SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES




             TANIA ALBA

           DIANA CÓRDOBA

            NATALIA CRUZ

          MARIELA LARROTA

           KELLY SALAZAR




  SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                SENA




CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA

             SEDE COTA
PRESENTACIÓN




El presente documento contiene un análisis detallado de la información recaudada
mediante el método de encuesta realizada a los aprendices CBA Sede Cota, con
el ánimo de desarrollar un programa de bienestar social laboral en el cual se
detectan falencias principalmente de carácter comunicativo que nos permiten
detectar falta de divulgación de los diferentes eventos de integración dentro de su
etapa inicial lo cual limita la participación en los diferentes eventos de tipo socio-
cultural y deportivo propuestos por el CBA a todos sus aprendices.
TABLA DE CONTENIDO


1. OBJETIVO ........................................................................................................ 4
2. ANTECEDENTES DEL CBA ............................................................................ 4
  a) MISIÓN Y VISIÓN ......................................................................................... 6
  b) FORMA EN QUE SE HA REALIZADO .......................................................... 6
  c) IMPORTANCIA DEL DN ............................................................................... 7
  d) RAZONES PARA REALIZAR EL DN ............................................................ 7
3. MÉTODO .......................................................................................................... 7
  a) PARTICIPANTES .......................................................................................... 7
  b) INSTRUMENTOS UTILIZADOS .................................................................... 7
  c) PROCEDIMIENTO ...................................................................................... 10
4. RESULTADOS ............................................................................................... 11
5. GRAFICAS ..................................................................................................... 14
6. INVENTARIO DE NECESIDADES ................................................................. 22
7. CONCLUSIONES ........................................................................................... 23
8. SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES ............................................................... 23
9. RECOMENDACIONES ................................................................................... 24
1. OBJETIVO


Identificar las necesidades y requerimientos de los aprendices CBA sede cota en
cuanto a recreación, deporte, actividades culturales y todo lo relacionado en
cuanto a bienestar social laboral.




                          2. ANTECEDENTES DEL CBA


El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades que les
permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias que se
desarrollan en el proceso de aprendizaje y en su participación, como miembro de
la comunidad educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Así mismo,
es el marco referencial y la construcción de saberes y quehaceres en las
dimensiones psíquica, física y social además, de actitudes y aptitudes, que
apunten al desarrollo humano, a la formación integral de los alumnos y al
mejoramiento de su calidad de vida como individuos y como grupo institucional.



El bienestar debe ser eje fundamental en los programas de formación profesional
integral ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, que compromete
a la institución como un todo y a los Subdirectores de Centro como responsables
de la implementación y ejecución del Plan Nacional Integral de Bienestar de los
Alumnos en los Centros de Formación Profesional.



Desde esta perspectiva, para el bienestar de los alumnos es de vital importancia el
proceso de inducción, en el cual se apropia de las condiciones de permanencia
en la institución durante su proceso formativo y las condiciones de egreso para su
proyección en el mundo del trabajo y en el mundo de la vida".
Los siguientes son los frentes de acción del Bienestar de los Aprendices:

           Salud
           Desarrollo intelectual
           Consejería y orientación
           Promoción socioeconómica
           Recreación y deporte
           Información y comunicación
           Protección y servicios institucionales


El Apoyo de Sostenimiento es un programa del Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA que tiene como finalidad contribuir a sufragar gastos básicos, seguro de
accidentes, elementos y vestuario de protección personal de sus aprendices
clasificados en estratos 1 y 2, durante las fases lectiva y productiva de su proceso
de formación.
a) MISIÓN Y VISIÓN

     MISIÓN
     El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, está encargado de cumplir
     la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social
     y técnico de los trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la
     formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de
     las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo
     social, económico y tecnológico del país.


     VISIÓN
     En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación
     profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación
     al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a
     incrementar la competitividad de Colombia a través de:
        Los relevantes aportes a la productividad de las empresas.
        La contribución a la efectiva generación de empleo y la superación
          de la pobreza.
        El aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y regiones.
        La integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
        La calidad y los estándares internacionales de su formación
          profesional integral.
        La incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la
          formación profesional integral.
        Su estrecha relación con el sector educativo (media y superior)
        La excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos,
          tecnológicos, financieros).


b) FORMA EN QUE SE HA REALIZADO

     Se ha realizado utilizando un instrumento de recolección de datos, fue
     realizado a los aprendices del CBA sede cota de cursos de formación
     titulada.
     En la cual se recolecto la información necesaria para determinar el
     diagnostico de las necesidades que existen en la sede cota con el fin de
     proponer actividades y mejoras para el bienestar de los aprendices.
c) IMPORTANCIA DEL DN


  El diagnostico de necesidades es el factor que orienta la estructuración y
  desarrollo y planes y programas para el establecimiento y fortalecimiento de
  conocimientos habilidades actitudes en los participantes del Sena CBA
  sede cota, Con el fin de crear un entorno de trabajo ideal para la
  construcción de procesosde formación, que sea semillero de aprendices
  con alto sentido depertenencia, unido a la satisfacción por trabajar en un
  entorno sano que lespermita crecer permanentemente en todos los sentidos



d) RAZONES PARA REALIZAR EL DN

     Identificar y reconocer las necesidades que tiene los aprendices en el
     Sena sede Cota.



  3. MÉTODO


a) PARTICIPANTES

        Encuestadoras:
            - Mariela Larrota
            - Natalia Cruz
            - Kelly Salazar
            - Tania Alba
            - Diana Córdoba

        Los grupos encuestados fueron:

             -   Gestión de mercados
             -   Cuidado a la primera infancia
             -   Negocios internacionales
             -   Nomina


b) INSTRUMENTOS UTILIZADOS

        Se utilizó una encuesta que se muestra a continuación
ENCUESTA APRENDICES SENA
OBJETIVO: Identificar las necesidades de Bienestar de los Aprendices Sena sede
cota.

Marque con una X la respuesta que usted considere más apropiada.

Favor diligenciar la totalidad de las preguntas en tinta negra.

   1. Nombre del programa
      __________________________________________

   2. Edad entre:                                 8. ¿Practica algún deporte?
      15 a 20 ______                                 Si ____
      21 a 25 ______                                 No ____
      26 a más ______                                ¿Cuál?

   3. Sexo                                        9. Tiene usted conocimiento de
      F _____                                        campeonatos deportivos
      M _____                                        organizados en el CBA?
                                                     SI ____
   4. Estrato                                        NO ____
      1 a 2 _____
      3 a 4 _____                                 10. ¿Le gustaría que el Sena cota
      O más _____                                     realizara actividades diferentes
                                                      a las académicas?
   5. Ubicación de vivienda                           Si ____
      Zona urbana _____                               No ____
      Zona rural _____
                                                  11. ¿Ha tenido la oportunidad de
   6. Estado civil                                    relacionarse con otros grupos
      Soltero ______                                  de formación?
      Casado ______                                   Si ____
      Separado _____                                  No ____
      Unión libre _____
                                                  12. ¿Estaría dispuesto a participar
   7. Número de hijos                                 en actividades de integración?
      0 ____                                          Si ____
      1 ____                                          No ____
      2 ____
      O más ____
13. ¿Le gustaría que su familia
    participara en actividades      20. ¿Le proporcionan implementos
    propuestas por el CBA?              tecnológicos adecuados para
    Si ___                              el buen desarrollo de sus
    No ___                              competencias?
                                        Si ____
14. ¿Cómo califica la convivencia       No ____
    con su grupo?
    Bueno ____                      21. ¿Son de fácil acceso los
    Malo ____                           programas de sostenimiento al
    Regular ____                        aprendiz?
                                        Si ____
15. ¿En su grupo celebran fechas        No ____
    especiales?
    Si ___                          22. ¿Le son prestados
    No ____                             oportunamente los servicios de
16. ¿El centro le proporciona           psicología y consejería al
    espacios de esparcimiento?          aprendiz?
    Si ____                             Si ____
    No ____                             No ____

17. ¿Las instalaciones son          23. ¿Le gustaría realizar
    adecuadas para el desarrollo        actividades recreativas de
    de actividades recreativas?         integración con los demás
    Si ____                             aprendices del Sena cota?
    No ____                             Si ____
                                        No ____
18. ¿Le hacen participe de las
    actividades propuestas por el   24. ¿Cree que las aulas le
    CBA?                                proporcionan el ambiente
    SI ____                             adecuado en cuanto ha:
    NO ____                             iluminación, ventilación, etc.?
    ¿Cuáles?                            Si ____
                                        No ____
19. ¿Mantienen programas de
    prevención y promoción en       25. ¿Le gustaría participar en
    salud?                              espacios culturales?
    Si ____                             Si ____
    No ____                             No ____
    ¿Cuáles?
c) PROCEDIMIENTO

          Establecer las preguntas
          Preparar un instrumento para recolección de información
          Realizar las debidas encuestas a los aprendices
          Procesar la información
          Realizar el diagnostico
          Determinar las necesidades
4. RESULTADOS


        Encuesta N°        1   2   3   4   5   6   7   8   9   10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 TOTAL

    G. mercados            1   1   1   1   1   1   1   1   1                                                                       9
    Negocios
    Internacionales
                                                                                   1   1   1   1   1   1                           6
1
    Atención 1ͣ Infancia                                       1   1   1   1   1                                                   5
    Nomina                                                                                                 1   1   1   1   1   1   6
    15 a 20                    1   1       1       1   1   1   1                           1   1   1   1                           11
2   21 a 25                            1       1                   1               1                           1       1   1   1   8
    26 a mas               1                                           1   1   1       1                   1       1               7
    F                      1   1   1       1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1           1   1   1       22
3
    M                                  1                                                                   1   1               1   4
    1a2                            1       1   1   1       1   1   1   1                       1   1   1           1   1   1       14
4   3a4                    1   1       1               1                   1   1   1   1   1               1   1               1   12
    o mas                                                                                                                          0
    Zona urbana            1   1       1   1   1       1   1   1   1   1   1   1   1       1       1   1           1       1       18
5
    Zona rural                     1               1                                   1       1           1   1       1       1   8
    Soltero                    1   1   1   1   1       1   1   1   1                       1   1   1   1   1           1           15
    Casado                 1                                           1                                       1   1       1   1   6
6
    Separado                                                                                                                       0
    Unión libre                                    1                       1   1   1   1                                           5
    0                          1   1   1   1   1       1                                   1   1   1   1                           10
    1                                              1       1               1   1   1   1                       1   1   1   1       10
7
    2                                                                  1                                                       1   2
    O mas                  1                   1               1   1                                       1                       5
Si             1       1       1               1   1                                                               5
8
     No         1       1       1       1   1   1           1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   21
     Si                             1                                                                   1           1   3
9
     No         1   1   1   1   1       1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1       1   1       23
     Si         1       1   1   1   1   1   1       1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1       1       1   1   22
10
     No             1                           1                                                   1       1           4
     Si             1       1           1               1               1   1       1               1               1   9
11
     No         1       1       1   1       1   1   1       1   1   1           1       1   1   1       1   1   1       17
     Si         1   1   1   1       1   1   1       1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1       1   1   1       22
12
     No                         1               1                                                   1               1   4
     Si                     1                       1   1   1   1       1   1   1       1   1   1               1   1   13
13
     No         1   1   1       1   1   1   1   1                   1               1               1   1   1           13
   Bueno                1   1   1   1   1       1               1       1   1   1   1   1   1   1   1                   15
14 Malo                                                 1                                               1   1   1   1   5
     Regular    1   1                       1       1       1       1                                                   6
     Si                 1   1   1   1   1       1       1           1   1   1   1   1   1   1   1       1   1   1       18
15
     No         1   1                       1       1       1   1                                   1               1   8
     Si                         1   1               1                   1       1           1               1   1   1   9
16
     No         1   1   1   1           1   1   1       1   1   1   1       1       1   1       1   1   1               17
     Si                 1   1                       1   1                       1                       1           1   7
17
     No         1   1           1   1   1   1   1           1   1   1   1   1       1   1   1   1   1       1   1       19
     Si                             1               1                   1                                   1   1   1   6
18 No           1   1   1   1   1       1   1   1       1   1   1   1       1   1   1   1   1   1   1   1               20
     ¿Cuáles?                                                                                                           0
     Si                 1                       1   1                       1   1                               1   1   7
19 No           1   1       1   1   1   1   1           1   1   1   1   1           1   1   1   1   1   1   1           19
     ¿Cuáles?                                                                                                           0
Si                                                                                         1   1   1   1           4
20 No           1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1                   1   1   22
     ¿Cuáles?                                                                                                           0
     Si                 1                           1           1                                       1               4
21
     No         1   1       1   1   1   1   1   1       1   1       1   1   1   1   1   1   1   1   1       1   1   1   22
     Si                 1                                                                           1   1               3
22
     No         1   1       1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1           1   1   1   23
     Si         1   1   1   1   1   1       1       1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1           1       1   1   21
23
     No                                 1       1                                               1   1       1           5
     Si                                             1               1               1               1       1   1       6
24
     No         1   1   1   1   1   1   1   1   1       1   1   1       1   1   1       1   1   1       1           1   20
     Si         1       1   1       1       1       1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   22
25
     No             1           1       1       1                                                                       4
5. GRAFICAS


1. Edades



  15
                                     Analizando la grafica podemos
                         15 a 20     observar que existe una gran
  10                     21 a 25     acogida a los programas de
                                     formación por pate de jóvenes
                         26 a mas
   5                                 recién egresados de bachillerato.

   0



2. Sexo



   30                               Este gráfico permite visualizar el
                                    predominio del género femenino
                              F
   20                               entre los aprendices.
                              M
   10

       0



3. Estrato



  15                                Podemos observar que el servicio
                          1a2
                                    que presta el SENA es indiferente al
  10                                estrato socioeconómico al que
                          3a4
                                    pertenezcas.
                          o mas
   5


   0
4. Ubicación de vivienda



   20
                                          Observando la grafica podemos
                                          deducir que aunque es importante
   15                      Zona urbana    la participación de quienes habitan
   10                      Zona rural     el área rural debemos implementar
      5                                   métodos que incentiven a quienes
                                          allí habitan.
      0




5. Estado civil



  15                                      Aunque predomina la soltería en los
                            Soltero
                                          aprendices, el cónyuge puede ser
  10                        Casado        un gran apoyo a la hora de retomar
                            Separado      los estudios.
   5                        Unión libre

   0




6. Número de hijos



 10
                                0
                                          Ser padres no es una limitante para
                                          acceder a los beneficios de la
                                1
  5                                       educación superior.
                                2
                                O mas
  0
7. ¿Practica algún deporte?



                                                  Se debe implementar programas que
  30
                                                  incentiven a los aprendices a la
                                       Si         práctica del deporte.
  20
                                       No
  10

   0




8. ¿Tiene usted conocimiento de campeonatos deportivos organizados en CBA?



                                                   Es importante involucrar a todas las
  25                                               sedes en las diferentes actividades
  20                                        Si     deportivas desarrollados por el CBA.
  15                                        No
  10
   5
   0




9. ¿Le gustaría que el Sena cota realizara actividades diferentes a las
académicas?



                                                    Se está de acuerdo en que la
 25                                                 educación es un compilado de
 20                                          Si     disciplinas que se complementan y
 15                                                 permiten el desarrollo integral.
                                             No
 10
  5
  0
10. ¿Ha tenido la oportunidad de relacionarse con otros grupos de información?



                                               La interacción no ha sido el fuerte
  20
                                               entre los diferentes grupos por
  15                                     Si
                                               tanto es importante fortalecer este
  10                                     No    importante     valor    ente    los
   5                                           aprendices.
   0




11. ¿Estaría dispuesto a participar en actividades de integración?



                                              La disposición de los aprendices a
   25                                         relacionase con sus homólogos
   20                                         podría ser aprovechada en función
                                        Si
   15                                         del crecimiento de la sede.
                                        No
   10
       5
       0




12. ¿Le gustaría que su familia participara en actividades propuestas por el CBA?



                                              La participación de familiares en
  15
                                              las actividades propuestas por el
  10                                    Si    CBA.
                                        No
   5

   0
13. ¿Cómo califica la convivencia con su grupo?



  15                                                En general existe una buena
                                                    convivencia entre los aprendices.
                                   Bueno
  10
                                   Malo
                                   Regular
   5


   0



14. ¿En su grupo celebran fechas especiales?



                                                     Se denota que los aprendices le
   20                                                dan importancia a las fechas
   15                                          Si    especiales.
   10                                          No

    5

    0



15. ¿El centro le proporciona espacios de esparcimiento?



                                                    En mayor porcentaje podemos
                                                    observar que     los aprendices
  20
                                                    coinciden que el     centro no
  15                                      Si        proporciona    espacios      de
  10                                      No        esparcimiento.
   5
   0
16. ¿Las instalaciones son adecuadas para el desarrollo de actividades
recreativas?



                                                  El mayor porcentaje de los
   20                                             encuestados coinciden que las
                                                  instalaciones   no   son      las
   15                                       Si
                                                  adecuadas     para   actividades
   10                                       No
                                                  recreativas.
    5

    0




17. ¿Le hacen participes de las actividades propuestas por el CBA?



                                                 Los aprendices coinciden en mayor
  20                                             porcentaje que el CBA no les hace
  15                                   Si        participes    de   las   diferentes
                                                 actividades propuestas.
  10                                   No

   5

   0



18. ¿Mantiene programas de prevención y promoción en salud?



                                                 La grafica muestra que los
  20
                                                 aprendices no saben de los
  15                                   Si        programas      de  prevención     y
  10                                   No        promoción en salud o no saben si el
                                                 CBA los tiene.
   5

   0
19. ¿Le proporcionan elementos tecnológicos adecuados para el buen desarrollo
de sus competencias?



                                             La grafica muestra que el CBA no
  25
                                             proporciona a los aprendices los
  20                                   Si    elementos tecnológicos adecuados.
  15
                                       No
  10
   5
   0




20. ¿Son de fácil acceso los programas de sostenimiento al aprendiz?



                                             Los aprendices en esta pregunta
  25                                         coinciden que los programas de
  20                                         sostenimiento no son de fácil
                                        Si
  15
                                        No   acceso.
  10
   5
   0




21. ¿Le son prestados oportunamente los servicios de psicología y consejería al
aprendiz?



                                             El mayor número de aprendices
  25                                         creen que los servicios de
  20
                                       Si
                                             consejería no son prestados
  15                                         oportunamente.
                                       No
  10
   5
   0
22. ¿Le gustaría realizar actividades recreativas de integración con los demás
aprendices del Sena cota?



                                               En esta grafica se observa que la
  25
                                               mayoría de aprendices les gustaría
  20
                                         Si    realizar actividades recreativas.
  15
                                         No
  10
   5
   0



23. ¿Cree que las aulas le proporcionan el ambiente adecuado en cuanto
iluminación, ventilación, etc.?



   20                                          Los aprendices en su mayoría
                                               creen    que  las  aulas  no
   15                                    Si
                                               proporcionan    el   ambiente
   10                                    No
                                               adecuado.
    5

    0


24. ¿Le gustaría participar en espacios culturales?



                                               La grafica muestra que a los
   25                                          aprendices les gustaría participar
   20                                    Si    en ambientes culturales.
   15
                                         No
   10
    5
    0
6. INVENTARIO DE NECESIDADES



ÁREA DE ANÁLISIS       NECESIDAD             PBSL EXISTENTE
                       DETECTADA
                        Deporte y          Si hay, falta el interés
                      Comunicación         de los aprendices, no
                                           existe comunicación
                     Recreación Sena               No hay
                           Cota
                     Integración entre             No hay
                   aprendices Sede Cota
                   Ambiente y recreación    Lo hay en el CBA y
                                           en la sede de Cota no
                                                   lo hay
 APRENDICES         Salud Ocupacional       En el CBA lo hay en
  SENA CBA                                 la sede de Cota no lo
                                                     hay
  SEDE COTA             Ambiente y                No lo hay
                        Tecnología
                                           Si hay programas de
                                             sostenimiento, el
                                           acceso no es fácil en
                                              la sede de Cota
                      Infraestructura          No hay buenas
                                                instalaciones
                          Cultura          En el CBA lo hay; en
                                           sede Cota no lo hay
7. CONCLUSIONES


      Las instalaciones no son adecuadas para las actividades recreativas
       permitiendo que los aprendices no tengan participación
      El programa de prevención y prevención en salud no ha sido parte
       fundamental en los directivos para con los aprendices
      El programa de sostenimiento existe pero no es aplicable en las diferentes
       sedes del Sena
      Es importante buscar lugares adecuados para las diferentes actividades.
      Delegar a una persona para la facilitación de la comunicación y permitir una
       activa participación en el CBA
      Gestión en la alcaldía a que no existe mayor colaboración de la misma
      La publicidad y medio de comunicación Aprendiz- Sena no es adecuada
      Brindar espacios , cultuales, e implementación de teatro, danza y
       recreación,
      Infraestructura inadecuado en la iluminación , ambiente y ventilación




       8. SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES


Según los datos arrojados, podemos determinar que los aprendices del CBA sede
cota no cuentan con programas de Bienestar Social o no le son de fácil acceso por
su no cercanía al centro. Por tal motivo se deben proponer y posterior
programación de actividades donde se integre a los aprendices.


   1. Realizar un campeonato relámpago donde todos los aprendices participen.
   2. Hacer un día cultural donde se incluyan temas como Teatro, danzas y
      recreación con la colaboración de miembros de la casa de la cultura.
   3. Hacer una caminata ecológica al majuy.
   4. Organizar un bazar.
9. RECOMENDACIONES

1. La participación de los aprendices en su mayoría ellos están positivamente
    dispuestos a integrase a cada una de las actividades.
2. Se deben realizar actividades recreativas en todas las sedes del CBA.
3. Las actividades de bienestar deben ser comunicadas a los aprendices en
    general.
4. Debe existir más comunicación entre Sena- Aprendices.
5. Delegar personal educativo para brindar información y participación en la
    sede central.
6. Buscar lugares adecuados para la realización de actividades de bienestar.
7. Colaboración con las herramientas de trabajo como lo son equipos de
    cómputo, audiovisuales etc.
8. Brindar publicidad y medios de comunicación adecuados a los aprendices
    de las sedes en general.
9. Mejorar la comunicación en todos los ámbitos correspondientes.
10. Participación activamente aprendices de la sede cota, poca colaboración
    con los mismos más ayuda tecnología y audio visual
11. Desarrollar programas de prevención en Salud.
12. Facilitar comunicación entre Alcalde - Sena para el desarrollo de las
    mismas

Más contenido relacionado

Similar a Diagnóstico de necesidades

Evaluacion induccion sabiduria[1][1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1][1]Evaluacion   induccion sabiduria[1][1]
Evaluacion induccion sabiduria[1][1]
francy
 
Evaluacion induccion sabiduria[1].
Evaluacion   induccion sabiduria[1].Evaluacion   induccion sabiduria[1].
Evaluacion induccion sabiduria[1].
colsabi
 
50014
5001450014
Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]
thalia fernanda
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Alejandra Velandia
 
50014 evaluacion induccion sabiduria
50014 evaluacion induccion sabiduria50014 evaluacion induccion sabiduria
50014 evaluacion induccion sabiduria
1andrea1
 
Evaluacion induccion
Evaluacion induccionEvaluacion induccion
Evaluacion induccion
ANGIE MARCELA
 
50014 Taller
50014 Taller50014 Taller
50014 Taller
Maria alejandra
 
50014Taller
50014Taller50014Taller
50014Taller
Maria alejandra
 
Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1]Evaluacion   induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]
Paula Andrea
 
Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1]Evaluacion   induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]
Paula Andrea
 
Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1]Evaluacion   induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]
leidy95c
 
Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1]Evaluacion   induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]
angielneira07
 
Sena julieth
Sena juliethSena julieth
Sena julieth
dayanavillalobos
 
50014
5001450014
Evaluacion paola andrea[1]
Evaluacion paola andrea[1]Evaluacion paola andrea[1]
Evaluacion paola andrea[1]
andreamon24
 
Evelin
EvelinEvelin
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
Eveliin Guerrero
 
Evaluacion induccion sabiduria[1][1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1][1]Evaluacion   induccion sabiduria[1][1]
Evaluacion induccion sabiduria[1][1]
valeria
 
ESTACION 2
ESTACION 2ESTACION 2
ESTACION 2
zayaky
 

Similar a Diagnóstico de necesidades (20)

Evaluacion induccion sabiduria[1][1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1][1]Evaluacion   induccion sabiduria[1][1]
Evaluacion induccion sabiduria[1][1]
 
Evaluacion induccion sabiduria[1].
Evaluacion   induccion sabiduria[1].Evaluacion   induccion sabiduria[1].
Evaluacion induccion sabiduria[1].
 
50014
5001450014
50014
 
Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
50014 evaluacion induccion sabiduria
50014 evaluacion induccion sabiduria50014 evaluacion induccion sabiduria
50014 evaluacion induccion sabiduria
 
Evaluacion induccion
Evaluacion induccionEvaluacion induccion
Evaluacion induccion
 
50014 Taller
50014 Taller50014 Taller
50014 Taller
 
50014Taller
50014Taller50014Taller
50014Taller
 
Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1]Evaluacion   induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]
 
Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1]Evaluacion   induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]
 
Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1]Evaluacion   induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]
 
Evaluacion induccion sabiduria[1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1]Evaluacion   induccion sabiduria[1]
Evaluacion induccion sabiduria[1]
 
Sena julieth
Sena juliethSena julieth
Sena julieth
 
50014
5001450014
50014
 
Evaluacion paola andrea[1]
Evaluacion paola andrea[1]Evaluacion paola andrea[1]
Evaluacion paola andrea[1]
 
Evelin
EvelinEvelin
Evelin
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Evaluacion induccion sabiduria[1][1]
Evaluacion   induccion sabiduria[1][1]Evaluacion   induccion sabiduria[1][1]
Evaluacion induccion sabiduria[1][1]
 
ESTACION 2
ESTACION 2ESTACION 2
ESTACION 2
 

Diagnóstico de necesidades

  • 1. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES TANIA ALBA DIANA CÓRDOBA NATALIA CRUZ MARIELA LARROTA KELLY SALAZAR SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA SEDE COTA
  • 2. PRESENTACIÓN El presente documento contiene un análisis detallado de la información recaudada mediante el método de encuesta realizada a los aprendices CBA Sede Cota, con el ánimo de desarrollar un programa de bienestar social laboral en el cual se detectan falencias principalmente de carácter comunicativo que nos permiten detectar falta de divulgación de los diferentes eventos de integración dentro de su etapa inicial lo cual limita la participación en los diferentes eventos de tipo socio- cultural y deportivo propuestos por el CBA a todos sus aprendices.
  • 3. TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO ........................................................................................................ 4 2. ANTECEDENTES DEL CBA ............................................................................ 4 a) MISIÓN Y VISIÓN ......................................................................................... 6 b) FORMA EN QUE SE HA REALIZADO .......................................................... 6 c) IMPORTANCIA DEL DN ............................................................................... 7 d) RAZONES PARA REALIZAR EL DN ............................................................ 7 3. MÉTODO .......................................................................................................... 7 a) PARTICIPANTES .......................................................................................... 7 b) INSTRUMENTOS UTILIZADOS .................................................................... 7 c) PROCEDIMIENTO ...................................................................................... 10 4. RESULTADOS ............................................................................................... 11 5. GRAFICAS ..................................................................................................... 14 6. INVENTARIO DE NECESIDADES ................................................................. 22 7. CONCLUSIONES ........................................................................................... 23 8. SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES ............................................................... 23 9. RECOMENDACIONES ................................................................................... 24
  • 4. 1. OBJETIVO Identificar las necesidades y requerimientos de los aprendices CBA sede cota en cuanto a recreación, deporte, actividades culturales y todo lo relacionado en cuanto a bienestar social laboral. 2. ANTECEDENTES DEL CBA El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias que se desarrollan en el proceso de aprendizaje y en su participación, como miembro de la comunidad educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Así mismo, es el marco referencial y la construcción de saberes y quehaceres en las dimensiones psíquica, física y social además, de actitudes y aptitudes, que apunten al desarrollo humano, a la formación integral de los alumnos y al mejoramiento de su calidad de vida como individuos y como grupo institucional. El bienestar debe ser eje fundamental en los programas de formación profesional integral ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, que compromete a la institución como un todo y a los Subdirectores de Centro como responsables de la implementación y ejecución del Plan Nacional Integral de Bienestar de los Alumnos en los Centros de Formación Profesional. Desde esta perspectiva, para el bienestar de los alumnos es de vital importancia el proceso de inducción, en el cual se apropia de las condiciones de permanencia en la institución durante su proceso formativo y las condiciones de egreso para su proyección en el mundo del trabajo y en el mundo de la vida".
  • 5. Los siguientes son los frentes de acción del Bienestar de los Aprendices:  Salud  Desarrollo intelectual  Consejería y orientación  Promoción socioeconómica  Recreación y deporte  Información y comunicación  Protección y servicios institucionales El Apoyo de Sostenimiento es un programa del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA que tiene como finalidad contribuir a sufragar gastos básicos, seguro de accidentes, elementos y vestuario de protección personal de sus aprendices clasificados en estratos 1 y 2, durante las fases lectiva y productiva de su proceso de formación.
  • 6. a) MISIÓN Y VISIÓN MISIÓN El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. VISIÓN En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:  Los relevantes aportes a la productividad de las empresas.  La contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.  El aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y regiones.  La integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.  La calidad y los estándares internacionales de su formación profesional integral.  La incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.  Su estrecha relación con el sector educativo (media y superior)  La excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos, financieros). b) FORMA EN QUE SE HA REALIZADO Se ha realizado utilizando un instrumento de recolección de datos, fue realizado a los aprendices del CBA sede cota de cursos de formación titulada. En la cual se recolecto la información necesaria para determinar el diagnostico de las necesidades que existen en la sede cota con el fin de proponer actividades y mejoras para el bienestar de los aprendices.
  • 7. c) IMPORTANCIA DEL DN El diagnostico de necesidades es el factor que orienta la estructuración y desarrollo y planes y programas para el establecimiento y fortalecimiento de conocimientos habilidades actitudes en los participantes del Sena CBA sede cota, Con el fin de crear un entorno de trabajo ideal para la construcción de procesosde formación, que sea semillero de aprendices con alto sentido depertenencia, unido a la satisfacción por trabajar en un entorno sano que lespermita crecer permanentemente en todos los sentidos d) RAZONES PARA REALIZAR EL DN Identificar y reconocer las necesidades que tiene los aprendices en el Sena sede Cota. 3. MÉTODO a) PARTICIPANTES Encuestadoras: - Mariela Larrota - Natalia Cruz - Kelly Salazar - Tania Alba - Diana Córdoba Los grupos encuestados fueron: - Gestión de mercados - Cuidado a la primera infancia - Negocios internacionales - Nomina b) INSTRUMENTOS UTILIZADOS Se utilizó una encuesta que se muestra a continuación
  • 8. ENCUESTA APRENDICES SENA OBJETIVO: Identificar las necesidades de Bienestar de los Aprendices Sena sede cota. Marque con una X la respuesta que usted considere más apropiada. Favor diligenciar la totalidad de las preguntas en tinta negra. 1. Nombre del programa __________________________________________ 2. Edad entre: 8. ¿Practica algún deporte? 15 a 20 ______ Si ____ 21 a 25 ______ No ____ 26 a más ______ ¿Cuál? 3. Sexo 9. Tiene usted conocimiento de F _____ campeonatos deportivos M _____ organizados en el CBA? SI ____ 4. Estrato NO ____ 1 a 2 _____ 3 a 4 _____ 10. ¿Le gustaría que el Sena cota O más _____ realizara actividades diferentes a las académicas? 5. Ubicación de vivienda Si ____ Zona urbana _____ No ____ Zona rural _____ 11. ¿Ha tenido la oportunidad de 6. Estado civil relacionarse con otros grupos Soltero ______ de formación? Casado ______ Si ____ Separado _____ No ____ Unión libre _____ 12. ¿Estaría dispuesto a participar 7. Número de hijos en actividades de integración? 0 ____ Si ____ 1 ____ No ____ 2 ____ O más ____
  • 9. 13. ¿Le gustaría que su familia participara en actividades 20. ¿Le proporcionan implementos propuestas por el CBA? tecnológicos adecuados para Si ___ el buen desarrollo de sus No ___ competencias? Si ____ 14. ¿Cómo califica la convivencia No ____ con su grupo? Bueno ____ 21. ¿Son de fácil acceso los Malo ____ programas de sostenimiento al Regular ____ aprendiz? Si ____ 15. ¿En su grupo celebran fechas No ____ especiales? Si ___ 22. ¿Le son prestados No ____ oportunamente los servicios de 16. ¿El centro le proporciona psicología y consejería al espacios de esparcimiento? aprendiz? Si ____ Si ____ No ____ No ____ 17. ¿Las instalaciones son 23. ¿Le gustaría realizar adecuadas para el desarrollo actividades recreativas de de actividades recreativas? integración con los demás Si ____ aprendices del Sena cota? No ____ Si ____ No ____ 18. ¿Le hacen participe de las actividades propuestas por el 24. ¿Cree que las aulas le CBA? proporcionan el ambiente SI ____ adecuado en cuanto ha: NO ____ iluminación, ventilación, etc.? ¿Cuáles? Si ____ No ____ 19. ¿Mantienen programas de prevención y promoción en 25. ¿Le gustaría participar en salud? espacios culturales? Si ____ Si ____ No ____ No ____ ¿Cuáles?
  • 10. c) PROCEDIMIENTO  Establecer las preguntas  Preparar un instrumento para recolección de información  Realizar las debidas encuestas a los aprendices  Procesar la información  Realizar el diagnostico  Determinar las necesidades
  • 11. 4. RESULTADOS Encuesta N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 TOTAL G. mercados 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 Negocios Internacionales 1 1 1 1 1 1 6 1 Atención 1ͣ Infancia 1 1 1 1 1 5 Nomina 1 1 1 1 1 1 6 15 a 20 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 2 21 a 25 1 1 1 1 1 1 1 1 8 26 a mas 1 1 1 1 1 1 1 7 F 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22 3 M 1 1 1 1 4 1a2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14 4 3a4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 o mas 0 Zona urbana 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 18 5 Zona rural 1 1 1 1 1 1 1 1 8 Soltero 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 Casado 1 1 1 1 1 1 6 6 Separado 0 Unión libre 1 1 1 1 1 5 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 7 2 1 1 2 O mas 1 1 1 1 1 5
  • 12. Si 1 1 1 1 1 5 8 No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21 Si 1 1 1 3 9 No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 23 Si 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22 10 No 1 1 1 1 4 Si 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 11 No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 17 Si 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22 12 No 1 1 1 1 4 Si 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13 13 No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13 Bueno 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 14 Malo 1 1 1 1 1 5 Regular 1 1 1 1 1 1 6 Si 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 18 15 No 1 1 1 1 1 1 1 1 8 Si 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 16 No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 17 Si 1 1 1 1 1 1 1 7 17 No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 19 Si 1 1 1 1 1 1 6 18 No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20 ¿Cuáles? 0 Si 1 1 1 1 1 1 1 7 19 No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 19 ¿Cuáles? 0
  • 13. Si 1 1 1 1 4 20 No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22 ¿Cuáles? 0 Si 1 1 1 1 4 21 No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22 Si 1 1 1 3 22 No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 23 Si 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21 23 No 1 1 1 1 1 5 Si 1 1 1 1 1 1 6 24 No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20 Si 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22 25 No 1 1 1 1 4
  • 14. 5. GRAFICAS 1. Edades 15 Analizando la grafica podemos 15 a 20 observar que existe una gran 10 21 a 25 acogida a los programas de formación por pate de jóvenes 26 a mas 5 recién egresados de bachillerato. 0 2. Sexo 30 Este gráfico permite visualizar el predominio del género femenino F 20 entre los aprendices. M 10 0 3. Estrato 15 Podemos observar que el servicio 1a2 que presta el SENA es indiferente al 10 estrato socioeconómico al que 3a4 pertenezcas. o mas 5 0
  • 15. 4. Ubicación de vivienda 20 Observando la grafica podemos deducir que aunque es importante 15 Zona urbana la participación de quienes habitan 10 Zona rural el área rural debemos implementar 5 métodos que incentiven a quienes allí habitan. 0 5. Estado civil 15 Aunque predomina la soltería en los Soltero aprendices, el cónyuge puede ser 10 Casado un gran apoyo a la hora de retomar Separado los estudios. 5 Unión libre 0 6. Número de hijos 10 0 Ser padres no es una limitante para acceder a los beneficios de la 1 5 educación superior. 2 O mas 0
  • 16. 7. ¿Practica algún deporte? Se debe implementar programas que 30 incentiven a los aprendices a la Si práctica del deporte. 20 No 10 0 8. ¿Tiene usted conocimiento de campeonatos deportivos organizados en CBA? Es importante involucrar a todas las 25 sedes en las diferentes actividades 20 Si deportivas desarrollados por el CBA. 15 No 10 5 0 9. ¿Le gustaría que el Sena cota realizara actividades diferentes a las académicas? Se está de acuerdo en que la 25 educación es un compilado de 20 Si disciplinas que se complementan y 15 permiten el desarrollo integral. No 10 5 0
  • 17. 10. ¿Ha tenido la oportunidad de relacionarse con otros grupos de información? La interacción no ha sido el fuerte 20 entre los diferentes grupos por 15 Si tanto es importante fortalecer este 10 No importante valor ente los 5 aprendices. 0 11. ¿Estaría dispuesto a participar en actividades de integración? La disposición de los aprendices a 25 relacionase con sus homólogos 20 podría ser aprovechada en función Si 15 del crecimiento de la sede. No 10 5 0 12. ¿Le gustaría que su familia participara en actividades propuestas por el CBA? La participación de familiares en 15 las actividades propuestas por el 10 Si CBA. No 5 0
  • 18. 13. ¿Cómo califica la convivencia con su grupo? 15 En general existe una buena convivencia entre los aprendices. Bueno 10 Malo Regular 5 0 14. ¿En su grupo celebran fechas especiales? Se denota que los aprendices le 20 dan importancia a las fechas 15 Si especiales. 10 No 5 0 15. ¿El centro le proporciona espacios de esparcimiento? En mayor porcentaje podemos observar que los aprendices 20 coinciden que el centro no 15 Si proporciona espacios de 10 No esparcimiento. 5 0
  • 19. 16. ¿Las instalaciones son adecuadas para el desarrollo de actividades recreativas? El mayor porcentaje de los 20 encuestados coinciden que las instalaciones no son las 15 Si adecuadas para actividades 10 No recreativas. 5 0 17. ¿Le hacen participes de las actividades propuestas por el CBA? Los aprendices coinciden en mayor 20 porcentaje que el CBA no les hace 15 Si participes de las diferentes actividades propuestas. 10 No 5 0 18. ¿Mantiene programas de prevención y promoción en salud? La grafica muestra que los 20 aprendices no saben de los 15 Si programas de prevención y 10 No promoción en salud o no saben si el CBA los tiene. 5 0
  • 20. 19. ¿Le proporcionan elementos tecnológicos adecuados para el buen desarrollo de sus competencias? La grafica muestra que el CBA no 25 proporciona a los aprendices los 20 Si elementos tecnológicos adecuados. 15 No 10 5 0 20. ¿Son de fácil acceso los programas de sostenimiento al aprendiz? Los aprendices en esta pregunta 25 coinciden que los programas de 20 sostenimiento no son de fácil Si 15 No acceso. 10 5 0 21. ¿Le son prestados oportunamente los servicios de psicología y consejería al aprendiz? El mayor número de aprendices 25 creen que los servicios de 20 Si consejería no son prestados 15 oportunamente. No 10 5 0
  • 21. 22. ¿Le gustaría realizar actividades recreativas de integración con los demás aprendices del Sena cota? En esta grafica se observa que la 25 mayoría de aprendices les gustaría 20 Si realizar actividades recreativas. 15 No 10 5 0 23. ¿Cree que las aulas le proporcionan el ambiente adecuado en cuanto iluminación, ventilación, etc.? 20 Los aprendices en su mayoría creen que las aulas no 15 Si proporcionan el ambiente 10 No adecuado. 5 0 24. ¿Le gustaría participar en espacios culturales? La grafica muestra que a los 25 aprendices les gustaría participar 20 Si en ambientes culturales. 15 No 10 5 0
  • 22. 6. INVENTARIO DE NECESIDADES ÁREA DE ANÁLISIS NECESIDAD PBSL EXISTENTE DETECTADA Deporte y Si hay, falta el interés Comunicación de los aprendices, no existe comunicación Recreación Sena No hay Cota Integración entre No hay aprendices Sede Cota Ambiente y recreación Lo hay en el CBA y en la sede de Cota no lo hay APRENDICES Salud Ocupacional En el CBA lo hay en SENA CBA la sede de Cota no lo hay SEDE COTA Ambiente y No lo hay Tecnología Si hay programas de sostenimiento, el acceso no es fácil en la sede de Cota Infraestructura No hay buenas instalaciones Cultura En el CBA lo hay; en sede Cota no lo hay
  • 23. 7. CONCLUSIONES  Las instalaciones no son adecuadas para las actividades recreativas permitiendo que los aprendices no tengan participación  El programa de prevención y prevención en salud no ha sido parte fundamental en los directivos para con los aprendices  El programa de sostenimiento existe pero no es aplicable en las diferentes sedes del Sena  Es importante buscar lugares adecuados para las diferentes actividades.  Delegar a una persona para la facilitación de la comunicación y permitir una activa participación en el CBA  Gestión en la alcaldía a que no existe mayor colaboración de la misma  La publicidad y medio de comunicación Aprendiz- Sena no es adecuada  Brindar espacios , cultuales, e implementación de teatro, danza y recreación,  Infraestructura inadecuado en la iluminación , ambiente y ventilación 8. SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES Según los datos arrojados, podemos determinar que los aprendices del CBA sede cota no cuentan con programas de Bienestar Social o no le son de fácil acceso por su no cercanía al centro. Por tal motivo se deben proponer y posterior programación de actividades donde se integre a los aprendices. 1. Realizar un campeonato relámpago donde todos los aprendices participen. 2. Hacer un día cultural donde se incluyan temas como Teatro, danzas y recreación con la colaboración de miembros de la casa de la cultura. 3. Hacer una caminata ecológica al majuy. 4. Organizar un bazar.
  • 24. 9. RECOMENDACIONES 1. La participación de los aprendices en su mayoría ellos están positivamente dispuestos a integrase a cada una de las actividades. 2. Se deben realizar actividades recreativas en todas las sedes del CBA. 3. Las actividades de bienestar deben ser comunicadas a los aprendices en general. 4. Debe existir más comunicación entre Sena- Aprendices. 5. Delegar personal educativo para brindar información y participación en la sede central. 6. Buscar lugares adecuados para la realización de actividades de bienestar. 7. Colaboración con las herramientas de trabajo como lo son equipos de cómputo, audiovisuales etc. 8. Brindar publicidad y medios de comunicación adecuados a los aprendices de las sedes en general. 9. Mejorar la comunicación en todos los ámbitos correspondientes. 10. Participación activamente aprendices de la sede cota, poca colaboración con los mismos más ayuda tecnología y audio visual 11. Desarrollar programas de prevención en Salud. 12. Facilitar comunicación entre Alcalde - Sena para el desarrollo de las mismas