SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION AMBIENTAL
DEL VALLE TURISTICO DEL
        COLCA
DETERMINACION DEL
     PROBLEMA Y OBJETIVO
PROBLEMA
• “Degeneración del Ecosistema en el valle
  turístico del Colca”
OBJETIVO:
• Protección, recuperación y conservación
  del Ecosistema en el circuito turístico del
  colca
Árbol de causa - efecto
                                           Disminución del
                                       desarrollo económico y
                                                social
                                      de la localidad del Colca


                 Descenso de la                                           Daño de la
                     cantidad                                            biodiversidad
               turística en la zona                                  de la zona del Colca




                                                                                  Extinción de la pureza
   Disminución del           Perdida de las zonas       Desaparición de la
                                                                                         Genética
ecosistema de la zona         turísticas del Colca   flora y fauna en la zona
                                                                                   de la fauna del Colca
Árbol de medios - fines
                                            Incrementar el Desarrollo
                                            Económico y social de la
                                                población del Valle
                                                 Turístico Colca.



                     Aumento del
                                                                                Recobro de la
                     movimiento
                                                                                biodiversidad
                        turístico
                                                                              del valle del Colca.
                 en el valle del Colca.


                               Recuperación de los             Conservación de la            Rescatar la pureza
     Recuperación del
                                atractivos turísticos                flora y                   genética en la
   Ecosistema en el valle
                               del valle turístico del          fauna del valle del          fauna del valle del
    turístico del Colca.
                                       Colca.                        Colca.                       Colca.



                                                 Protección y
                                              conservación del
                                              Ecosistema en el
                                           valle turístico del Colca




              Disminución de la                                                   Adecuado uso
               deforestación y                                                    de los recursos
            erosión de los suelos                                                   Naturales


                                                                                                     Control de la
Desarrollo en las
                               Uso racional del               Fomentar las buenas                     extracción
   técnicas
                               Recurso Hídrico                 prácticas agrícolas                   de especies
    de riego
                                                                                                      Silvestres
Arbol De Medios Fundamentales Y Acciones
Alternativa 1 __________
Alternativa 2
ALTERNATIVAS
ALTERNATIVA 1
  - Capacitación y difusión de nuevas técnicas de riego
  - Promover y difundir el riego por goteo
  - Control de la superficie bajo irrigación
  - Concientizacion en la conservación de Recursos
  Naturales
  - Promover las buenas prácticas agrícolas
  - Capacitación en conservación y calidad genética en la
  fauna del valle
  - Implementación de un vivero
  -Reforestación con especias oriundas de la zona
ALTERNATIVAS
ALTERNATIVA 2
  - Capacitación y difusión de nuevas técnicas de
  riego
  - Promover y difundir el riego por goteo
  - Construcción de de reservorios de agua
  - Control adecuado en el volumen de riego
  - Concientizacion en la conservación de Recursos
  Naturales
  - Promover las buenas prácticas agrícolas
  - Capacitación en conservación y calidad genética
  en la fauna del valle
  - Implementación de un vivero
  - Reforestación con especias oriundas de la zona
MATRIZ DEL MARCO LÓGICO
ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD
     SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
• El proyecto tiene como objetivo no contribuir al deterioro
  ambiental.
• Se han planteado una serie de medidas que permitirán
  controlar, mitigar o minimizar los impactos ambientales
  producto de la implementación del proyecto.
• También se ha considerado la clausura del botadero
  actual a fin de eliminar focos de contaminación.
• Se plantea el tema de capacitación, programas          de
  información y sensibilización a fin de garantizar       la
  sostenibilidad ambiental basado en el cambio           de
  actitudes y generación de responsabilidad ambiental    en
  la población y autoridades.
EVALUACION AMBIENTAL
para esto se desagrega en medios tanto geográficos como en
biodiversidad, a estos dos medios se les da un valor relativo a su
importancia, en este caso los medios geográficos tienen un mayor
nivel de importancia debido a que en este medio se encuentran dos
factores indispensables como es el agua y el suelo que son
indispensables
ESCALA DE IMPORTANCIA
MATRIZ DE EVALUACION
MATRIZ DE EVALUACION
• La alternativa viable es la alternativa 2
  debido a que el impacto que tiene para el
  ambiente del ecosistema de la zona es
  menor en la mayoría de las acciones que
  corresponden a esta alternativa , en
  cambio la alternativa 1 tiene un impacto
  negativo en el ambiente mucho mayor por
  ende se rechaza esta alternativa
  planteada en el proyecto
ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

• El proyecto tiene como objetivo no contribuir al deterioro
  ambiental.
• Se han planteado una serie de medidas que permitirán
  controlar, mitigar o minimizar los impactos ambientales
  producto de la implementación del proyecto.
• También se ha considerado la clausura del botadero
  actual a fin de eliminar focos de contaminación.
• Se plantea el tema de capacitación, programas de
  información y sensibilización a fin de garantizar la
  sostenibilidad ambiental basado en el cambio de
  actitudes y generación de responsabilidad ambiental en
  la población y autoridades

Más contenido relacionado

Destacado

FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICOFORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
Eric Colina
 
Plan concertado de turismo valle del colca
Plan concertado de turismo valle del colcaPlan concertado de turismo valle del colca
Plan concertado de turismo valle del colca
Sergio Roberto Calderón Rivera
 
Agua y saneamiento caso practico y plantilla
Agua y saneamiento  caso practico y plantillaAgua y saneamiento  caso practico y plantilla
Agua y saneamiento caso practico y plantilla
blucero
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
Hj NeoCiudadanos
 
Proyectos de Conservación - Sesión 2. Formulación de Proyectos de Conservación
Proyectos de Conservación - Sesión 2. Formulación de Proyectos de Conservación Proyectos de Conservación - Sesión 2. Formulación de Proyectos de Conservación
Proyectos de Conservación - Sesión 2. Formulación de Proyectos de Conservación
Fondo Verde Internacional
 
Diapositivas valle del cauca
Diapositivas valle del caucaDiapositivas valle del cauca
Diapositivas valle del cauca
Flor Alba Naranjo
 
La contaminación ambiental en la ciudad de Chimbote
La contaminación ambiental en la ciudad de ChimboteLa contaminación ambiental en la ciudad de Chimbote
La contaminación ambiental en la ciudad de Chimbote
Chimbote Verde
 
Presentacion del proyecto comunitario
Presentacion del proyecto comunitarioPresentacion del proyecto comunitario
Presentacion del proyecto comunitario
virginiamamaninina
 
Ppt congreso usb
Ppt congreso usbPpt congreso usb
Ppt congreso usb
Grupo Educativo Cepea
 
Folleto Día del Turismo
Folleto Día del TurismoFolleto Día del Turismo
Folleto Día del Turismo
Salvador Campello
 
FIORDOS NORUEGOS CIRCUITO TURISTICO
FIORDOS NORUEGOS CIRCUITO TURISTICOFIORDOS NORUEGOS CIRCUITO TURISTICO
FIORDOS NORUEGOS CIRCUITO TURISTICO
Pablo Ronalgordo
 
Diseño de Habitación - Karina Rosario
Diseño de Habitación - Karina RosarioDiseño de Habitación - Karina Rosario
Diseño de Habitación - Karina Rosario
KarinaRosarioPeguero
 
Tierra del Volcan
Tierra del VolcanTierra del Volcan
Tierra del Volcan
cotopaxi
 
Parque turístico temático en el trópico
Parque turístico temático en el trópicoParque turístico temático en el trópico
Parque turístico temático en el trópico
jamdragons
 
Demo Unidad didactica virtual Turismo Rural Comunitario
Demo Unidad didactica virtual Turismo Rural ComunitarioDemo Unidad didactica virtual Turismo Rural Comunitario
Demo Unidad didactica virtual Turismo Rural Comunitario
natyivanova
 
Tour Ica – Arequipa – Puno – Cuzco
Tour Ica – Arequipa – Puno – CuzcoTour Ica – Arequipa – Puno – Cuzco
Tour Ica – Arequipa – Puno – Cuzco
Luis Alberto Rosado Loarte
 
Circuito Turistico Cerro Monjas, Valparaíso
Circuito Turistico Cerro Monjas, ValparaísoCircuito Turistico Cerro Monjas, Valparaíso
Circuito Turistico Cerro Monjas, Valparaíso
D. Rivera
 
Tipo de Hospedajes - Karina Rosario
Tipo de Hospedajes  - Karina RosarioTipo de Hospedajes  - Karina Rosario
Tipo de Hospedajes - Karina Rosario
KarinaRosarioPeguero
 
24 años autocolca final
24 años autocolca final24 años autocolca final
24 años autocolca final
Sergio Roberto Calderón Rivera
 
Plan de trabajo circuito turístico provincial
Plan de trabajo   circuito turístico provincialPlan de trabajo   circuito turístico provincial
Plan de trabajo circuito turístico provincial
Julio Gonzales Bernal
 

Destacado (20)

FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICOFORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
 
Plan concertado de turismo valle del colca
Plan concertado de turismo valle del colcaPlan concertado de turismo valle del colca
Plan concertado de turismo valle del colca
 
Agua y saneamiento caso practico y plantilla
Agua y saneamiento  caso practico y plantillaAgua y saneamiento  caso practico y plantilla
Agua y saneamiento caso practico y plantilla
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
 
Proyectos de Conservación - Sesión 2. Formulación de Proyectos de Conservación
Proyectos de Conservación - Sesión 2. Formulación de Proyectos de Conservación Proyectos de Conservación - Sesión 2. Formulación de Proyectos de Conservación
Proyectos de Conservación - Sesión 2. Formulación de Proyectos de Conservación
 
Diapositivas valle del cauca
Diapositivas valle del caucaDiapositivas valle del cauca
Diapositivas valle del cauca
 
La contaminación ambiental en la ciudad de Chimbote
La contaminación ambiental en la ciudad de ChimboteLa contaminación ambiental en la ciudad de Chimbote
La contaminación ambiental en la ciudad de Chimbote
 
Presentacion del proyecto comunitario
Presentacion del proyecto comunitarioPresentacion del proyecto comunitario
Presentacion del proyecto comunitario
 
Ppt congreso usb
Ppt congreso usbPpt congreso usb
Ppt congreso usb
 
Folleto Día del Turismo
Folleto Día del TurismoFolleto Día del Turismo
Folleto Día del Turismo
 
FIORDOS NORUEGOS CIRCUITO TURISTICO
FIORDOS NORUEGOS CIRCUITO TURISTICOFIORDOS NORUEGOS CIRCUITO TURISTICO
FIORDOS NORUEGOS CIRCUITO TURISTICO
 
Diseño de Habitación - Karina Rosario
Diseño de Habitación - Karina RosarioDiseño de Habitación - Karina Rosario
Diseño de Habitación - Karina Rosario
 
Tierra del Volcan
Tierra del VolcanTierra del Volcan
Tierra del Volcan
 
Parque turístico temático en el trópico
Parque turístico temático en el trópicoParque turístico temático en el trópico
Parque turístico temático en el trópico
 
Demo Unidad didactica virtual Turismo Rural Comunitario
Demo Unidad didactica virtual Turismo Rural ComunitarioDemo Unidad didactica virtual Turismo Rural Comunitario
Demo Unidad didactica virtual Turismo Rural Comunitario
 
Tour Ica – Arequipa – Puno – Cuzco
Tour Ica – Arequipa – Puno – CuzcoTour Ica – Arequipa – Puno – Cuzco
Tour Ica – Arequipa – Puno – Cuzco
 
Circuito Turistico Cerro Monjas, Valparaíso
Circuito Turistico Cerro Monjas, ValparaísoCircuito Turistico Cerro Monjas, Valparaíso
Circuito Turistico Cerro Monjas, Valparaíso
 
Tipo de Hospedajes - Karina Rosario
Tipo de Hospedajes  - Karina RosarioTipo de Hospedajes  - Karina Rosario
Tipo de Hospedajes - Karina Rosario
 
24 años autocolca final
24 años autocolca final24 años autocolca final
24 años autocolca final
 
Plan de trabajo circuito turístico provincial
Plan de trabajo   circuito turístico provincialPlan de trabajo   circuito turístico provincial
Plan de trabajo circuito turístico provincial
 

Similar a Diapositivas ambiental colca

Aventura comunitaria
Aventura comunitariaAventura comunitaria
Aventura comunitaria
Johanna Vilañez
 
Manejo de cuencas_hidrograficas_power_point
Manejo de cuencas_hidrograficas_power_pointManejo de cuencas_hidrograficas_power_point
Manejo de cuencas_hidrograficas_power_point
elianaperezvillate29
 
Proyecto Integral de Urabá - Componente ambientalmente sostenible
Proyecto Integral de Urabá - Componente ambientalmente sostenibleProyecto Integral de Urabá - Componente ambientalmente sostenible
Proyecto Integral de Urabá - Componente ambientalmente sostenible
UrabaAntioquia
 
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herrera
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herreraTp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herrera
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herrera
alquimarty
 
Turismo fruto bosques
Turismo fruto bosquesTurismo fruto bosques
Turismo fruto bosques
guillermo_martin
 
Area protegida lagarpampa
Area protegida lagarpampaArea protegida lagarpampa
Area protegida lagarpampa
Marco Cardona
 
Referencias técnicas
Referencias técnicasReferencias técnicas
Ficha de ..
Ficha de ..Ficha de ..
Ficha de ..
Mariola RuRe
 
Ecologistas
EcologistasEcologistas
Manejo de cuencas hidrograficas act 2 curso 303013_wilton beltran
Manejo de cuencas hidrograficas act 2 curso 303013_wilton beltranManejo de cuencas hidrograficas act 2 curso 303013_wilton beltran
Manejo de cuencas hidrograficas act 2 curso 303013_wilton beltran
Wilton Penuela
 
Presentación desarrollo
Presentación desarrolloPresentación desarrollo
Presentación desarrollo
UAN
 
ESTACION BIOLOGICA ACM ALMENDRA - MOYOBAMBA
ESTACION BIOLOGICA ACM ALMENDRA - MOYOBAMBAESTACION BIOLOGICA ACM ALMENDRA - MOYOBAMBA
ESTACION BIOLOGICA ACM ALMENDRA - MOYOBAMBA
Veronika Mirano Celis
 
Colombia tesoro natural
Colombia tesoro naturalColombia tesoro natural
Colombia tesoro natural
brayancancimance
 
Colombia tesoro natural
Colombia tesoro naturalColombia tesoro natural
Colombia tesoro natural
brayancancimance
 
Turismo de Naturaleza y Energías Renovables
Turismo de Naturaleza y Energías RenovablesTurismo de Naturaleza y Energías Renovables
Turismo de Naturaleza y Energías Renovables
jevb88
 
Impactos del turismo
Impactos del turismoImpactos del turismo
Impactos del turismo
hdbolivia
 
Proyecto ecoturistico
Proyecto ecoturisticoProyecto ecoturistico
Proyecto ecoturistico
DianneSegura
 
presentacin fuerteventura
presentacin fuerteventurapresentacin fuerteventura
presentacin fuerteventura
Reserva de la Biosfera de Fuerteventura
 
Proyectos Fundación Natura Colombia
Proyectos Fundación Natura ColombiaProyectos Fundación Natura Colombia
Proyectos Fundación Natura Colombia
Fundación Col
 
Proyectos Fundación Natura Colombia
Proyectos Fundación Natura ColombiaProyectos Fundación Natura Colombia
Proyectos Fundación Natura Colombia
Fundación Natura Colombia
 

Similar a Diapositivas ambiental colca (20)

Aventura comunitaria
Aventura comunitariaAventura comunitaria
Aventura comunitaria
 
Manejo de cuencas_hidrograficas_power_point
Manejo de cuencas_hidrograficas_power_pointManejo de cuencas_hidrograficas_power_point
Manejo de cuencas_hidrograficas_power_point
 
Proyecto Integral de Urabá - Componente ambientalmente sostenible
Proyecto Integral de Urabá - Componente ambientalmente sostenibleProyecto Integral de Urabá - Componente ambientalmente sostenible
Proyecto Integral de Urabá - Componente ambientalmente sostenible
 
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herrera
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herreraTp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herrera
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herrera
 
Turismo fruto bosques
Turismo fruto bosquesTurismo fruto bosques
Turismo fruto bosques
 
Area protegida lagarpampa
Area protegida lagarpampaArea protegida lagarpampa
Area protegida lagarpampa
 
Referencias técnicas
Referencias técnicasReferencias técnicas
Referencias técnicas
 
Ficha de ..
Ficha de ..Ficha de ..
Ficha de ..
 
Ecologistas
EcologistasEcologistas
Ecologistas
 
Manejo de cuencas hidrograficas act 2 curso 303013_wilton beltran
Manejo de cuencas hidrograficas act 2 curso 303013_wilton beltranManejo de cuencas hidrograficas act 2 curso 303013_wilton beltran
Manejo de cuencas hidrograficas act 2 curso 303013_wilton beltran
 
Presentación desarrollo
Presentación desarrolloPresentación desarrollo
Presentación desarrollo
 
ESTACION BIOLOGICA ACM ALMENDRA - MOYOBAMBA
ESTACION BIOLOGICA ACM ALMENDRA - MOYOBAMBAESTACION BIOLOGICA ACM ALMENDRA - MOYOBAMBA
ESTACION BIOLOGICA ACM ALMENDRA - MOYOBAMBA
 
Colombia tesoro natural
Colombia tesoro naturalColombia tesoro natural
Colombia tesoro natural
 
Colombia tesoro natural
Colombia tesoro naturalColombia tesoro natural
Colombia tesoro natural
 
Turismo de Naturaleza y Energías Renovables
Turismo de Naturaleza y Energías RenovablesTurismo de Naturaleza y Energías Renovables
Turismo de Naturaleza y Energías Renovables
 
Impactos del turismo
Impactos del turismoImpactos del turismo
Impactos del turismo
 
Proyecto ecoturistico
Proyecto ecoturisticoProyecto ecoturistico
Proyecto ecoturistico
 
presentacin fuerteventura
presentacin fuerteventurapresentacin fuerteventura
presentacin fuerteventura
 
Proyectos Fundación Natura Colombia
Proyectos Fundación Natura ColombiaProyectos Fundación Natura Colombia
Proyectos Fundación Natura Colombia
 
Proyectos Fundación Natura Colombia
Proyectos Fundación Natura ColombiaProyectos Fundación Natura Colombia
Proyectos Fundación Natura Colombia
 

Diapositivas ambiental colca

  • 1. EVALUACION AMBIENTAL DEL VALLE TURISTICO DEL COLCA
  • 2. DETERMINACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVO PROBLEMA • “Degeneración del Ecosistema en el valle turístico del Colca” OBJETIVO: • Protección, recuperación y conservación del Ecosistema en el circuito turístico del colca
  • 3. Árbol de causa - efecto Disminución del desarrollo económico y social de la localidad del Colca Descenso de la Daño de la cantidad biodiversidad turística en la zona de la zona del Colca Extinción de la pureza Disminución del Perdida de las zonas Desaparición de la Genética ecosistema de la zona turísticas del Colca flora y fauna en la zona de la fauna del Colca
  • 4. Árbol de medios - fines Incrementar el Desarrollo Económico y social de la población del Valle Turístico Colca. Aumento del Recobro de la movimiento biodiversidad turístico del valle del Colca. en el valle del Colca. Recuperación de los Conservación de la Rescatar la pureza Recuperación del atractivos turísticos flora y genética en la Ecosistema en el valle del valle turístico del fauna del valle del fauna del valle del turístico del Colca. Colca. Colca. Colca. Protección y conservación del Ecosistema en el valle turístico del Colca Disminución de la Adecuado uso deforestación y de los recursos erosión de los suelos Naturales Control de la Desarrollo en las Uso racional del Fomentar las buenas extracción técnicas Recurso Hídrico prácticas agrícolas de especies de riego Silvestres
  • 5. Arbol De Medios Fundamentales Y Acciones Alternativa 1 __________ Alternativa 2
  • 6. ALTERNATIVAS ALTERNATIVA 1 - Capacitación y difusión de nuevas técnicas de riego - Promover y difundir el riego por goteo - Control de la superficie bajo irrigación - Concientizacion en la conservación de Recursos Naturales - Promover las buenas prácticas agrícolas - Capacitación en conservación y calidad genética en la fauna del valle - Implementación de un vivero -Reforestación con especias oriundas de la zona
  • 7. ALTERNATIVAS ALTERNATIVA 2 - Capacitación y difusión de nuevas técnicas de riego - Promover y difundir el riego por goteo - Construcción de de reservorios de agua - Control adecuado en el volumen de riego - Concientizacion en la conservación de Recursos Naturales - Promover las buenas prácticas agrícolas - Capacitación en conservación y calidad genética en la fauna del valle - Implementación de un vivero - Reforestación con especias oriundas de la zona
  • 9.
  • 10. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL • El proyecto tiene como objetivo no contribuir al deterioro ambiental. • Se han planteado una serie de medidas que permitirán controlar, mitigar o minimizar los impactos ambientales producto de la implementación del proyecto. • También se ha considerado la clausura del botadero actual a fin de eliminar focos de contaminación. • Se plantea el tema de capacitación, programas de información y sensibilización a fin de garantizar la sostenibilidad ambiental basado en el cambio de actitudes y generación de responsabilidad ambiental en la población y autoridades.
  • 11. EVALUACION AMBIENTAL para esto se desagrega en medios tanto geográficos como en biodiversidad, a estos dos medios se les da un valor relativo a su importancia, en este caso los medios geográficos tienen un mayor nivel de importancia debido a que en este medio se encuentran dos factores indispensables como es el agua y el suelo que son indispensables
  • 14. MATRIZ DE EVALUACION • La alternativa viable es la alternativa 2 debido a que el impacto que tiene para el ambiente del ecosistema de la zona es menor en la mayoría de las acciones que corresponden a esta alternativa , en cambio la alternativa 1 tiene un impacto negativo en el ambiente mucho mayor por ende se rechaza esta alternativa planteada en el proyecto
  • 15. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL • El proyecto tiene como objetivo no contribuir al deterioro ambiental. • Se han planteado una serie de medidas que permitirán controlar, mitigar o minimizar los impactos ambientales producto de la implementación del proyecto. • También se ha considerado la clausura del botadero actual a fin de eliminar focos de contaminación. • Se plantea el tema de capacitación, programas de información y sensibilización a fin de garantizar la sostenibilidad ambiental basado en el cambio de actitudes y generación de responsabilidad ambiental en la población y autoridades