SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Diferencias entre
Microeconomía y
Macroeconomía.

PROFESORA:
Rosmary Mendoza.

PARTICIPANTE:
Arelys. M. Betancourt. H
C.I.: V- 13.504.280

MATERIA:
Economía empresarial.

NOVIEMBRE, 2013

Diferencia entre Microeconomía y Macroeconomía.
Criterio

Macroeconomía.

Microeconomía

Objeto de
estudio

La
microeconomíaestudia
elcomportamiento deunidades
económicas
individuales
(personas,familias,
mercados, entre otros).
Basa sus fundamentos en la
teoría de las ofertas, la
demanda,
teoría
del
equilibrio general, teoría de
los mercados, teoría de los
juegos, entre otras.
Se estudia a través de
modelos matemáticos que
se desarrollan a través de
supuestos que se hacen
sobre el comportamiento de
los agentes económicos.
Indica resultados numéricos
de las diferentes unidades
que estudia.

La
macroeconomíaestudia
elcomportamiento
devariables
económicasagregadas
(inflación,desempleo,producción
de unpaís, entre otros).
Basa sus fundamentos en
políticas: política monetaria,
política fiscal, política de
ingresos, política cambiaria.

Ramas de
desarrollo

Métodos de
estudios

Resultados
numéricos.

Se usan técnicas matemáticas
generalmente de basamentos
estadísticos para determinar las
variables económicas que se
usaran y que valores tomaran.
Muestra datos numéricos sobre
el crecimiento y desarrollo de
una sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Economía como Ciencia Social y Teoría Económica
La Economía como Ciencia Social y Teoría EconómicaLa Economía como Ciencia Social y Teoría Económica
La Economía como Ciencia Social y Teoría Económica
CamilaArmijos1
 
1.1 conceptos de macroeconomia-1.bayas-2.benavides-3.cahuasqui-4.cerda-5.cham...
1.1 conceptos de macroeconomia-1.bayas-2.benavides-3.cahuasqui-4.cerda-5.cham...1.1 conceptos de macroeconomia-1.bayas-2.benavides-3.cahuasqui-4.cerda-5.cham...
1.1 conceptos de macroeconomia-1.bayas-2.benavides-3.cahuasqui-4.cerda-5.cham...
Paul Sbs
 
UNIDAD I: La economía como ciencia, etimología y definición de la Economía, o...
UNIDAD I: La economía como ciencia, etimología y definición de la Economía, o...UNIDAD I: La economía como ciencia, etimología y definición de la Economía, o...
UNIDAD I: La economía como ciencia, etimología y definición de la Economía, o...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
carla salas
 
Clase 1 geografia economica internacional
Clase 1 geografia economica internacionalClase 1 geografia economica internacional
Clase 1 geografia economica internacional
Patricia Ramos Gómez
 
Contrato de aprendizaje 2010 ii política de desarrollo económico y social y ...
Contrato de aprendizaje 2010 ii  política de desarrollo económico y social y ...Contrato de aprendizaje 2010 ii  política de desarrollo económico y social y ...
Contrato de aprendizaje 2010 ii política de desarrollo económico y social y ...
Rafael Verde)
 
VANESSA_GHINI
VANESSA_GHINIVANESSA_GHINI
VANESSA_GHINI
vanessaghini
 
Economía, objeto y método
Economía, objeto y método Economía, objeto y método
Economía, objeto y método
giovannasuarez3
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Manuel Bedoya D
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de l...
La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de l...La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de l...
La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de l...
Omarslz
 
Luisana_Mujica
Luisana_MujicaLuisana_Mujica
Luisana_Mujica
LuisanaMujica1
 
Contrato de aprendizaje 2010 ii política de desarrollo económico y social y ...
Contrato de aprendizaje 2010 ii  política de desarrollo económico y social y ...Contrato de aprendizaje 2010 ii  política de desarrollo económico y social y ...
Contrato de aprendizaje 2010 ii política de desarrollo económico y social y ...
Rafael Verde)
 
Principios de economía
Principios de economíaPrincipios de economía
Principios de economía
adrianacabarcas87
 
Modelo de oferta y demanda agregada
Modelo de oferta y demanda agregadaModelo de oferta y demanda agregada
Modelo de oferta y demanda agregada
Cesiiah Jemiimah Rubalcaba Davila
 
Modelo de oferta y demanda agregada
Modelo de oferta y demanda agregadaModelo de oferta y demanda agregada
Modelo de oferta y demanda agregada
Daniela Arevalo
 
Guia 1 (forma a)
Guia 1 (forma a)Guia 1 (forma a)
Presentacion ine
Presentacion inePresentacion ine
Presentacion ine
giovannasuarez3
 
Propuesta tem i-iy_iii_2014-15
Propuesta tem i-iy_iii_2014-15Propuesta tem i-iy_iii_2014-15
Propuesta tem i-iy_iii_2014-15
Programa De Economia
 
Definición y funciones de la economía
Definición y funciones de la economíaDefinición y funciones de la economía
Definición y funciones de la economía
Manuel Bedoya D
 

La actualidad más candente (20)

La Economía como Ciencia Social y Teoría Económica
La Economía como Ciencia Social y Teoría EconómicaLa Economía como Ciencia Social y Teoría Económica
La Economía como Ciencia Social y Teoría Económica
 
1.1 conceptos de macroeconomia-1.bayas-2.benavides-3.cahuasqui-4.cerda-5.cham...
1.1 conceptos de macroeconomia-1.bayas-2.benavides-3.cahuasqui-4.cerda-5.cham...1.1 conceptos de macroeconomia-1.bayas-2.benavides-3.cahuasqui-4.cerda-5.cham...
1.1 conceptos de macroeconomia-1.bayas-2.benavides-3.cahuasqui-4.cerda-5.cham...
 
UNIDAD I: La economía como ciencia, etimología y definición de la Economía, o...
UNIDAD I: La economía como ciencia, etimología y definición de la Economía, o...UNIDAD I: La economía como ciencia, etimología y definición de la Economía, o...
UNIDAD I: La economía como ciencia, etimología y definición de la Economía, o...
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Clase 1 geografia economica internacional
Clase 1 geografia economica internacionalClase 1 geografia economica internacional
Clase 1 geografia economica internacional
 
Contrato de aprendizaje 2010 ii política de desarrollo económico y social y ...
Contrato de aprendizaje 2010 ii  política de desarrollo económico y social y ...Contrato de aprendizaje 2010 ii  política de desarrollo económico y social y ...
Contrato de aprendizaje 2010 ii política de desarrollo económico y social y ...
 
VANESSA_GHINI
VANESSA_GHINIVANESSA_GHINI
VANESSA_GHINI
 
Economía, objeto y método
Economía, objeto y método Economía, objeto y método
Economía, objeto y método
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de l...
La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de l...La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de l...
La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de l...
 
Luisana_Mujica
Luisana_MujicaLuisana_Mujica
Luisana_Mujica
 
Contrato de aprendizaje 2010 ii política de desarrollo económico y social y ...
Contrato de aprendizaje 2010 ii  política de desarrollo económico y social y ...Contrato de aprendizaje 2010 ii  política de desarrollo económico y social y ...
Contrato de aprendizaje 2010 ii política de desarrollo económico y social y ...
 
Principios de economía
Principios de economíaPrincipios de economía
Principios de economía
 
Modelo de oferta y demanda agregada
Modelo de oferta y demanda agregadaModelo de oferta y demanda agregada
Modelo de oferta y demanda agregada
 
Modelo de oferta y demanda agregada
Modelo de oferta y demanda agregadaModelo de oferta y demanda agregada
Modelo de oferta y demanda agregada
 
Guia 1 (forma a)
Guia 1 (forma a)Guia 1 (forma a)
Guia 1 (forma a)
 
Presentacion ine
Presentacion inePresentacion ine
Presentacion ine
 
Propuesta tem i-iy_iii_2014-15
Propuesta tem i-iy_iii_2014-15Propuesta tem i-iy_iii_2014-15
Propuesta tem i-iy_iii_2014-15
 
Definición y funciones de la economía
Definición y funciones de la economíaDefinición y funciones de la economía
Definición y funciones de la economía
 

Similar a Diferencia entre microeconomía y macroeconomía

Republica bolivarian de venezuela
Republica bolivarian de venezuelaRepublica bolivarian de venezuela
Republica bolivarian de venezuela
Harving Dario
 
mapa conceptual de economía
mapa conceptual de economía  mapa conceptual de economía
mapa conceptual de economía
universidad fermin toro
 
.....
..........
.....
licapas
 
Tema1.1DivisiondelaEconomía.pptx
Tema1.1DivisiondelaEconomía.pptxTema1.1DivisiondelaEconomía.pptx
Tema1.1DivisiondelaEconomía.pptx
DarissaSaraRamosBatr
 
TALLER#1.pptx
TALLER#1.pptxTALLER#1.pptx
TALLER#1.pptx
LadyKeyBri
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
lizpas
 
Introducción de la Economía
Introducción de la EconomíaIntroducción de la Economía
Introducción de la Economía
Cristina Dino
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
Vic Portilla
 
Apunte macroeconomia
Apunte macroeconomiaApunte macroeconomia
Apunte macroeconomia
Elda Hinojosa Valdes
 
Microeconomia (Economia como Cencia Social y Teoria Economica)
Microeconomia (Economia como Cencia Social y Teoria Economica)Microeconomia (Economia como Cencia Social y Teoria Economica)
Microeconomia (Economia como Cencia Social y Teoria Economica)
KATHERINENAYELIQUIZH
 
La economía
La economíaLa economía
Macronomia trabajo unlconta
Macronomia trabajo unlcontaMacronomia trabajo unlconta
Macronomia trabajo unlconta
davidarmijos6
 
Modelo economico-grupo (1)
Modelo economico-grupo (1)Modelo economico-grupo (1)
Modelo economico-grupo (1)
narcisa bustillo
 
Modelo economico-grupo
Modelo economico-grupoModelo economico-grupo
Modelo economico-grupo
EDGAR ZAMBRANO MACIAS
 
Modelo economico grupo
Modelo economico grupoModelo economico grupo
Modelo economico grupo
dayana bones
 
Guia1Decimo
Guia1DecimoGuia1Decimo
Guia1Decimo
luisramong
 
Economia y las ciencias con las que se relaciona.
Economia y las ciencias con las que se relaciona.Economia y las ciencias con las que se relaciona.
Economia y las ciencias con las que se relaciona.
emiliano garcia
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
Romer Bentes Prado
 
Ejercicio1 Juan Carlos SáNchez Mora
Ejercicio1 Juan Carlos SáNchez MoraEjercicio1 Juan Carlos SáNchez Mora
Ejercicio1 Juan Carlos SáNchez Mora
tropos5
 
ejercicio1 Juan Carlos Sánchez Mora
ejercicio1 Juan Carlos Sánchez Moraejercicio1 Juan Carlos Sánchez Mora
ejercicio1 Juan Carlos Sánchez Mora
tropos5
 

Similar a Diferencia entre microeconomía y macroeconomía (20)

Republica bolivarian de venezuela
Republica bolivarian de venezuelaRepublica bolivarian de venezuela
Republica bolivarian de venezuela
 
mapa conceptual de economía
mapa conceptual de economía  mapa conceptual de economía
mapa conceptual de economía
 
.....
..........
.....
 
Tema1.1DivisiondelaEconomía.pptx
Tema1.1DivisiondelaEconomía.pptxTema1.1DivisiondelaEconomía.pptx
Tema1.1DivisiondelaEconomía.pptx
 
TALLER#1.pptx
TALLER#1.pptxTALLER#1.pptx
TALLER#1.pptx
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Introducción de la Economía
Introducción de la EconomíaIntroducción de la Economía
Introducción de la Economía
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Apunte macroeconomia
Apunte macroeconomiaApunte macroeconomia
Apunte macroeconomia
 
Microeconomia (Economia como Cencia Social y Teoria Economica)
Microeconomia (Economia como Cencia Social y Teoria Economica)Microeconomia (Economia como Cencia Social y Teoria Economica)
Microeconomia (Economia como Cencia Social y Teoria Economica)
 
La economía
La economíaLa economía
La economía
 
Macronomia trabajo unlconta
Macronomia trabajo unlcontaMacronomia trabajo unlconta
Macronomia trabajo unlconta
 
Modelo economico-grupo (1)
Modelo economico-grupo (1)Modelo economico-grupo (1)
Modelo economico-grupo (1)
 
Modelo economico-grupo
Modelo economico-grupoModelo economico-grupo
Modelo economico-grupo
 
Modelo economico grupo
Modelo economico grupoModelo economico grupo
Modelo economico grupo
 
Guia1Decimo
Guia1DecimoGuia1Decimo
Guia1Decimo
 
Economia y las ciencias con las que se relaciona.
Economia y las ciencias con las que se relaciona.Economia y las ciencias con las que se relaciona.
Economia y las ciencias con las que se relaciona.
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
 
Ejercicio1 Juan Carlos SáNchez Mora
Ejercicio1 Juan Carlos SáNchez MoraEjercicio1 Juan Carlos SáNchez Mora
Ejercicio1 Juan Carlos SáNchez Mora
 
ejercicio1 Juan Carlos Sánchez Mora
ejercicio1 Juan Carlos Sánchez Moraejercicio1 Juan Carlos Sánchez Mora
ejercicio1 Juan Carlos Sánchez Mora
 

Diferencia entre microeconomía y macroeconomía

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Diferencias entre Microeconomía y Macroeconomía. PROFESORA: Rosmary Mendoza. PARTICIPANTE: Arelys. M. Betancourt. H C.I.: V- 13.504.280 MATERIA: Economía empresarial. NOVIEMBRE, 2013 Diferencia entre Microeconomía y Macroeconomía.
  • 2. Criterio Macroeconomía. Microeconomía Objeto de estudio La microeconomíaestudia elcomportamiento deunidades económicas individuales (personas,familias, mercados, entre otros). Basa sus fundamentos en la teoría de las ofertas, la demanda, teoría del equilibrio general, teoría de los mercados, teoría de los juegos, entre otras. Se estudia a través de modelos matemáticos que se desarrollan a través de supuestos que se hacen sobre el comportamiento de los agentes económicos. Indica resultados numéricos de las diferentes unidades que estudia. La macroeconomíaestudia elcomportamiento devariables económicasagregadas (inflación,desempleo,producción de unpaís, entre otros). Basa sus fundamentos en políticas: política monetaria, política fiscal, política de ingresos, política cambiaria. Ramas de desarrollo Métodos de estudios Resultados numéricos. Se usan técnicas matemáticas generalmente de basamentos estadísticos para determinar las variables económicas que se usaran y que valores tomaran. Muestra datos numéricos sobre el crecimiento y desarrollo de una sociedad.