidad posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad. De esta forma, por ejemplo, en el último tramo de la Educación Básica en México, la educación física pretende desarrollar la competencias siguientes: la integración de la corporeidad, expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos y el dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas. •Creado por Oscar Chávez
  • 4. Historia y evolución  A partir de la actual Reforma a la educación secundaria (2006), la línea formativa de educación física, que anteriormente se consideraba dentro de las Actividades de Desarrollo, ahora se incluye en los planes y programas de estudio como una asignatura igual que las que conforman la currícula, ya que contribuye de forma sustantiva, de la misma forma que las otras materias, a la consecución del Perfil de Egreso de los estudiantes de educación básica en México. Tendencias y enfoques en la concepción de educación física en México.  Enfoque militar: Antes de la realización de los Juegos Olímpicos de 1968 en las escuelas se imponía el enfoque militar consistente en actividades de orden y control corporal, marchas y ejercicios repetitivos buscando la vigorización física •Creado por Oscar Chávez
  • 5. Enfoque deportivo. En este se adapta la visión del entrenamiento deportivo a tal grado que la sesión de educación física se divide en tres fases, de la misma manera que un entrenamiento deportivo: calentamiento, trabajo central y relajación. Se presenta en México a partir de 1970 y tiene su mayor influencia en la escuela primaria y secundaria; en el nivel preescolar se inicia en este tiempo el enfoque psicomotriz (1974). Se busca, en el enfoque deportivo, la eficiencia del cuerpo a través del perfeccionamiento técnico y la vigorización física. Es común que los desempeños físicos se valoren a través de una norma que indica el cumplimiento de marcas de rendimiento en determinadas circunstancias y tiempos. Ejemplo de ellos son: •Creado por Oscar Chávez
  • 6. * Velocidad: es cuando se mide el tiempo realizado en una carrera de 20 a 60 metros.  * Fuerza en las extremidades superiores: es el número de lagartijas en 30 segundos.  * Fuerza en las extremidades inferiores: es la distancia lograda en salto de longitud sin impulso  * Fuerza abdominal: es el número de abdominales en 30 segundos.  * Resistencia:es el tiempo realizado en un recorrido de 1609 m en forma de marcha (caminar lo más rápido posible, sin fase de vuelo), el test es conocido como "Test de la Milla"  Enfoque psicomotriz. Como se mecionó su aplicación se da sobre todo en la educación preescolar y se caracteriza porque el niño(a) se enfrente a una serie de vivencias y experiencias de movimiento a partir de sus intereses y de lo que puede realmente hacer. Enfatiza el descubrimiento y la exploración del medio a través del movimiento intencional.  Enfoque de la motricidad inteligente (Reforma Secundaria 2006). En este se conjugan los procesos superiores de pensamiento con el movimiento intencionado y creativo para lograr la disponibilidad corporal autónoma en interacción dentro de situaciones complejas. Las técnicas deportivas se pueden adquirir a partir de utilizar ampliamente los patrones básicos de movimiento, preferentemente a través de múltiples y variadas experiencias motrices (Educación física de base). Se subrayan los aspectos sociomotrices, es decir, el plano individual enriquecido a través de la interacción con los demás asumiendo diferentes roles en situaciones motrices diversificadas (corriente sociomotriz). El enfoque de la motricidad inteligente, estipulado inicialmente para la educación secundaria, es el sustento teórico y metodológico de la educación física en toda la Educación Básica en México (RIEB, 2011). •Creado por Oscar Chávez
  • 7. Medios educativos de la educación física  La educación física alcanza sus metas formativas valiéndose de medios o formas de trabajo determinadas. Algunas de ellas son el deporte educativo, el juego motriz, la iniciación deportiva, etc.  Juego motriz o motor. Desde un enfoque antropológico cultural el juego es entendido como una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene su fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de “ser de otro modo” que en la vida corriente.[En educación física se entiende el juego motor como una actividad lúdica (del latín ludus, diversión o entretenimiento), encaminada hacia la obtención de un propósito motor en una determinada situación motriz. De esta forma, encontramos diversos tipos de juegos: juegos naturales, juegos de reglas, juegos modificados, juegos cooperativos, etc. Cabe destacar que el juego no es sólo un medio educativo que permite el logro de los propósitos de la educación física, sino también contiene en sí mismo toda la riqueza y valor educativo de un fin de la educación física. •Creado por Oscar Chávez
  • 8. Iniciación deportiva. Es un proceso de aprendizaje de un deporte teniendo en cuenta, primeramente, la persona que aprende, así como los objetivos que se pretenden alcanzar, la estructura del deporte y la metodología que se utiliza. En el enfoque de la motricidad inteligente se parte de la enseñanza de la estrategia, para después pasar a la técnica. En la iniciación deportiva se adquieren las nociones de un deporte. Al llevar a cabo la iniciación deportiva se pueda abonar, por ejemplo, al desarrollo del pensamiento estratégico, la integración de la corporeidad, entre otras competencias educativas a desarrollar. Creado por Oscar Chávez •
  • 9. Deporte educativo. Desde un punto de vista sociológico educativo se puede entender al deporte educativo como medio para cumplir objetivos socializadores, motivador de conductas motrices, etc., a condición de que se evite el carácter excluyente (sólo los buenos juegan) y se implemente un enfoque cooperativo en lugar del competitivo. El deporte, igual que los otros medios de la educación física, contribuye al logro de los propósitos educativos. •Creado por Oscar Chávez
  • 10. Educación física y salud  Uno de los principales propósitos generales de la educación física es lograr en aquellos que la practican el hábito, la adquisición de un estilo de vida activo y saludable. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en la Carta de Ottwa (1986), considera los estilos de vida saludables como componentes importantes de intervención para promover la salud en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. Pretende que toda persona tenga cuidados consigo mismo y hacia los demás, la capacidad de tomar decisiones, de controlar su vida propia y asegurar que la sociedad ofrezca a todos la posibilidad de gozar de un buen estado de salud. Para impulsar la salud, la educación física tiene como propósitos fundamentales: ofrecer una base sólida para la práctica de la actividad física durante toda la vida, desarrollar y fomentar la salud y bienestar de los estudiantes, para ofrecer un espacio para el ocio y la convivencia social y ayudar a prevenir y reducir los problemas de salud que puedan producirse en el futuro.  •Creado por Oscar Chávez