SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Trabajo “Plan Estratégico Concertado de Desarrollo Sustentable de Turismo del destino Colca 2011-2015” Primera Propuesta “Entre Collaguas  y Cabanas:…La Leyenda existe!!!” Arq. Alfonso Aire Untiveros Consultor Principal Febrero 2010
Ubicación y Caracterización Mapa de Ubicación
“Entre Collaguas  y Cabanas:…La Leyenda existe!!!” Una mirada a la actividad turística en el Valle del Colca: Problemas, Perspectivas, Tendencias
El “boom” del turismo en el Valle del Colca Origen mas distante del Rio Amazonas Hábitat natural del cóndor Variedad de semillas para cultivos Cuenta con un patrimonio religioso impresionante El cañón tiene todos los estratos de la tierra Camélidos sudamericanos: llama, alpaca, vicuña Ingeniería agrícola collagua  Ingeniería Hidráulica Ideal para actividades recreativas y artísticas Una de las maravillas naturales del mundo Cultura viva: collaguas y cabanas Excelentes tejedoras por su textura reconocida El quinto destino mas visitado en el país.
El “boom” del turismo en el Valle del Colca Gasto prom. Turistas: 98 dol. Por año: 13´720,000 dol. Demanda turística creciente. 140,000 turistas.  04 Hoteles 03 estrellas, de capital externo 73% de turistas son de Europa, con alta capacidad de gasto 62 restaurant de diferente magnitud 82 locales de hospedaje 03 hoteles de 02 estrellas, 04 hostales de 02 estrellas, etc…  Intervienen 50 instituciones públicas, privadas, de cooperación, etc. Es el 6to. Destino del visitante limeño. Participan 11 ong´s Existen 48 asociaciones de servicios turísticos locales El 78% de turistas utilizan agencias de viajes Participan 10 instituciones gubernamentales
El “boom” del turismo en el Valle del Colca 02 distritos están en el Quintil 01: muy pobres; 13 en Quintil 02. 23.3% del total de población no tiene acceso a agua potable. 33.94% de población sin desagüe Negocios turísticos locales con perdida y cerrados 25.28% de mujeres son analfabetas 27.68% de niños menores de 12 con desnutrición Basura y contaminación del cañón y calles  Caminos y accesos a distritos con vías inseguras y de trocha Migración de Maca: 25% Mal alumbrado público en calles Migración de Achoma: 31% Migración de Tapay: 30% Migración de Madrigal: 81%
“Entre Collaguas  y Cabanas:…La Leyenda existe!!!” Plan Estratégico Concertado de Desarrollo Sustentable de Turismo del destino Colca 2011-2015
VISION “Al 2015 el turismo en el Valle del Colca de la Provincia de Caylloma, se re posiciona como un destino altamente competitivo y seguro, articulado espacial y funcionalmente de manera estratégica entre los microcorredores turísticos identificados, siendo reconocida por su oferta de turismo rural inclusivo y de tipo vivencial, cultural, histórico, religioso, arquitectónico y de aventura; incorporada de manera permanente a la oferta turística regional, macroregional y nacional, asumiendo la preservación de costumbres, saberes y la conservación del patrimonio natural-cultural como sus valores más importantes en el desarrollo del turismo, siendo demandados por turistas nacionales y extranjeros; constituyéndose en el referente más importante de transformación productiva e institucional en aras de un desarrollo sostenido, inclusivo, concertado y ambientalmente sustentable; generando iniciativas innovadoras y creativas con participación activa de los actores locales, permitiendo una alta calidad de vida de las comunidades y sus familias, logrando una distribución equitativa de los beneficios sociales y económicos de la actividad turística en el Valle del Colca.
Misión Las organizaciones locales de turismo del Colca, las municipalidades distritales e instituciones públicas y privadas comprometidas con el desarrollo inclusivo de la actividad turística, organizados como un Ente Gestor del Desarrollo Turístico del Valle del Colca, son promotoras de la gestión planificada, sostenida y articulada del reposicionamiento del destino Colca, teniendo como aliados estratégicos a los actores más influyentes en los ámbitos nacional y subnacional, asumiendo además un rol vigilante hacia el respeto absoluto del patrimonio natural, cultural y humano que posee el valle, en el proceso de construcción de nuevos escenarios de mayor competitividad e innovación tecnológica en el marco del turismo rural comunitario.
Valores y Principios ,[object Object]
Respeto a los recursos naturales y el medio ambiente que la rodea, incorporando alternativas ambientalmente sostenibles.
Apego a las costumbres y tradiciones de collaguas y cabanas, sin desmerecer su creatividad y tecnología, sino mas bien, incorporándolas en las propuestas de desarrollo, como el eslabón más importante de gestión.
Compromiso personal con el desarrollo del valle, con la firme  convicción de favorecer una nueva oferta de turismo de tipo inclusivo.
Apertura al dialogo y la concertación como parte de la promoción de una “cultura de paz”.
Compromiso con las nuevas generaciones y de género. tomando en cuenta a las poblaciones alejadas del centro urbano de los distritos.
Disponibilidad para el cambio, como una actitud permanente.
Esmero por la calidad, en el desarrollo de las iniciativas comunitarias y familiares que permitan servicios turísticos competitivos, una infraestructura turística eficiente y equipamiento ad hoc.,[object Object]
El desarrollo creativo e innovador de los servicios y productos turísticos que ofrece el valle, articulando y especializando los 04 microcorredores.
La inclusión social de los grupos excluidos y vulnerables del valle.
La articulación efectiva y eficaz de los recursos públicos y privados , siempre y cuando estimulen la generación del empleo e ingresos.
El desarrollo de productos y servicios turísticos de calidad que permita el reposicionamiento del valle en la oferta turística regional y nacional.
La seguridad del visitante en su recorrido a las diferentes opciones de turismo.
Formas de comportamiento que deben impulsar el desarrollo de “normas sociales” de convivencia con los visitantes al valle, estimulando la confianza en los turistas.
La participación y compromiso de la población, la municipalidad y las instituciones más relevantes tanto públicas como privadas, involucrados en la actividad turística y en la protección de los atractivos. ,[object Object]
Enfoques del Plan de Turismo: Desarrollo territorial rural (DTR):un proceso de transformación productiva e institucional. Identidad de territorio y Cultura turística: Búsqueda de conciencia ciudadana respecto del patrimonio histórico, cultural y natural, como los capitales más importantes de su desarrollo. Sostenibilidad turístico-ambiental: El desarrollo turístico sostenible es ambiental y socioculturalmente responsable, ético y económicamente viable. Creatividad e innovación de la oferta turística: Principalmente a partir del reconocimiento y puesta en valor de las iniciativas comunitarias y familiares.
Diseño estratégico de la Propuesta de Turismo en el Valle del Colca  La propuesta se basa en la puesta en valor de las culturas de los collaguas y cabanas. Toma en cuenta sus saberes y aprovecha de manera sostenida su configuración espacial y geográfica. Aprovecha de manera especial los microclimas y ecosistemas predominantes, como su recurso natural más predominante.    Dicha apuesta permitirá dinamizar las economías familiares y logrará re posicionar al Valle del Colca como una oferta competitiva y diversificada. Se pretende potenciar el desarrollo económico y el bienestar de la comunidad, capitalizando la economía local generada por la dinámica empresarial, el mercado laboral y la actividad productiva.
Configuración del Ente Gestor del Turismo del Valle del Colca El Patronato de Turismo de la Provincia de Caylloma Representante de los Comités de Gestión de los microcorredores turísticos.  La Mancomunidad Municipal del Valle del Colca La Autoridad Autónoma del Colca. AUTOCOLCA Representante de las Ong´s que trabajan en la localidad. La OGD Arequipa. La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo. Representantes de los Programas Públicos vigentes en el Valle (Sierra Sur, otros). La Gerencia Regional de Medio Ambiente. ARMA
Imagen marca “Entre Collaguas  y Cabanas:…La Leyenda existe!!!”
Gestión Estratégica de la Propuesta de Turismo en el Valle del Colca    Planificación y Gestión (PG): Referido a las atribuciones ejecutivas  del  plan estratégico-operativo. Territorio y Destino (TD): Sobre la Infraestructura básica para el desarrollo del destino, la conservación del medio y regulación territorial. Creación del Producto (CP): Estado situacional de los productos y destino turístico. Promoción, Comunicación y Comercialización (PCC): Nivel de sensibilización y compromisos personales, comunitarios e institucionales.
Planificación y Gestión del Destino Colca VDP Planificación y Gestión del Destino Colca
Organización espacial y relaciones interdistritales de los actores en el Valle del Colca
Territorio y Destino VDP Planificación y Gestión del Destino Colca
Creación del Producto VDP Producto Turístico del Valle del Colca
Promoción, Comunicación y Comercialización VDP de Promoción, Comunicación y Comercialización
Ejes Estratégicos del Desarrollo Turístico en el Valle del Colca(EE)
Eje Estratégico1.EE1:El fortalecimiento del tejido social e institucional en la gestión integral del desarrollo del turismo en el Valle del Colca
Eje Estratégico 02. EE2: 	Reordenamiento de la estructura físico-espacial-ambiental en la consolidación de la planta turística, bajo formas de gestión y organización estratégica. Jerarquización del espacio a favor de la Planta Turística en el Valle del Colca
Infraestructura y equipamiento socio-cultural para la consolidación de la planta turística:
Eje Estratégico 03. EE3:	Aplicación del enfoque del Turismo Rural Comunitario con saberes y valores patrimoniales articulado a nivel distrital, interdistrital y de Valle. Microcorredor de TISCO – CALLALLI – SIBAYO – TUTI - CANOCOTA:Se tiene al distrito de Sibayo, con el nodo intermedio y dinamizador ; compromete a los distritos de Callalli, Canocota, Tuti y Tisco. Espacio propicio para el turismo vivencial, de reconocimiento a la cultura collagua. El circuito tiene un recorrido de 52 kms. Microcorredor de CABANACONDE - TAPAY - HUAMBO: Estos son distritos con muchas potencialidades para abordar el turismo de aventura.  Lugar apropiado para el  avistamiento de vuelo de los cóndores; trekking ; festividades costumbristas; agroturismo en el cultivo de maíz cabanita y frutales;  artesanías. El circuito tiene un recorrido de 52 kms. Microcorredor de COPORAQUE - ICHUPAMPA - LARI - MADRIGAL: En estos distritos encontraremos restos de la cultura collagua y vestigios del proceso de colonización; apta para el desarrollo de un turismo religioso, cultural, histórico y arquitectónico. Su recorrido se realiza en un tramo de 24 kms. Microcorredor de YANQUE - ACHOMA - MACA: Yanque, Achoma y Maca; espacios donde encontraremos restos arqueológicos, arquitectónicos y culturales de los collaguas y vestigios coloniales, como son las iglesias. Es una de las zonas de mayor emprendimiento artesanal.
MICROCORREDOR DETISCO – CALLALLI – SIBAYO – TUTI - CANOCOTA
MICROCORREDOR DECABANACONDE - TAPAY - HUAMBO
MICROCORREDOR DECOPORAQUE - ICHUPAMPA - LARI - MADRIGAL
MICROCORREDOR DE YANQUE - ACHOMA - MACA
Eje Estratégico 04. EE4:Procesos de innovación en el manejo de tecnologías de comunicación y marketing publicitario del Valle del Colca El Valle del Colca y los Microcorredores Turísticos Una nueva oferta de turismo rural comunitario
Objetivos del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico del Valle del Colca
Objetivo Estratégico General Promover el desarrollo sostenido del Turismo en el Valle del Colca en la Provincia de Caylloma, Arequipa; a partir de la inclusión social y económica de las comunidades rurales, sus organizaciones locales y las familias que desarrollan iniciativas competitivas e innovadoras de productos y servicios turísticos, articulados entre sí y basadas en el rescate de saberes y recursos patrimoniales de las culturas cabana y collagua, asumidos como la estrategia que permita dinamizar las economías locales, bajo el aprovechamiento sostenido de sus activos territoriales más importantes, tanto naturales, culturales, históricos, sociales, humanos, físicos y ambientales, reposicionando la oferta y demanda turística hacia el renovado circuito del Destino Colca, redefiniendo su despegue y consolidación.
Objetivos Estratégicos Específicos Objetivo 1: Promover el desarrollo concertado del turismo en el Valle del Colca, a partir de la reorganización del tejido organizacional e institucional existente desde lo local-distrital e interdistrital, hasta el nivel provincial-regional, generados por los actores estratégicos del desarrollo turístico, tanto públicos, como privados y comunitarios, fortaleciendo de sobremanera, la actoría de las organizaciones locales ligadas al turismo en sinergia con sus autoridades, repercutiendo en una equitativa y democrática distribución de los beneficios sociales y económicos que ofrece el desarrollo del turismo en el Valle del Colca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colombia vigente y competitiva para invertir en turismo - Colombia Investment...
Colombia vigente y competitiva para invertir en turismo - Colombia Investment...Colombia vigente y competitiva para invertir en turismo - Colombia Investment...
Colombia vigente y competitiva para invertir en turismo - Colombia Investment...
ProColombia
 
Ecología Y Su Relación Directa Con El Turismo
Ecología Y Su Relación Directa Con El  TurismoEcología Y Su Relación Directa Con El  Turismo
Ecología Y Su Relación Directa Con El Turismo
gccontre
 
Diseño de un producto turistico parte 1
Diseño de un producto turistico parte 1Diseño de un producto turistico parte 1
Diseño de un producto turistico parte 1
Toni Hurtado
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turístico
Brian Tooth
 
Turismo en Africa Occidental (PPoint)
Turismo en Africa Occidental (PPoint)Turismo en Africa Occidental (PPoint)
Turismo en Africa Occidental (PPoint)
Hamdine
 

La actualidad más candente (20)

Formatos de inventarios turisticos
Formatos de inventarios turisticosFormatos de inventarios turisticos
Formatos de inventarios turisticos
 
Colombia vigente y competitiva para invertir en turismo - Colombia Investment...
Colombia vigente y competitiva para invertir en turismo - Colombia Investment...Colombia vigente y competitiva para invertir en turismo - Colombia Investment...
Colombia vigente y competitiva para invertir en turismo - Colombia Investment...
 
Desarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitarioDesarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitario
 
Circuitos tuiticos
Circuitos tuiticosCircuitos tuiticos
Circuitos tuiticos
 
Ecología Y Su Relación Directa Con El Turismo
Ecología Y Su Relación Directa Con El  TurismoEcología Y Su Relación Directa Con El  Turismo
Ecología Y Su Relación Directa Con El Turismo
 
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. PerúOrdenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
 
Reglamentos de turismo
Reglamentos de turismoReglamentos de turismo
Reglamentos de turismo
 
Creación de Clubes de Producto para el Desarrollo Turístico
Creación de Clubes de Producto para el Desarrollo TurísticoCreación de Clubes de Producto para el Desarrollo Turístico
Creación de Clubes de Producto para el Desarrollo Turístico
 
Diseño de un producto turistico parte 1
Diseño de un producto turistico parte 1Diseño de un producto turistico parte 1
Diseño de un producto turistico parte 1
 
Cultura turística
Cultura turísticaCultura turística
Cultura turística
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS
FORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOSFORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS
FORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS
 
Análisis del sector turismo en la región Cusco
Análisis del sector turismo en la región CuscoAnálisis del sector turismo en la región Cusco
Análisis del sector turismo en la región Cusco
 
El guía de turismo
El guía de turismoEl guía de turismo
El guía de turismo
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
 CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS. CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turístico
 
REGLAMENTO GENERAL DE ALOJAMIENTO EN ECUADOR
REGLAMENTO GENERAL DE ALOJAMIENTO EN ECUADORREGLAMENTO GENERAL DE ALOJAMIENTO EN ECUADOR
REGLAMENTO GENERAL DE ALOJAMIENTO EN ECUADOR
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
 
Demanda turística.
Demanda turística.Demanda turística.
Demanda turística.
 
Turismo en Africa Occidental (PPoint)
Turismo en Africa Occidental (PPoint)Turismo en Africa Occidental (PPoint)
Turismo en Africa Occidental (PPoint)
 
Modelos De GestióN Patrimonial
Modelos De GestióN PatrimonialModelos De GestióN Patrimonial
Modelos De GestióN Patrimonial
 

Destacado

Alojamiento Rural Y CelebracióN De Eventos
Alojamiento Rural Y CelebracióN De EventosAlojamiento Rural Y CelebracióN De Eventos
Alojamiento Rural Y CelebracióN De Eventos
gabrieldedios
 

Destacado (20)

Diapositivas ambiental colca
Diapositivas  ambiental colcaDiapositivas  ambiental colca
Diapositivas ambiental colca
 
Presentacion del proyecto comunitario
Presentacion del proyecto comunitarioPresentacion del proyecto comunitario
Presentacion del proyecto comunitario
 
Demo Unidad didactica virtual Turismo Rural Comunitario
Demo Unidad didactica virtual Turismo Rural ComunitarioDemo Unidad didactica virtual Turismo Rural Comunitario
Demo Unidad didactica virtual Turismo Rural Comunitario
 
Parque turístico temático en el trópico
Parque turístico temático en el trópicoParque turístico temático en el trópico
Parque turístico temático en el trópico
 
Diseño de Habitación - Karina Rosario
Diseño de Habitación - Karina RosarioDiseño de Habitación - Karina Rosario
Diseño de Habitación - Karina Rosario
 
Ppt congreso usb
Ppt congreso usbPpt congreso usb
Ppt congreso usb
 
Folleto Día del Turismo
Folleto Día del TurismoFolleto Día del Turismo
Folleto Día del Turismo
 
Tierra del Volcan
Tierra del VolcanTierra del Volcan
Tierra del Volcan
 
FIORDOS NORUEGOS CIRCUITO TURISTICO
FIORDOS NORUEGOS CIRCUITO TURISTICOFIORDOS NORUEGOS CIRCUITO TURISTICO
FIORDOS NORUEGOS CIRCUITO TURISTICO
 
Tour Ica – Arequipa – Puno – Cuzco
Tour Ica – Arequipa – Puno – CuzcoTour Ica – Arequipa – Puno – Cuzco
Tour Ica – Arequipa – Puno – Cuzco
 
Circuito Turistico Cerro Monjas, Valparaíso
Circuito Turistico Cerro Monjas, ValparaísoCircuito Turistico Cerro Monjas, Valparaíso
Circuito Turistico Cerro Monjas, Valparaíso
 
24 años autocolca final
24 años autocolca final24 años autocolca final
24 años autocolca final
 
Tipo de Hospedajes - Karina Rosario
Tipo de Hospedajes  - Karina RosarioTipo de Hospedajes  - Karina Rosario
Tipo de Hospedajes - Karina Rosario
 
Plan de trabajo circuito turístico provincial
Plan de trabajo   circuito turístico provincialPlan de trabajo   circuito turístico provincial
Plan de trabajo circuito turístico provincial
 
Circuito turistico tacna - tarata
Circuito turistico tacna - tarataCircuito turistico tacna - tarata
Circuito turistico tacna - tarata
 
Gastronomía: diferenciación y atracción para el turismo rural
Gastronomía: diferenciación y atracción para el turismo ruralGastronomía: diferenciación y atracción para el turismo rural
Gastronomía: diferenciación y atracción para el turismo rural
 
02 Fernando Rossinelli MEM Electrificación Rural en el Perú
02 Fernando Rossinelli   MEM   Electrificación Rural en el Perú02 Fernando Rossinelli   MEM   Electrificación Rural en el Perú
02 Fernando Rossinelli MEM Electrificación Rural en el Perú
 
Alojamiento Rural Y CelebracióN De Eventos
Alojamiento Rural Y CelebracióN De EventosAlojamiento Rural Y CelebracióN De Eventos
Alojamiento Rural Y CelebracióN De Eventos
 
Seminario internacional 2015
Seminario internacional 2015Seminario internacional 2015
Seminario internacional 2015
 
Características hidrogeológicas del valle del Colca, entre Chivay y Maca
Características hidrogeológicas del valle del Colca, entre Chivay y MacaCaracterísticas hidrogeológicas del valle del Colca, entre Chivay y Maca
Características hidrogeológicas del valle del Colca, entre Chivay y Maca
 

Similar a Plan concertado de turismo valle del colca

Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenechea
Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenecheaMineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenechea
Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenechea
angel astudillo
 
turismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-Alexiaturismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-Alexia
Alexia Gomez Susano
 
Machu Qolqa - Proyecto de Marketing
Machu Qolqa - Proyecto de MarketingMachu Qolqa - Proyecto de Marketing
Machu Qolqa - Proyecto de Marketing
NPuke
 
Turismo Comunitario
Turismo ComunitarioTurismo Comunitario
Turismo Comunitario
Karen Andrea
 

Similar a Plan concertado de turismo valle del colca (20)

Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenechea
Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenecheaMineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenechea
Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenechea
 
Presentación conferencia productos endogenos
Presentación conferencia productos endogenosPresentación conferencia productos endogenos
Presentación conferencia productos endogenos
 
SELVA
SELVASELVA
SELVA
 
La Ruta de "El Tempranillo"
La Ruta de "El Tempranillo"La Ruta de "El Tempranillo"
La Ruta de "El Tempranillo"
 
Liliana lopez levi Presentación EntrePliegues2
Liliana lopez levi   Presentación EntrePliegues2Liliana lopez levi   Presentación EntrePliegues2
Liliana lopez levi Presentación EntrePliegues2
 
“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...
“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...
“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...
 
Encuentro pcc
Encuentro pccEncuentro pcc
Encuentro pcc
 
Programa Estrategico de turismo Naturaleza y cultura
Programa Estrategico de turismo Naturaleza y culturaPrograma Estrategico de turismo Naturaleza y cultura
Programa Estrategico de turismo Naturaleza y cultura
 
Manual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca Constitución
Manual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca ConstituciónManual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca Constitución
Manual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca Constitución
 
turismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-Alexiaturismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-Alexia
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
 
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia Turismos Rural Comunitario - Ecolandia
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia
 
Machu Qolqa - Proyecto de Marketing
Machu Qolqa - Proyecto de MarketingMachu Qolqa - Proyecto de Marketing
Machu Qolqa - Proyecto de Marketing
 
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...
 
TCILatinAmerica16 Turismo, cultura y naturaleza en el territorio de Nahuelbut...
TCILatinAmerica16 Turismo, cultura y naturaleza en el territorio de Nahuelbut...TCILatinAmerica16 Turismo, cultura y naturaleza en el territorio de Nahuelbut...
TCILatinAmerica16 Turismo, cultura y naturaleza en el territorio de Nahuelbut...
 
Ponencia Franco Llobera 11nov2015
Ponencia  Franco Llobera 11nov2015Ponencia  Franco Llobera 11nov2015
Ponencia Franco Llobera 11nov2015
 
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonioMariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
 
Turismo Comunitario
Turismo ComunitarioTurismo Comunitario
Turismo Comunitario
 
Turismo en los pueblos magicos
Turismo en los pueblos magicosTurismo en los pueblos magicos
Turismo en los pueblos magicos
 
2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...
2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...
2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...
 

Más de Sergio Roberto Calderón Rivera

Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico expo sergio c...
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico   expo sergio c...Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico   expo sergio c...
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico expo sergio c...
Sergio Roberto Calderón Rivera
 
Análisis de los aspectos socio organizativos de la experiencia de turismo rur...
Análisis de los aspectos socio organizativos de la experiencia de turismo rur...Análisis de los aspectos socio organizativos de la experiencia de turismo rur...
Análisis de los aspectos socio organizativos de la experiencia de turismo rur...
Sergio Roberto Calderón Rivera
 

Más de Sergio Roberto Calderón Rivera (20)

MPI - actitud frente al servicio al cliente Sergio Calderón Rivera
MPI - actitud frente al servicio al cliente   Sergio Calderón RiveraMPI - actitud frente al servicio al cliente   Sergio Calderón Rivera
MPI - actitud frente al servicio al cliente Sergio Calderón Rivera
 
Ley de Autocolca
Ley de AutocolcaLey de Autocolca
Ley de Autocolca
 
PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCA
PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCAPERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCA
PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCA
 
Cv sergio roberto calderon rivera nov 2013 fin.docx
Cv sergio roberto calderon rivera   nov 2013 fin.docxCv sergio roberto calderon rivera   nov 2013 fin.docx
Cv sergio roberto calderon rivera nov 2013 fin.docx
 
Expo de TRC y Comercialización - experiencia en el Colca
Expo de TRC y Comercialización -  experiencia en el ColcaExpo de TRC y Comercialización -  experiencia en el Colca
Expo de TRC y Comercialización - experiencia en el Colca
 
Zona espectadores day1
Zona espectadores day1Zona espectadores day1
Zona espectadores day1
 
Buenas practicas de uso de agua en servicios
Buenas practicas de uso de agua en serviciosBuenas practicas de uso de agua en servicios
Buenas practicas de uso de agua en servicios
 
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico expo sergio c...
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico   expo sergio c...Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico   expo sergio c...
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico expo sergio c...
 
Análisis de los aspectos socio organizativos de la experiencia de turismo rur...
Análisis de los aspectos socio organizativos de la experiencia de turismo rur...Análisis de los aspectos socio organizativos de la experiencia de turismo rur...
Análisis de los aspectos socio organizativos de la experiencia de turismo rur...
 
Manual señalizacion turistica del peru 2011
Manual señalizacion turistica del peru 2011Manual señalizacion turistica del peru 2011
Manual señalizacion turistica del peru 2011
 
Guía de señalética - turismo alternativo - Mexico
Guía de señalética - turismo alternativo - MexicoGuía de señalética - turismo alternativo - Mexico
Guía de señalética - turismo alternativo - Mexico
 
Tecnoseñal señalizacion turistica
Tecnoseñal señalizacion turisticaTecnoseñal señalizacion turistica
Tecnoseñal señalizacion turistica
 
Manual Senalizacion Turistica Andalucia
Manual Senalizacion Turistica AndaluciaManual Senalizacion Turistica Andalucia
Manual Senalizacion Turistica Andalucia
 
Manual señalizacion turistica aragon
Manual señalizacion turistica aragonManual señalizacion turistica aragon
Manual señalizacion turistica aragon
 
Señalizacion Turistica en Sierra Oeste Manual
Señalizacion Turistica en Sierra Oeste ManualSeñalizacion Turistica en Sierra Oeste Manual
Señalizacion Turistica en Sierra Oeste Manual
 
Manual de señalizacion turistica peru
Manual de señalizacion turistica peruManual de señalizacion turistica peru
Manual de señalizacion turistica peru
 
Guia metodolgica para PIP en turismo MEF
Guia metodolgica para PIP en turismo MEFGuia metodolgica para PIP en turismo MEF
Guia metodolgica para PIP en turismo MEF
 
Manual de formulación de proyectos
Manual de formulación de proyectosManual de formulación de proyectos
Manual de formulación de proyectos
 
Osecperubroschre
OsecperubroschreOsecperubroschre
Osecperubroschre
 
Plan de negocios toccra
Plan de negocios toccraPlan de negocios toccra
Plan de negocios toccra
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Plan concertado de turismo valle del colca

  • 1. Taller de Trabajo “Plan Estratégico Concertado de Desarrollo Sustentable de Turismo del destino Colca 2011-2015” Primera Propuesta “Entre Collaguas y Cabanas:…La Leyenda existe!!!” Arq. Alfonso Aire Untiveros Consultor Principal Febrero 2010
  • 2. Ubicación y Caracterización Mapa de Ubicación
  • 3. “Entre Collaguas y Cabanas:…La Leyenda existe!!!” Una mirada a la actividad turística en el Valle del Colca: Problemas, Perspectivas, Tendencias
  • 4. El “boom” del turismo en el Valle del Colca Origen mas distante del Rio Amazonas Hábitat natural del cóndor Variedad de semillas para cultivos Cuenta con un patrimonio religioso impresionante El cañón tiene todos los estratos de la tierra Camélidos sudamericanos: llama, alpaca, vicuña Ingeniería agrícola collagua Ingeniería Hidráulica Ideal para actividades recreativas y artísticas Una de las maravillas naturales del mundo Cultura viva: collaguas y cabanas Excelentes tejedoras por su textura reconocida El quinto destino mas visitado en el país.
  • 5. El “boom” del turismo en el Valle del Colca Gasto prom. Turistas: 98 dol. Por año: 13´720,000 dol. Demanda turística creciente. 140,000 turistas. 04 Hoteles 03 estrellas, de capital externo 73% de turistas son de Europa, con alta capacidad de gasto 62 restaurant de diferente magnitud 82 locales de hospedaje 03 hoteles de 02 estrellas, 04 hostales de 02 estrellas, etc… Intervienen 50 instituciones públicas, privadas, de cooperación, etc. Es el 6to. Destino del visitante limeño. Participan 11 ong´s Existen 48 asociaciones de servicios turísticos locales El 78% de turistas utilizan agencias de viajes Participan 10 instituciones gubernamentales
  • 6. El “boom” del turismo en el Valle del Colca 02 distritos están en el Quintil 01: muy pobres; 13 en Quintil 02. 23.3% del total de población no tiene acceso a agua potable. 33.94% de población sin desagüe Negocios turísticos locales con perdida y cerrados 25.28% de mujeres son analfabetas 27.68% de niños menores de 12 con desnutrición Basura y contaminación del cañón y calles Caminos y accesos a distritos con vías inseguras y de trocha Migración de Maca: 25% Mal alumbrado público en calles Migración de Achoma: 31% Migración de Tapay: 30% Migración de Madrigal: 81%
  • 7. “Entre Collaguas y Cabanas:…La Leyenda existe!!!” Plan Estratégico Concertado de Desarrollo Sustentable de Turismo del destino Colca 2011-2015
  • 8. VISION “Al 2015 el turismo en el Valle del Colca de la Provincia de Caylloma, se re posiciona como un destino altamente competitivo y seguro, articulado espacial y funcionalmente de manera estratégica entre los microcorredores turísticos identificados, siendo reconocida por su oferta de turismo rural inclusivo y de tipo vivencial, cultural, histórico, religioso, arquitectónico y de aventura; incorporada de manera permanente a la oferta turística regional, macroregional y nacional, asumiendo la preservación de costumbres, saberes y la conservación del patrimonio natural-cultural como sus valores más importantes en el desarrollo del turismo, siendo demandados por turistas nacionales y extranjeros; constituyéndose en el referente más importante de transformación productiva e institucional en aras de un desarrollo sostenido, inclusivo, concertado y ambientalmente sustentable; generando iniciativas innovadoras y creativas con participación activa de los actores locales, permitiendo una alta calidad de vida de las comunidades y sus familias, logrando una distribución equitativa de los beneficios sociales y económicos de la actividad turística en el Valle del Colca.
  • 9. Misión Las organizaciones locales de turismo del Colca, las municipalidades distritales e instituciones públicas y privadas comprometidas con el desarrollo inclusivo de la actividad turística, organizados como un Ente Gestor del Desarrollo Turístico del Valle del Colca, son promotoras de la gestión planificada, sostenida y articulada del reposicionamiento del destino Colca, teniendo como aliados estratégicos a los actores más influyentes en los ámbitos nacional y subnacional, asumiendo además un rol vigilante hacia el respeto absoluto del patrimonio natural, cultural y humano que posee el valle, en el proceso de construcción de nuevos escenarios de mayor competitividad e innovación tecnológica en el marco del turismo rural comunitario.
  • 10.
  • 11. Respeto a los recursos naturales y el medio ambiente que la rodea, incorporando alternativas ambientalmente sostenibles.
  • 12. Apego a las costumbres y tradiciones de collaguas y cabanas, sin desmerecer su creatividad y tecnología, sino mas bien, incorporándolas en las propuestas de desarrollo, como el eslabón más importante de gestión.
  • 13. Compromiso personal con el desarrollo del valle, con la firme convicción de favorecer una nueva oferta de turismo de tipo inclusivo.
  • 14. Apertura al dialogo y la concertación como parte de la promoción de una “cultura de paz”.
  • 15. Compromiso con las nuevas generaciones y de género. tomando en cuenta a las poblaciones alejadas del centro urbano de los distritos.
  • 16. Disponibilidad para el cambio, como una actitud permanente.
  • 17.
  • 18. El desarrollo creativo e innovador de los servicios y productos turísticos que ofrece el valle, articulando y especializando los 04 microcorredores.
  • 19. La inclusión social de los grupos excluidos y vulnerables del valle.
  • 20. La articulación efectiva y eficaz de los recursos públicos y privados , siempre y cuando estimulen la generación del empleo e ingresos.
  • 21. El desarrollo de productos y servicios turísticos de calidad que permita el reposicionamiento del valle en la oferta turística regional y nacional.
  • 22. La seguridad del visitante en su recorrido a las diferentes opciones de turismo.
  • 23. Formas de comportamiento que deben impulsar el desarrollo de “normas sociales” de convivencia con los visitantes al valle, estimulando la confianza en los turistas.
  • 24.
  • 25. Enfoques del Plan de Turismo: Desarrollo territorial rural (DTR):un proceso de transformación productiva e institucional. Identidad de territorio y Cultura turística: Búsqueda de conciencia ciudadana respecto del patrimonio histórico, cultural y natural, como los capitales más importantes de su desarrollo. Sostenibilidad turístico-ambiental: El desarrollo turístico sostenible es ambiental y socioculturalmente responsable, ético y económicamente viable. Creatividad e innovación de la oferta turística: Principalmente a partir del reconocimiento y puesta en valor de las iniciativas comunitarias y familiares.
  • 26. Diseño estratégico de la Propuesta de Turismo en el Valle del Colca La propuesta se basa en la puesta en valor de las culturas de los collaguas y cabanas. Toma en cuenta sus saberes y aprovecha de manera sostenida su configuración espacial y geográfica. Aprovecha de manera especial los microclimas y ecosistemas predominantes, como su recurso natural más predominante.  Dicha apuesta permitirá dinamizar las economías familiares y logrará re posicionar al Valle del Colca como una oferta competitiva y diversificada. Se pretende potenciar el desarrollo económico y el bienestar de la comunidad, capitalizando la economía local generada por la dinámica empresarial, el mercado laboral y la actividad productiva.
  • 27. Configuración del Ente Gestor del Turismo del Valle del Colca El Patronato de Turismo de la Provincia de Caylloma Representante de los Comités de Gestión de los microcorredores turísticos. La Mancomunidad Municipal del Valle del Colca La Autoridad Autónoma del Colca. AUTOCOLCA Representante de las Ong´s que trabajan en la localidad. La OGD Arequipa. La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo. Representantes de los Programas Públicos vigentes en el Valle (Sierra Sur, otros). La Gerencia Regional de Medio Ambiente. ARMA
  • 28. Imagen marca “Entre Collaguas y Cabanas:…La Leyenda existe!!!”
  • 29. Gestión Estratégica de la Propuesta de Turismo en el Valle del Colca   Planificación y Gestión (PG): Referido a las atribuciones ejecutivas del plan estratégico-operativo. Territorio y Destino (TD): Sobre la Infraestructura básica para el desarrollo del destino, la conservación del medio y regulación territorial. Creación del Producto (CP): Estado situacional de los productos y destino turístico. Promoción, Comunicación y Comercialización (PCC): Nivel de sensibilización y compromisos personales, comunitarios e institucionales.
  • 30. Planificación y Gestión del Destino Colca VDP Planificación y Gestión del Destino Colca
  • 31. Organización espacial y relaciones interdistritales de los actores en el Valle del Colca
  • 32. Territorio y Destino VDP Planificación y Gestión del Destino Colca
  • 33. Creación del Producto VDP Producto Turístico del Valle del Colca
  • 34. Promoción, Comunicación y Comercialización VDP de Promoción, Comunicación y Comercialización
  • 35. Ejes Estratégicos del Desarrollo Turístico en el Valle del Colca(EE)
  • 36. Eje Estratégico1.EE1:El fortalecimiento del tejido social e institucional en la gestión integral del desarrollo del turismo en el Valle del Colca
  • 37. Eje Estratégico 02. EE2: Reordenamiento de la estructura físico-espacial-ambiental en la consolidación de la planta turística, bajo formas de gestión y organización estratégica. Jerarquización del espacio a favor de la Planta Turística en el Valle del Colca
  • 38. Infraestructura y equipamiento socio-cultural para la consolidación de la planta turística:
  • 39.
  • 40. Eje Estratégico 03. EE3: Aplicación del enfoque del Turismo Rural Comunitario con saberes y valores patrimoniales articulado a nivel distrital, interdistrital y de Valle. Microcorredor de TISCO – CALLALLI – SIBAYO – TUTI - CANOCOTA:Se tiene al distrito de Sibayo, con el nodo intermedio y dinamizador ; compromete a los distritos de Callalli, Canocota, Tuti y Tisco. Espacio propicio para el turismo vivencial, de reconocimiento a la cultura collagua. El circuito tiene un recorrido de 52 kms. Microcorredor de CABANACONDE - TAPAY - HUAMBO: Estos son distritos con muchas potencialidades para abordar el turismo de aventura. Lugar apropiado para el avistamiento de vuelo de los cóndores; trekking ; festividades costumbristas; agroturismo en el cultivo de maíz cabanita y frutales; artesanías. El circuito tiene un recorrido de 52 kms. Microcorredor de COPORAQUE - ICHUPAMPA - LARI - MADRIGAL: En estos distritos encontraremos restos de la cultura collagua y vestigios del proceso de colonización; apta para el desarrollo de un turismo religioso, cultural, histórico y arquitectónico. Su recorrido se realiza en un tramo de 24 kms. Microcorredor de YANQUE - ACHOMA - MACA: Yanque, Achoma y Maca; espacios donde encontraremos restos arqueológicos, arquitectónicos y culturales de los collaguas y vestigios coloniales, como son las iglesias. Es una de las zonas de mayor emprendimiento artesanal.
  • 41. MICROCORREDOR DETISCO – CALLALLI – SIBAYO – TUTI - CANOCOTA
  • 43. MICROCORREDOR DECOPORAQUE - ICHUPAMPA - LARI - MADRIGAL
  • 44. MICROCORREDOR DE YANQUE - ACHOMA - MACA
  • 45. Eje Estratégico 04. EE4:Procesos de innovación en el manejo de tecnologías de comunicación y marketing publicitario del Valle del Colca El Valle del Colca y los Microcorredores Turísticos Una nueva oferta de turismo rural comunitario
  • 46. Objetivos del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico del Valle del Colca
  • 47. Objetivo Estratégico General Promover el desarrollo sostenido del Turismo en el Valle del Colca en la Provincia de Caylloma, Arequipa; a partir de la inclusión social y económica de las comunidades rurales, sus organizaciones locales y las familias que desarrollan iniciativas competitivas e innovadoras de productos y servicios turísticos, articulados entre sí y basadas en el rescate de saberes y recursos patrimoniales de las culturas cabana y collagua, asumidos como la estrategia que permita dinamizar las economías locales, bajo el aprovechamiento sostenido de sus activos territoriales más importantes, tanto naturales, culturales, históricos, sociales, humanos, físicos y ambientales, reposicionando la oferta y demanda turística hacia el renovado circuito del Destino Colca, redefiniendo su despegue y consolidación.
  • 48. Objetivos Estratégicos Específicos Objetivo 1: Promover el desarrollo concertado del turismo en el Valle del Colca, a partir de la reorganización del tejido organizacional e institucional existente desde lo local-distrital e interdistrital, hasta el nivel provincial-regional, generados por los actores estratégicos del desarrollo turístico, tanto públicos, como privados y comunitarios, fortaleciendo de sobremanera, la actoría de las organizaciones locales ligadas al turismo en sinergia con sus autoridades, repercutiendo en una equitativa y democrática distribución de los beneficios sociales y económicos que ofrece el desarrollo del turismo en el Valle del Colca.
  • 49. Objetivo 2: Fortalecer la zonificación turística y el ordenamiento estratégico y articulado del territorio del Valle del Colca, tendientes a la jerarquización del espacio comprometido en el renovado destino Colca, ampliando la oferta y demanda hacia los microcorredores turísticos identificados, consolidando su infraestructura y planta turística, focalizando la inversión pública, privada y comunitaria en los nodos de desarrollo turístico reconocidos funcionalmente desde Chivay como núcleo central hacia los nuevos circuitos, teniendo a Sibayo, Cabanaconde, Coporaque y Yanque como los distritos promotores del desarrollo turístico especializado; haciendo uso intensivo de los recursos y saberes locales, así cómo de sistemas no convencionales preservadoras del patrimonio natural y cultural, en la oferta diversificada del turismo rural en el Valle del Colca.
  • 50. Objetivo 3: Diversificar la oferta turística actual del Valle del Colca, incorporando productos y servicios turísticos competitivos e innovadores, promovidos principalmente por las comunidades distritales del valle, bajo planes de desarrollo turístico distrital e interdistrital, concertado entre las organizaciones locales, proveedoras de servicios turísticos de calidad, las autoridades municipales y del sector turismo, así como con el sector privado reconocidos por su responsabilidad social, reposicionando la marca turística de destino Colca, desarrollando una renovada e inclusiva propuesta de productos, servicios y rutas turísticas a favor del desarrollo competitivo del turismo en el valle, favoreciendo, dinamizando y beneficiando a las economías locales.
  • 51. Objetivo 4: Posicionar en el Valle del Colca, el desarrollo inclusivo del turismo, configurando una renovada arquitectura institucional y el desarrollo sostenible de propuestas que permita dinamizar las economías locales y preservar la cultura viva de collaguas y cabanas, a partir del rescate, reconocimiento y puesta en valor de saberes y patrimonio natural-cultural, articulados estratégicamente en corredores interdistritales y territoriales, haciendo uso intensivo de estrategias comunicacionales y de marketing, innovadoras y amigables con el medio ambiente, favoreciendo la promoción del destino Colca como un gran observatorio de la gestión del desarrollo articulado en áreas y espacios con recursos patrimoniales a conservar, colocando en “vitrina” los elementos más emblemáticos de la cultura viva de las culturas mas predominantes del valle.
  • 52. Líneas de Acción Operativas y Priorización de Proyectos
  • 56. Promoción, Comunicación y Comercialización
  • 57. Listado de Proyectos de Inversión pública, privada y comunitaria
  • 59. Nodos Secundarios: Sibayo, Cabanaconde, Yanque, Coporaque
  • 60.