SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLEMENTACION PREFABRICADA DE CONTENEDORES MARITIMOS PARA
EL DESARROLLO DE VIVIENDAS Y OFICINAS
CAPITULO I: ANTECEDENTES
1.1 Antecedentes
1.2 Planteamiento de problema
1.2 Objetivos
1.3.1 Generales
1.3.2 Específicos
1.4 Preguntas de Investigación
1.5 Justificación
1.6 Viabilidad del Estudio
1.7 Hipótesis de Investigación
1.8 Definición de Variables
1.8.1 Definición Conceptual
1.8.2 Definición Operacional
Bibliografía
Cronograma
Antecedentes
La temática despierta en el pensamiento ecológico del planeta tierra, los recursos
naturales son muy limitados y si continuamos de esta manera tan devastadora, no
tardaremos en acabar con ellos. Esto nos ha motivado a implementar un plan de
construcción de forma menos costosa, mas rápida y de bajo impacto ambiental.
Planteamiento de problema:
Se estima que más del 60% de la población
no poseen de tantos recursos para invertir
en construcciones contemporáneas, ya que
el costo no es solo la construcción si no el
terreno, materiales, contrataciones, etc.
Dado al alto precio que han alcanzado estas
casas tradicionales, y la poca disponibilidad
económica, no se puede aspirar a estas
casas, se proponen las viviendas
prefabricadas, la cual salen más factibles y
económicas.
Proponemos la reutilización los
contenedores más desgastados de
las empresas de mayor distancia
para obtener beneficios en común.
Analizar la viabilidad de
implementar viviendas y
oficinas en base a
contenedores marítimos.
Describir las ventajas de la
implementación de viviendas y
oficinas en base a contenedores
marítimos
Tener facilidades y conocimiento
de su construcción instantánea en
casos de emergencias producidas
por los distintos fenómenos.
Proponemos un plan de
preparación para crear un
cambio de pensamiento en
las personas.
Preguntas de Investigación
Las viviendas a base de contenedores
marítimos responderían a una nueva forma
de construcción instantánea? ¿Sería una
respuesta de vivienda en casos de alguna
catástrofe?
¿Cómo influye este concepto de
construcción en el pensamiento de
las personas?
¿Las viviendas y oficinas de
contenedores marítimos tiene
alguna ventaja?
¿Qué debemos considerar al
implementar las viviendas y
oficinas a base?
¿Se generaría algún beneficio a
través del reciclaje de los
conteneros marítimos?
-Descripción del tema a investigar.
Investigar una forma de cambiar el pensamiento de los panameños, para la
implementación de construcciones prefabricada en base a contenedores marítimos.
-Objetivo General ¿Por qué se hace?
Para determinar la situación del país y ayudar las diferentes clases sociales a
construir rápida y económicamente su vivienda o negocios.
Describir los temas a investigar
-Objetivo Específico ¿Para qué se hace?
Esta información puede ser útil para que las instituciones encargadas en dar apoyo a las
poblaciones más necesitadas, ya que además de ayudar al planeta tierra, ahorrando los
diferentes recursos naturales, de igual manera estos contenedores marítimos
(reciclados)pueden ser utilices para la implementación de viviendas de emergencia para las
diferentes áreas afectadas de Panamá.
Metas cuantitativas concepto ¿Cómo, en qué tiempo, lugar
y cantidad se realiza el objetivo en específico?
Puedo determinar que el cambio del pensamiento de los panameños, tomaría
varios años en modificarse respecto al tema, en base ayudar a las diferentes áreas
con este tipo de mecanismo podría ser implementada en menos de dos años en
las diferentes áreas afectadas.
Un contenedor de 40pies (28.8m2) está rondando entre los 4000 dólares,
supongamos que el gobierno implementa este sistema para ayudar a diferentes
pobladores afectados en las diferentes áreas, si invierte en 5000 viviendas,
estamos hablando aproximadamente de 20 millones de dólares, (más gastos
adicionales), esta decisión ayudaría abastecer demasiadas familias, los grandes
líderes determinan que, los países en donde no existe la pobreza son los mejor
gobernados.
Hipótesis de la investigación:
Según los estudios realizados el costo de contenedores prefabricados y
reutilizados es menor actualmente y seguirá siendo menor en un futuro
según el desarrollo de la industria de la construcción al costo de los
materiales tradicionales.
Viabilidad del Estudio:
En base a los materiales, si tenemos esa facilidad de obtener los
diferentes tipos de contenedores marítimos, gracias a nuestros contacto
con las fabricas principales (China). De igual manera en el país contamos
con demasiados contenedores en los diferentes puertos, que pudieran ser
vendidos y a la vez reutilizados para esta implementación. Estoy seguro
que si se implementan buenas muestras de exhibición pudiéramos
implementar y a la vez cambiar el pensamiento de las personas.
Definición de Variables:
Más de la mitad de la población no cuenta con los recursos
necesarios para la construcción de una casa digna. La vivienda es
un tema sumamente importante de tratar, ya que tenemos un
alto número de panameños que no gozan de propiedades en
buen estado, sin contar el número de personas que no cuentan
tan siquiera con una vivienda
Por los altos costos se han visto obligados a vivir en áreas
marginales, sucias, inseguras entre otras.
Definición conceptual:
Casas prefabricadas por contenedores
que son: un tipo de vivienda construida a partir de secciones, que
se fabrican fuera del lugar de emplazamiento, y enviadas
finalmente, nuevo método que mejora la oferta de construcción .
Tomando inventario de distintas firmas de arquitectos, se saca el
costo por construcción completa, después se saca inventario de
costo de una casa prefabricada añadiendo transporte hasta
cuando es puesta la casa, esto reflejaría que tan beneficioso es
este tipo de construcción , después sacar las ventajas y
desventajas de estas, y por ultimo para concluir la investigación se
llega a opinión del público ya que estos serán los futuros
consumidores .
2.0. Implementación prefabricada
de contenedores marítimos para el
desarrollo de viviendas y oficinas en
Panamá.
2.1 Los contenedores
marítimos(Definición).
2.2 Historia de la implementación
prefabricada de contenedores
marítimos.
2.3 Tipos de contenedores
maritimitos.
2.4 Usos.
2.4.1 Viviendas.
2.4.2 Oficina.
2.4.3 Edificios.
2.4.4 Otros.
2.5 Ventajas.
2.6 Desventajas.
2.7 Materiales.
2.8 Mercado Actual.
2.8.1 Interno.
2.8.2 Externo.
2.9 Vivienda de
Emergencia.
CAPITULO II: MARCO TEORICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituto trabajo 2
Instituto  trabajo 2Instituto  trabajo 2
Instituto trabajo 2Luis Huaraca
 
Entrega final practica.
Entrega final practica.Entrega final practica.
Entrega final practica.
Diego Garib Pavez
 
Material reciclable[1]
Material reciclable[1]Material reciclable[1]
Material reciclable[1]
MiguelAngel2264
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Boque de tierra compactada Connectec
Boque de tierra compactada ConnectecBoque de tierra compactada Connectec
Boque de tierra compactada Connectec
UGC / ULSA / UA
 
Arquitectura sustentable (Dhtic) .
Arquitectura sustentable (Dhtic) .Arquitectura sustentable (Dhtic) .
Arquitectura sustentable (Dhtic) .
Diana Laura Chiñas
 
Manual de construcción ecologica (Superadobe)
Manual de construcción ecologica (Superadobe)Manual de construcción ecologica (Superadobe)
Manual de construcción ecologica (Superadobe)
Jhonny Obando
 
Cal earth curso barcelona
Cal earth curso barcelonaCal earth curso barcelona
Cal earth curso barcelonacarolinamargar
 
Ponencia "Autoconstrucción en el Desarrollo Comunitario"
Ponencia "Autoconstrucción en el Desarrollo Comunitario"Ponencia "Autoconstrucción en el Desarrollo Comunitario"
Ponencia "Autoconstrucción en el Desarrollo Comunitario"
Natura Equilibrium
 
Dialogando con la tierra. Lucía Garzón
Dialogando con la tierra.  Lucía GarzónDialogando con la tierra.  Lucía Garzón
Dialogando con la tierra. Lucía Garzón
Mario Hidrobo
 
Los residuos sólidos y el emprendimiento
Los residuos sólidos y el emprendimientoLos residuos sólidos y el emprendimiento
Los residuos sólidos y el emprendimientoSebasvz1903
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Sofia Leyva
 

La actualidad más candente (15)

Ecosilla
EcosillaEcosilla
Ecosilla
 
Instituto trabajo 2
Instituto  trabajo 2Instituto  trabajo 2
Instituto trabajo 2
 
Entrega final practica.
Entrega final practica.Entrega final practica.
Entrega final practica.
 
Material reciclable[1]
Material reciclable[1]Material reciclable[1]
Material reciclable[1]
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Boque de tierra compactada Connectec
Boque de tierra compactada ConnectecBoque de tierra compactada Connectec
Boque de tierra compactada Connectec
 
Arquitectura sustentable (Dhtic) .
Arquitectura sustentable (Dhtic) .Arquitectura sustentable (Dhtic) .
Arquitectura sustentable (Dhtic) .
 
Manual de construcción ecologica (Superadobe)
Manual de construcción ecologica (Superadobe)Manual de construcción ecologica (Superadobe)
Manual de construcción ecologica (Superadobe)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Cal earth curso barcelona
Cal earth curso barcelonaCal earth curso barcelona
Cal earth curso barcelona
 
Ponencia "Autoconstrucción en el Desarrollo Comunitario"
Ponencia "Autoconstrucción en el Desarrollo Comunitario"Ponencia "Autoconstrucción en el Desarrollo Comunitario"
Ponencia "Autoconstrucción en el Desarrollo Comunitario"
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Dialogando con la tierra. Lucía Garzón
Dialogando con la tierra.  Lucía GarzónDialogando con la tierra.  Lucía Garzón
Dialogando con la tierra. Lucía Garzón
 
Los residuos sólidos y el emprendimiento
Los residuos sólidos y el emprendimientoLos residuos sólidos y el emprendimiento
Los residuos sólidos y el emprendimiento
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 

Destacado

Tipos de paredes y muros
Tipos de paredes y murosTipos de paredes y muros
Tipos de paredes y murosMoniie Kam
 
104 stefan schnepp casa alemana, la innovación energética
104 stefan schnepp   casa alemana, la innovación energética104 stefan schnepp   casa alemana, la innovación energética
104 stefan schnepp casa alemana, la innovación energéticaGVEP International LAC
 
Container house
Container houseContainer house
Container house
abigail_uc
 
Eco hotel - Containers
Eco hotel -  Containers Eco hotel -  Containers
Eco hotel - Containers
disenointeriores
 
Place making raub 1-22062010
Place making raub  1-22062010Place making raub  1-22062010
Place making raub 1-22062010
PB4000XL
 
CONTAINER M100
CONTAINER M100CONTAINER M100
CONTAINER M100
eskarmet
 
Shipping Container Architecture
Shipping Container Architecture Shipping Container Architecture
Shipping Container Architecture
Nicholas Socrates
 
Shipping Container Architecture Research
Shipping Container Architecture ResearchShipping Container Architecture Research
Shipping Container Architecture Research
PB4000XL
 

Destacado (9)

Tipos de paredes y muros
Tipos de paredes y murosTipos de paredes y muros
Tipos de paredes y muros
 
104 stefan schnepp casa alemana, la innovación energética
104 stefan schnepp   casa alemana, la innovación energética104 stefan schnepp   casa alemana, la innovación energética
104 stefan schnepp casa alemana, la innovación energética
 
Container house
Container houseContainer house
Container house
 
Eco hotel - Containers
Eco hotel -  Containers Eco hotel -  Containers
Eco hotel - Containers
 
Place making raub 1-22062010
Place making raub  1-22062010Place making raub  1-22062010
Place making raub 1-22062010
 
CONTAINER M100
CONTAINER M100CONTAINER M100
CONTAINER M100
 
Presentacion contenedores
Presentacion contenedoresPresentacion contenedores
Presentacion contenedores
 
Shipping Container Architecture
Shipping Container Architecture Shipping Container Architecture
Shipping Container Architecture
 
Shipping Container Architecture Research
Shipping Container Architecture ResearchShipping Container Architecture Research
Shipping Container Architecture Research
 

Similar a IMPLEMENTACION PREFABRICADA DE CONTENEDORES MARITIMOS PARA EL DESARROLLO DE VIVIENDAS Y OFICINAS

Eligen construir sus casas en contenedores de barcos
Eligen construir sus casas en contenedores de barcosEligen construir sus casas en contenedores de barcos
Eligen construir sus casas en contenedores de barcos
DarwinMaldonado9
 
Pic . romario quiliche corales
Pic .  romario quiliche coralesPic .  romario quiliche corales
Pic . romario quiliche corales
Romario Quiliche
 
Pic . romario quiliche corales
Pic .  romario quiliche coralesPic .  romario quiliche corales
Pic . romario quiliche corales
Romario Quiliche
 
Pic . romario quiliche corales
Pic .  romario quiliche coralesPic .  romario quiliche corales
Pic . romario quiliche corales
Romario Quiliche
 
Metodología proyectual
Metodología proyectualMetodología proyectual
Metodología proyectualKarina Mondaca
 
ENTREGA DEL PROYECTO FASE I (TRABAJO).pdf
ENTREGA DEL PROYECTO FASE I (TRABAJO).pdfENTREGA DEL PROYECTO FASE I (TRABAJO).pdf
ENTREGA DEL PROYECTO FASE I (TRABAJO).pdf
larezarch
 
Trabajo finaldiseoproyectos 102058-29
Trabajo finaldiseoproyectos 102058-29Trabajo finaldiseoproyectos 102058-29
Trabajo finaldiseoproyectos 102058-29casanchez36
 
Trabajo finaldiseñoproyectos 29
Trabajo finaldiseñoproyectos 29Trabajo finaldiseñoproyectos 29
Trabajo finaldiseñoproyectos 29
casanchez36
 
Plan de tesis 1
Plan de tesis 1Plan de tesis 1
Plan de tesis 1
Mayra Rodriguez
 
Plan de tesis 1
Plan de tesis 1Plan de tesis 1
Plan de tesis 1
Mayra Rodriguez
 
Volver al origen Arquitectura sustentable
Volver al origen Arquitectura sustentableVolver al origen Arquitectura sustentable
Volver al origen Arquitectura sustentable
Anselmo Varillas Hernández
 
Informe
InformeInforme
"Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y ...
"Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y ..."Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y ...
"Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y ...
NatashaSantana5
 
Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y m...
Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y m...Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y m...
Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y m...
NatashaSantana5
 
Sandra papaplote eólico evidencia1 -
Sandra papaplote eólico evidencia1 -Sandra papaplote eólico evidencia1 -
Sandra papaplote eólico evidencia1 -
sandracastillo126
 
Slides diseno de_proyecto_final
Slides diseno de_proyecto_finalSlides diseno de_proyecto_final
Slides diseno de_proyecto_finalWeimarStevens07
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
Susana Cuadrado
 

Similar a IMPLEMENTACION PREFABRICADA DE CONTENEDORES MARITIMOS PARA EL DESARROLLO DE VIVIENDAS Y OFICINAS (20)

Eligen construir sus casas en contenedores de barcos
Eligen construir sus casas en contenedores de barcosEligen construir sus casas en contenedores de barcos
Eligen construir sus casas en contenedores de barcos
 
Pic . romario quiliche corales
Pic .  romario quiliche coralesPic .  romario quiliche corales
Pic . romario quiliche corales
 
Pic . romario quiliche corales
Pic .  romario quiliche coralesPic .  romario quiliche corales
Pic . romario quiliche corales
 
Pic . romario quiliche corales
Pic .  romario quiliche coralesPic .  romario quiliche corales
Pic . romario quiliche corales
 
Metodología proyectual
Metodología proyectualMetodología proyectual
Metodología proyectual
 
ENTREGA DEL PROYECTO FASE I (TRABAJO).pdf
ENTREGA DEL PROYECTO FASE I (TRABAJO).pdfENTREGA DEL PROYECTO FASE I (TRABAJO).pdf
ENTREGA DEL PROYECTO FASE I (TRABAJO).pdf
 
23 AIESEC
23 AIESEC23 AIESEC
23 AIESEC
 
Trabajo finaldiseoproyectos 102058-29
Trabajo finaldiseoproyectos 102058-29Trabajo finaldiseoproyectos 102058-29
Trabajo finaldiseoproyectos 102058-29
 
Trabajo finaldiseñoproyectos 29
Trabajo finaldiseñoproyectos 29Trabajo finaldiseñoproyectos 29
Trabajo finaldiseñoproyectos 29
 
1
11
1
 
Plan de tesis 1
Plan de tesis 1Plan de tesis 1
Plan de tesis 1
 
Plan de tesis 1
Plan de tesis 1Plan de tesis 1
Plan de tesis 1
 
Volver al origen Arquitectura sustentable
Volver al origen Arquitectura sustentableVolver al origen Arquitectura sustentable
Volver al origen Arquitectura sustentable
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
"Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y ...
"Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y ..."Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y ...
"Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y ...
 
Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y m...
Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y m...Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y m...
Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y m...
 
Sandra papaplote eólico evidencia1 -
Sandra papaplote eólico evidencia1 -Sandra papaplote eólico evidencia1 -
Sandra papaplote eólico evidencia1 -
 
Slides diseno de_proyecto_final
Slides diseno de_proyecto_finalSlides diseno de_proyecto_final
Slides diseno de_proyecto_final
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
 
10 UPV
10 UPV10 UPV
10 UPV
 

Último

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 

IMPLEMENTACION PREFABRICADA DE CONTENEDORES MARITIMOS PARA EL DESARROLLO DE VIVIENDAS Y OFICINAS

  • 1. IMPLEMENTACION PREFABRICADA DE CONTENEDORES MARITIMOS PARA EL DESARROLLO DE VIVIENDAS Y OFICINAS
  • 2. CAPITULO I: ANTECEDENTES 1.1 Antecedentes 1.2 Planteamiento de problema 1.2 Objetivos 1.3.1 Generales 1.3.2 Específicos 1.4 Preguntas de Investigación 1.5 Justificación 1.6 Viabilidad del Estudio 1.7 Hipótesis de Investigación 1.8 Definición de Variables 1.8.1 Definición Conceptual 1.8.2 Definición Operacional Bibliografía Cronograma
  • 3. Antecedentes La temática despierta en el pensamiento ecológico del planeta tierra, los recursos naturales son muy limitados y si continuamos de esta manera tan devastadora, no tardaremos en acabar con ellos. Esto nos ha motivado a implementar un plan de construcción de forma menos costosa, mas rápida y de bajo impacto ambiental.
  • 4. Planteamiento de problema: Se estima que más del 60% de la población no poseen de tantos recursos para invertir en construcciones contemporáneas, ya que el costo no es solo la construcción si no el terreno, materiales, contrataciones, etc. Dado al alto precio que han alcanzado estas casas tradicionales, y la poca disponibilidad económica, no se puede aspirar a estas casas, se proponen las viviendas prefabricadas, la cual salen más factibles y económicas.
  • 5. Proponemos la reutilización los contenedores más desgastados de las empresas de mayor distancia para obtener beneficios en común. Analizar la viabilidad de implementar viviendas y oficinas en base a contenedores marítimos.
  • 6. Describir las ventajas de la implementación de viviendas y oficinas en base a contenedores marítimos Tener facilidades y conocimiento de su construcción instantánea en casos de emergencias producidas por los distintos fenómenos. Proponemos un plan de preparación para crear un cambio de pensamiento en las personas.
  • 7. Preguntas de Investigación Las viviendas a base de contenedores marítimos responderían a una nueva forma de construcción instantánea? ¿Sería una respuesta de vivienda en casos de alguna catástrofe? ¿Cómo influye este concepto de construcción en el pensamiento de las personas? ¿Las viviendas y oficinas de contenedores marítimos tiene alguna ventaja? ¿Qué debemos considerar al implementar las viviendas y oficinas a base? ¿Se generaría algún beneficio a través del reciclaje de los conteneros marítimos?
  • 8. -Descripción del tema a investigar. Investigar una forma de cambiar el pensamiento de los panameños, para la implementación de construcciones prefabricada en base a contenedores marítimos. -Objetivo General ¿Por qué se hace? Para determinar la situación del país y ayudar las diferentes clases sociales a construir rápida y económicamente su vivienda o negocios. Describir los temas a investigar -Objetivo Específico ¿Para qué se hace? Esta información puede ser útil para que las instituciones encargadas en dar apoyo a las poblaciones más necesitadas, ya que además de ayudar al planeta tierra, ahorrando los diferentes recursos naturales, de igual manera estos contenedores marítimos (reciclados)pueden ser utilices para la implementación de viviendas de emergencia para las diferentes áreas afectadas de Panamá. Metas cuantitativas concepto ¿Cómo, en qué tiempo, lugar y cantidad se realiza el objetivo en específico? Puedo determinar que el cambio del pensamiento de los panameños, tomaría varios años en modificarse respecto al tema, en base ayudar a las diferentes áreas con este tipo de mecanismo podría ser implementada en menos de dos años en las diferentes áreas afectadas. Un contenedor de 40pies (28.8m2) está rondando entre los 4000 dólares, supongamos que el gobierno implementa este sistema para ayudar a diferentes pobladores afectados en las diferentes áreas, si invierte en 5000 viviendas, estamos hablando aproximadamente de 20 millones de dólares, (más gastos adicionales), esta decisión ayudaría abastecer demasiadas familias, los grandes líderes determinan que, los países en donde no existe la pobreza son los mejor gobernados.
  • 9. Hipótesis de la investigación: Según los estudios realizados el costo de contenedores prefabricados y reutilizados es menor actualmente y seguirá siendo menor en un futuro según el desarrollo de la industria de la construcción al costo de los materiales tradicionales.
  • 10. Viabilidad del Estudio: En base a los materiales, si tenemos esa facilidad de obtener los diferentes tipos de contenedores marítimos, gracias a nuestros contacto con las fabricas principales (China). De igual manera en el país contamos con demasiados contenedores en los diferentes puertos, que pudieran ser vendidos y a la vez reutilizados para esta implementación. Estoy seguro que si se implementan buenas muestras de exhibición pudiéramos implementar y a la vez cambiar el pensamiento de las personas.
  • 11. Definición de Variables: Más de la mitad de la población no cuenta con los recursos necesarios para la construcción de una casa digna. La vivienda es un tema sumamente importante de tratar, ya que tenemos un alto número de panameños que no gozan de propiedades en buen estado, sin contar el número de personas que no cuentan tan siquiera con una vivienda Por los altos costos se han visto obligados a vivir en áreas marginales, sucias, inseguras entre otras.
  • 12. Definición conceptual: Casas prefabricadas por contenedores que son: un tipo de vivienda construida a partir de secciones, que se fabrican fuera del lugar de emplazamiento, y enviadas finalmente, nuevo método que mejora la oferta de construcción . Tomando inventario de distintas firmas de arquitectos, se saca el costo por construcción completa, después se saca inventario de costo de una casa prefabricada añadiendo transporte hasta cuando es puesta la casa, esto reflejaría que tan beneficioso es este tipo de construcción , después sacar las ventajas y desventajas de estas, y por ultimo para concluir la investigación se llega a opinión del público ya que estos serán los futuros consumidores .
  • 13. 2.0. Implementación prefabricada de contenedores marítimos para el desarrollo de viviendas y oficinas en Panamá. 2.1 Los contenedores marítimos(Definición). 2.2 Historia de la implementación prefabricada de contenedores marítimos. 2.3 Tipos de contenedores maritimitos. 2.4 Usos. 2.4.1 Viviendas. 2.4.2 Oficina. 2.4.3 Edificios. 2.4.4 Otros. 2.5 Ventajas. 2.6 Desventajas. 2.7 Materiales. 2.8 Mercado Actual. 2.8.1 Interno. 2.8.2 Externo. 2.9 Vivienda de Emergencia. CAPITULO II: MARCO TEORICO