SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación entre estabilización de suelos blandos y Mucílago de Penca de Tuna en
América Latina: Una revisión literaria de los últimos 5 años.
Autores
Gutierrez Palomino David Elmer (ORCID: 0000-0002-1102-3852)
Artículo de revisión de literatura
Carrera
Ingeniería Civil
La población crece muy rápido y por consiguiente la construcción de viviendas
también, y esta construcción muchas veces se realiza en terrenos no adecuados
para edificar, lo cual tampoco se le realiza tratamientos previos por
desconocimiento o costos.
Problemas y objetivos
Problemas Objetivos
¿Cuales son los rangos de porcentajes de adición del
mucilago de penca de tuna al suelo blando?
Determinar rango de porcentajes de adición del
mucilago de penca de tuna al suelo blando
¿Cuales son los niveles de humedad donde se
realizaron las pruebas?
Identificar el nivel de humedad de los suelos donde se
realizaron las pruebas
¿Cuales son las características de mucilago de penca
de tuna?
Conocer las características del mucilago de penca de
tuna.
Metodología
Nuestro principal apoyo fue la aplicación MyLoft, (herramienta que nos brinda la Universidad Cesar
Vallejo), se da inicio la búsqueda con las variables de nuestra investigación: “Estabilización de suelos
blandos” y “Mucilago de penca de tuna”, lo primero que encontramos es los sinónimos “Nopal” y
“Opuntia” para la tuna, a partir de esto empezamos agregar esas palabras en la búsqueda.
Accedimos a base de datos como Scielo, Scopus, EBSCOhost, ScienceDirect, en las cuales
empezamos la búsqueda de artículos de investigación y publicaciones de revistas científicas en
inglés y español. Encontramos 23 artículos de los cuales, después de hacer los filtros de antigüedad
5 años, y relación directa a las variables nos quedamos con 10 artículos.
Resultados y discusión
• Revisando lo escrito por Cascante et al, (2020) el uso del mucílago de nopal en los morteros
tradicionales es importante ya que en combinación con la cal aumenta sus propiedades adhesivas,
mejora las características mecánicas y permite que los morteros se sequen más eficazmente,
además, ayuda a retener la humedad que los morteros tradicionales necesitan para fraguar
correctamente, y estos mejoran su impermeabilidad al agua, particularidades que permitirán
optimizar su uso o aplicación en la restauración y protección de los edificios patrimoniales. Con
este comportamiento del mucilago en los morteros tenemos un indicio positivo en el
funcionamiento en los suelos blandos
• Revisando Hernández (2017) el mucilago es un carbohidrato complejo con excelente capacidad de
absorción de agua, alto peso molecular y comportamiento polielectrolítico. El mucílago se
contempla como una fuente potencial de hidrocoloides que podría utilizarse como agente
espesante en la industria farmacéutica y alimentaria. Caracteristicas del muc
Conclusiones
• El mucílago Nopal fue capaz de retrasar el inicio de la corrosión en el concreto y mantener una
velocidad de corrosión entre, insignificante y baja hasta el final del período de prueba (Diaz-Blanco
et al, 2019)
• Se ha demostrado que además de ayudar a la adherencia de las mezclas por su consistencia
viscosa, el mucílago tiene la capacidad de propiciar y acelerar el desarrollo de cristales de
hidróxido de calcio de pequeñas dimensiones, con lo que se optimiza su rendimiento como parte
de morteros de pega y revoque (Pérez et al, 2017).
• Se encontró que los bloques de tierra comprimido incrementan significativamente la resistencia a la
compresión seca y húmeda hasta un 61.5 ± 4.6%. Relación volumen/porosidad: La porosidad
disminuye conforme se incrementa la concentración de mucílago (Guadalupe et al, 2019).
Recomendaciones
• El desarrollo de este articulo de revision de literatura me permite recomendar la
investigación mas profunda en las cualidades del mucilago de penca de tuna para
su utilizacion en suelos blandos.
• Este aditivo podria convertirse en una gran ayuda actualmente para la
autoconstrucción, una vez conseguido los porcentajes de mucilago que requiere
cada suelo blando de una localidad se podría capacitar a los maestros de obras
para su aplicación de una manera artesanal, al menos para empezar.
Diapositivas - Revisión de Literatura - David Gutierrez.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas - Revisión de Literatura - David Gutierrez.pptx

Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividadHormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Estabilización de suelos arcillosos utilizando cenizas de gabazo de caña
Estabilización de suelos arcillosos utilizando cenizas de gabazo de cañaEstabilización de suelos arcillosos utilizando cenizas de gabazo de caña
Estabilización de suelos arcillosos utilizando cenizas de gabazo de caña
YOSMERTORRESSAAVEDRA
 
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
eddiealexisjusto
 
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
AntonioGonzlezJuan
 
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
MisaelFerrer1
 
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
AxelMondragnLino
 
PA02_QUISPE ROMAN .docx
PA02_QUISPE ROMAN .docxPA02_QUISPE ROMAN .docx
PA02_QUISPE ROMAN .docx
Yasmani RQ
 
MECANICA DE SUELOS (1).pptx compactacion
MECANICA DE SUELOS (1).pptx compactacionMECANICA DE SUELOS (1).pptx compactacion
MECANICA DE SUELOS (1).pptx compactacion
KiefferBazan2
 
Trabajos con pallets de madera en una zona vulnerable
Trabajos con pallets de madera en una zona vulnerableTrabajos con pallets de madera en una zona vulnerable
Trabajos con pallets de madera en una zona vulnerable
TEC. ANGEL FLORES
 
Presentacióngeneral [modo de compatibilidad]
Presentacióngeneral [modo de compatibilidad]Presentacióngeneral [modo de compatibilidad]
Presentacióngeneral [modo de compatibilidad]
EDAFOTEC Suelos a la Carta SL
 
Geosinteticos
GeosinteticosGeosinteticos
Diapos del proyecto
Diapos del proyectoDiapos del proyecto
Diapos del proyecto
estherteamo
 
IMPLEMENTACION PREFABRICADA DE CONTENEDORES MARITIMOS PARA EL DESARROLLO DE V...
IMPLEMENTACION PREFABRICADA DE CONTENEDORES MARITIMOS PARA EL DESARROLLO DE V...IMPLEMENTACION PREFABRICADA DE CONTENEDORES MARITIMOS PARA EL DESARROLLO DE V...
IMPLEMENTACION PREFABRICADA DE CONTENEDORES MARITIMOS PARA EL DESARROLLO DE V...
Moniie Kam
 
Ensayos de proctor y cbr
Ensayos de proctor y cbrEnsayos de proctor y cbr
Ensayos de proctor y cbr
EnriqueUbilluspea
 
MORTERO DE YESO CON CORCHO
MORTERO DE YESO CON CORCHOMORTERO DE YESO CON CORCHO
MORTERO DE YESO CON CORCHO
Methsy Maqquera Cueva
 
PROYECTO SOCIALDE LADRILLOS ECOLOGICOS.docx
PROYECTO SOCIALDE LADRILLOS ECOLOGICOS.docxPROYECTO SOCIALDE LADRILLOS ECOLOGICOS.docx
PROYECTO SOCIALDE LADRILLOS ECOLOGICOS.docx
Carolina Valencia
 
SUSTENTACIÓN DE TESIS.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS.pptxSUSTENTACIÓN DE TESIS.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS.pptx
JOYHAMILLANDRESLARA
 
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosarioParcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Mayumy Casas Sotomayor
 
Comportamiento de un pavimento de larga duración con un diseño no convencional
Comportamiento de un pavimento de larga duración con un diseño no convencionalComportamiento de un pavimento de larga duración con un diseño no convencional
Comportamiento de un pavimento de larga duración con un diseño no convencional
Academia de Ingeniería de México
 
Técnicas de construcción
Técnicas de construcciónTécnicas de construcción
Técnicas de construcción
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 

Similar a Diapositivas - Revisión de Literatura - David Gutierrez.pptx (20)

Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividadHormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
 
Estabilización de suelos arcillosos utilizando cenizas de gabazo de caña
Estabilización de suelos arcillosos utilizando cenizas de gabazo de cañaEstabilización de suelos arcillosos utilizando cenizas de gabazo de caña
Estabilización de suelos arcillosos utilizando cenizas de gabazo de caña
 
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
 
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
 
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
 
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
 
PA02_QUISPE ROMAN .docx
PA02_QUISPE ROMAN .docxPA02_QUISPE ROMAN .docx
PA02_QUISPE ROMAN .docx
 
MECANICA DE SUELOS (1).pptx compactacion
MECANICA DE SUELOS (1).pptx compactacionMECANICA DE SUELOS (1).pptx compactacion
MECANICA DE SUELOS (1).pptx compactacion
 
Trabajos con pallets de madera en una zona vulnerable
Trabajos con pallets de madera en una zona vulnerableTrabajos con pallets de madera en una zona vulnerable
Trabajos con pallets de madera en una zona vulnerable
 
Presentacióngeneral [modo de compatibilidad]
Presentacióngeneral [modo de compatibilidad]Presentacióngeneral [modo de compatibilidad]
Presentacióngeneral [modo de compatibilidad]
 
Geosinteticos
GeosinteticosGeosinteticos
Geosinteticos
 
Diapos del proyecto
Diapos del proyectoDiapos del proyecto
Diapos del proyecto
 
IMPLEMENTACION PREFABRICADA DE CONTENEDORES MARITIMOS PARA EL DESARROLLO DE V...
IMPLEMENTACION PREFABRICADA DE CONTENEDORES MARITIMOS PARA EL DESARROLLO DE V...IMPLEMENTACION PREFABRICADA DE CONTENEDORES MARITIMOS PARA EL DESARROLLO DE V...
IMPLEMENTACION PREFABRICADA DE CONTENEDORES MARITIMOS PARA EL DESARROLLO DE V...
 
Ensayos de proctor y cbr
Ensayos de proctor y cbrEnsayos de proctor y cbr
Ensayos de proctor y cbr
 
MORTERO DE YESO CON CORCHO
MORTERO DE YESO CON CORCHOMORTERO DE YESO CON CORCHO
MORTERO DE YESO CON CORCHO
 
PROYECTO SOCIALDE LADRILLOS ECOLOGICOS.docx
PROYECTO SOCIALDE LADRILLOS ECOLOGICOS.docxPROYECTO SOCIALDE LADRILLOS ECOLOGICOS.docx
PROYECTO SOCIALDE LADRILLOS ECOLOGICOS.docx
 
SUSTENTACIÓN DE TESIS.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS.pptxSUSTENTACIÓN DE TESIS.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS.pptx
 
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosarioParcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
 
Comportamiento de un pavimento de larga duración con un diseño no convencional
Comportamiento de un pavimento de larga duración con un diseño no convencionalComportamiento de un pavimento de larga duración con un diseño no convencional
Comportamiento de un pavimento de larga duración con un diseño no convencional
 
Técnicas de construcción
Técnicas de construcciónTécnicas de construcción
Técnicas de construcción
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Diapositivas - Revisión de Literatura - David Gutierrez.pptx

  • 1. Relación entre estabilización de suelos blandos y Mucílago de Penca de Tuna en América Latina: Una revisión literaria de los últimos 5 años. Autores Gutierrez Palomino David Elmer (ORCID: 0000-0002-1102-3852) Artículo de revisión de literatura Carrera Ingeniería Civil
  • 2. La población crece muy rápido y por consiguiente la construcción de viviendas también, y esta construcción muchas veces se realiza en terrenos no adecuados para edificar, lo cual tampoco se le realiza tratamientos previos por desconocimiento o costos.
  • 3. Problemas y objetivos Problemas Objetivos ¿Cuales son los rangos de porcentajes de adición del mucilago de penca de tuna al suelo blando? Determinar rango de porcentajes de adición del mucilago de penca de tuna al suelo blando ¿Cuales son los niveles de humedad donde se realizaron las pruebas? Identificar el nivel de humedad de los suelos donde se realizaron las pruebas ¿Cuales son las características de mucilago de penca de tuna? Conocer las características del mucilago de penca de tuna.
  • 4. Metodología Nuestro principal apoyo fue la aplicación MyLoft, (herramienta que nos brinda la Universidad Cesar Vallejo), se da inicio la búsqueda con las variables de nuestra investigación: “Estabilización de suelos blandos” y “Mucilago de penca de tuna”, lo primero que encontramos es los sinónimos “Nopal” y “Opuntia” para la tuna, a partir de esto empezamos agregar esas palabras en la búsqueda. Accedimos a base de datos como Scielo, Scopus, EBSCOhost, ScienceDirect, en las cuales empezamos la búsqueda de artículos de investigación y publicaciones de revistas científicas en inglés y español. Encontramos 23 artículos de los cuales, después de hacer los filtros de antigüedad 5 años, y relación directa a las variables nos quedamos con 10 artículos.
  • 5. Resultados y discusión • Revisando lo escrito por Cascante et al, (2020) el uso del mucílago de nopal en los morteros tradicionales es importante ya que en combinación con la cal aumenta sus propiedades adhesivas, mejora las características mecánicas y permite que los morteros se sequen más eficazmente, además, ayuda a retener la humedad que los morteros tradicionales necesitan para fraguar correctamente, y estos mejoran su impermeabilidad al agua, particularidades que permitirán optimizar su uso o aplicación en la restauración y protección de los edificios patrimoniales. Con este comportamiento del mucilago en los morteros tenemos un indicio positivo en el funcionamiento en los suelos blandos • Revisando Hernández (2017) el mucilago es un carbohidrato complejo con excelente capacidad de absorción de agua, alto peso molecular y comportamiento polielectrolítico. El mucílago se contempla como una fuente potencial de hidrocoloides que podría utilizarse como agente espesante en la industria farmacéutica y alimentaria. Caracteristicas del muc
  • 6. Conclusiones • El mucílago Nopal fue capaz de retrasar el inicio de la corrosión en el concreto y mantener una velocidad de corrosión entre, insignificante y baja hasta el final del período de prueba (Diaz-Blanco et al, 2019) • Se ha demostrado que además de ayudar a la adherencia de las mezclas por su consistencia viscosa, el mucílago tiene la capacidad de propiciar y acelerar el desarrollo de cristales de hidróxido de calcio de pequeñas dimensiones, con lo que se optimiza su rendimiento como parte de morteros de pega y revoque (Pérez et al, 2017). • Se encontró que los bloques de tierra comprimido incrementan significativamente la resistencia a la compresión seca y húmeda hasta un 61.5 ± 4.6%. Relación volumen/porosidad: La porosidad disminuye conforme se incrementa la concentración de mucílago (Guadalupe et al, 2019).
  • 7. Recomendaciones • El desarrollo de este articulo de revision de literatura me permite recomendar la investigación mas profunda en las cualidades del mucilago de penca de tuna para su utilizacion en suelos blandos. • Este aditivo podria convertirse en una gran ayuda actualmente para la autoconstrucción, una vez conseguido los porcentajes de mucilago que requiere cada suelo blando de una localidad se podría capacitar a los maestros de obras para su aplicación de una manera artesanal, al menos para empezar.