SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA ARGENTINA
                                   DIARIO DE SESIONES
                      CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION
       61ª REUNION – Continuación de la 5ª SESION EXTRAORDINARIA (ESPECIAL) –
                                 ABRIL 29 Y 30 DE 1993

     Presidencia de los señores diputados Alberto Reinaldo Pierri, Luis Alberto Martínez, Hugo
                      Bartolomé Rodriguez Sañudo, Carlos Federico Ruckauf,
                    Oscar Santiago Lamberto y Francisco de Durañona y Vedia

                 Secretarios : doctores Esther H. Pereyra Arandía de Pérez Pardo
                               Enrique Horacio Picado y Ariel Puebla
                 Prosecretarios : doctor Juan Estrada y señor Juan Carlos Stavale
       ______________________________________________________________________
                                  BLANCO, Oscar Alberto               FELGUERAS, Ricardo Ernesto
 DIPUTADOS PRESENTES :            BORDA, Osvaldo                      FELLNER, Eduardo Alfredo
ACEÑOLAZA, Florencio              BORDIN CAROSIO, Hugo                FERNANDEZ, Roberto Enrique
Gilberto                          Antonio                             FERNANDEZ GILL, Guillermo
ACHEM, Antonio                    BRACCHI, Osvaldo Américo            C.
ADAIME, Felipe Teófilo            BRANDA, Carlos Ernesto              FERRADAS, Miguel Enrique
AGUADO, Jorge Rubén               BRAVO, Alfredo Pedro                FESCINA, Andés Julián
AGUNDEZ, Jorge Alfredo            BREARD, Noel Eugenio                FIGUEROA, Pedro Octavio
ALABI, Ernesto Salim              BROOK           , Mario Carlos      FLORES, Rafael Horacio
ALBAMONTE, Alberto Gustavo        BRUZZO, Omar Obdulio                FOLLONI, Jorge Oscar
ALBERTI, Juan Carlos              CABRERA, Gerardo Angel              FONTELA, Moisés Eduardo
ALCALA, Néstor Ricardo            CAFIERO, Juan Pablo                 FORNERON, Lino
ALENDE, Oscar Eduardo             CAIMMI, Fernando Enrique            FRIGERIO, Octavio Oscar
ALGABA, Ernesto Pedro Andrés      CALLEJA, Ovidio Amílcar             GALVAN, Raúl Alfredo
ALSOGARAY, Alvaro Carlos          CAMAÑO, Dante Alberto               GALLO, Orlando Juan
ALVAREZ, Carlos Alberto           CAMAÑO, Eduardo Oscar               GAN, Fernando Pascual
ALVAREZ, Héctor Claudio           CAMAÑO, Graciela                    GARAY, Nicolás Alfredo
ALVAREZ ECHAGÜE, Raúl             CANATA, José Domingo                GARCIA, Pedro Alberto
Angel                             CARRERAS, Porfirio Mario            GARCIA CUERVA, Ignacio S.
ALVAREZ GARCIA, Normando          CASARI de ALARCIA, María            GARCIA de NOVELLI, María
M.                                Leonor                              C.
AMADEO, Eduardo Pablo             CASTILLO, José Luis                 GARGIULO, Pablo
ARANDA, Saturnino Dantti          CASTILLO, Oscar Anibal              GATTI, Héctor Angel
ARGÜELLO, Jorge Martín            CAVALLARI, Juan José                GAUNA, Juan Octavio
Arturo                            CEBALLOS, Walter Alberto            GERMANO, Alberto Raúl
ARIAS, César                      CICARE, Miguel Angel                GIOJA, José Luis
ARMENDARIZ, Alejandro             CORCHUELO BLASCO, José              GOLPE, Néstor Lino
ARRECHEA, José Salvador           M.                                  GÓMEZ, José Ernesto
AYALA, Juan Carlos                COSSOS PEREZ, Juan Nicolás          GÓMEZ, Roque Julio César
BAGLINI, Raúl Eduardo             CRAMARO, Hugo Arnaldo               GOMEZ CENTURION, Carlos
BALESTRA, René Helvecio           CROSTELLI, Juan Carlos              E.
BALESTRINI, Alberto Edgardo       CRUZ, Washington Jesús              GONZALEZ, Alberto Ignacio
BALESTRINI, Miguel Alberto        D’ALESSANDRO, Miguel H.             GONZALEZ, Luis Mario
BARBERA, Eliseo                   D’AMBROSIO, Angel Mario             GONZALEZ CABAÑAS,
BARBOTTI, Atilio Ector            DAUD, Jorge Carlos                  Tomás W.
BASSANI, Angel Marcelo            DE MARTINO, Victor Amador           GONZALEZ GASS, Gabriela M.
BAUM, Daniel                      DI TULIO, Héctor Horacio            GONZALEZ GAVIOLA, Juan
BAYLAC, Juan Pablo                DURAÑONA Y VEDIA,                   H.
BECERRA, Carlos Armando           Francisco de                        GREEN, Gustavo Adolfo
BECERRA, Nicolás Eduardo          DURRIEU, Marcela Margarita          GUERRERO, Antonio Isaac
BELTRAN, Carlos Roberto           DUSSOL, Ramón Adolfo                GUERRERO, Luis Serafín
BENEDETTI, Jorge Enrique          ECHEVARRIA, Luis María              GUZMAN, María Cristina
BERHONGARAY, Antonio              ELIAS, Angel Mario                  HARDY, Anibal Osvaldo
Tomás                             ESPECHE, Alberto Luis               HERNÁNDEZ, Antonio María
BERMUDEZ, María del Pilar         ESTEVEZ BOERO, Guillermo            HERNANDEZ, Santos Abel
BISCHOF, Enrique Alberto          E.                                  HERRERA, Bernando Eligio
BISCIOTTI, Victorio Osvaldo       FAJARDO, Juan Carlos                HERRERA, Luis Fernando
                                  FALLETI, Julio César José           HERRERA ARIAS, Manuel H.
CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION


HUMADA, Raúl                      PARENTE, Rodolfo Miguel       YOMA, Jorge Raúl
IBARBIA, José María               PAROLA, José María            ZAMBIANCHI, Carlos
IBARRECHE, Julio César            PARRILLI, Oscar Isidro José   ZAMORA, Federico
IGLESIAS, Evaristo Constantino    PEPE, Lorenzo Antonio         ZAMORA, Luis Fernando
IRIBARNE, Alberto Juan            PERALTA, Aníbal Pedro         ZARACHO, Evelio Argentino
Bautista                          PESCE, Félix                  ZAVALA, Gilberto Antonio
ITURRE, César Eusebio del Valle   PICCININI, Ana Ida            ZICARELLI, Orlando
JALIL, Luis Julián                PIERRI, Alberto Reinaldo
KELLY, Elsa Diana Rosa            PINTO, Guillermo                AUSENTES CON AVISO
KOTH, Carlos                      PIOTTI, Alberto Daniel        ABDALA, Germán Darío
LAMBERTO, Oscar Santiago          PRAT, Alfredo Ernesto         BRUNATI, Luis Pedro
LARRABURU, Dámaso                 PROFILI, Gerardo Pedro        FERNANDEZ, Roberto Carlos
LECONTE, Ricardo Guillermo        PRONE, Alberto Josué          FERREYRA, Eduardo Mario
LOPEZ, Alcides Humberto           PURICELLI, Arturo Antonio     SUREDA, Angela Gerónima
LOPEZ ARIAS, Marcelo              QUEZADA, Rodolfo Héctor
Eduardo                           RAIMUNDI, Carlos Alberto
LOPEZ de ZAVALIA, Fernando        RE, Ricardo Horacio           AUSENTES CON SOLICITUD
J.                                RODRIGO, Esteban Joaquín,      DE LICENCIA PENDIENTE
LOSADA, Luis Enrique              RODRIGUEZ, José                DE APROBACIÓN POR LA
LOUTAIF, Julio César              RODRIGUEZ, Raúl Eduardo         HONORABLE CAMARA
LYNCH, Carlos Alberto             RODRIGUEZ SAÑUDO, Hugo        BERICUA, Jorge
MACHADO, Oscar Alfredo            B.                            CAPUTO, Dante Mario
MACHICOTE, Jorge R.               ROIG, Angel                   SAADI, Ramón Eduardo
MAGGI, Juan Alberto               ROMERO, Carlos Alberto
MANFREDOTTI, Carlos               ROMERO, Humberto Antonio
MANNY, José Juan                  ROY, Irma                     AUSENTE, CON RENUNCIA
MAQUEDA, Juan Carlos              RUCKAUF, Carlos Federico           PENDIENTE DE
MARCÓ, Jorge Raúl                 RUIZ, Angel Rafael               ACEPTACION DE LA
MARCOLLI, Juan Miguel Angel       SAADI, Luis Alberto             HONORABLE CAMARA
MARCOS, Ricardo Ernesto           SABIO, Juan Carlos
MARELLI, Mabel G. de              SACKS, Rubén Rodolfo          GONZALEZ, Oscar Félix
MARTIN de DE NARDO,               SALUSSO, Horacio Ramón
Marta                             SALVADOR, Daniel Marcelo
MARTINEZ, Luis Alberto            SAMID, Manuel Julio
MARTINEZ RAYMONDA,                SANCHEZ GALDEANO,
Rafael                            Roque
MATZKIN, Jorge Rubén              SANTIN, Eduardo
MENDOZA, Claudio Ramiro           SCELZI, Carlos José
MENDOZA, Martín                   SEGUI, Héctor Miguel
MENEGHINI, Javier Reynaldo        SODERO NIEVAS, Víctor
MICHELLI, Marco Aurelio           Hugo
MICHITTE, Salomón Antonio         SORIA, Carlos Ernesto
MOLARDO, Elvio Francisco          SORIA ARCH, José María
MOLINAS, Ricardo Francisco        SPINOSA, Augusto Juan
MONTEVERDE, Carlos                STORANI, Conrado Hugo
Roberto                           SUCARIA, Neyef
MOREAU, Leopoldo Raúl Guido       SUEIRO, Carlos Adolfo
MOURE, Juan Manuel                TACTA de ROMERO, Emma A.
MUNIAGURRIA, Marcelo Julio        TOMA, Miguel Angel
MUÑOZ, Marcelo Bernardo           TOPA, Raúl Roque
NACUL, Miguel Camel               TOTO, Francisco Patricio
NATALE, Alberto Adolfo            TROYANO, Silvia Elena
NIKISCH, Hugo Víctor              URIONDO, Luis Enrique R.
NIÑO, Jorge                       VALCARCEL, Juan Manuel
NOVAU, Pedro José                 VANOSSI, Jorge Reinaldo
OLIVERA, Enrique José             VARELA, Néstor Angel
ORGAZ, Carlos Alfredo             VARELA BARRIO, Juan Carlos
ORQUIN, Leopoldo Manuel           VARELA CID, Eduardo
ORTIZ MALDONADO, Gastón           VAZQUEZ, Ricardo Héctor
H.                                VAZQUEZ, Roberto
ORTIZ PELLEGRINI, Miguel          VENESIA, Gualberto Edgardo
A.                                VERDU, Mario
PARADA, Alberto                   VICCHI, Raúl Horacio
Abril 29 y 30 de 1993         CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION   7011




                  SUMARIO

1. Continúa la consideración del dictamen de las
comisiones de Previsión y Seguridad Social y de
Presupuesto y Hacienda en el proyecto de ley del
Poder Ejecutivo sobre modificación del Sistema
Nacional de Previsión Social (31-PE-92). (pág.
7011).
....
3. Continúa la consideración del asunto al que se
refiere el número 1 de este sumario (pág. 7058).
...

6. Continúa la consideración del asunto al que se
refieren los números 1 y 3 de este sumario (pág.
7065).
...
8. Continúa la consideración del asunto al que se
refieren los números 1, 3 y de este sumario. Se
rechaza una moción de orden de que el asunto
vuelva a comisión formulada por el señor
diputado Gauna durante el debate, y se aprueba
en general el dictamen. (pág. 7091).
7012                    CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION                                   Reunión 61ª


                                                            saber si los trajeron o si seguiremos discutiendo
     En Buenos Aires, a los veintinueve días del mes de     un despacho que nadie conoce.
                        abril de 1993, a la hora 10 y 16:   Sr. Presidente (Ruckauf). — Señor diputado
                                                            Martínez Raymonda: el señor diputado Parrilli
    SISTEMA NACIONAL DE PREVISIÓN                           solicita una interrupción para aclarar su pregunta
               SOCIAL.                                      en nombre de la bancada justicialista. ¿La
             (Continuación)                                 concede?
                                                            Sr. Martínez Raymonda. Sí, señor presidente.
                                                            Sr. Presidente (Ruckauf). — Tiene la palabra el
Sr. Presidente (Ruckauf). — Continúa la sesión.             señor diputado por Neuquén.
Prosigue la consideración en general del dictamen           Sr. Parrilli. — Señor presidente: simplemente
de las comisiones de Previsión y Seguridad Social           quería decir al diputado y amigo Martínez
y de Presupuesto y Hacienda en el proyecto de               Raymonda que todo esto me recuerda el refrán
ley del Poder Ejecutivo sobre modificación del              que dice: "Si bogas te apaleo y si no bogas
Sistema Nacional de Previsión Social 1.                     también te apaleo". O sea que si no efectuamos
Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.          modificaciones al proyecto en consideración, nos
Sr. Martínez Raymonda. — Señor presidente:                  critican, y también lo hacen si las introducimos.
en primer término quiero señalar que voy a hacer            Entonces; no tiene sentido esta suerte de re-
uso de la palabra en representación del bloque              criminación que pretende hacernos el señor dipu-
Demócrata Progresista y, por un especial pedido             tado Martínez Raymonda, porque en la práctica
del señor diputado Pedro Figueroa, del                      nuestro bloque ha demostrado la más abierta
Movimiento Popular Jujeño, lo haré también en               predisposición y la más amplia predisposición al
su nombre, con honor y sumamente complacido.                diálogo para introducir modificaciones a este
Antes de proseguir con la alborotada, confusa y             proyecto, obviamente en el marco de su espíritu.
complicada tramitación de este proyecto de ley de           Debe entender el señor diputado Martínez
reforma previsional -en la que vamos de sorpresa            Raymonda —quien, indudablemente, tiene más
en sorpresa- solicitaría se me informe si en los            experiencia que quien habla— que un proyecto
agregados al dictamen ha habido alguna                      de ley de casi 180 artículos merecerá sin duda
modificación en el texto de siete páginas que               modificaciones durante su tratamiento en par-
reemplazó al de cinco que circulaba ayer a las              ticular. Hay aspectos que ajustar y mejorar que
quince horas.                                               habrá que rectificar.
Sr. Presidente (Ruckauf). — El informe que ayer             Las modificaciones sustanciales que nuestro
dio el señor diputado González Gaviola se refirió           bloque propone son aquellas de las que anoche
al proyecto que finalmente había decidido                   ha dado cuenta el señor diputado González Ga-
proponer la bancada oficialista.                            viola en nombre de nuestra bancada.
Continúa en el uso de la palabra el señor                   Esos son los ejes fundamentales sobre los que ha
diputado por la Capital.                                    de girar la discusión; es cierto que hay aspectos
Sr. Martínez Raymonda.— Señor presidente: la                que precisar, puntos que ajustar y comas que
pregunta la formulé porque sé que hasta anoche              cambiar, pero lo haremos en un marco en el que
esa era la postura final, pero como con la mañana           se nos permita trabajar, sin que nos critiquen
cambia el día quería saber si existía alguna nueva          porque modifiquemos o no el proyecto.
modificación.                                               Debe entenderse que la voluntad de nuestro
Sr. Molinas. — ¿Me permite una interrupción,                bloque consiste en el hecho de que el proyecto de
señor diputado, con la venia de la Presidencia?             ley sea sancionado lo mejor posible, para que la
Sr. Martínez Raymonda. Sí, señor diputado.                  futura norma quede redactada de forma tal que
Sr. Presidente (Ruckauf). — Para una interrup-              sea lo más comprensible para todos los
ción tiene la palabra el señor diputado por Santa           ciudadanos.
Fe.                                                         Manteniendo el espíritu y los principios generales
Sr. Molinas. — Señor presidente: ayer un                    de este proyecto de ley estamos dispuestos a
diputado nacional que creo pertenece a la                   efectuarle modificaciones en el tratamiento en
Confederación General del Trabajo nos dijo que              particular.
estaban haciendo cálculos para traerlos. Quisiera

1
  Véase el texto del dictamen en el Diario de Sesiones
del 28 y 29 de abril de 1993, página 6830.
Abril 29 y 30 de 1993          CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION                                    7013


                                                      dicha reunión estuvo presente, entre otros, el
Sr. Presidente (Ruckauf). - La Presidencia            señor diputado Matzkin, pero no se concretó
entiende que el señor diputado preopinante ha         nada, por lo que a la tarde del día siguiente el
aclarado las dudas que tenía el señor diputado por    señor presidente Pierri convocó a una nueva
la Capital, por lo que le pediría que tenga a bien    reunión -digamos no ortodoxa en materia
avanzar sobre el fondo del asunto ya que está         reglamentaria- en la sala donde habitualmente se
interesada en oírlo.                                  reúne la Comisión de Labor Parlamentaria.
Continúa en el uso de la palabra el señor dipu-       En ella el señor diputado Matzkin dijo que iban a
tado por la Capital.                                  conversar pero que sobre los temas básicos, entre
Sr. Martínez Raymonda. — Señor presidente:            los cuales estaba incluido el de la obligatoriedad,
agradezco el interés de su parte, pero le aclaro      no había nada que hablar. Sin embargo, ayer por
que mi pregunta tenía una carga de ironía que         la mañana nos sorprendió la noticia de que el
seguramente habrán advertido. No obstante, era        tema de la obligatoriedad apareciera ya arreglado
necesario que se me diera una explicación de una      con los dirigentes sindicales, cuando lo
cosa inexplicable.                                    correspondiente hubiera sido consensuarlo con
Claro que ha tenido flexibilidad el bloque de la      los bloques políticos que componen esta Cámara
primera minoría para ir modificando la futura ley.    dentro del marco reglamentario en que debe
El presidente de dicho bloque dijo que se             funcionar el Congreso de la Nación.
hicieron cien reformas, pero quiero aclarar que       Quería hacer estos planteos porqué creemos que
no las hemos hecho sino que las han hecho; las        esta iniciativa no fue tratada en serio. Pre-
han hecho dentro del oficialismo, parlamentario y     cisamente por esta razón es que queríamos que el
sindical.                                             proyecto volviera a comisión. Pero voy a re-
Se comenzó el año pasado dando a los sindicatos       ferirme a la iniciativa en sí porque si seguimos
la posibilidad de constituir administradoras de       con estos planteos se nos va a ir toda la mañana.
fondos, con lo que yo estaba de acuerdo —lo dije      Efectivamente, cuando aparecieron los primeros
antes que el gobierno—, aunque no sé por qué          proyectos enviados por el Poder Ejecutivo —que
debía hablarse solamente de sociedades                como dijimos fueron mutando como el
anónimas, ya que podría tratarse también de           camaleón— nos pareció que se trataba de algo
sociedades sin fines de lucro, de bien público, o     interesante, como para pensarlo. Pero a medida
de otra naturaleza jurídica.                          que avanzábamos en su análisis, nos dábamos
Posteriormente, se trató de introducir otras cosas    cuenta de que los objetivos que se señalaban
no tan santas. De modo que los cambios que se         como loables en la búsqueda de soluciones a un
hicieron en el transcurso del camino fueron           problema tan viejo y grave como el del sistema
varios, pero —repito— siempre “dentro de casa”.       previsional argentino, entre los cuales —lo dijo el
Se nos notificaba de los acuerdos logrados, y el      señor ministro— estaban los de mejorar la
último es el del día de ayer, que tengo que           condición de los jubilados actuales —después
comentar porque fue producto de tres semanas          vamos a analizar esto—, evitar que el Estado
de comedia de enredos a la francesa.                  metiera sus manos en los aportes de los
En la semana del 14 de marzo el señor presidente      trabajadores; canalizar el ahorro a través de un
del bloque Justicialista habló de la posibilidad de   mercado de capitales que diera respaldo al
encontrar un camino de diálogo, diciendo que se       crecimiento de la Nación, y finalmente, lograr
podía hablar de la voluntariedad en cuanto a la       para nuestros hijos un destino venturoso cuando
opción de la capitalización. Con tal motivo se        lleguen a la vejez, no resultarían alcanzados.
realizaron algunas reuniones, y en el despacho del    Incluso, esto lo hemos analizado en alguna nota
diputado Baglini, frente a representantes de          periodística dado que en la comisión no hubo
varios bloques, el presidente del bloque              oportunidad de hacerla
Justicialista dijo que existía la posibilidad de      Con respecto al primero de esos objetivos,
discutir el tema de la opcionalidad u obliga-         creemos que nació muerto ab initio. Los 3.200.000
toriedad del sistema de capitalización.               jubilados y pensionados actuales -en realidad no
Por último, quedamos en que la Presidencia            sabemos a cuánto ascienden exactamente, porque
convocaría a una reunión de la Comisión de La-        a pesar de que desde hace tiempo el diputado
bor Parlamentaria a fin de encontrar un meca-         Natale proyectó que se hiciera un censo éste
nismo que permitiera destrabar el tema sin ne-        todavía no se ha realizado- quedan totalmente
cesidad de que el proyecto volviera formalmente       marginados del esquema de la ley; ni si-
a comisión pero encomendándose a las comi-
siones de Previsión y de Presupuesto la
formación de un grupo de trabajo especial, En
7014                    CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION                                       Reunión 61ª


quiera se los menciona. Este marginamiento no          hemos reconocido al ministro Cavallo, al señor
es totalmente pasivo, ya que el proceso de tran-       presidente de la República y al Poder Ejecutivo
sición del actual sistema de reparto al de capi-       en general. Nosotros contribuimos a que
talización va a drenar 3.000 millones de pesos por     funcionara esta política porque votamos
año al sistema vigente.                                favorablemente la ley de convertibilidad, la ley de
Esto era así, antes de la modificación propuesta       consolidación, la ley de empleo y todas aquellas
en el día de ayer. Al sacarle 3.000 millones de        que, a nuestro juicio, eran necesarias para la
pesos al sistema, se deja un vacío, un hueco, se       reforma del Estado.
produce un déficit, el cual supongo que nadie          Frente a esto hay algunas situaciones que también
habrá pensado en cubrir bajando las                    nos preocupan. El primer objetivo es mejorar la
remuneraciones de los jubilados, porque esto           condición de los jubilados actuales; esto debemos
sería una farándula del suicidio, de la locura. Hay    olvidarlo porque no es realmente un objetivo
que cubrir ese déficit. ¿Cómo se pensaba hacerlo       perseguido por el proyecto de ley y además
en el proyecto original? Colocando en los fondos       genera este problema del déficit que ya veremos
capitalizados del nuevo sistema títulos de la deu-     cómo se resuelve con la reforma planteada en el
da pública, para lo cual en aquel momento se           día de ayer.
autorizaba hasta el 80 por ciento de los fondos de     En cuanto al segundo objetivo, que el Estado
pensión o de jubilaciones privadas, en títulos         nunca más se pudiera apropiar de los aportes de
públicos; para que no me interrumpan, debo             los trabajadores, el proyecto establece que se
aclarar que ahora se propicia bajar ese porcentaje     puede colocar hasta el 80 por ciento de esos
al 30, aunque no se explica con qué se cubriría el     fondos en títulos públicos y creo que con esta
faltante.                                              autorización se está apropiando de los aportes de
Pero, naturalmente, esos 3.000 millones de pesos       los trabajadores.
que irían de un sistema al otro no iban a llegar       El tercer objetivo es la creación del mercado de
indemnes a los fondos de pensión porque en el          capitales. Si el 80 por ciento de los fondos es
camino, debido a la comisión y a las primas de         destinado a títulos públicos —del 65 por ciento
seguros de muerte e invalidez —que algunos             que quedaba, porque le habíamos sacado la co-
estimaban en un 3 o 3,5 por ciento del 11 por          misión— queda finalmente el 13 por ciento de
ciento— iban a quedar reducidos al 65 por ciento       los aportes efectuados por los trabajadores al
de lo aportado. Con esto, la vuelta al viejo           sistema de capitalización para ser destinado al
sistema, figuradamente la víbora que se come la        desarrollo, a la inversión y al estímulo del
cola, no iba a alcanzar para tapar el déficit pero,    crecimiento de la República. En síntesis, de esos
como éste debía ser cubierto, se iba a usar para       3.000 millones de dólares el 13 por ciento
ello nada más ni nada menos que el eventual y          corresponde a 400 millones de la misma moneda.
posible mejoramiento de la recaudación; de ser         Este monto es aproximadamente igual a la cuenta
esto así —por lo que veremos después— las              sin control que el presupuesto asignó al
perspectivas de la clase pasiva con respecto al        Ministerio del Interior destinado a ayudar a las
mejoramiento de sus remuneraciones quedarían           comunas amigas, no a las adversarias. Esto es una
postergadas —no según mis teorías sino de              paparrucha.
acuerdo con las planillas de la Secretaría de          En segundo lugar, ante esta carencia de dis-
Seguridad Social del día 12 de octubre de 1992—,       ponibilidades el objetivo del desarrollo por medio
hasta el año 2014. Recién en ese momento la            de la capitalización se prolonga en el tiempo. Se
curva acumulada del déficit que llegaría a 22.622      aduce que ahora ese porcentaje del 80 lo bajan al
millones de pesos o dólares -mientras el señor         30 por ciento, pero eso lo analizaremos luego
ministro Cavallo mantenga la convertibilidad-          dado que yo debo trabajar sobre el esquema que
comenzaría a declinar, razón por la cual para el       tenía hasta ayer por la tarde, porque las sorpresas,
año 2014, por mucho que queramos a todos               por más que uno sea rápido, hay que repensarlas.
nuestros jubilados y pensionados, serían muy           La última parte es la más peligrosa, la que es
pocos los que alcanzarían a ver la inclinación de      permanente, para siempre. Se va a crear un
la curva del déficit.                                  sistema de capitalización...
Con estos datos registrados en planillas oficiales                    -Varios señores diputados hablan a la vez.
—aquí me adelanto a pedir la inserción de las dos      Sr. Natale. - Pido la palabra.
planillas de la Secretaría de Seguridad Social en el   Sr. Presidente (Ruckauf). - La Presidencia
Diario de Sesiones— queda demostrado que el
tránsito de un sistema al otro reviste gravedad
incluso para la propia estabilidad del sistema de
equilibrio fiscal, que es uno de los logros que le
Abril 29 y 30 de 1993            CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION                                     7015


                                                        sistema de reparto 5 puntos del aporte obrero -en
solicita a los señores diputados que guarden la         realidad los auditores utilizaron la cifra del 4,75
debida compostura y respeten al orador.                 por ciento, pero yo prefiero redondearla para
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.        hacer las cuentas más rápido-, el déficit aparecería
Sr. Natale.- Señor presidente: justamente               recién en el año 2008 y sería, de 23 millones de
pensaba efectuarle una solicitud en el mismo            pesos, y por un solo año. Esto significaría que
sentido de la exhortación que usted acaba de            reteniendo 5 puntos en el sistema de reparto no
hacer. Hay 35 diputados presentes, de manera            habría déficit en toda la transición.
que solicito a los miembros del bloque Justi-           Si se quisiera bajar aun más el índice y tomar 2,60
cialista que están en el recinto que escuchen al        durante 10 años en lugar de 5, el déficit también
orador, y si no quieren hacerlo, que por favor no       reaparecería en el 2008 y sería de 49 millones de
interfieran con sus expresiones y comentarios           pesos por una sola vez. Así sucesivamente
pues perturban la atención de quienes preten-           podríamos continuar haciendo las cuentas y los
demos escucharlo.                                       cálculos que deseáramos. Con la misma filosofía
Sr. Presidente (Ruckauf) - Continúa en el uso de        del proyecto que propicia la capitalización no es
la palabra el señor diputado por la Capital.            sensato pensar que en ese sistema se va a hallar el
Sr. Martínez Raymonda. — Señor presidente:              gran mercado que reactivará la economía
no tengo la preocupación de que me entiendan            argentina. ¿No se puede concretar esto de modo
pero sí por lo menos de que no me interrumpan;          tranquilo, pausado, paulatino, sensato, mesurado,
Como decía, el último punto es el vital, adonde         equilibrado y responsable, evitando el daño
van lanzados hacia un futuro de porvenir                irreparable a los jubilados actuales, e incluso al
venturoso nuestros hijos y nietos que serán algún       propio proyecto político-económico de equilibrio
día ancianos. Allí, al final del camino, les esperará   fiscal que a todos nos interesa preservar? Yo me
una caja que una vez abierta —se les promete—           refiero a una suerte de transición suave y pausada,
brindará bendiciones y felicidades plenas para          ¿o es que nos gusta el shock por el shock mismo?
toda nuestra existencia.                                Aclaro que estas manifestaciones las he hecho
Aclaro que éste no es un ataque al proyecto de ley      con la mejor buena voluntad ante los más altos
sino a una concepción voluntarista y utópica,           niveles del Ministerio de Economía, en las vís-
porque realmente, ¿quién puede garantizar algo a        peras de que se produjera incluso el primer des-
30 años? Todos dudan de esto, incluso los               pacho, porque me pareció de razonabilidad ab-
propios diputados que apoyan el dictamen de             soluta ir por vía paulatina al mismo objetivo que
mayoría. Entonces, si no se puede garantizar nada       se buscaba. Me contestaron que eso era tomar
—más tarde me referiré a las garantías, esto lo         precauciones, que yo estaba buscando que se
digo de modo genérico— es necesario adoptar las         confeccionara un traje muy ancho por si engor-
prevenciones del caso en el proyecto que se             daba y que lo mejor era hacer un traje justo de
pretende aprobar. ¿Por qué tirarse a la pileta antes    ahora para adelante. Pero yo pregunto por qué
de hacer el pozo y poner el agua? ¿Por qué no ir        hay que jugar a la incertidumbre. Fíjense las cosas
escalonada y paulatinamente afianzando el               que tendrían que darse para que todo salga bien,
cambio y la transición en función de lo que las         teniendo en cuenta el caso de una persona de 35
posibilidades del país vayan generando? ¿Por qué        años que todavía debe aportar 30 años más: que
no tener la mesura de estudiar procedimientos de        tenga 30 años de inflación cero, o una
alternativa o de transición pausada que de paso         rentabilidad tal que supere la inflación en 2 o 3
eliminaran el primer problema, el del déficit?          puntos por año, por lo menos, para lograr una
En este punto quisiera introducir un elemento           capitalización; que tenga 30 años de paz mundial,
que pensaba mencionar más tarde pero que creo           es decir que no se produzca una hecatombe en
vale citar ahora. En el día de ayer recibí la cola-     ese lapso, aunque todos sabemos que en 30 años,
boración de una consultora que ha trabajado en el       de 1914 a 1944; hubo dos guerras mundiales y
tema, y a mi solicitud efectuó un análisis              murieron 60 millones de personas; que no haya
partiendo de las planillas de la Secretaría de Segu-    terremotos, inundaciones o
ridad Social del 12 de octubre del año pasado -las
que mencioné unos instantes atrás-, de acuerdo
con las cuales en el año 2014 el déficit acumulado
alcanzarían a 22.622 millones de pesos. Esta
consultora trabajó con cifras que los economistas
y auditores estimaron propias, y por ejemplo
concluyeron que si durante los cinco primeros
años, desde 1994 a 1998, se retuvieran en el
7016                     CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION                                  Reunión 61ª


catástrofes; que la capa de ozono no se vaya a          que no tienen más paciencia, que sólo disponen
agujerear más, porque por ahí nos quema las             de una semana para esperar.
cosechas, y que como condición prioritaria el           Este tema me tiene sin dormir. Los grandes
ministro Cavallo continúe en su cargo durante 30        inversores de riesgo en la historia del capitalismo
años, para que nos asegure la paridad cambiaria         mundial, como los petroleros o los mineros, se
entre el dólar y el peso, de 1 a 1, en el año 2022,     comportan en forma absolutamente diferente. Un
cuando el jubilado se presente a cobrar.                petrolero obtiene el derecho de explorar un área,
¿Alguien piensa que esas condiciones pueden             invierte doscientos o trescientos millones de
darse todas juntas para que el futuro jubilado          dólares, empieza a hacer agujeros, yerra, no
encuentre al final del camino su "paquetito"            encuentra petróleo y pasan tres o cinco años
indemne? Incluso está el peligro de que quiebren        hasta que lo ubica. ¡Aquí tiene que haber una
las administradoras, pero esa posibilidad no la         oficina con una computadora y no pueden
mencioné porque se ha aclarado que si eso sucede        esperar una semana! Esto lleva a que nos
el patrimonio de ellas quedará separado de los          sobrecojamos y nos preguntemos qué pasa, por
aportes. Por supuesto que se pueden equivocar           qué está ocurriendo esto, a qué se debe esta ansie-
en la compra de las acciones o papeles, pero            dad, angustia y desesperación —como diría el
dejemos de lado esa posibilidad.                        tango—, cuando lo que está en juego es nada más
Hice un cálculo sobre la base de un trabajador          ni nada menos que la previsión social en la
que ganara 1.000 pesos mensuales; aportará 110,         Argentina.
le sacarán el 35 por ciento —comisión de                Voy a saltar sobre los detalles porque ellos nos
seguros— y el resto se lo capitalizarán; ¿de qué        llevarían lejos y porque, pienso que si hay debate
forma? Con una renta neta de dos puntos de              en particular la Cámara deberá resolver la vuelta a
capitalización anual progresiva y constante.            comisión, por el bien de todos -y hasta me animo
¿Saben cuántos bancos del mundo pagarían por            a decir con un plazo fijo para emitir despacho y
tener un 2 por ciento de rentabilidad neta,             con preferencia explícita para su tratamiento-, y
continua y acumulativa? Se vuelven todos locos          no por una chicana dilatoria.
por eso. No hago nombres para no hacer                  Veamos qué pasa con las novedades. El miércoles
"chivos" de los financistas internacionales.            pasado, el señor diputado Matzkin dijo que el
Con todo esto, el jubilado llegará a tener 38.088       proyecto no era revisable y ayer apareció un
pesos el día de su jubilación, que será a los 65        pequeño texto de cinco hojas que pasó a tener
años y luego de 30 años de aportes. Con ese             siete a la noche, lo cual me hace suponer que en
dinero se va a una compañía de seguros de vida y        la noche pasan cosas peligrosas. Pasan cosas
de retiro a comprar una renta vitalicia, y el cálculo   peligrosas como que nos despertemos ricos todos
que me hicieron mis amigos consultores -sobre la        los argentinos y el problema de la clase pasiva
base de las planillas que ellos manejan- es el          argentina haya quedado superado. Según las cifras
siguiente: si el futuro jubilado aportó 30 años         del Ministerio de Economía, los jubilados
sobre un sueldo de 1.000 pesos, le darán una            argentinos ahora saben que cada uno tiene 6.700
renta vitalicia de 230 pesos, es decir, el 23 por       pesos por año —que dividido 12 da 560 pesos
ciento de su sueldo. A esto hay que sumarle la          por mes— o 13.400 pesos si tiene la suerte de
prestación básica universal de 137,50 pesos,            vivir con su compañera -1.120 pesos por mes-.
calculada sobre la base de 55 pesos, que es el          Esto nos muestra que la matemática, la
aporte del salario medio según los que dicen            contabilidad o las cifras de la informática pudie-
saber, aunque ahora veremos que nadie sabe nada         ron transformar un producto bruto interno de
sobre números.                                          168.000 millones de pesos en uno de 220.000
Entonces, ese señor cobrará exactamente 367,50          millones en la noche de ayer. Esta es la noticia
pesos para el resto de su vida; el 36,7 por ciento      más espectacular y habría que levantar la sesión
de su sueldo. ¿Saben una cosa? Es menos de lo           para festejar la Argentina rica que ha pasado a ser
que está cobrando con este desastroso sistema de        el segundo país de América latina, después de
reparto, y además no le tendría que pasar nada en       Bahamas, en cuanto a su producto bruto per
el futuro. Esto demuestra que realmente se está         cápita.
jugando con un voluntarismo casi suicida con los        Las cifras son parte de una ciencia infusa que sólo
destinos de las personas que ya están jubiladas, de     manejan quienes la conocen. Como dijo aquel
quienes están en camino de jubilarse y de los que       ministro brasileño, las estadísticas son como las
empiezan la relación laboral. Y resulta que no nos      bikinis: muestran mucho pero ocultan lo esencial.
podemos sentar en la comisión para analizar esto        Aquí han mostrado más allá de lo esencial porque
porque nos apuran los bancos. Ayer nos dijeron          nos despertamos con un gran aumento del
                                                        producto bruto, quizás como consecuencia
Abril 29 y 30 de 1993           CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION                                     7017


del tratamiento del régimen previsional en la          Sr. Matzkin.— ¿Me permite una interrupción
Cámara de Diputados.                                   señor diputado, con el permiso de la Presidencia?
Entonces se nos dice que se ofrecerá la opción         Sr. Martínez Raymonda. - No, señor diputado.
de permanecer en el sistema de reparto o entrar        Ayer el señor diputado López Arias me pidió una
en el sistema de capitalización por propia             interrupción para hacer una aclaración; ésta se
determinación. Sorprende que el señor diputado         transformó en una moción que derivó en una
Matzkin haya dicho el miércoles de la semana           discusión de tres horas y finalmente anoche me
pasada que no se podía tocar esto y que ayer a la      quedé sin poder hablar. La Cámara ha sido
mañana, después de un acuerdo entre el ministro        desconsiderada conmigo y por primera vez en mi
y la CGT, se destrabe este tema porque los sin-        vida parlamentaria yo lo seré también...
dicatos pedían la opcionalidad. Pero de todas          Cómo acaban de informarme que la interrupción
maneras habría que hacer nuevamente las cuentas        que solicita el señor diputado Matzkin obedece a
y analizar las consecuencias macroeconómicas de        una razón protocolar, concederé la interrupción.
este cambio, así como el modo en que se                Espero que sus palabras no deriven en una
formarán los capitales persistiendo el sistema de      moción.
reparto.                                               Sr. Presidente (Ruckauf).— Tiene la palabra el
 Esas cuentas hay que hacerlas. Los abogados           señor diputado por La Pampa.
somos un poco macaneadores, más que los                Sr. Matzkin. - Señor presidente: vemos que el
contadores, que son más serios, pero tanto no          señor diputado Martínez Raymonda está muy
podemos inventar para saber qué va a pasar con         enfervorizado en su discurso, el que estamos
esto.                                                  siguiendo con atención aunque obviamente no
Veamos cómo viene la opción. ¿Viene suave para         compartimos. Pero la cuestión es otra; la
que cada uno diga, en la tranquilidad de su            interrupción se debe a que se encuentran
conciencia, que se va a decidir por el sistema de la   presentes en el recinto ilustres visitantes,
capitalización porque es mejor o bien que se va a      legisladores del Parlamento Europeo de origen
quedar en el reparto porque es tradicional y           italiano, español, luxemburgués y, si no me
encierra un sentido de solidaridad? No: viene          equivoco, inglés. Si le parece bien, señor
empujada por los vientos de la presión tributaria.     presidente, podríamos darles la bienvenida y
En los viejos tiempos los comerciantes actuaban        luego continuar trabajando.
de un modo diferente; ahora son más serios,            Sr. Presidente (Ruckauf). — La Presidencia
porque antes, cuando se aproximaban las                comparte el criterio expuesto por el señor
liquidaciones de verano, remarcaban el precio al       diputado, que seguramente será apoyado por los
doble y luego lo bajaban a la mitad.                   distintos bloques, y da la bienvenida a los señores
Se habla de dar estímulo fiscal a los que se           legisladores extranjeros que hoy nos visitan
incorporen al sistema de capitalización. Cuando        (Aplausos.)
me lo dijeron le primera vez me pareció una            Sr. Presidente (Ruckauf). — Continúa: en el uso
fantasía, algo propio de gente trasnochada. Yo         de la palabra el señor diputado por la Capital.
también a veces tengo ideas fantasiosas pero me        Sr. Martínez Raymonda. - Señor presidente:
asiste la suerte de no ser gobierno, de manera que     adhiero a las expresiones de bienvenida dirigidas
no causo ningún perjuicio; mas cuando esa idea         a los ilustres visitantes que tenemos en el recinto.
se tiene siendo gobierno el tema comienza a            Por una razón de cortesía quiero pedir disculpas
asustar y a preocupar.                                 por la vehemencia de mis palabras. No dudo de
También se ha hablado de bajar el monto no             que me entenderán, porque por una cuestión
imponible del impuesto a las ganancias. ¿Cómo lo       familiar y étnica convergen en mí la sangre
van a hacer? Yo pregunté qué estímulo fiscal           española y la italiana y ambas proveen esta cuota
puede tener el trabajador que el único impuesto        de temperamento que los latinos —y los
que paga es el interno de los cigarrillos, si fuma,    argentinos— tenemos y que nos hace actuar con
porque si no lo hace, ni eso. Dijeron que se va a      pasión cuando se trata de luchar por el bien del
bajar el mínimo no imponible, de manera tal que        país,
el impuesto a las ganancias alcance al más             Retomando el tema, hablábamos de cuáles serán
humilde de los trabajadores argentinos.                las consecuencias macroeconómicas del cambio
Esto es mucho peor cuando lo veo escrito: van a        de opción de un sistema u otro. En primer
eliminar las deducciones por cargas familiares.
Ahora es un pecado tener hijos en la Argentina,
porque el monto no imposible y las deducciones
por cargas...
7018                    CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION                                    Reunión 61ª


lugar, no entiendo mucho esto de que el que se         En quinto lugar, me voy a referir a la cuestión
queda en un sistema se encuentra en una                que atañe a los dirigentes gremiales, quienes en
situación irreversible, porque decimos que está        representación de sus gremios o de la CGT o de
basado en la libertad, tendría que ser posible         las "62" —porque no sé quién hizo el acuerdo ya
cambiar. En fin, este es un tema para analizar.        que no ocurrió ni en el recinto ni en la comisión
En segundo término —aclaro que voy pasando             sino que lo hicieron con el ministro—
de las cuestiones menores para llegar a las            establecieron como condición para volver al
mayores—, se dice que será de acuerdo con las          recinto y apoyar la ley que se aceptara este
reglamentaciones que dicten las normas corres-         régimen de opción. Frente a ello me pregunto
pondientes. No se sabe si se va a decir por ejem-      qué han tenido en mente. Mi primera reacción
plo, que esta opción va a durar hasta diciembre        fue suponer que su actitud era buena porque
de 1994 o de 1995; todo está en una absoluta           contenía la idea de la libertad y de la no inter-
nebulosa.                                              vención. También sería saludable que similar
En tercer lugar; y seguimos creciendo en el nivel      actitud la tuvieran en relación a las obras sociales,
de importancia, ¿quiénes se van a ir digamos           es decir que los afiliados tuvieran libertad para
automáticamente de un sistema al otro? Primero,        elegirlas. Los sindicatos no lo quieren, pero
los que perciben sueldos altos o de medianos para      nosotros sí queremos que tengan también esa
arriba; me refiero a los que perciben más de 1.000     posibilidad de elección, dentro de un espíritu de
pesos de sueldo. Hemos visto que por el camino         libertad.
de la prestación básica universal más la               Esta fue una novedad importante. Sin embargo,
remuneración, cobrarían 360 pesos, por lo que no       cuando analizo este régimen no advierto dónde
van a encontrar mucho estímulo en el sistema de        está la libertad porque condena a los afiliados, si
reparto ya que se suprime el 1,5 por ciento por        los dejan en el sistema de reparto, a sufrir el
año de antigüedad que establece este régimen           achatamiento de los beneficios que estas
hasta la sanción de esta ley y se lo reemplaza por     disposiciones establecen. Y en cambio están
el 0,50 por ciento si opta por permanecer en el        creando las condiciones beneficiosas para que se
esquema de reparto. Significa darle un                 vayan al sistema de capitalización.
insignificante "caramelito" al que se queda,           ¿No será que están pensando en que puede ser un
mientras que el que se va estará librado de los        buen negocio, ya que ellos tienen influencia sobre
impuestos que sí tendrá qué pagar el que se            los afiliados a sus gremios, erigirse en gestores del
queda. La ley de impuesto a las ganancias no va a      traslado de los trabajadores del sistema de reparto
hacer discriminaciones, como alguien lo supuso         al de capitalización?
durante el debate de anoche. Incluso eso no lo                      -Ocupa la Presidencia el señor presidente
pude encontrar en ninguna parte, y a su vez la                    de la Comisión de Presupuesto y Hacienda,
propia técnica impositiva hace imposible que esto                          doctor Oscar Santiago Lamberto.
rija sólo para los autónomos, como se dijo.
El impuesto a las ganancias rige para todo el          Sr. Martínez Raymonda. — No quiero pensar,
mundo, menos para los exceptuados, pero son            que esto sea así; espero que no ocurra eso. Una
otras las causas. En cambio, el que se va del          cosa es que los bancos estén apurados para que se
sistema, va a tener el dulce de la deducción           sancione este régimen, y otra es que lo mismo
impositiva.                                            persigan los dirigentes gremiales. Creo que no
En cuarto lugar, el trabajador que se quede con        pueden estar apurados para que de esto se haga
ese complementario por permanencia -hasta se lo        un negocio.
califica así— si tiene un sueldo bajo tendrá con el    Esta cuestión también tiene algo de vodevil;
actual sistema por prestación básica universal         perdóneseme la expresión parlamentaria, y pido
137,50 pesos, junto al 1,5 por ciento por año de       disculpas a los ilustres visitantes, pues mis
antigüedad anterior a la ley y el 0,5 por ciento por   palabras no implican...
cada uno de los años posteriores.                      Sr. Uriondo.- Se están retirando por lo que dijo...
Ayer en la sala de periodistas me pidieron que les     Sr. Martínez Raymonda. - Entonces, lo digo
hiciera una cuenta; con un sueldo de 1.000 pesos,      más tranquilo.
a grosso modo y con un cálculo con muchas              Ayer, cuando se señalaban las ventajas de ingresar
posibilidades de error, les dije que percibiría        al sistema de capitalización, el señor di-
aproximadamente como jubilación 400 pesos y
chirolas, es decir, una cifra del orden del 42 por
ciento del salario. Reitero que estamos hablando
de un salario permanente de 1.000 pesos, en una
época de estabilidad y no de inflación.
Abril 29 y 30 de 1993           CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION                                    7019


putado Sueiro en representación de la CGT              viudo. Esto no puede ser realmente cierto en los
mencionó dos. Una era que se podía lograr la           hechos concretos porque si es así espero que la
voluntad de quedarse o irse del sistema; y la          Cámara rechace la propuesta.
segunda, que habían estudiado que en un sistema        Se hicieron otras preguntas en la sesión de
de capitalización al trabajador le costaba un punto    anoche que escuché estando fuera del recinto por
de los once de comisión de la administradora, y        circunstancias especiales. En este sentido se
2,5 puntos del seguro. Quiero leer textualmente        consultó si se mantenían las garantías del artículo
cuál fue la propuesta que hicieron porque no           39 incorporando al Banco de la Nación como
conviene dejarlo librado a mi memoria. Dice así:       administrador. Quiero ser honesto conmigo, con
"Con la redacción que se concretará en la              la Cámara y con el país. Esta modificación por la
iniciativa estimamos que el costo de este seguro       que se incorpora al Banco de la Nación como
se podrá reducir a un 0,5 por ciento, a tal punto      administrador brindando una opción, más allá de
que en lugar de capitalizarse un 7,5 por ciento,       su buena o mala administración, constituía un
esta última cifra llegue al 9,5 por cierto.”           intento que no me pareció malo pero, en
Más adelante, leyendo la versión taquigráfica, el      definitiva, no resolvía para nada los problemas de
señor diputado González Gaviola amplía el tema         fondo de la ley, porque el Banco de la Nación a
ante una pregunta formulada por el señor               los 30 años iba a tener que pagar comisiones y
diputado Fontela. Cuando me lo contaron no lo          atender los bonos públicos. No era malo como
podía creer, pero es así. Decía el señor diputado      política, porque si bien desde el punto de vista
González Gaviola: "Quiero agregar a lo señalado        macroeconómico no arreglaba el proyecto,
por el señor diputado Sueiro que la disminución        personalmente no me molestaba, ya que
del costo estaría basada fundamentalmente sobre        compartía la necesidad de poner al Estado como
una disminución de prestaciones en el seguro por       testigo. Por eso no dije nada.
fallecimiento, en la medida en que la propuesta        Pero luego se hicieron otros agregados en materia
que la CGT acerca considera que una persona            de garantías, que ya no se referían a la
que llega a la contingencia del fallecimiento de su    intangibilidad de los depósitos sino a algo mucho
cónyuge a una temprana edad, sobrecarga                más importante: la intangibilidad del valor
excesivamente el sistema previsional, pudiéndose       monetario. Así, para los pesos se tomaba en
dar una pensión básica de sostenimiento                cuenta la tasa pasiva del Banco Nación, y para
equivalente a la PBU, la liquidación del fondo de      dólares un seguro de cambio en el que se
capitalización que hasta ese momento tenga y un        consideraba el valor de origen de los depósitos en
equivalente a 24 sueldos, según creo es la             dólares hechos a lo largo de 30 años.
propuesta.                                             Realmente desde el punto de vista financiero y
"De esta manera se acompaña un proceso de              cambiario constituía un enunciado muy incierto,
reinserción en el mercado laboral a la persona que     pero por lo menos era una forma de afirmar un
a temprana edad ha sufrido la contingencia del         derecho y otorgar alguna garantía. También se
fallecimiento del cónyuge."                            preguntó si eso quedaba subsistente, ante lo cual
Por esta ley natural cronológica en la que todos       el señor diputado González Gaviola contestó que
estamos insertos, las damas son más galantes y         efectivamente se mantenían las dos garantías. Sin
nos dejan pasar primero a nosotros por la puerta       embargo, los diarios de hoy indican que mientras
de la muerte. Es entonces que quienes sufren la        que el señor ministro de Trabajo y Seguridad
contingencia de perder a su cónyuge son en su          Social, el doctor Enrique Rodríguez, dice que sí,
gran proporción las señoras. Se están refiriendo a     al igual que el titular de la CGT, el señor Naldo
las viudas jóvenes y se preguntan cómo les vamos       Brunelli, el ministro Cavallo dice que no.
a pagar una pensión si son jóvenes. No sé quién        Otra de las cosas que debemos esperar es la
puede determinar si una persona es joven o no;         reforma de la reforma, ya que no sabernos quién
tal vez haya un tribunal encargado de hacerlo          tiene razón, si el ministro Rodríguez, el ministro
teniendo en cuenta determinadas características        Cavallo o el titular de la CGT. Esta incertidumbre
tipológicas, belleza, femineidad, elegancia,           está manejando todo lo que ocurre alrededor de
etcétera, para insertarlas en el mercado de la vida.   este proyecto.
¡De qué vida se trata! ¿Pondrán una fábrica de         No puedo dejar de señalar antes de finalizar mi
carteras para revolear? Creo que esto es un            exposición que no estamos por el no a una
agravio infernal. No podemos decir que no le           reforma. Sabemos que el actual sistema
vamos a dar pensión a la viuda joven para bajar el     previsional no puede seguir en las
costo del seguro. Esto es una insensibilidad y una
ofensa hacia el sexo femenino que es el que sufre
en mayor medida la contingencia de quedar
7020                    CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION                                   Reunión 61ª


condiciones que se encuentra. Por ello, hace           de la evasión mediante el otorgamiento de una
aproximadamente 6 o 7 años -creo que fue en el         libreta previsional y realizar un censo para limpiar
año 1986- el único representante demócrata             esta masa informe, porque no se sabe con qué
progresista que había en ese momento en el             cantidad de jubilados y pensionados cuenta el
Parlamento, el señor diputado Natale, presentó         sistema. Con respecto a esto último algunos dicen
cinco proyectos de ley, muchos de los cuales           que hay 3,5 millones de jubilados, otros hablan de
fueron recogidos en la propuesta que hicimos           3,3 millones y otros de 3,2 millones de jubilados.
cuando observamos el Orden del Día N9 922.             O sea que no nos limitamos a proponer un
Esa propuesta consiste, básicamente, en sanear el      sistema sólo de reparto o sólo de capitalización,
sistema de reparto, ya que la norma vigente tiene      porque creemos que eso no puede funcionar.
incorporado un alto porcentaje de perversidad en       En este sentido, hace poco conversaba con un
su propio texto, porque al margen del mal manejo       amigo que es un diplomático alemán, al que
administrativo establece como requisitos para          conocí con mayor profundidad cuando estuvo
poder jubilarse tener 60 años de edad, 30 años de      acreditado en la Argentina, y que en estos días
servicio y 20 años de aportes. Es decir que incita     estuvo de visita en nuestro país. Me comentaba
a "negrear" la tercera parte de los aportes que un     los enormes problemas que tienen en Alemania,
trabajador puede efectuar a lo largo de su vida        donde funciona un sistema de reparto.
activa. Nuestro proyecto liga el aporte con el         Lo que ocurre es que la edad va creciendo por
beneficio, ya que en el momento de otorgar la          este maravilloso accionar de la ciencia y la gracia
jubilación no se computan sino los años en los         de Dios, llegando los hombres a vivir de 80 a 90
que se haya acreditado el aporte.                      años. Pero además disminuye la masa
Además, nuestra iniciativa proponía un doble           contributiva, porque las máquinas están despla-
sistema de control: el del instituto correspondien-    zando al hombre y no aportan al sistema. O sea
te —ahora se denomina la ANSES, porque se le           que lo que habría que conseguir es que las
cambió el nombre— y el del que ejerza el               máquinas y los robots "aporten" para aliviar los
trabajador a través de una libreta que se entregaría   sistemas previsionales del mundo. Europa tiene
a todos los ciudadanos en el momento de                13 millones de desocupados que no aportan y que
enrolarse —es decir, a los 16 años— así como           además utilizan los servicios sociales.
también a todas las personas que ya estén tra-         Las leyes previsionales técnicamente perfectas no
bajando. En esa libreta el trabajador llevaría         existen por estos fenómenos de la tecnología que
asentados los aportes que deposita el empleador,       reducen la mano de obra y prolongan la edad, por
con lo cual la evasión puede ser controlada por el     suerte para los pasivos. Por supuesto que ahí
propio empleado, ya que éste recibiría                 debe estar presente la inteligencia del hombre y,
anualmente del instituto una planilla con el saldo     sobre todo, del político y del estadista para que se
de su cuenta para que lo pueda comparar con el         haga la redistribución de la plusvalía de la
de su libreta.                                         tecnología en la economía del mundo. Si la
También proponíamos la eliminación del                 máquina permite ganar más, una parte de esa
promedio de los tres mejores años de los últimos       ganancia debe ser destinada a la redistribución
10; ni siquiera sugeríamos el promedio de los          social y no solamente al salario y a la baja de
últimos 10 años, tal como se propicia a través del     costos, porque si no la humanidad —en un día
proyecto en tratamiento. Entendemos que no es          que no veremos— llegará a estallar al no
justo proceder de esa forma en un sistema              encontrarse un equilibrio entre estos fenómenos,
solidario, porque en muchos casos un trabajador        lo que está fuera de nuestro alcance y control al
puede iniciar su carrera dentro de una empresa         ser la Argentina un país chico dentro de la
como cadete para continuar como empleado,              constelación universal.
capataz, gerente hasta llegar a gerente general. En    Pero nosotros podemos acompañar el sistema de
consecuencia, no debería jubilarse con lo que          reparto creando una pequeña caja comple-
percibiría como gerente general sino con el            mentaria de 3 o 4 puntos en lugar de los 11 del
promedio de toda su carrera. Obviamente, para          aporte del trabajador, dejando 7 puntos en el
que esto sea posible sin ajustes tendrían que darse    sistema. Hace un rato veíamos -en la serie que leí-
las condiciones ideales que mencioné con               que con 5 puntos no hay déficit; solamente habría
anterioridad, es decir, que no haya guerras y que      23 millones de déficit en el año 2009.
Cavallo continúe siendo ministro hasta el año          ¡Maravilloso! No le tocamos ni un peso a los
2022, para que nos garantice la paridad de un          jubilados actuales.
peso igual a un dólar.                                 Estamos de acuerdo con que la DGI debe cruzar
En consecuencia, proponíamos relacionar el             información para evitar la evasión. Esa
aporte con la prestación, estimular la eliminación
Abril 29 y 30 de 1993           CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION                                     7021


es una medida sensata y estamos en marcha. Eso         cada salón va a estar igual, o tal vez remozado, y
será para bien y no para tapar agujeros del déficit.   seguramente con diputados más inteligentes que
Además, como esa caja complementaria es chica          nosotros y con elementos tecnológicos
no va a generar interés en los grupos financieros      superiores, los que se reunirán para ver cómo
y podrá ser administrada a través de un ente           resuelven el problema de quienes llegan a
público sin fines de lucro, con participación de       jubilarse y no encuentran nada en las cajas de
jubilados, trabajadores y empresarios. De esta         capitalización.
forma nos vamos a ahorrar el seguro que será           Entonces, propongo que el proyecto vuelva a
atendido por el sistema de reparto y tendremos         comisión para ver lo que se puede hacer.
más dinero para destinar a inversión,                  Pongámoslo sobre la mesa y analicémoslo con el
prácticamente el total de lo que se destine a la       corazón en la mano y la mente despejada, sin
caja complementaria.                                   artilugios. Como se dijo, estamos en un año
Quien en estos momentos está ocupando la               electoral. Pero en nombre de mi bloque asumo el
Presidencia de la Cámara se está sonriendo             compromiso de volver a este recinto dentro de
porque le pasa lo mismo que al señor ministro de       quince o veinte días —aun enfrentando a quienes
Economía cuando me decía durante un reportaje          quieren demorar esto por razones electoralistas—
radial que yo estaba pensando en la ley ideal y lo     , con uno o más despachos, y sancionar la ley que
que había que votar era la ley posible.                realmente está necesitando la clase pasiva. No
Pero yo le contesto lo siguiente: la ley posible es    llevemos al país, por un apresuramiento y una
la que intentamos nosotros, yendo despacio y           pasión legítima pero ilusoria, a un túnel del
pisando firme, sobre tierra segura y no sobre          tiempo.
ilusiones maravillosas pero hipotéticas. Creo que      Tengo aquí algunos datos sobre el proceso de la
éste es el camino. Si después las cosas van bien,      privatización de la jubilación en Chile; sería largo
podamos pasar de los 4 a los 5 o a los 6 puntos        mencionar todos los datos, pero por lo menos
del aporte.                                            quiero dar una pincelada. En Chile las cosas eran
¿Por qué tenemos que tirarnos a la pileta cuando       diez mil veces peores que en nuestro país.
todavía no está hecho el pozo ni hay agua? ¿Por        Sr. Presidente (Lamberto).- La Presidencia
qué no esperar hasta ver cómo funciona el              advierte al señor diputado que restan dos minutos
sistema? ¿A quién perjudicaríamos con esta             para que finalice su tiempo.
espera? Claro, a lo mejor entran a jugar aquí los      Sr. Martínez Raymonda. - Ya concluyo, señor
tiempos de los funcionarios, que en el sistema         presidente.
republicano felizmente no son eternos, a pesar de      En 1968, el presidente chileno Frei dijo que su
mi humorada hacia el señor ministro Cavallo,           país estaba frente al caos, ya que había dos mil
ante quien me saco el sombrero por haber               leyes previsionales, un sindicato con 2.100
logrado una estabilidad que ahora hay que              trabajadores regido por 27 leyes, nueve cajas
traducir en crecimiento.                               destinadas a los trabajadores de los hipódromos,
Creo que la rotación o alternancia de los              treinta      cajas     principales    y      setenta
funcionarios en el poder es la base del sistema        complementarias. Realmente era un caos.
republicano. Entonces, señor presidente, ¿por          Entonces, ¿qué hicieron? Dado que tenían una
qué no ir por un camino tranquilo y pensar que lo      economía en crecimiento -10 o 15 por ciento por
que nosotros no completamos podrá ser                  año- desecharon el sistema viejo; a los
concretado por nuestros sucesores?                     trabajadores autónomos los sacaron del sistema y
Recuerdo que en una reunión de la comisión que         conformaron un esquema de capitalización, el
usted preside, señor presidente, a la que había        que en un principio fue voluntario. En realidad
asistido el señor secretario Schulthess para           era voluntario pero empujado, ya que a aquel que
contarnos los esbozos de la ley, aparecieron           entraba al sistema le aumentaban el sueldo por
preguntas de todo tipo; estábamos todos deso-          que se reducía el aporte patronal, por lo que
rientados y —como era lógico, ya que se trataba        comenzó siendo voluntario y terminó siendo
de algo nuevo— ni siquiera el señor secretario         obligatorio.
tenía respuestas para todo. En un momento de           Quiero citar algunas cifras acerca de lo ocurrido
dicha reunión dije —con humor negro— que no            en Chile durante 1992; cabe aclarar que no puedo
me preocupaba lo que pudiera pasar dentro de           citar datos más actualizados dado que los tres
treinta años, a raíz de lo cual me miraron todos       últimos tomos se encuentran en
sorprendidos. Hice la siguiente reflexión: los
arquitectos que proyectaron el edificio anexo
calcularon bien las estructuras, las paredes, los
muros, etcétera, por lo que dentro de treinta años
7022                     CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION                                  Reunión 61ª


la Aduana de Ezeiza y todavía no hemos podido           capitalización individual. Y para que el texto sea
rescatarlos. Las cifras son las siguientes: 4.200.000   coherente, esto se complementa con algunas
inscritos, de los cuales están al día 2.200.000, lo     otras modificaciones.
que significa que hay más de un 40 por ciento de        Los señores diputados pueden ver que la
no aportantes y morosos. Además, las                    modificación de la opción deja librada la forma
administradoras tienen mucho más dinero, pero           de expresión y sus condiciones a la
las primeras jubilaciones que han otorgado son          reglamentación. Esto nos genera una serie de
equivalentes, en pesos chilenos, a 120 dólares          dudas con respecto al sistema implementado,
mensuales, cuando la vieja caja otorgaba 80             pero es indudable que posiblemente va a
dólares. Toda la transición fue incrementar en un       significar un condicionamiento esencial en las
50 por ciento la situación realmente ridícula que       nuevas contrataciones laborales que se realicen a
estaba padeciendo Chile.                                partir de la sanción de esta ley.
No digo que no haya que buscar caminos nuevos,          También se preguntó expresamente sobre el
pero no debemos apegarnos a cosas que no                plazo para efectuar la opción, a lo cual se res-
responden a nuestra idiosincrasia. Los autónomos        pondió que dicho plazo es indefinido y que la
quedaron fuera del sistema. La Argentina tiene          opción es irrevocable. La irrevocabilidad de la
una economía informal mucho más grande que              opción es un concepto que no se comprende y
Chile.                                                  que no ha sido razonablemente fundamentado
Por último, en nombre de la democracia pro-             como para que sea de esa manera. Digo esto
gresista y a pedido del señor diputado Pedro            porque si en el texto del Orden del Día N° 922 se
Figueroa, del Movimiento Popular Jujeño, quiero         contempla el caso de personas que tienen una
expresar nuestra posición de votar en contra el         parte de sus aportes en el sistema público y otra
despacho, y plantear su vuelta a comisión para          en el sistema privado, no veo razones para que la
que todos reflexionemos acerca de las ventajas de       opción sea irrevocable.
hacerlo, para aportar las medidas que realmente         Por otra parte, como ya lo señaló el diputado
conduzcan a una buena solución para los                 preopinante, las diferencias de prestaciones que
hombres y mujeres que hoy son jubilados, los que        se ofrecen en el sistema público a aquellos que
aún están trabajando o los que van a nacer en la        opten por el privado llevan a que por un lado se
Argentina. (Aplausos.)                                  ofrezca un caramelo y, por el otro, una bolsa de
Sr. Presidente (Lamberto).- Tiene la palabra la         caramelos. Es decir, se trata de una falsa libertad
señora diputada por Formosa.                            de opción que en realidad está condicionada y
Sra. Martín de De Nardo.- Señor presidente: en          dirigida a que la mayoría se vuelque al sistema de
primer lugar quiero expresar las dudas generadas        capitalización individual.
en mi espíritu en virtud de las exposiciones            No se entiende por qué la prestación compen-
vertidas en la última parte de la sesión de ayer —      satoria sólo se aplica a quienes hasta este
especialmente entre las 24 y la 1 de la mañana—         momento han aportado al sistema de reparto pú-
con respecto al Orden del Día Nº 922. No                blico y no a aquellos que comienzan su relación
obstante esas dudas, el anuncio de la opción y de       laboral a partir de la sanción de este proyecto de
dar prioridad a la libre voluntad de expresión de       ley y que opten por el sistema de reparto público.
los trabajadores me provocó una alegría interna y       Considero que es fundamental que se elimine el
una especie de tranquilidad, porque pensé que la        inciso b) del artículo 23 pues me parece irracional
discusión generada en el sentido de contraponer         esta discriminación entre quienes en la actualidad
el sistema público de reparto con el de                 tienen la mayoría de sus aportes en el régimen de
capitalización privada quedaba aparentemente            reparto público y los trabajadores que inician una
zanjada.                                                nueva relación laboral y opten por el sistema de
Luego de las explicaciones brindadas por el señor       capitalización privada o por el de reparto público,
miembro informante acerca de las modificaciones         en particular teniendo en cuenta que el monto de
introducidas en esta Cámara de manera                   los aportes en cuanto a los porcentajes sigue
sorpresiva y a hora avanzada, me quedé tranquila        siendo el mismo.
pero triste. Pensé que la cuestión estaba salvada,      Ciertamente las últimas propuestas de enmiendas
que el sistema no había cambiado. No obstante,          han introducido modificaciones en el destino de
sí habían cambiado algunos moños, algunos               los fondos de inversión. Se sostuvo que la
collares, pero el perro seguía siendo el mismo.         proposición de elevar de 20 a 40 el porcentaje
Esto es así fundamentalmente porque se dice que         contemplado en uno de los incisos del artículo 73
la opción de los trabajadores está garantizadapor       estaba destinada a favorecer las economías
la eliminación de la palabra "obligatoria" -entre
otras- en el artículo 1º, cuando se refiere a la
Abril 29 y 30 de 1993          CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION                                    7023


regionales. Ante ese anuncio pensamos que irían       sistema de reparto público se lo castiga con una
al chanchito algunos recursos más en beneficio de     prestación de permanencia complementaria del
las provincias. Sin embargo, tal como está re-        0,5 por ciento y se les hace perder a quienes
dactado el texto de la reforma, no garantiza en       comienzan a aportar -sin razón valedera- la
modo alguno que parte de esos fondos se               prestación que hoy prevé la ley para quienes
destinen a inversiones que favorezcan las             hayan aportado al sistema de reparto público.
economías regionales.                                 Por estas razones creo que son válidas las
Por otro lado, debo mencionar que compartimos         discusiones que se plantearon en el día de ayer
plenamente otras modificaciones favorables a las      sobre las ventajas o desventajas del sistema de
provincias, como por ejemplo las referidas a las      reparto o de capitalización privada.
cédulas hipotecarias.                                 Hemos visto que en el ánimo de la mayoría de los
También se ha sostenido que se introducirán           señores legisladores existe la posibilidad de
modificaciones en el sistema de comisiones, pero      plasmar un sistema de pase paulatino al de
tales enmiendas no son expresas en el texto que       capitalización privada, donde se garantice
se nos ha remitido.                                   plenamente la intangibilidad de las prestaciones,
Una de las modificaciones en el sistema de            la dignidad de los trabajadores pasivos y el
comisiones es la anunciada por el representante       mantenimiento del valor de sus aportes.
de la CGT, que importa un 2 por ciento más en el      Por eso creo que estas modificaciones deberían
fondo a capitalizar.                                  ser analizadas en comisión. Pero no obstante eso,
Nos preocupan las diferencias que van a operar        y ante la posibilidad de que se rechace un pedido
en las prestaciones de las contrataciones con las     en ese sentido, plantearemos en el debate en
aseguradoras, y fundamentalmente aquellas que         particular las modificaciones necesarias para que
limitan las pensiones por fallecimiento del           la opción sea real; es decir que no haya
cónyuge cuando el deceso se produce a temprana        alteraciones en las prestaciones que reciban los
edad. Entendemos que no es fácil la inserción         trabajadores que opten por el sistema de reparto
laboral de la mujer en las condiciones actuales del   o por el sistema de capitalización individual.
mercado laboral, pero menos aun para aquellas         Ayer se habló mucho sobre la quiebra del tema
mujeres que tienen varios hijos y cuya vida se        previsional y otros oradores —como el diputado
desarrolla en el interior del país. Estimamos que     Fontela— se refirieron al incremento de las
la limitación de una prestación complementaria        recaudaciones, producto de las privatizaciones y
por tan sólo 24 meses en modo alguno cubre las        del mejoramiento del sistema recaudatorio. No
necesidades y las contingencias que se presentan a    obstante eso, sabemos que la gravedad del
la mujer ante el fallecimiento del esposo.            sistema no puede desconectarse de la crisis ge-
Una vez que tengamos en nuestro poder el texto        neral en la que se encuentra la economía ar-
definitivo, con esta modificación simplemente         gentina: desindustrialización, desocupación y
anunciada pero no expresada en las copias que se      subocupación.
nos han hecho llegar en la madrugada del día de       Esto hace que el cuentapropismo sea cada vez
hoy, discutiremos más profundamente el tema y         mayor, y los que son arrojados del sistema al
analizaremos la posibilidad de incorporar un          cuentapropismo hacen que el problema de la
artículo alternativo que asegure a la viuda en esas   evasión, lejos de resolverse con un sistema u otro,
condiciones mejores prestaciones que las              vaya creciendo, como ha crecido en Chile, donde,
previstas para bajar el costo que representan los     a 12 años de aplicación del sistema, cada vez son
contratos con las compañías de seguros.               más los que están fuera.
Estas modificaciones que nos acercaron pro-           No obstante, las modificaciones que ha
dujeron una esperanza pasajera de poder llegar a      propuesto la bancada oficialista y que fueron
un sistema mixto, para que la opción sea real y       explicadas en la faz impositiva por el señor
verdadera —no falsa— garantizándose la libertad       presidente de la Comisión de Presupuesto y
de los trabajadores, que no debería estar             Hacienda, posiblemente nos lleven a mejorar el
condicionada en el inicio de la relación laboral.     tema de la evasión en el sector de los trabajadores
Pero también se expresó en el recinto la po-          autónomos.
sibilidad de un veto por parte del Poder              También es cierto que hablar de sistemas puros,
Ejecutivo. El bloque Justicialista aseguró que es-    privados o públicos, es difícil. Aun en los Estados
tas modificaciones fueron consensuadas con el         Unidos se reconoce que el Estado no
Poder Ejecutivo, por lo que pienso que la ley no
será vetada, teniendo en cuenta que no será
necesario porque la opción es realmente falsa y el
sistema sigue siendo el mismo. Al que opte por el
7024                    CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION                                   Reunión 61ª


puede desentenderse del tema previsional. Creo        sinnúmero de propuestas en este Congreso.
que éste es un poco el espíritu del proyecto          Entonces, no es cierto -como se dice- que no
porque en última instancia el Estado es el que        existe una propuesta alternativa: la hay ahora y la
brinda las garantías —algunas de las cuales se han    hubo siempre a través de las iniciativas de los
modificado ahora y se ha eliminado la tasa            señores legisladores, de la propia Secretaría de
compensatoria— y es el que va a quedar con las        Seguridad Social en los comienzos de la gestión
obligaciones en tanto que las ganancias van a ser     de este gobierno y también de una comisión espe-
privadas.                                             cial designada en 1991 donde el bloque de la
En este recinto se han hecho asimismo reseñas         mayoría se pronunció fundamentalmente por el
sobre los sistemas aplicados que no es necesario      sistema de reparto, que mantiene el proyecto del
reiterar: un sistema de capitalización pública a      Cofepres, que es en           realidad el proyecto
partir de 1904, la unificación de las cajas en el     elaborado por los presidentes de los organismos
Instituto Nacional de Previsión Social en los         previsionales de todas las provincias argentinas.
gobiernos peronistas y el establecimiento del         También es cierto que en el diálogo convocado
sistema de reparto público por las leyes 18.037 y     por el gobierno se han expresado todas las
18.038, cuyas falencias todos reconocemos             fuerzas políticas, así como lo han hecho las dis-
aunque no estamos seguros de que siga siendo          tintas entidades interesadas directamente en el
deficitario después de 1991 y 1992, como lo han       tema -mayoritariamente temerosas— en las reu-
presentado algunos señores diputados y también        niones que se promovieron desde la comisión
los medios de prensa. En efecto, sabemos que el       ante el nuevo sistema que se propone.
aumento de las recaudaciones ya está poniendo al      Queremos destacar algo que ya se dijo en este
propio sistema vigente en condiciones de dar un       recinto con respecto a las condiciones que
incremento considerable a los jubilados, que hoy      requiere el éxito del sistema propuesto, que exige
padecen la situación que todos conocemos en           una rentabilidad muy alta para brindar presta-
nuestro país. Pero también es cierto que esos         ciones acordes con el salario y acercarnos a los
fondos que han ingresado y que se han                 porcentajes que hoy se pagan, que difícilmente
escamoteado del acuerdo con las provincias —          superan el 50 por ciento del haber del trabajador
porque el 15 por ciento debía ser destinado a ellas   en actividad.
y pasó al sistema de seguridad— están sirviendo       También se habla de que la supervisión estatal
para que el Estado constituya una reserva con el      sobre las administradoras debe ser rigurosa
fin de paliar parte del déficit que representará la   porque cualquier falla en ella -así como cualquier
transición, déficit que en Chile todavía se está      conflicto social o político o aun los hechos
sufriendo y que en la Argentina, como se ha           catastróficos de la naturaleza- puede modificar las
dicho aquí correctamente, continuará no               bases de la estabilidad fundamental que requiere
solamente en los años que restan del siglo que        este sistema para su funcionamiento.
fenece sino posiblemente en los primeros veinte y     Por tales razones consideramos que hacer nuestro
pico del siglo que viene.                             el proyecto que es aplicado en Chile hace más de
También quiero destacar que el cambio del             diez años significa trasladar un modelo a una
sistema es fundamentalmente un cambio de              realidad totalmente diferente, a condiciones
filosofía. El sistema de reparto se basaba en la      políticas y sociales distintas. Esto hará más difícil
solidaridad y en un pacto intergeneracional que       su aplicación en nuestro país porque aquí será
aseguraba que los activos contribuyeran a pagar       muy complejo resolver el problema del déficit de
los haberes de aquellas personas que pasaban a la     la transición y más aun el mantenimiento del
situación de pasivos y que con su esfuerzo habían     pago mismo de los haberes previsionales actuales
propendido a la grandeza del país. El nuevo           durante varias décadas, es decir, hasta que se
sistema considera a la prestación previsional         solucione el problema del déficit.
como una condición de una transacción o               Otra de las dificultades que ya se plantearon en
contrato individual donde naturalmente van a          Chile -y que también se esbozó en este recinto- es
verse perjudicados aquellos trabajadores de me-       la enorme cantidad de recursos que representa
nores ingresos. Me refiero a los trabajadores en      para las administradoras este préstamo donde el
relación de dependencia y fundamentalmente a          que presta la plata paga la comisión. Es insólito
los autónomos.                                        que quien preste el dinero para la inversión
Sabemos también que la situación de crisis por la     encima pague la comisión. Habrá una importante
que pasó el sistema de reparto -producto de la        masa de dinero disponible durante largos años, y
crisis general del país, de las malas                 será difícil que en nuestro mercado interno se den
administraciones y fundamentalmente de la gran        las opciones de inversión suficientes para que
evasión- ha hecho que se presentara             un    represente si-
Abril 29 y 30 de 1993          CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION                                    7025


quiera el 60 o el 70 por ciento de la masa recau-     quienes están lejos de las necesidades populares y
dada. Esto haría que con el tiempo los                fundamentalmente del propio razonamiento
trabajadores argentinos, y fundamentalmente el        cotidiano.
ahorro proveniente de los aportes al sistema          El aportante poco sabe o entiende sobre
previsional, vayan en realidad a ser causa de         cotización de acciones en Bolsa, pero estoy
empresas o negocios importantes en otros países,      seguro que los que juegan en la Bolsa serán los
estando lejos de producir un crecimiento              mismos de las administradoras, los mismos
económico que fundamentalmente se basaría en          dueños de las empresas y quienes van a
un crecimiento de la inversión en las pequeñas y      determinar la suba, baja o estabilización de una
medianas industrias, que han sido el motor de la      acción, y la orientación del crédito barato y a
economía argentina y que lo son actualmente a         largo plazo que se genera a través de este
pesar de las dificultades que tienen.                 ignominioso sistema.
Estas son las consideraciones que merece este         El proyecto en cuestión persigue fundamen-
proyecto en general, debiendo sumar las dudas         talmente dos objetivos: consolidar las actuales
que se plantean sobre el proyecto en particular,      estructuras del mercado de capitales y de trabajo,
sobre todo en la discriminación que se presenta       signado este último por elevados porcentajes de
para los trabajadores que opten por uno u otro        desempleo abierto, subocupación visible y
sistema, así como la dolosa discriminación que        precarización laboral, que sumadas representan
sufren los viudos o viudas jóvenes                    más del 30 por ciento de la población
fundamentalmente las viudas -como se dijo aquí-       económicamente activa. Seguramente estas per-
cuando son madres de varios hijos. Y no               sonas quedarán desplazadas de ambos sistemas.
podemos dejar de decirlo: todo ello nos lleva a       Digo ambos porque no aportan al sistema de
entender esta cuestión en el marco del cambio         reparto y son poco atractivos para el régimen de
que en materia de política económica se dio en el     capitalización privada.
país en los últimos 50 años.                          Por estas razones podemos decir que el sistema
En los últimos 50 años el sistema del banco           económico          imperante       ha     arrancado
público liderado por el Banco Industrial y el         fundamentalmente con una modificación en el
Banco Hipotecario financió la acumulación de          equitativo equilibrio deseable entre la fuerza del
capitales que fueron pieza clave en la industria-     capital y la del trabajo, e implica nada más y nada
lización incipiente en nuestro país, donde el         menos que seguir bajando el costo, pero no el
crédito no fue dejado al criterio de los directores   costo del seguro —como se dijo aquí—; lo que se
de las entidades bancarias sino que fue               quiere seguir bajando es el denominado costo
correctamente orientado y controlado por el           argentino, es decir, las condiciones de vida de los
Estado para la promoción de la pequeña y              trabajadores, pero no solamente de los activos
mediana industria.                                    sino que ahora apuntamos a las nuevas
A partir de 1977 el crédito se utiliza para el        generaciones de trabajadores pasivos o de ju-
acaparamiento por parte de grupos privados que        bilados, para quienes el 82 por ciento va a pasar a
producen el fenómeno de la especulación -fue la       la historia.
época de la llamada "patria financiera”- y que        Se dice que la movilidad está asegurada, pero
fueron los que manejaron los resortes políticos y     hasta cierto punto. Lo peor es que, llegado el
económicos de nuestro país. Más tarde llegamos        momento de jubilarse, no sabemos si habrá su-
al nuevo proyecto de reforma del Estado donde         ficientes recursos en el Estado para hacerse cargo
la especulación privada es cambiada por un            de los posibles quebrantos que pudieran sufrir las
nuevo juego, que es el juego de la Bolsa.             administradoras privadas. Porque el Estado
De golpe nos vemos sorprendidos los argentinos,       responde, pero, ¿qué pasa si la mayoría de las
pues los informativos nos hablan de las mayores       administradoras quiebra? Quién va a responder?
o menores cotizaciones de las acciones, cuestión      Estas y otras dudas hablan a las claras de que
que está bastante alejada del pensar, del sentir y    estamos ante un sistema nuevo para pocos. La
de los bolsillos del 90 por ciento de los             nota fundamental es la exclusión social, con un
trabajadores argentinos. También de golpe nos         altísimo porcentaje de gente, que quedará afuera
vemos inundados por empresas que cotizan en           del sistema previsional. Por eso se incluyen las
Bolsa. Pero en realidad son muy pocas, no llegan      prestaciones no contributivas en esta norma. Es
a superar el número de cien. Así que en definitiva    decir, tanto sabemos que esto no va a funcionar,
los recursos de los trabajadores van a parar a la     que en la propia ley regulamos las prestaciones
Bolsa, por lo que la cotización de las acciones va    graciables no contributivas o asistenciales, para
a depender de la propia voluntad de los que           paliar en parte lo que va a suceder
manejan el juego —complicado para el pueblo—,
7026                    CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION                                  Reunión 61ª


Como dije, ello será la enorme expulsión del          la mujer, que a través de los siglos, con su
sistema previsional, de innumerables argentinos       esfuerzo personal, han llevado a la situación
cuyos derechos sociales y fundamentalmente            actual al mundo donde la tecnología ha
previsionales no solamente no los garantizamos        reemplazado el esfuerzo físico de las personas.
en la actualidad sino que los ponemos en duda y       Había dicho que contábamos con dos proyectos.
hasta los tornamos irrisorios, irrealizables.         Uno de ellos era similar al que presentaron otros
Sancionaremos este proyecto de ley de manera          colegas y consistía en un sistema de reparto que
abrupta, irresponsable y apresurada, aun reco-        implicaba la modificación de las leyes 18.037 y
nociendo la buena voluntad de sus mentores.           18.038. Allí proponíamos que los únicos que
Consideramos que dista mucho de representar un        deberían controlar, fiscalizar y decidir eran los
cambio significativo. Menos aun creemos que           propios interesados, tal como lo establece el
representa una solución para los actuales y los       artículo 14 bis y otros de la Constitución Na-
futuros jubilados.                                    cional.
Con estas expresiones del análisis en general del     El Instituto Nacional de Previsión Social —que
sistema concluyo mi intervención sin perjuicio de     en un momento dado contó con la participación
que durante el tratamiento en particular trataré de   de la clase pasiva— hace un año y medio que está
introducir algunas modificaciones que no fueron       intervenido. Desde ese momento el jubilado, el
previstas en las distintas propuestas que se han      trabajador, no tienen voz ni voto en las
hecho, a fin de transitar por un camino más justo,    decisiones que allí se toman. Teniendo en cuenta
razonable y, fundamentalmente, que contemple          lo que acabo de comentar, en el proyecto a que
adecuadamente a los trabajadores y a sus              hice referencia habíamos realizado una
contingencias sociales, representando así un          innovación, autorizando la creación de un banco,
avance y no un retroceso en el sistema previsional    el que debería estar controlado por la clase pasiva.
argentino.                                            Por primera vez dejamos establecido en esa
Sr. Presidente (Lamberto). - Tiene la palabra el      iniciativa inédita, que habría un directorio
señor diputado por Buenos Aires,                      constituido por 12 personas, o las que fueran, con
Sr. Mendoza (M.). - Señor presidente: no voy a        representación además del Instituto, del ANSES
analizar el proyecto remitido por el Poder Eje-       o del SUSS, pero siempre con mayoría vinculada
cutivo, porque teniendo en cuenta las                 al sector pasivo. De esta forma los jubilados
exposiciones de los señores diputados Moure,          podrían presidir el directorio y tomar decisiones
Martínez Raymonda, Fontela y la de la señora          en beneficio de todos sus pares: los tres millones
diputada que me acaba de anteceder en el uso de       y medio que andan luchando desde hace casi
la palabra, seguramente reiteraría conceptos que      ocho meses por los alrededores del Honorable
ya se han dicho.                                      Congreso de la Nación, solicitando lo que se les
Simplemente voy a señalar algo que es importante      ha negado, es decir, un haber mínimo que les
que los legisladores del oficialismo tengan muy en    permita vivir.
cuenta. Hace una semana los diputados que             Lo que llama la atención es que un gobierno
integramos los bloques de la oposición hemos          popular y social -que no es más que la
estado analizando en un marco de cordialidad          prolongación de aquel que se inició allá por el año
todos los proyectos que se han presentado sobre       1945 y qué feneció en 1955 por un injusto golpe
este tema en los últimos seis o siete meses, es       de Estado- no haya otorgado a los jubilados
decir, desde que el Ejecutivo remitiera a nuestra     todos los beneficios que les corresponden –
consideración su iniciativa.                          beneficios que sí contempló aquel gobierno,
Uno de nuestros proyectos figura en el Trámite        depuesto en 1955— a través de una transfor-
Parlamentario Nº 77, del 19 de agosto de 1992.        mación que incluyó la reforma constitucional de
Sin embargo, como muchos otros, fue                   1949 —luego derogada— y que puso en vigencia
"cajoneado". Nunca se dio la oportunidad —            todos los derechos inherentes a los seres
como ocurrió con los que presentaron otros            humanos.
bloques– de que fuera considerado.                    Fue en ese momento cuando el trabajador pudo
Con el transcurrir del tiempo el oficialismo apeló    obtener todo aquello que desde fines del siglo
a todos los medios a su alcance para tratar de        pasado y hasta 1943 le había sido negado. Gracias
mejorar su proyecto, que nosotros diagnosti-          a dos preclaros personajes - Juan Perón y Eva
camos -en esto coinciden los diferentes bloques y     Perón— se consiguieron una serie de leyes que
la ciudadanía en general- como nefasto porque         protegieron al trabajador a través del tiempo: la
afecta la riqueza más grande que tiene el país: el    protección del trabajador a través de las
ser humano. Este debe ser privilegiado por su         convenciones colectivas, las comisiones paritarias
condición de tal, porque se trata del hombre y de     y el derecho a la huelga justa.
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993
Diputados: 29 y 30 de abril de 1993

Más contenido relacionado

Destacado

P I N T E M O S C O N P A L A B R A S
P I N T E M O S  C O N  P A L A B R A SP I N T E M O S  C O N  P A L A B R A S
P I N T E M O S C O N P A L A B R A Sintelpuno
 
Informatica educacion y tecnologia
Informatica educacion y tecnologiaInformatica educacion y tecnologia
Informatica educacion y tecnologiamishellcas
 
All Work Joy Freguesia 21 - 3117-4955
All Work Joy Freguesia 21 - 3117-4955All Work Joy Freguesia 21 - 3117-4955
All Work Joy Freguesia 21 - 3117-4955
All Work Joy Freguesia
 
Llibres litúrgics
Llibres litúrgicsLlibres litúrgics
Llibres litúrgics
oscus
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
video analog
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
rapsodias
 
57478205 tna-process
57478205 tna-process57478205 tna-process
57478205 tna-process
Kalai Madhan
 
Information and Computer Research
Information and Computer ResearchInformation and Computer Research
Information and Computer ResearchWilliam Tan
 
Peñaloza marcela portafolio2
Peñaloza marcela   portafolio2Peñaloza marcela   portafolio2
Peñaloza marcela portafolio2
Marcela Peñaloza
 
Crossbody bags
Crossbody bagsCrossbody bags
Crossbody bags
maccase
 
Pdf escuela nueva en colombia
Pdf escuela nueva en colombiaPdf escuela nueva en colombia
Pdf escuela nueva en colombia
gladyslan81
 
Nadeem883
Nadeem883Nadeem883
Nadeem883
nadeem883
 
Lokalplan 14.05.02 flådestation frederikshavn
Lokalplan 14.05.02 flådestation frederikshavnLokalplan 14.05.02 flådestation frederikshavn
Lokalplan 14.05.02 flådestation frederikshavnSteen Jensen
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquestcande1
 
Print screens for magazine cover
Print screens for magazine coverPrint screens for magazine cover
Print screens for magazine cover
ALarsen14
 

Destacado (16)

P I N T E M O S C O N P A L A B R A S
P I N T E M O S  C O N  P A L A B R A SP I N T E M O S  C O N  P A L A B R A S
P I N T E M O S C O N P A L A B R A S
 
Informatica educacion y tecnologia
Informatica educacion y tecnologiaInformatica educacion y tecnologia
Informatica educacion y tecnologia
 
All Work Joy Freguesia 21 - 3117-4955
All Work Joy Freguesia 21 - 3117-4955All Work Joy Freguesia 21 - 3117-4955
All Work Joy Freguesia 21 - 3117-4955
 
Llibres litúrgics
Llibres litúrgicsLlibres litúrgics
Llibres litúrgics
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
57478205 tna-process
57478205 tna-process57478205 tna-process
57478205 tna-process
 
Information and Computer Research
Information and Computer ResearchInformation and Computer Research
Information and Computer Research
 
Peñaloza marcela portafolio2
Peñaloza marcela   portafolio2Peñaloza marcela   portafolio2
Peñaloza marcela portafolio2
 
Crossbody bags
Crossbody bagsCrossbody bags
Crossbody bags
 
Pdf escuela nueva en colombia
Pdf escuela nueva en colombiaPdf escuela nueva en colombia
Pdf escuela nueva en colombia
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Nadeem883
Nadeem883Nadeem883
Nadeem883
 
Lokalplan 14.05.02 flådestation frederikshavn
Lokalplan 14.05.02 flådestation frederikshavnLokalplan 14.05.02 flådestation frederikshavn
Lokalplan 14.05.02 flådestation frederikshavn
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Print screens for magazine cover
Print screens for magazine coverPrint screens for magazine cover
Print screens for magazine cover
 

Similar a Diputados: 29 y 30 de abril de 1993

Ley 24449-debate-régimen-de-tránsito-y-seguridad-vial
Ley 24449-debate-régimen-de-tránsito-y-seguridad-vialLey 24449-debate-régimen-de-tránsito-y-seguridad-vial
Ley 24449-debate-régimen-de-tránsito-y-seguridad-vial
Sierra Francisco Justo
 
Cuadro bicentenario
Cuadro bicentenarioCuadro bicentenario
Cuadro bicentenarioAndrea
 
Alva gómez
Alva gómezAlva gómez
Alva gómez
Bid Friend
 
05b. diccionario de la ahef
05b.  diccionario de la ahef05b.  diccionario de la ahef
05b. diccionario de la ahef
fjgn1972
 
Pasando Lista
Pasando ListaPasando Lista
Pasando Listapromo79
 
Lista de ingresantes a la universidad privada antenor orrego 2017
Lista de ingresantes a la universidad privada antenor orrego 2017Lista de ingresantes a la universidad privada antenor orrego 2017
Lista de ingresantes a la universidad privada antenor orrego 2017
weblaindustria
 
Cuadro merito 26_dic2014
Cuadro merito 26_dic2014Cuadro merito 26_dic2014
Cuadro merito 26_dic2014
FRENTE POLICIAL ESPINAR PNP
 
Directorios
DirectoriosDirectorios
Escanear0003
Escanear0003Escanear0003
Escanear0003
zangrela
 
Ganadores Millonarios - Junior
Ganadores Millonarios - JuniorGanadores Millonarios - Junior
Ganadores Millonarios - Junior
PepsiColombia
 
Promoción 1998 5to1
Promoción 1998 5to1Promoción 1998 5to1
Promoción 1998 5to1
2hermelinda
 
Relación homenajeados
Relación homenajeadosRelación homenajeados
Relación homenajeados
diariodenoticias
 
The indian queen programa de mano
The indian queen   programa de mano The indian queen   programa de mano
The indian queen programa de mano David Pérez Gancedo
 
POESIA SENSUAL
POESIA SENSUALPOESIA SENSUAL
POESIA SENSUAL
amilcarcordova
 
Lista inscritos BH Zarauzko Triatloia 2012
Lista inscritos BH Zarauzko Triatloia 2012Lista inscritos BH Zarauzko Triatloia 2012
Lista inscritos BH Zarauzko Triatloia 2012
Zarauzkotriatloia
 
Sentencia T-025/04
Sentencia T-025/04Sentencia T-025/04
Sentencia T-025/04
jorgeopiac
 
La Carrera Por El Cómputo General UNI 2014-1 Lunes 17 de Febrero Examen de Ma...
La Carrera Por El Cómputo General UNI 2014-1 Lunes 17 de Febrero Examen de Ma...La Carrera Por El Cómputo General UNI 2014-1 Lunes 17 de Febrero Examen de Ma...
La Carrera Por El Cómputo General UNI 2014-1 Lunes 17 de Febrero Examen de Ma...
Ronald Alex Chata Yauri
 
Lista de participantes inscritos para el Curso Virtual "Community Manager"
Lista de participantes inscritos para el Curso Virtual "Community Manager"Lista de participantes inscritos para el Curso Virtual "Community Manager"
Lista de participantes inscritos para el Curso Virtual "Community Manager"
Lima Innova
 
Lista de candidatos a egresar DIC 2013
Lista de candidatos a egresar DIC 2013Lista de candidatos a egresar DIC 2013
Lista de candidatos a egresar DIC 2013
escolaresitm
 

Similar a Diputados: 29 y 30 de abril de 1993 (20)

Ley 24449-debate-régimen-de-tránsito-y-seguridad-vial
Ley 24449-debate-régimen-de-tránsito-y-seguridad-vialLey 24449-debate-régimen-de-tránsito-y-seguridad-vial
Ley 24449-debate-régimen-de-tránsito-y-seguridad-vial
 
Cuadro bicentenario
Cuadro bicentenarioCuadro bicentenario
Cuadro bicentenario
 
Alva gómez
Alva gómezAlva gómez
Alva gómez
 
05b. diccionario de la ahef
05b.  diccionario de la ahef05b.  diccionario de la ahef
05b. diccionario de la ahef
 
Ingresantes upao 2013
Ingresantes upao 2013Ingresantes upao 2013
Ingresantes upao 2013
 
Pasando Lista
Pasando ListaPasando Lista
Pasando Lista
 
Lista de ingresantes a la universidad privada antenor orrego 2017
Lista de ingresantes a la universidad privada antenor orrego 2017Lista de ingresantes a la universidad privada antenor orrego 2017
Lista de ingresantes a la universidad privada antenor orrego 2017
 
Cuadro merito 26_dic2014
Cuadro merito 26_dic2014Cuadro merito 26_dic2014
Cuadro merito 26_dic2014
 
Directorios
DirectoriosDirectorios
Directorios
 
Escanear0003
Escanear0003Escanear0003
Escanear0003
 
Ganadores Millonarios - Junior
Ganadores Millonarios - JuniorGanadores Millonarios - Junior
Ganadores Millonarios - Junior
 
Promoción 1998 5to1
Promoción 1998 5to1Promoción 1998 5to1
Promoción 1998 5to1
 
Relación homenajeados
Relación homenajeadosRelación homenajeados
Relación homenajeados
 
The indian queen programa de mano
The indian queen   programa de mano The indian queen   programa de mano
The indian queen programa de mano
 
POESIA SENSUAL
POESIA SENSUALPOESIA SENSUAL
POESIA SENSUAL
 
Lista inscritos BH Zarauzko Triatloia 2012
Lista inscritos BH Zarauzko Triatloia 2012Lista inscritos BH Zarauzko Triatloia 2012
Lista inscritos BH Zarauzko Triatloia 2012
 
Sentencia T-025/04
Sentencia T-025/04Sentencia T-025/04
Sentencia T-025/04
 
La Carrera Por El Cómputo General UNI 2014-1 Lunes 17 de Febrero Examen de Ma...
La Carrera Por El Cómputo General UNI 2014-1 Lunes 17 de Febrero Examen de Ma...La Carrera Por El Cómputo General UNI 2014-1 Lunes 17 de Febrero Examen de Ma...
La Carrera Por El Cómputo General UNI 2014-1 Lunes 17 de Febrero Examen de Ma...
 
Lista de participantes inscritos para el Curso Virtual "Community Manager"
Lista de participantes inscritos para el Curso Virtual "Community Manager"Lista de participantes inscritos para el Curso Virtual "Community Manager"
Lista de participantes inscritos para el Curso Virtual "Community Manager"
 
Lista de candidatos a egresar DIC 2013
Lista de candidatos a egresar DIC 2013Lista de candidatos a egresar DIC 2013
Lista de candidatos a egresar DIC 2013
 

Más de estebandelcampo

Santa Cruz: Decreto 309/1992
Santa Cruz: Decreto 309/1992Santa Cruz: Decreto 309/1992
Santa Cruz: Decreto 309/1992estebandelcampo
 
Grupo Clarín y otros S.A. s/ medidas cautelares
Grupo Clarín y otros S.A. s/ medidas cautelaresGrupo Clarín y otros S.A. s/ medidas cautelares
Grupo Clarín y otros S.A. s/ medidas cautelaresestebandelcampo
 
Resolución completa (continuidad de la intervención)
Resolución completa (continuidad de la intervención)Resolución completa (continuidad de la intervención)
Resolución completa (continuidad de la intervención)estebandelcampo
 
Resolución completa (directores titulares)
Resolución completa (directores titulares)Resolución completa (directores titulares)
Resolución completa (directores titulares)estebandelcampo
 
Régimen de preservación de patrimonios culturales - Senado - 18 de junio de 2003
Régimen de preservación de patrimonios culturales - Senado - 18 de junio de 2003Régimen de preservación de patrimonios culturales - Senado - 18 de junio de 2003
Régimen de preservación de patrimonios culturales - Senado - 18 de junio de 2003estebandelcampo
 
Publicidad Oficial: Enero-Junio 2010
Publicidad Oficial: Enero-Junio 2010Publicidad Oficial: Enero-Junio 2010
Publicidad Oficial: Enero-Junio 2010estebandelcampo
 

Más de estebandelcampo (8)

S 3771-10
S 3771-10S 3771-10
S 3771-10
 
Santa Cruz: Decreto 309/1992
Santa Cruz: Decreto 309/1992Santa Cruz: Decreto 309/1992
Santa Cruz: Decreto 309/1992
 
Grupo Clarín y otros S.A. s/ medidas cautelares
Grupo Clarín y otros S.A. s/ medidas cautelaresGrupo Clarín y otros S.A. s/ medidas cautelares
Grupo Clarín y otros S.A. s/ medidas cautelares
 
Resolución 297/2010
Resolución 297/2010Resolución 297/2010
Resolución 297/2010
 
Resolución completa (continuidad de la intervención)
Resolución completa (continuidad de la intervención)Resolución completa (continuidad de la intervención)
Resolución completa (continuidad de la intervención)
 
Resolución completa (directores titulares)
Resolución completa (directores titulares)Resolución completa (directores titulares)
Resolución completa (directores titulares)
 
Régimen de preservación de patrimonios culturales - Senado - 18 de junio de 2003
Régimen de preservación de patrimonios culturales - Senado - 18 de junio de 2003Régimen de preservación de patrimonios culturales - Senado - 18 de junio de 2003
Régimen de preservación de patrimonios culturales - Senado - 18 de junio de 2003
 
Publicidad Oficial: Enero-Junio 2010
Publicidad Oficial: Enero-Junio 2010Publicidad Oficial: Enero-Junio 2010
Publicidad Oficial: Enero-Junio 2010
 

Último

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 

Último (16)

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 

Diputados: 29 y 30 de abril de 1993

  • 1. REPUBLICA ARGENTINA DIARIO DE SESIONES CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 61ª REUNION – Continuación de la 5ª SESION EXTRAORDINARIA (ESPECIAL) – ABRIL 29 Y 30 DE 1993 Presidencia de los señores diputados Alberto Reinaldo Pierri, Luis Alberto Martínez, Hugo Bartolomé Rodriguez Sañudo, Carlos Federico Ruckauf, Oscar Santiago Lamberto y Francisco de Durañona y Vedia Secretarios : doctores Esther H. Pereyra Arandía de Pérez Pardo Enrique Horacio Picado y Ariel Puebla Prosecretarios : doctor Juan Estrada y señor Juan Carlos Stavale ______________________________________________________________________ BLANCO, Oscar Alberto FELGUERAS, Ricardo Ernesto DIPUTADOS PRESENTES : BORDA, Osvaldo FELLNER, Eduardo Alfredo ACEÑOLAZA, Florencio BORDIN CAROSIO, Hugo FERNANDEZ, Roberto Enrique Gilberto Antonio FERNANDEZ GILL, Guillermo ACHEM, Antonio BRACCHI, Osvaldo Américo C. ADAIME, Felipe Teófilo BRANDA, Carlos Ernesto FERRADAS, Miguel Enrique AGUADO, Jorge Rubén BRAVO, Alfredo Pedro FESCINA, Andés Julián AGUNDEZ, Jorge Alfredo BREARD, Noel Eugenio FIGUEROA, Pedro Octavio ALABI, Ernesto Salim BROOK , Mario Carlos FLORES, Rafael Horacio ALBAMONTE, Alberto Gustavo BRUZZO, Omar Obdulio FOLLONI, Jorge Oscar ALBERTI, Juan Carlos CABRERA, Gerardo Angel FONTELA, Moisés Eduardo ALCALA, Néstor Ricardo CAFIERO, Juan Pablo FORNERON, Lino ALENDE, Oscar Eduardo CAIMMI, Fernando Enrique FRIGERIO, Octavio Oscar ALGABA, Ernesto Pedro Andrés CALLEJA, Ovidio Amílcar GALVAN, Raúl Alfredo ALSOGARAY, Alvaro Carlos CAMAÑO, Dante Alberto GALLO, Orlando Juan ALVAREZ, Carlos Alberto CAMAÑO, Eduardo Oscar GAN, Fernando Pascual ALVAREZ, Héctor Claudio CAMAÑO, Graciela GARAY, Nicolás Alfredo ALVAREZ ECHAGÜE, Raúl CANATA, José Domingo GARCIA, Pedro Alberto Angel CARRERAS, Porfirio Mario GARCIA CUERVA, Ignacio S. ALVAREZ GARCIA, Normando CASARI de ALARCIA, María GARCIA de NOVELLI, María M. Leonor C. AMADEO, Eduardo Pablo CASTILLO, José Luis GARGIULO, Pablo ARANDA, Saturnino Dantti CASTILLO, Oscar Anibal GATTI, Héctor Angel ARGÜELLO, Jorge Martín CAVALLARI, Juan José GAUNA, Juan Octavio Arturo CEBALLOS, Walter Alberto GERMANO, Alberto Raúl ARIAS, César CICARE, Miguel Angel GIOJA, José Luis ARMENDARIZ, Alejandro CORCHUELO BLASCO, José GOLPE, Néstor Lino ARRECHEA, José Salvador M. GÓMEZ, José Ernesto AYALA, Juan Carlos COSSOS PEREZ, Juan Nicolás GÓMEZ, Roque Julio César BAGLINI, Raúl Eduardo CRAMARO, Hugo Arnaldo GOMEZ CENTURION, Carlos BALESTRA, René Helvecio CROSTELLI, Juan Carlos E. BALESTRINI, Alberto Edgardo CRUZ, Washington Jesús GONZALEZ, Alberto Ignacio BALESTRINI, Miguel Alberto D’ALESSANDRO, Miguel H. GONZALEZ, Luis Mario BARBERA, Eliseo D’AMBROSIO, Angel Mario GONZALEZ CABAÑAS, BARBOTTI, Atilio Ector DAUD, Jorge Carlos Tomás W. BASSANI, Angel Marcelo DE MARTINO, Victor Amador GONZALEZ GASS, Gabriela M. BAUM, Daniel DI TULIO, Héctor Horacio GONZALEZ GAVIOLA, Juan BAYLAC, Juan Pablo DURAÑONA Y VEDIA, H. BECERRA, Carlos Armando Francisco de GREEN, Gustavo Adolfo BECERRA, Nicolás Eduardo DURRIEU, Marcela Margarita GUERRERO, Antonio Isaac BELTRAN, Carlos Roberto DUSSOL, Ramón Adolfo GUERRERO, Luis Serafín BENEDETTI, Jorge Enrique ECHEVARRIA, Luis María GUZMAN, María Cristina BERHONGARAY, Antonio ELIAS, Angel Mario HARDY, Anibal Osvaldo Tomás ESPECHE, Alberto Luis HERNÁNDEZ, Antonio María BERMUDEZ, María del Pilar ESTEVEZ BOERO, Guillermo HERNANDEZ, Santos Abel BISCHOF, Enrique Alberto E. HERRERA, Bernando Eligio BISCIOTTI, Victorio Osvaldo FAJARDO, Juan Carlos HERRERA, Luis Fernando FALLETI, Julio César José HERRERA ARIAS, Manuel H.
  • 2. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION HUMADA, Raúl PARENTE, Rodolfo Miguel YOMA, Jorge Raúl IBARBIA, José María PAROLA, José María ZAMBIANCHI, Carlos IBARRECHE, Julio César PARRILLI, Oscar Isidro José ZAMORA, Federico IGLESIAS, Evaristo Constantino PEPE, Lorenzo Antonio ZAMORA, Luis Fernando IRIBARNE, Alberto Juan PERALTA, Aníbal Pedro ZARACHO, Evelio Argentino Bautista PESCE, Félix ZAVALA, Gilberto Antonio ITURRE, César Eusebio del Valle PICCININI, Ana Ida ZICARELLI, Orlando JALIL, Luis Julián PIERRI, Alberto Reinaldo KELLY, Elsa Diana Rosa PINTO, Guillermo AUSENTES CON AVISO KOTH, Carlos PIOTTI, Alberto Daniel ABDALA, Germán Darío LAMBERTO, Oscar Santiago PRAT, Alfredo Ernesto BRUNATI, Luis Pedro LARRABURU, Dámaso PROFILI, Gerardo Pedro FERNANDEZ, Roberto Carlos LECONTE, Ricardo Guillermo PRONE, Alberto Josué FERREYRA, Eduardo Mario LOPEZ, Alcides Humberto PURICELLI, Arturo Antonio SUREDA, Angela Gerónima LOPEZ ARIAS, Marcelo QUEZADA, Rodolfo Héctor Eduardo RAIMUNDI, Carlos Alberto LOPEZ de ZAVALIA, Fernando RE, Ricardo Horacio AUSENTES CON SOLICITUD J. RODRIGO, Esteban Joaquín, DE LICENCIA PENDIENTE LOSADA, Luis Enrique RODRIGUEZ, José DE APROBACIÓN POR LA LOUTAIF, Julio César RODRIGUEZ, Raúl Eduardo HONORABLE CAMARA LYNCH, Carlos Alberto RODRIGUEZ SAÑUDO, Hugo BERICUA, Jorge MACHADO, Oscar Alfredo B. CAPUTO, Dante Mario MACHICOTE, Jorge R. ROIG, Angel SAADI, Ramón Eduardo MAGGI, Juan Alberto ROMERO, Carlos Alberto MANFREDOTTI, Carlos ROMERO, Humberto Antonio MANNY, José Juan ROY, Irma AUSENTE, CON RENUNCIA MAQUEDA, Juan Carlos RUCKAUF, Carlos Federico PENDIENTE DE MARCÓ, Jorge Raúl RUIZ, Angel Rafael ACEPTACION DE LA MARCOLLI, Juan Miguel Angel SAADI, Luis Alberto HONORABLE CAMARA MARCOS, Ricardo Ernesto SABIO, Juan Carlos MARELLI, Mabel G. de SACKS, Rubén Rodolfo GONZALEZ, Oscar Félix MARTIN de DE NARDO, SALUSSO, Horacio Ramón Marta SALVADOR, Daniel Marcelo MARTINEZ, Luis Alberto SAMID, Manuel Julio MARTINEZ RAYMONDA, SANCHEZ GALDEANO, Rafael Roque MATZKIN, Jorge Rubén SANTIN, Eduardo MENDOZA, Claudio Ramiro SCELZI, Carlos José MENDOZA, Martín SEGUI, Héctor Miguel MENEGHINI, Javier Reynaldo SODERO NIEVAS, Víctor MICHELLI, Marco Aurelio Hugo MICHITTE, Salomón Antonio SORIA, Carlos Ernesto MOLARDO, Elvio Francisco SORIA ARCH, José María MOLINAS, Ricardo Francisco SPINOSA, Augusto Juan MONTEVERDE, Carlos STORANI, Conrado Hugo Roberto SUCARIA, Neyef MOREAU, Leopoldo Raúl Guido SUEIRO, Carlos Adolfo MOURE, Juan Manuel TACTA de ROMERO, Emma A. MUNIAGURRIA, Marcelo Julio TOMA, Miguel Angel MUÑOZ, Marcelo Bernardo TOPA, Raúl Roque NACUL, Miguel Camel TOTO, Francisco Patricio NATALE, Alberto Adolfo TROYANO, Silvia Elena NIKISCH, Hugo Víctor URIONDO, Luis Enrique R. NIÑO, Jorge VALCARCEL, Juan Manuel NOVAU, Pedro José VANOSSI, Jorge Reinaldo OLIVERA, Enrique José VARELA, Néstor Angel ORGAZ, Carlos Alfredo VARELA BARRIO, Juan Carlos ORQUIN, Leopoldo Manuel VARELA CID, Eduardo ORTIZ MALDONADO, Gastón VAZQUEZ, Ricardo Héctor H. VAZQUEZ, Roberto ORTIZ PELLEGRINI, Miguel VENESIA, Gualberto Edgardo A. VERDU, Mario PARADA, Alberto VICCHI, Raúl Horacio
  • 3. Abril 29 y 30 de 1993 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 7011 SUMARIO 1. Continúa la consideración del dictamen de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda en el proyecto de ley del Poder Ejecutivo sobre modificación del Sistema Nacional de Previsión Social (31-PE-92). (pág. 7011). .... 3. Continúa la consideración del asunto al que se refiere el número 1 de este sumario (pág. 7058). ... 6. Continúa la consideración del asunto al que se refieren los números 1 y 3 de este sumario (pág. 7065). ... 8. Continúa la consideración del asunto al que se refieren los números 1, 3 y de este sumario. Se rechaza una moción de orden de que el asunto vuelva a comisión formulada por el señor diputado Gauna durante el debate, y se aprueba en general el dictamen. (pág. 7091).
  • 4. 7012 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 61ª saber si los trajeron o si seguiremos discutiendo En Buenos Aires, a los veintinueve días del mes de un despacho que nadie conoce. abril de 1993, a la hora 10 y 16: Sr. Presidente (Ruckauf). — Señor diputado Martínez Raymonda: el señor diputado Parrilli SISTEMA NACIONAL DE PREVISIÓN solicita una interrupción para aclarar su pregunta SOCIAL. en nombre de la bancada justicialista. ¿La (Continuación) concede? Sr. Martínez Raymonda. Sí, señor presidente. Sr. Presidente (Ruckauf). — Tiene la palabra el Sr. Presidente (Ruckauf). — Continúa la sesión. señor diputado por Neuquén. Prosigue la consideración en general del dictamen Sr. Parrilli. — Señor presidente: simplemente de las comisiones de Previsión y Seguridad Social quería decir al diputado y amigo Martínez y de Presupuesto y Hacienda en el proyecto de Raymonda que todo esto me recuerda el refrán ley del Poder Ejecutivo sobre modificación del que dice: "Si bogas te apaleo y si no bogas Sistema Nacional de Previsión Social 1. también te apaleo". O sea que si no efectuamos Tiene la palabra el señor diputado por la Capital. modificaciones al proyecto en consideración, nos Sr. Martínez Raymonda. — Señor presidente: critican, y también lo hacen si las introducimos. en primer término quiero señalar que voy a hacer Entonces; no tiene sentido esta suerte de re- uso de la palabra en representación del bloque criminación que pretende hacernos el señor dipu- Demócrata Progresista y, por un especial pedido tado Martínez Raymonda, porque en la práctica del señor diputado Pedro Figueroa, del nuestro bloque ha demostrado la más abierta Movimiento Popular Jujeño, lo haré también en predisposición y la más amplia predisposición al su nombre, con honor y sumamente complacido. diálogo para introducir modificaciones a este Antes de proseguir con la alborotada, confusa y proyecto, obviamente en el marco de su espíritu. complicada tramitación de este proyecto de ley de Debe entender el señor diputado Martínez reforma previsional -en la que vamos de sorpresa Raymonda —quien, indudablemente, tiene más en sorpresa- solicitaría se me informe si en los experiencia que quien habla— que un proyecto agregados al dictamen ha habido alguna de ley de casi 180 artículos merecerá sin duda modificación en el texto de siete páginas que modificaciones durante su tratamiento en par- reemplazó al de cinco que circulaba ayer a las ticular. Hay aspectos que ajustar y mejorar que quince horas. habrá que rectificar. Sr. Presidente (Ruckauf). — El informe que ayer Las modificaciones sustanciales que nuestro dio el señor diputado González Gaviola se refirió bloque propone son aquellas de las que anoche al proyecto que finalmente había decidido ha dado cuenta el señor diputado González Ga- proponer la bancada oficialista. viola en nombre de nuestra bancada. Continúa en el uso de la palabra el señor Esos son los ejes fundamentales sobre los que ha diputado por la Capital. de girar la discusión; es cierto que hay aspectos Sr. Martínez Raymonda.— Señor presidente: la que precisar, puntos que ajustar y comas que pregunta la formulé porque sé que hasta anoche cambiar, pero lo haremos en un marco en el que esa era la postura final, pero como con la mañana se nos permita trabajar, sin que nos critiquen cambia el día quería saber si existía alguna nueva porque modifiquemos o no el proyecto. modificación. Debe entenderse que la voluntad de nuestro Sr. Molinas. — ¿Me permite una interrupción, bloque consiste en el hecho de que el proyecto de señor diputado, con la venia de la Presidencia? ley sea sancionado lo mejor posible, para que la Sr. Martínez Raymonda. Sí, señor diputado. futura norma quede redactada de forma tal que Sr. Presidente (Ruckauf). — Para una interrup- sea lo más comprensible para todos los ción tiene la palabra el señor diputado por Santa ciudadanos. Fe. Manteniendo el espíritu y los principios generales Sr. Molinas. — Señor presidente: ayer un de este proyecto de ley estamos dispuestos a diputado nacional que creo pertenece a la efectuarle modificaciones en el tratamiento en Confederación General del Trabajo nos dijo que particular. estaban haciendo cálculos para traerlos. Quisiera 1 Véase el texto del dictamen en el Diario de Sesiones del 28 y 29 de abril de 1993, página 6830.
  • 5. Abril 29 y 30 de 1993 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 7013 dicha reunión estuvo presente, entre otros, el Sr. Presidente (Ruckauf). - La Presidencia señor diputado Matzkin, pero no se concretó entiende que el señor diputado preopinante ha nada, por lo que a la tarde del día siguiente el aclarado las dudas que tenía el señor diputado por señor presidente Pierri convocó a una nueva la Capital, por lo que le pediría que tenga a bien reunión -digamos no ortodoxa en materia avanzar sobre el fondo del asunto ya que está reglamentaria- en la sala donde habitualmente se interesada en oírlo. reúne la Comisión de Labor Parlamentaria. Continúa en el uso de la palabra el señor dipu- En ella el señor diputado Matzkin dijo que iban a tado por la Capital. conversar pero que sobre los temas básicos, entre Sr. Martínez Raymonda. — Señor presidente: los cuales estaba incluido el de la obligatoriedad, agradezco el interés de su parte, pero le aclaro no había nada que hablar. Sin embargo, ayer por que mi pregunta tenía una carga de ironía que la mañana nos sorprendió la noticia de que el seguramente habrán advertido. No obstante, era tema de la obligatoriedad apareciera ya arreglado necesario que se me diera una explicación de una con los dirigentes sindicales, cuando lo cosa inexplicable. correspondiente hubiera sido consensuarlo con Claro que ha tenido flexibilidad el bloque de la los bloques políticos que componen esta Cámara primera minoría para ir modificando la futura ley. dentro del marco reglamentario en que debe El presidente de dicho bloque dijo que se funcionar el Congreso de la Nación. hicieron cien reformas, pero quiero aclarar que Quería hacer estos planteos porqué creemos que no las hemos hecho sino que las han hecho; las esta iniciativa no fue tratada en serio. Pre- han hecho dentro del oficialismo, parlamentario y cisamente por esta razón es que queríamos que el sindical. proyecto volviera a comisión. Pero voy a re- Se comenzó el año pasado dando a los sindicatos ferirme a la iniciativa en sí porque si seguimos la posibilidad de constituir administradoras de con estos planteos se nos va a ir toda la mañana. fondos, con lo que yo estaba de acuerdo —lo dije Efectivamente, cuando aparecieron los primeros antes que el gobierno—, aunque no sé por qué proyectos enviados por el Poder Ejecutivo —que debía hablarse solamente de sociedades como dijimos fueron mutando como el anónimas, ya que podría tratarse también de camaleón— nos pareció que se trataba de algo sociedades sin fines de lucro, de bien público, o interesante, como para pensarlo. Pero a medida de otra naturaleza jurídica. que avanzábamos en su análisis, nos dábamos Posteriormente, se trató de introducir otras cosas cuenta de que los objetivos que se señalaban no tan santas. De modo que los cambios que se como loables en la búsqueda de soluciones a un hicieron en el transcurso del camino fueron problema tan viejo y grave como el del sistema varios, pero —repito— siempre “dentro de casa”. previsional argentino, entre los cuales —lo dijo el Se nos notificaba de los acuerdos logrados, y el señor ministro— estaban los de mejorar la último es el del día de ayer, que tengo que condición de los jubilados actuales —después comentar porque fue producto de tres semanas vamos a analizar esto—, evitar que el Estado de comedia de enredos a la francesa. metiera sus manos en los aportes de los En la semana del 14 de marzo el señor presidente trabajadores; canalizar el ahorro a través de un del bloque Justicialista habló de la posibilidad de mercado de capitales que diera respaldo al encontrar un camino de diálogo, diciendo que se crecimiento de la Nación, y finalmente, lograr podía hablar de la voluntariedad en cuanto a la para nuestros hijos un destino venturoso cuando opción de la capitalización. Con tal motivo se lleguen a la vejez, no resultarían alcanzados. realizaron algunas reuniones, y en el despacho del Incluso, esto lo hemos analizado en alguna nota diputado Baglini, frente a representantes de periodística dado que en la comisión no hubo varios bloques, el presidente del bloque oportunidad de hacerla Justicialista dijo que existía la posibilidad de Con respecto al primero de esos objetivos, discutir el tema de la opcionalidad u obliga- creemos que nació muerto ab initio. Los 3.200.000 toriedad del sistema de capitalización. jubilados y pensionados actuales -en realidad no Por último, quedamos en que la Presidencia sabemos a cuánto ascienden exactamente, porque convocaría a una reunión de la Comisión de La- a pesar de que desde hace tiempo el diputado bor Parlamentaria a fin de encontrar un meca- Natale proyectó que se hiciera un censo éste nismo que permitiera destrabar el tema sin ne- todavía no se ha realizado- quedan totalmente cesidad de que el proyecto volviera formalmente marginados del esquema de la ley; ni si- a comisión pero encomendándose a las comi- siones de Previsión y de Presupuesto la formación de un grupo de trabajo especial, En
  • 6. 7014 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 61ª quiera se los menciona. Este marginamiento no hemos reconocido al ministro Cavallo, al señor es totalmente pasivo, ya que el proceso de tran- presidente de la República y al Poder Ejecutivo sición del actual sistema de reparto al de capi- en general. Nosotros contribuimos a que talización va a drenar 3.000 millones de pesos por funcionara esta política porque votamos año al sistema vigente. favorablemente la ley de convertibilidad, la ley de Esto era así, antes de la modificación propuesta consolidación, la ley de empleo y todas aquellas en el día de ayer. Al sacarle 3.000 millones de que, a nuestro juicio, eran necesarias para la pesos al sistema, se deja un vacío, un hueco, se reforma del Estado. produce un déficit, el cual supongo que nadie Frente a esto hay algunas situaciones que también habrá pensado en cubrir bajando las nos preocupan. El primer objetivo es mejorar la remuneraciones de los jubilados, porque esto condición de los jubilados actuales; esto debemos sería una farándula del suicidio, de la locura. Hay olvidarlo porque no es realmente un objetivo que cubrir ese déficit. ¿Cómo se pensaba hacerlo perseguido por el proyecto de ley y además en el proyecto original? Colocando en los fondos genera este problema del déficit que ya veremos capitalizados del nuevo sistema títulos de la deu- cómo se resuelve con la reforma planteada en el da pública, para lo cual en aquel momento se día de ayer. autorizaba hasta el 80 por ciento de los fondos de En cuanto al segundo objetivo, que el Estado pensión o de jubilaciones privadas, en títulos nunca más se pudiera apropiar de los aportes de públicos; para que no me interrumpan, debo los trabajadores, el proyecto establece que se aclarar que ahora se propicia bajar ese porcentaje puede colocar hasta el 80 por ciento de esos al 30, aunque no se explica con qué se cubriría el fondos en títulos públicos y creo que con esta faltante. autorización se está apropiando de los aportes de Pero, naturalmente, esos 3.000 millones de pesos los trabajadores. que irían de un sistema al otro no iban a llegar El tercer objetivo es la creación del mercado de indemnes a los fondos de pensión porque en el capitales. Si el 80 por ciento de los fondos es camino, debido a la comisión y a las primas de destinado a títulos públicos —del 65 por ciento seguros de muerte e invalidez —que algunos que quedaba, porque le habíamos sacado la co- estimaban en un 3 o 3,5 por ciento del 11 por misión— queda finalmente el 13 por ciento de ciento— iban a quedar reducidos al 65 por ciento los aportes efectuados por los trabajadores al de lo aportado. Con esto, la vuelta al viejo sistema de capitalización para ser destinado al sistema, figuradamente la víbora que se come la desarrollo, a la inversión y al estímulo del cola, no iba a alcanzar para tapar el déficit pero, crecimiento de la República. En síntesis, de esos como éste debía ser cubierto, se iba a usar para 3.000 millones de dólares el 13 por ciento ello nada más ni nada menos que el eventual y corresponde a 400 millones de la misma moneda. posible mejoramiento de la recaudación; de ser Este monto es aproximadamente igual a la cuenta esto así —por lo que veremos después— las sin control que el presupuesto asignó al perspectivas de la clase pasiva con respecto al Ministerio del Interior destinado a ayudar a las mejoramiento de sus remuneraciones quedarían comunas amigas, no a las adversarias. Esto es una postergadas —no según mis teorías sino de paparrucha. acuerdo con las planillas de la Secretaría de En segundo lugar, ante esta carencia de dis- Seguridad Social del día 12 de octubre de 1992—, ponibilidades el objetivo del desarrollo por medio hasta el año 2014. Recién en ese momento la de la capitalización se prolonga en el tiempo. Se curva acumulada del déficit que llegaría a 22.622 aduce que ahora ese porcentaje del 80 lo bajan al millones de pesos o dólares -mientras el señor 30 por ciento, pero eso lo analizaremos luego ministro Cavallo mantenga la convertibilidad- dado que yo debo trabajar sobre el esquema que comenzaría a declinar, razón por la cual para el tenía hasta ayer por la tarde, porque las sorpresas, año 2014, por mucho que queramos a todos por más que uno sea rápido, hay que repensarlas. nuestros jubilados y pensionados, serían muy La última parte es la más peligrosa, la que es pocos los que alcanzarían a ver la inclinación de permanente, para siempre. Se va a crear un la curva del déficit. sistema de capitalización... Con estos datos registrados en planillas oficiales -Varios señores diputados hablan a la vez. —aquí me adelanto a pedir la inserción de las dos Sr. Natale. - Pido la palabra. planillas de la Secretaría de Seguridad Social en el Sr. Presidente (Ruckauf). - La Presidencia Diario de Sesiones— queda demostrado que el tránsito de un sistema al otro reviste gravedad incluso para la propia estabilidad del sistema de equilibrio fiscal, que es uno de los logros que le
  • 7. Abril 29 y 30 de 1993 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 7015 sistema de reparto 5 puntos del aporte obrero -en solicita a los señores diputados que guarden la realidad los auditores utilizaron la cifra del 4,75 debida compostura y respeten al orador. por ciento, pero yo prefiero redondearla para Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe. hacer las cuentas más rápido-, el déficit aparecería Sr. Natale.- Señor presidente: justamente recién en el año 2008 y sería, de 23 millones de pensaba efectuarle una solicitud en el mismo pesos, y por un solo año. Esto significaría que sentido de la exhortación que usted acaba de reteniendo 5 puntos en el sistema de reparto no hacer. Hay 35 diputados presentes, de manera habría déficit en toda la transición. que solicito a los miembros del bloque Justi- Si se quisiera bajar aun más el índice y tomar 2,60 cialista que están en el recinto que escuchen al durante 10 años en lugar de 5, el déficit también orador, y si no quieren hacerlo, que por favor no reaparecería en el 2008 y sería de 49 millones de interfieran con sus expresiones y comentarios pesos por una sola vez. Así sucesivamente pues perturban la atención de quienes preten- podríamos continuar haciendo las cuentas y los demos escucharlo. cálculos que deseáramos. Con la misma filosofía Sr. Presidente (Ruckauf) - Continúa en el uso de del proyecto que propicia la capitalización no es la palabra el señor diputado por la Capital. sensato pensar que en ese sistema se va a hallar el Sr. Martínez Raymonda. — Señor presidente: gran mercado que reactivará la economía no tengo la preocupación de que me entiendan argentina. ¿No se puede concretar esto de modo pero sí por lo menos de que no me interrumpan; tranquilo, pausado, paulatino, sensato, mesurado, Como decía, el último punto es el vital, adonde equilibrado y responsable, evitando el daño van lanzados hacia un futuro de porvenir irreparable a los jubilados actuales, e incluso al venturoso nuestros hijos y nietos que serán algún propio proyecto político-económico de equilibrio día ancianos. Allí, al final del camino, les esperará fiscal que a todos nos interesa preservar? Yo me una caja que una vez abierta —se les promete— refiero a una suerte de transición suave y pausada, brindará bendiciones y felicidades plenas para ¿o es que nos gusta el shock por el shock mismo? toda nuestra existencia. Aclaro que estas manifestaciones las he hecho Aclaro que éste no es un ataque al proyecto de ley con la mejor buena voluntad ante los más altos sino a una concepción voluntarista y utópica, niveles del Ministerio de Economía, en las vís- porque realmente, ¿quién puede garantizar algo a peras de que se produjera incluso el primer des- 30 años? Todos dudan de esto, incluso los pacho, porque me pareció de razonabilidad ab- propios diputados que apoyan el dictamen de soluta ir por vía paulatina al mismo objetivo que mayoría. Entonces, si no se puede garantizar nada se buscaba. Me contestaron que eso era tomar —más tarde me referiré a las garantías, esto lo precauciones, que yo estaba buscando que se digo de modo genérico— es necesario adoptar las confeccionara un traje muy ancho por si engor- prevenciones del caso en el proyecto que se daba y que lo mejor era hacer un traje justo de pretende aprobar. ¿Por qué tirarse a la pileta antes ahora para adelante. Pero yo pregunto por qué de hacer el pozo y poner el agua? ¿Por qué no ir hay que jugar a la incertidumbre. Fíjense las cosas escalonada y paulatinamente afianzando el que tendrían que darse para que todo salga bien, cambio y la transición en función de lo que las teniendo en cuenta el caso de una persona de 35 posibilidades del país vayan generando? ¿Por qué años que todavía debe aportar 30 años más: que no tener la mesura de estudiar procedimientos de tenga 30 años de inflación cero, o una alternativa o de transición pausada que de paso rentabilidad tal que supere la inflación en 2 o 3 eliminaran el primer problema, el del déficit? puntos por año, por lo menos, para lograr una En este punto quisiera introducir un elemento capitalización; que tenga 30 años de paz mundial, que pensaba mencionar más tarde pero que creo es decir que no se produzca una hecatombe en vale citar ahora. En el día de ayer recibí la cola- ese lapso, aunque todos sabemos que en 30 años, boración de una consultora que ha trabajado en el de 1914 a 1944; hubo dos guerras mundiales y tema, y a mi solicitud efectuó un análisis murieron 60 millones de personas; que no haya partiendo de las planillas de la Secretaría de Segu- terremotos, inundaciones o ridad Social del 12 de octubre del año pasado -las que mencioné unos instantes atrás-, de acuerdo con las cuales en el año 2014 el déficit acumulado alcanzarían a 22.622 millones de pesos. Esta consultora trabajó con cifras que los economistas y auditores estimaron propias, y por ejemplo concluyeron que si durante los cinco primeros años, desde 1994 a 1998, se retuvieran en el
  • 8. 7016 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 61ª catástrofes; que la capa de ozono no se vaya a que no tienen más paciencia, que sólo disponen agujerear más, porque por ahí nos quema las de una semana para esperar. cosechas, y que como condición prioritaria el Este tema me tiene sin dormir. Los grandes ministro Cavallo continúe en su cargo durante 30 inversores de riesgo en la historia del capitalismo años, para que nos asegure la paridad cambiaria mundial, como los petroleros o los mineros, se entre el dólar y el peso, de 1 a 1, en el año 2022, comportan en forma absolutamente diferente. Un cuando el jubilado se presente a cobrar. petrolero obtiene el derecho de explorar un área, ¿Alguien piensa que esas condiciones pueden invierte doscientos o trescientos millones de darse todas juntas para que el futuro jubilado dólares, empieza a hacer agujeros, yerra, no encuentre al final del camino su "paquetito" encuentra petróleo y pasan tres o cinco años indemne? Incluso está el peligro de que quiebren hasta que lo ubica. ¡Aquí tiene que haber una las administradoras, pero esa posibilidad no la oficina con una computadora y no pueden mencioné porque se ha aclarado que si eso sucede esperar una semana! Esto lleva a que nos el patrimonio de ellas quedará separado de los sobrecojamos y nos preguntemos qué pasa, por aportes. Por supuesto que se pueden equivocar qué está ocurriendo esto, a qué se debe esta ansie- en la compra de las acciones o papeles, pero dad, angustia y desesperación —como diría el dejemos de lado esa posibilidad. tango—, cuando lo que está en juego es nada más Hice un cálculo sobre la base de un trabajador ni nada menos que la previsión social en la que ganara 1.000 pesos mensuales; aportará 110, Argentina. le sacarán el 35 por ciento —comisión de Voy a saltar sobre los detalles porque ellos nos seguros— y el resto se lo capitalizarán; ¿de qué llevarían lejos y porque, pienso que si hay debate forma? Con una renta neta de dos puntos de en particular la Cámara deberá resolver la vuelta a capitalización anual progresiva y constante. comisión, por el bien de todos -y hasta me animo ¿Saben cuántos bancos del mundo pagarían por a decir con un plazo fijo para emitir despacho y tener un 2 por ciento de rentabilidad neta, con preferencia explícita para su tratamiento-, y continua y acumulativa? Se vuelven todos locos no por una chicana dilatoria. por eso. No hago nombres para no hacer Veamos qué pasa con las novedades. El miércoles "chivos" de los financistas internacionales. pasado, el señor diputado Matzkin dijo que el Con todo esto, el jubilado llegará a tener 38.088 proyecto no era revisable y ayer apareció un pesos el día de su jubilación, que será a los 65 pequeño texto de cinco hojas que pasó a tener años y luego de 30 años de aportes. Con ese siete a la noche, lo cual me hace suponer que en dinero se va a una compañía de seguros de vida y la noche pasan cosas peligrosas. Pasan cosas de retiro a comprar una renta vitalicia, y el cálculo peligrosas como que nos despertemos ricos todos que me hicieron mis amigos consultores -sobre la los argentinos y el problema de la clase pasiva base de las planillas que ellos manejan- es el argentina haya quedado superado. Según las cifras siguiente: si el futuro jubilado aportó 30 años del Ministerio de Economía, los jubilados sobre un sueldo de 1.000 pesos, le darán una argentinos ahora saben que cada uno tiene 6.700 renta vitalicia de 230 pesos, es decir, el 23 por pesos por año —que dividido 12 da 560 pesos ciento de su sueldo. A esto hay que sumarle la por mes— o 13.400 pesos si tiene la suerte de prestación básica universal de 137,50 pesos, vivir con su compañera -1.120 pesos por mes-. calculada sobre la base de 55 pesos, que es el Esto nos muestra que la matemática, la aporte del salario medio según los que dicen contabilidad o las cifras de la informática pudie- saber, aunque ahora veremos que nadie sabe nada ron transformar un producto bruto interno de sobre números. 168.000 millones de pesos en uno de 220.000 Entonces, ese señor cobrará exactamente 367,50 millones en la noche de ayer. Esta es la noticia pesos para el resto de su vida; el 36,7 por ciento más espectacular y habría que levantar la sesión de su sueldo. ¿Saben una cosa? Es menos de lo para festejar la Argentina rica que ha pasado a ser que está cobrando con este desastroso sistema de el segundo país de América latina, después de reparto, y además no le tendría que pasar nada en Bahamas, en cuanto a su producto bruto per el futuro. Esto demuestra que realmente se está cápita. jugando con un voluntarismo casi suicida con los Las cifras son parte de una ciencia infusa que sólo destinos de las personas que ya están jubiladas, de manejan quienes la conocen. Como dijo aquel quienes están en camino de jubilarse y de los que ministro brasileño, las estadísticas son como las empiezan la relación laboral. Y resulta que no nos bikinis: muestran mucho pero ocultan lo esencial. podemos sentar en la comisión para analizar esto Aquí han mostrado más allá de lo esencial porque porque nos apuran los bancos. Ayer nos dijeron nos despertamos con un gran aumento del producto bruto, quizás como consecuencia
  • 9. Abril 29 y 30 de 1993 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 7017 del tratamiento del régimen previsional en la Sr. Matzkin.— ¿Me permite una interrupción Cámara de Diputados. señor diputado, con el permiso de la Presidencia? Entonces se nos dice que se ofrecerá la opción Sr. Martínez Raymonda. - No, señor diputado. de permanecer en el sistema de reparto o entrar Ayer el señor diputado López Arias me pidió una en el sistema de capitalización por propia interrupción para hacer una aclaración; ésta se determinación. Sorprende que el señor diputado transformó en una moción que derivó en una Matzkin haya dicho el miércoles de la semana discusión de tres horas y finalmente anoche me pasada que no se podía tocar esto y que ayer a la quedé sin poder hablar. La Cámara ha sido mañana, después de un acuerdo entre el ministro desconsiderada conmigo y por primera vez en mi y la CGT, se destrabe este tema porque los sin- vida parlamentaria yo lo seré también... dicatos pedían la opcionalidad. Pero de todas Cómo acaban de informarme que la interrupción maneras habría que hacer nuevamente las cuentas que solicita el señor diputado Matzkin obedece a y analizar las consecuencias macroeconómicas de una razón protocolar, concederé la interrupción. este cambio, así como el modo en que se Espero que sus palabras no deriven en una formarán los capitales persistiendo el sistema de moción. reparto. Sr. Presidente (Ruckauf).— Tiene la palabra el Esas cuentas hay que hacerlas. Los abogados señor diputado por La Pampa. somos un poco macaneadores, más que los Sr. Matzkin. - Señor presidente: vemos que el contadores, que son más serios, pero tanto no señor diputado Martínez Raymonda está muy podemos inventar para saber qué va a pasar con enfervorizado en su discurso, el que estamos esto. siguiendo con atención aunque obviamente no Veamos cómo viene la opción. ¿Viene suave para compartimos. Pero la cuestión es otra; la que cada uno diga, en la tranquilidad de su interrupción se debe a que se encuentran conciencia, que se va a decidir por el sistema de la presentes en el recinto ilustres visitantes, capitalización porque es mejor o bien que se va a legisladores del Parlamento Europeo de origen quedar en el reparto porque es tradicional y italiano, español, luxemburgués y, si no me encierra un sentido de solidaridad? No: viene equivoco, inglés. Si le parece bien, señor empujada por los vientos de la presión tributaria. presidente, podríamos darles la bienvenida y En los viejos tiempos los comerciantes actuaban luego continuar trabajando. de un modo diferente; ahora son más serios, Sr. Presidente (Ruckauf). — La Presidencia porque antes, cuando se aproximaban las comparte el criterio expuesto por el señor liquidaciones de verano, remarcaban el precio al diputado, que seguramente será apoyado por los doble y luego lo bajaban a la mitad. distintos bloques, y da la bienvenida a los señores Se habla de dar estímulo fiscal a los que se legisladores extranjeros que hoy nos visitan incorporen al sistema de capitalización. Cuando (Aplausos.) me lo dijeron le primera vez me pareció una Sr. Presidente (Ruckauf). — Continúa: en el uso fantasía, algo propio de gente trasnochada. Yo de la palabra el señor diputado por la Capital. también a veces tengo ideas fantasiosas pero me Sr. Martínez Raymonda. - Señor presidente: asiste la suerte de no ser gobierno, de manera que adhiero a las expresiones de bienvenida dirigidas no causo ningún perjuicio; mas cuando esa idea a los ilustres visitantes que tenemos en el recinto. se tiene siendo gobierno el tema comienza a Por una razón de cortesía quiero pedir disculpas asustar y a preocupar. por la vehemencia de mis palabras. No dudo de También se ha hablado de bajar el monto no que me entenderán, porque por una cuestión imponible del impuesto a las ganancias. ¿Cómo lo familiar y étnica convergen en mí la sangre van a hacer? Yo pregunté qué estímulo fiscal española y la italiana y ambas proveen esta cuota puede tener el trabajador que el único impuesto de temperamento que los latinos —y los que paga es el interno de los cigarrillos, si fuma, argentinos— tenemos y que nos hace actuar con porque si no lo hace, ni eso. Dijeron que se va a pasión cuando se trata de luchar por el bien del bajar el mínimo no imponible, de manera tal que país, el impuesto a las ganancias alcance al más Retomando el tema, hablábamos de cuáles serán humilde de los trabajadores argentinos. las consecuencias macroeconómicas del cambio Esto es mucho peor cuando lo veo escrito: van a de opción de un sistema u otro. En primer eliminar las deducciones por cargas familiares. Ahora es un pecado tener hijos en la Argentina, porque el monto no imposible y las deducciones por cargas...
  • 10. 7018 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 61ª lugar, no entiendo mucho esto de que el que se En quinto lugar, me voy a referir a la cuestión queda en un sistema se encuentra en una que atañe a los dirigentes gremiales, quienes en situación irreversible, porque decimos que está representación de sus gremios o de la CGT o de basado en la libertad, tendría que ser posible las "62" —porque no sé quién hizo el acuerdo ya cambiar. En fin, este es un tema para analizar. que no ocurrió ni en el recinto ni en la comisión En segundo término —aclaro que voy pasando sino que lo hicieron con el ministro— de las cuestiones menores para llegar a las establecieron como condición para volver al mayores—, se dice que será de acuerdo con las recinto y apoyar la ley que se aceptara este reglamentaciones que dicten las normas corres- régimen de opción. Frente a ello me pregunto pondientes. No se sabe si se va a decir por ejem- qué han tenido en mente. Mi primera reacción plo, que esta opción va a durar hasta diciembre fue suponer que su actitud era buena porque de 1994 o de 1995; todo está en una absoluta contenía la idea de la libertad y de la no inter- nebulosa. vención. También sería saludable que similar En tercer lugar; y seguimos creciendo en el nivel actitud la tuvieran en relación a las obras sociales, de importancia, ¿quiénes se van a ir digamos es decir que los afiliados tuvieran libertad para automáticamente de un sistema al otro? Primero, elegirlas. Los sindicatos no lo quieren, pero los que perciben sueldos altos o de medianos para nosotros sí queremos que tengan también esa arriba; me refiero a los que perciben más de 1.000 posibilidad de elección, dentro de un espíritu de pesos de sueldo. Hemos visto que por el camino libertad. de la prestación básica universal más la Esta fue una novedad importante. Sin embargo, remuneración, cobrarían 360 pesos, por lo que no cuando analizo este régimen no advierto dónde van a encontrar mucho estímulo en el sistema de está la libertad porque condena a los afiliados, si reparto ya que se suprime el 1,5 por ciento por los dejan en el sistema de reparto, a sufrir el año de antigüedad que establece este régimen achatamiento de los beneficios que estas hasta la sanción de esta ley y se lo reemplaza por disposiciones establecen. Y en cambio están el 0,50 por ciento si opta por permanecer en el creando las condiciones beneficiosas para que se esquema de reparto. Significa darle un vayan al sistema de capitalización. insignificante "caramelito" al que se queda, ¿No será que están pensando en que puede ser un mientras que el que se va estará librado de los buen negocio, ya que ellos tienen influencia sobre impuestos que sí tendrá qué pagar el que se los afiliados a sus gremios, erigirse en gestores del queda. La ley de impuesto a las ganancias no va a traslado de los trabajadores del sistema de reparto hacer discriminaciones, como alguien lo supuso al de capitalización? durante el debate de anoche. Incluso eso no lo -Ocupa la Presidencia el señor presidente pude encontrar en ninguna parte, y a su vez la de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, propia técnica impositiva hace imposible que esto doctor Oscar Santiago Lamberto. rija sólo para los autónomos, como se dijo. El impuesto a las ganancias rige para todo el Sr. Martínez Raymonda. — No quiero pensar, mundo, menos para los exceptuados, pero son que esto sea así; espero que no ocurra eso. Una otras las causas. En cambio, el que se va del cosa es que los bancos estén apurados para que se sistema, va a tener el dulce de la deducción sancione este régimen, y otra es que lo mismo impositiva. persigan los dirigentes gremiales. Creo que no En cuarto lugar, el trabajador que se quede con pueden estar apurados para que de esto se haga ese complementario por permanencia -hasta se lo un negocio. califica así— si tiene un sueldo bajo tendrá con el Esta cuestión también tiene algo de vodevil; actual sistema por prestación básica universal perdóneseme la expresión parlamentaria, y pido 137,50 pesos, junto al 1,5 por ciento por año de disculpas a los ilustres visitantes, pues mis antigüedad anterior a la ley y el 0,5 por ciento por palabras no implican... cada uno de los años posteriores. Sr. Uriondo.- Se están retirando por lo que dijo... Ayer en la sala de periodistas me pidieron que les Sr. Martínez Raymonda. - Entonces, lo digo hiciera una cuenta; con un sueldo de 1.000 pesos, más tranquilo. a grosso modo y con un cálculo con muchas Ayer, cuando se señalaban las ventajas de ingresar posibilidades de error, les dije que percibiría al sistema de capitalización, el señor di- aproximadamente como jubilación 400 pesos y chirolas, es decir, una cifra del orden del 42 por ciento del salario. Reitero que estamos hablando de un salario permanente de 1.000 pesos, en una época de estabilidad y no de inflación.
  • 11. Abril 29 y 30 de 1993 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 7019 putado Sueiro en representación de la CGT viudo. Esto no puede ser realmente cierto en los mencionó dos. Una era que se podía lograr la hechos concretos porque si es así espero que la voluntad de quedarse o irse del sistema; y la Cámara rechace la propuesta. segunda, que habían estudiado que en un sistema Se hicieron otras preguntas en la sesión de de capitalización al trabajador le costaba un punto anoche que escuché estando fuera del recinto por de los once de comisión de la administradora, y circunstancias especiales. En este sentido se 2,5 puntos del seguro. Quiero leer textualmente consultó si se mantenían las garantías del artículo cuál fue la propuesta que hicieron porque no 39 incorporando al Banco de la Nación como conviene dejarlo librado a mi memoria. Dice así: administrador. Quiero ser honesto conmigo, con "Con la redacción que se concretará en la la Cámara y con el país. Esta modificación por la iniciativa estimamos que el costo de este seguro que se incorpora al Banco de la Nación como se podrá reducir a un 0,5 por ciento, a tal punto administrador brindando una opción, más allá de que en lugar de capitalizarse un 7,5 por ciento, su buena o mala administración, constituía un esta última cifra llegue al 9,5 por cierto.” intento que no me pareció malo pero, en Más adelante, leyendo la versión taquigráfica, el definitiva, no resolvía para nada los problemas de señor diputado González Gaviola amplía el tema fondo de la ley, porque el Banco de la Nación a ante una pregunta formulada por el señor los 30 años iba a tener que pagar comisiones y diputado Fontela. Cuando me lo contaron no lo atender los bonos públicos. No era malo como podía creer, pero es así. Decía el señor diputado política, porque si bien desde el punto de vista González Gaviola: "Quiero agregar a lo señalado macroeconómico no arreglaba el proyecto, por el señor diputado Sueiro que la disminución personalmente no me molestaba, ya que del costo estaría basada fundamentalmente sobre compartía la necesidad de poner al Estado como una disminución de prestaciones en el seguro por testigo. Por eso no dije nada. fallecimiento, en la medida en que la propuesta Pero luego se hicieron otros agregados en materia que la CGT acerca considera que una persona de garantías, que ya no se referían a la que llega a la contingencia del fallecimiento de su intangibilidad de los depósitos sino a algo mucho cónyuge a una temprana edad, sobrecarga más importante: la intangibilidad del valor excesivamente el sistema previsional, pudiéndose monetario. Así, para los pesos se tomaba en dar una pensión básica de sostenimiento cuenta la tasa pasiva del Banco Nación, y para equivalente a la PBU, la liquidación del fondo de dólares un seguro de cambio en el que se capitalización que hasta ese momento tenga y un consideraba el valor de origen de los depósitos en equivalente a 24 sueldos, según creo es la dólares hechos a lo largo de 30 años. propuesta. Realmente desde el punto de vista financiero y "De esta manera se acompaña un proceso de cambiario constituía un enunciado muy incierto, reinserción en el mercado laboral a la persona que pero por lo menos era una forma de afirmar un a temprana edad ha sufrido la contingencia del derecho y otorgar alguna garantía. También se fallecimiento del cónyuge." preguntó si eso quedaba subsistente, ante lo cual Por esta ley natural cronológica en la que todos el señor diputado González Gaviola contestó que estamos insertos, las damas son más galantes y efectivamente se mantenían las dos garantías. Sin nos dejan pasar primero a nosotros por la puerta embargo, los diarios de hoy indican que mientras de la muerte. Es entonces que quienes sufren la que el señor ministro de Trabajo y Seguridad contingencia de perder a su cónyuge son en su Social, el doctor Enrique Rodríguez, dice que sí, gran proporción las señoras. Se están refiriendo a al igual que el titular de la CGT, el señor Naldo las viudas jóvenes y se preguntan cómo les vamos Brunelli, el ministro Cavallo dice que no. a pagar una pensión si son jóvenes. No sé quién Otra de las cosas que debemos esperar es la puede determinar si una persona es joven o no; reforma de la reforma, ya que no sabernos quién tal vez haya un tribunal encargado de hacerlo tiene razón, si el ministro Rodríguez, el ministro teniendo en cuenta determinadas características Cavallo o el titular de la CGT. Esta incertidumbre tipológicas, belleza, femineidad, elegancia, está manejando todo lo que ocurre alrededor de etcétera, para insertarlas en el mercado de la vida. este proyecto. ¡De qué vida se trata! ¿Pondrán una fábrica de No puedo dejar de señalar antes de finalizar mi carteras para revolear? Creo que esto es un exposición que no estamos por el no a una agravio infernal. No podemos decir que no le reforma. Sabemos que el actual sistema vamos a dar pensión a la viuda joven para bajar el previsional no puede seguir en las costo del seguro. Esto es una insensibilidad y una ofensa hacia el sexo femenino que es el que sufre en mayor medida la contingencia de quedar
  • 12. 7020 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 61ª condiciones que se encuentra. Por ello, hace de la evasión mediante el otorgamiento de una aproximadamente 6 o 7 años -creo que fue en el libreta previsional y realizar un censo para limpiar año 1986- el único representante demócrata esta masa informe, porque no se sabe con qué progresista que había en ese momento en el cantidad de jubilados y pensionados cuenta el Parlamento, el señor diputado Natale, presentó sistema. Con respecto a esto último algunos dicen cinco proyectos de ley, muchos de los cuales que hay 3,5 millones de jubilados, otros hablan de fueron recogidos en la propuesta que hicimos 3,3 millones y otros de 3,2 millones de jubilados. cuando observamos el Orden del Día N9 922. O sea que no nos limitamos a proponer un Esa propuesta consiste, básicamente, en sanear el sistema sólo de reparto o sólo de capitalización, sistema de reparto, ya que la norma vigente tiene porque creemos que eso no puede funcionar. incorporado un alto porcentaje de perversidad en En este sentido, hace poco conversaba con un su propio texto, porque al margen del mal manejo amigo que es un diplomático alemán, al que administrativo establece como requisitos para conocí con mayor profundidad cuando estuvo poder jubilarse tener 60 años de edad, 30 años de acreditado en la Argentina, y que en estos días servicio y 20 años de aportes. Es decir que incita estuvo de visita en nuestro país. Me comentaba a "negrear" la tercera parte de los aportes que un los enormes problemas que tienen en Alemania, trabajador puede efectuar a lo largo de su vida donde funciona un sistema de reparto. activa. Nuestro proyecto liga el aporte con el Lo que ocurre es que la edad va creciendo por beneficio, ya que en el momento de otorgar la este maravilloso accionar de la ciencia y la gracia jubilación no se computan sino los años en los de Dios, llegando los hombres a vivir de 80 a 90 que se haya acreditado el aporte. años. Pero además disminuye la masa Además, nuestra iniciativa proponía un doble contributiva, porque las máquinas están despla- sistema de control: el del instituto correspondien- zando al hombre y no aportan al sistema. O sea te —ahora se denomina la ANSES, porque se le que lo que habría que conseguir es que las cambió el nombre— y el del que ejerza el máquinas y los robots "aporten" para aliviar los trabajador a través de una libreta que se entregaría sistemas previsionales del mundo. Europa tiene a todos los ciudadanos en el momento de 13 millones de desocupados que no aportan y que enrolarse —es decir, a los 16 años— así como además utilizan los servicios sociales. también a todas las personas que ya estén tra- Las leyes previsionales técnicamente perfectas no bajando. En esa libreta el trabajador llevaría existen por estos fenómenos de la tecnología que asentados los aportes que deposita el empleador, reducen la mano de obra y prolongan la edad, por con lo cual la evasión puede ser controlada por el suerte para los pasivos. Por supuesto que ahí propio empleado, ya que éste recibiría debe estar presente la inteligencia del hombre y, anualmente del instituto una planilla con el saldo sobre todo, del político y del estadista para que se de su cuenta para que lo pueda comparar con el haga la redistribución de la plusvalía de la de su libreta. tecnología en la economía del mundo. Si la También proponíamos la eliminación del máquina permite ganar más, una parte de esa promedio de los tres mejores años de los últimos ganancia debe ser destinada a la redistribución 10; ni siquiera sugeríamos el promedio de los social y no solamente al salario y a la baja de últimos 10 años, tal como se propicia a través del costos, porque si no la humanidad —en un día proyecto en tratamiento. Entendemos que no es que no veremos— llegará a estallar al no justo proceder de esa forma en un sistema encontrarse un equilibrio entre estos fenómenos, solidario, porque en muchos casos un trabajador lo que está fuera de nuestro alcance y control al puede iniciar su carrera dentro de una empresa ser la Argentina un país chico dentro de la como cadete para continuar como empleado, constelación universal. capataz, gerente hasta llegar a gerente general. En Pero nosotros podemos acompañar el sistema de consecuencia, no debería jubilarse con lo que reparto creando una pequeña caja comple- percibiría como gerente general sino con el mentaria de 3 o 4 puntos en lugar de los 11 del promedio de toda su carrera. Obviamente, para aporte del trabajador, dejando 7 puntos en el que esto sea posible sin ajustes tendrían que darse sistema. Hace un rato veíamos -en la serie que leí- las condiciones ideales que mencioné con que con 5 puntos no hay déficit; solamente habría anterioridad, es decir, que no haya guerras y que 23 millones de déficit en el año 2009. Cavallo continúe siendo ministro hasta el año ¡Maravilloso! No le tocamos ni un peso a los 2022, para que nos garantice la paridad de un jubilados actuales. peso igual a un dólar. Estamos de acuerdo con que la DGI debe cruzar En consecuencia, proponíamos relacionar el información para evitar la evasión. Esa aporte con la prestación, estimular la eliminación
  • 13. Abril 29 y 30 de 1993 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 7021 es una medida sensata y estamos en marcha. Eso cada salón va a estar igual, o tal vez remozado, y será para bien y no para tapar agujeros del déficit. seguramente con diputados más inteligentes que Además, como esa caja complementaria es chica nosotros y con elementos tecnológicos no va a generar interés en los grupos financieros superiores, los que se reunirán para ver cómo y podrá ser administrada a través de un ente resuelven el problema de quienes llegan a público sin fines de lucro, con participación de jubilarse y no encuentran nada en las cajas de jubilados, trabajadores y empresarios. De esta capitalización. forma nos vamos a ahorrar el seguro que será Entonces, propongo que el proyecto vuelva a atendido por el sistema de reparto y tendremos comisión para ver lo que se puede hacer. más dinero para destinar a inversión, Pongámoslo sobre la mesa y analicémoslo con el prácticamente el total de lo que se destine a la corazón en la mano y la mente despejada, sin caja complementaria. artilugios. Como se dijo, estamos en un año Quien en estos momentos está ocupando la electoral. Pero en nombre de mi bloque asumo el Presidencia de la Cámara se está sonriendo compromiso de volver a este recinto dentro de porque le pasa lo mismo que al señor ministro de quince o veinte días —aun enfrentando a quienes Economía cuando me decía durante un reportaje quieren demorar esto por razones electoralistas— radial que yo estaba pensando en la ley ideal y lo , con uno o más despachos, y sancionar la ley que que había que votar era la ley posible. realmente está necesitando la clase pasiva. No Pero yo le contesto lo siguiente: la ley posible es llevemos al país, por un apresuramiento y una la que intentamos nosotros, yendo despacio y pasión legítima pero ilusoria, a un túnel del pisando firme, sobre tierra segura y no sobre tiempo. ilusiones maravillosas pero hipotéticas. Creo que Tengo aquí algunos datos sobre el proceso de la éste es el camino. Si después las cosas van bien, privatización de la jubilación en Chile; sería largo podamos pasar de los 4 a los 5 o a los 6 puntos mencionar todos los datos, pero por lo menos del aporte. quiero dar una pincelada. En Chile las cosas eran ¿Por qué tenemos que tirarnos a la pileta cuando diez mil veces peores que en nuestro país. todavía no está hecho el pozo ni hay agua? ¿Por Sr. Presidente (Lamberto).- La Presidencia qué no esperar hasta ver cómo funciona el advierte al señor diputado que restan dos minutos sistema? ¿A quién perjudicaríamos con esta para que finalice su tiempo. espera? Claro, a lo mejor entran a jugar aquí los Sr. Martínez Raymonda. - Ya concluyo, señor tiempos de los funcionarios, que en el sistema presidente. republicano felizmente no son eternos, a pesar de En 1968, el presidente chileno Frei dijo que su mi humorada hacia el señor ministro Cavallo, país estaba frente al caos, ya que había dos mil ante quien me saco el sombrero por haber leyes previsionales, un sindicato con 2.100 logrado una estabilidad que ahora hay que trabajadores regido por 27 leyes, nueve cajas traducir en crecimiento. destinadas a los trabajadores de los hipódromos, Creo que la rotación o alternancia de los treinta cajas principales y setenta funcionarios en el poder es la base del sistema complementarias. Realmente era un caos. republicano. Entonces, señor presidente, ¿por Entonces, ¿qué hicieron? Dado que tenían una qué no ir por un camino tranquilo y pensar que lo economía en crecimiento -10 o 15 por ciento por que nosotros no completamos podrá ser año- desecharon el sistema viejo; a los concretado por nuestros sucesores? trabajadores autónomos los sacaron del sistema y Recuerdo que en una reunión de la comisión que conformaron un esquema de capitalización, el usted preside, señor presidente, a la que había que en un principio fue voluntario. En realidad asistido el señor secretario Schulthess para era voluntario pero empujado, ya que a aquel que contarnos los esbozos de la ley, aparecieron entraba al sistema le aumentaban el sueldo por preguntas de todo tipo; estábamos todos deso- que se reducía el aporte patronal, por lo que rientados y —como era lógico, ya que se trataba comenzó siendo voluntario y terminó siendo de algo nuevo— ni siquiera el señor secretario obligatorio. tenía respuestas para todo. En un momento de Quiero citar algunas cifras acerca de lo ocurrido dicha reunión dije —con humor negro— que no en Chile durante 1992; cabe aclarar que no puedo me preocupaba lo que pudiera pasar dentro de citar datos más actualizados dado que los tres treinta años, a raíz de lo cual me miraron todos últimos tomos se encuentran en sorprendidos. Hice la siguiente reflexión: los arquitectos que proyectaron el edificio anexo calcularon bien las estructuras, las paredes, los muros, etcétera, por lo que dentro de treinta años
  • 14. 7022 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 61ª la Aduana de Ezeiza y todavía no hemos podido capitalización individual. Y para que el texto sea rescatarlos. Las cifras son las siguientes: 4.200.000 coherente, esto se complementa con algunas inscritos, de los cuales están al día 2.200.000, lo otras modificaciones. que significa que hay más de un 40 por ciento de Los señores diputados pueden ver que la no aportantes y morosos. Además, las modificación de la opción deja librada la forma administradoras tienen mucho más dinero, pero de expresión y sus condiciones a la las primeras jubilaciones que han otorgado son reglamentación. Esto nos genera una serie de equivalentes, en pesos chilenos, a 120 dólares dudas con respecto al sistema implementado, mensuales, cuando la vieja caja otorgaba 80 pero es indudable que posiblemente va a dólares. Toda la transición fue incrementar en un significar un condicionamiento esencial en las 50 por ciento la situación realmente ridícula que nuevas contrataciones laborales que se realicen a estaba padeciendo Chile. partir de la sanción de esta ley. No digo que no haya que buscar caminos nuevos, También se preguntó expresamente sobre el pero no debemos apegarnos a cosas que no plazo para efectuar la opción, a lo cual se res- responden a nuestra idiosincrasia. Los autónomos pondió que dicho plazo es indefinido y que la quedaron fuera del sistema. La Argentina tiene opción es irrevocable. La irrevocabilidad de la una economía informal mucho más grande que opción es un concepto que no se comprende y Chile. que no ha sido razonablemente fundamentado Por último, en nombre de la democracia pro- como para que sea de esa manera. Digo esto gresista y a pedido del señor diputado Pedro porque si en el texto del Orden del Día N° 922 se Figueroa, del Movimiento Popular Jujeño, quiero contempla el caso de personas que tienen una expresar nuestra posición de votar en contra el parte de sus aportes en el sistema público y otra despacho, y plantear su vuelta a comisión para en el sistema privado, no veo razones para que la que todos reflexionemos acerca de las ventajas de opción sea irrevocable. hacerlo, para aportar las medidas que realmente Por otra parte, como ya lo señaló el diputado conduzcan a una buena solución para los preopinante, las diferencias de prestaciones que hombres y mujeres que hoy son jubilados, los que se ofrecen en el sistema público a aquellos que aún están trabajando o los que van a nacer en la opten por el privado llevan a que por un lado se Argentina. (Aplausos.) ofrezca un caramelo y, por el otro, una bolsa de Sr. Presidente (Lamberto).- Tiene la palabra la caramelos. Es decir, se trata de una falsa libertad señora diputada por Formosa. de opción que en realidad está condicionada y Sra. Martín de De Nardo.- Señor presidente: en dirigida a que la mayoría se vuelque al sistema de primer lugar quiero expresar las dudas generadas capitalización individual. en mi espíritu en virtud de las exposiciones No se entiende por qué la prestación compen- vertidas en la última parte de la sesión de ayer — satoria sólo se aplica a quienes hasta este especialmente entre las 24 y la 1 de la mañana— momento han aportado al sistema de reparto pú- con respecto al Orden del Día Nº 922. No blico y no a aquellos que comienzan su relación obstante esas dudas, el anuncio de la opción y de laboral a partir de la sanción de este proyecto de dar prioridad a la libre voluntad de expresión de ley y que opten por el sistema de reparto público. los trabajadores me provocó una alegría interna y Considero que es fundamental que se elimine el una especie de tranquilidad, porque pensé que la inciso b) del artículo 23 pues me parece irracional discusión generada en el sentido de contraponer esta discriminación entre quienes en la actualidad el sistema público de reparto con el de tienen la mayoría de sus aportes en el régimen de capitalización privada quedaba aparentemente reparto público y los trabajadores que inician una zanjada. nueva relación laboral y opten por el sistema de Luego de las explicaciones brindadas por el señor capitalización privada o por el de reparto público, miembro informante acerca de las modificaciones en particular teniendo en cuenta que el monto de introducidas en esta Cámara de manera los aportes en cuanto a los porcentajes sigue sorpresiva y a hora avanzada, me quedé tranquila siendo el mismo. pero triste. Pensé que la cuestión estaba salvada, Ciertamente las últimas propuestas de enmiendas que el sistema no había cambiado. No obstante, han introducido modificaciones en el destino de sí habían cambiado algunos moños, algunos los fondos de inversión. Se sostuvo que la collares, pero el perro seguía siendo el mismo. proposición de elevar de 20 a 40 el porcentaje Esto es así fundamentalmente porque se dice que contemplado en uno de los incisos del artículo 73 la opción de los trabajadores está garantizadapor estaba destinada a favorecer las economías la eliminación de la palabra "obligatoria" -entre otras- en el artículo 1º, cuando se refiere a la
  • 15. Abril 29 y 30 de 1993 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 7023 regionales. Ante ese anuncio pensamos que irían sistema de reparto público se lo castiga con una al chanchito algunos recursos más en beneficio de prestación de permanencia complementaria del las provincias. Sin embargo, tal como está re- 0,5 por ciento y se les hace perder a quienes dactado el texto de la reforma, no garantiza en comienzan a aportar -sin razón valedera- la modo alguno que parte de esos fondos se prestación que hoy prevé la ley para quienes destinen a inversiones que favorezcan las hayan aportado al sistema de reparto público. economías regionales. Por estas razones creo que son válidas las Por otro lado, debo mencionar que compartimos discusiones que se plantearon en el día de ayer plenamente otras modificaciones favorables a las sobre las ventajas o desventajas del sistema de provincias, como por ejemplo las referidas a las reparto o de capitalización privada. cédulas hipotecarias. Hemos visto que en el ánimo de la mayoría de los También se ha sostenido que se introducirán señores legisladores existe la posibilidad de modificaciones en el sistema de comisiones, pero plasmar un sistema de pase paulatino al de tales enmiendas no son expresas en el texto que capitalización privada, donde se garantice se nos ha remitido. plenamente la intangibilidad de las prestaciones, Una de las modificaciones en el sistema de la dignidad de los trabajadores pasivos y el comisiones es la anunciada por el representante mantenimiento del valor de sus aportes. de la CGT, que importa un 2 por ciento más en el Por eso creo que estas modificaciones deberían fondo a capitalizar. ser analizadas en comisión. Pero no obstante eso, Nos preocupan las diferencias que van a operar y ante la posibilidad de que se rechace un pedido en las prestaciones de las contrataciones con las en ese sentido, plantearemos en el debate en aseguradoras, y fundamentalmente aquellas que particular las modificaciones necesarias para que limitan las pensiones por fallecimiento del la opción sea real; es decir que no haya cónyuge cuando el deceso se produce a temprana alteraciones en las prestaciones que reciban los edad. Entendemos que no es fácil la inserción trabajadores que opten por el sistema de reparto laboral de la mujer en las condiciones actuales del o por el sistema de capitalización individual. mercado laboral, pero menos aun para aquellas Ayer se habló mucho sobre la quiebra del tema mujeres que tienen varios hijos y cuya vida se previsional y otros oradores —como el diputado desarrolla en el interior del país. Estimamos que Fontela— se refirieron al incremento de las la limitación de una prestación complementaria recaudaciones, producto de las privatizaciones y por tan sólo 24 meses en modo alguno cubre las del mejoramiento del sistema recaudatorio. No necesidades y las contingencias que se presentan a obstante eso, sabemos que la gravedad del la mujer ante el fallecimiento del esposo. sistema no puede desconectarse de la crisis ge- Una vez que tengamos en nuestro poder el texto neral en la que se encuentra la economía ar- definitivo, con esta modificación simplemente gentina: desindustrialización, desocupación y anunciada pero no expresada en las copias que se subocupación. nos han hecho llegar en la madrugada del día de Esto hace que el cuentapropismo sea cada vez hoy, discutiremos más profundamente el tema y mayor, y los que son arrojados del sistema al analizaremos la posibilidad de incorporar un cuentapropismo hacen que el problema de la artículo alternativo que asegure a la viuda en esas evasión, lejos de resolverse con un sistema u otro, condiciones mejores prestaciones que las vaya creciendo, como ha crecido en Chile, donde, previstas para bajar el costo que representan los a 12 años de aplicación del sistema, cada vez son contratos con las compañías de seguros. más los que están fuera. Estas modificaciones que nos acercaron pro- No obstante, las modificaciones que ha dujeron una esperanza pasajera de poder llegar a propuesto la bancada oficialista y que fueron un sistema mixto, para que la opción sea real y explicadas en la faz impositiva por el señor verdadera —no falsa— garantizándose la libertad presidente de la Comisión de Presupuesto y de los trabajadores, que no debería estar Hacienda, posiblemente nos lleven a mejorar el condicionada en el inicio de la relación laboral. tema de la evasión en el sector de los trabajadores Pero también se expresó en el recinto la po- autónomos. sibilidad de un veto por parte del Poder También es cierto que hablar de sistemas puros, Ejecutivo. El bloque Justicialista aseguró que es- privados o públicos, es difícil. Aun en los Estados tas modificaciones fueron consensuadas con el Unidos se reconoce que el Estado no Poder Ejecutivo, por lo que pienso que la ley no será vetada, teniendo en cuenta que no será necesario porque la opción es realmente falsa y el sistema sigue siendo el mismo. Al que opte por el
  • 16. 7024 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 61ª puede desentenderse del tema previsional. Creo sinnúmero de propuestas en este Congreso. que éste es un poco el espíritu del proyecto Entonces, no es cierto -como se dice- que no porque en última instancia el Estado es el que existe una propuesta alternativa: la hay ahora y la brinda las garantías —algunas de las cuales se han hubo siempre a través de las iniciativas de los modificado ahora y se ha eliminado la tasa señores legisladores, de la propia Secretaría de compensatoria— y es el que va a quedar con las Seguridad Social en los comienzos de la gestión obligaciones en tanto que las ganancias van a ser de este gobierno y también de una comisión espe- privadas. cial designada en 1991 donde el bloque de la En este recinto se han hecho asimismo reseñas mayoría se pronunció fundamentalmente por el sobre los sistemas aplicados que no es necesario sistema de reparto, que mantiene el proyecto del reiterar: un sistema de capitalización pública a Cofepres, que es en realidad el proyecto partir de 1904, la unificación de las cajas en el elaborado por los presidentes de los organismos Instituto Nacional de Previsión Social en los previsionales de todas las provincias argentinas. gobiernos peronistas y el establecimiento del También es cierto que en el diálogo convocado sistema de reparto público por las leyes 18.037 y por el gobierno se han expresado todas las 18.038, cuyas falencias todos reconocemos fuerzas políticas, así como lo han hecho las dis- aunque no estamos seguros de que siga siendo tintas entidades interesadas directamente en el deficitario después de 1991 y 1992, como lo han tema -mayoritariamente temerosas— en las reu- presentado algunos señores diputados y también niones que se promovieron desde la comisión los medios de prensa. En efecto, sabemos que el ante el nuevo sistema que se propone. aumento de las recaudaciones ya está poniendo al Queremos destacar algo que ya se dijo en este propio sistema vigente en condiciones de dar un recinto con respecto a las condiciones que incremento considerable a los jubilados, que hoy requiere el éxito del sistema propuesto, que exige padecen la situación que todos conocemos en una rentabilidad muy alta para brindar presta- nuestro país. Pero también es cierto que esos ciones acordes con el salario y acercarnos a los fondos que han ingresado y que se han porcentajes que hoy se pagan, que difícilmente escamoteado del acuerdo con las provincias — superan el 50 por ciento del haber del trabajador porque el 15 por ciento debía ser destinado a ellas en actividad. y pasó al sistema de seguridad— están sirviendo También se habla de que la supervisión estatal para que el Estado constituya una reserva con el sobre las administradoras debe ser rigurosa fin de paliar parte del déficit que representará la porque cualquier falla en ella -así como cualquier transición, déficit que en Chile todavía se está conflicto social o político o aun los hechos sufriendo y que en la Argentina, como se ha catastróficos de la naturaleza- puede modificar las dicho aquí correctamente, continuará no bases de la estabilidad fundamental que requiere solamente en los años que restan del siglo que este sistema para su funcionamiento. fenece sino posiblemente en los primeros veinte y Por tales razones consideramos que hacer nuestro pico del siglo que viene. el proyecto que es aplicado en Chile hace más de También quiero destacar que el cambio del diez años significa trasladar un modelo a una sistema es fundamentalmente un cambio de realidad totalmente diferente, a condiciones filosofía. El sistema de reparto se basaba en la políticas y sociales distintas. Esto hará más difícil solidaridad y en un pacto intergeneracional que su aplicación en nuestro país porque aquí será aseguraba que los activos contribuyeran a pagar muy complejo resolver el problema del déficit de los haberes de aquellas personas que pasaban a la la transición y más aun el mantenimiento del situación de pasivos y que con su esfuerzo habían pago mismo de los haberes previsionales actuales propendido a la grandeza del país. El nuevo durante varias décadas, es decir, hasta que se sistema considera a la prestación previsional solucione el problema del déficit. como una condición de una transacción o Otra de las dificultades que ya se plantearon en contrato individual donde naturalmente van a Chile -y que también se esbozó en este recinto- es verse perjudicados aquellos trabajadores de me- la enorme cantidad de recursos que representa nores ingresos. Me refiero a los trabajadores en para las administradoras este préstamo donde el relación de dependencia y fundamentalmente a que presta la plata paga la comisión. Es insólito los autónomos. que quien preste el dinero para la inversión Sabemos también que la situación de crisis por la encima pague la comisión. Habrá una importante que pasó el sistema de reparto -producto de la masa de dinero disponible durante largos años, y crisis general del país, de las malas será difícil que en nuestro mercado interno se den administraciones y fundamentalmente de la gran las opciones de inversión suficientes para que evasión- ha hecho que se presentara un represente si-
  • 17. Abril 29 y 30 de 1993 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 7025 quiera el 60 o el 70 por ciento de la masa recau- quienes están lejos de las necesidades populares y dada. Esto haría que con el tiempo los fundamentalmente del propio razonamiento trabajadores argentinos, y fundamentalmente el cotidiano. ahorro proveniente de los aportes al sistema El aportante poco sabe o entiende sobre previsional, vayan en realidad a ser causa de cotización de acciones en Bolsa, pero estoy empresas o negocios importantes en otros países, seguro que los que juegan en la Bolsa serán los estando lejos de producir un crecimiento mismos de las administradoras, los mismos económico que fundamentalmente se basaría en dueños de las empresas y quienes van a un crecimiento de la inversión en las pequeñas y determinar la suba, baja o estabilización de una medianas industrias, que han sido el motor de la acción, y la orientación del crédito barato y a economía argentina y que lo son actualmente a largo plazo que se genera a través de este pesar de las dificultades que tienen. ignominioso sistema. Estas son las consideraciones que merece este El proyecto en cuestión persigue fundamen- proyecto en general, debiendo sumar las dudas talmente dos objetivos: consolidar las actuales que se plantean sobre el proyecto en particular, estructuras del mercado de capitales y de trabajo, sobre todo en la discriminación que se presenta signado este último por elevados porcentajes de para los trabajadores que opten por uno u otro desempleo abierto, subocupación visible y sistema, así como la dolosa discriminación que precarización laboral, que sumadas representan sufren los viudos o viudas jóvenes más del 30 por ciento de la población fundamentalmente las viudas -como se dijo aquí- económicamente activa. Seguramente estas per- cuando son madres de varios hijos. Y no sonas quedarán desplazadas de ambos sistemas. podemos dejar de decirlo: todo ello nos lleva a Digo ambos porque no aportan al sistema de entender esta cuestión en el marco del cambio reparto y son poco atractivos para el régimen de que en materia de política económica se dio en el capitalización privada. país en los últimos 50 años. Por estas razones podemos decir que el sistema En los últimos 50 años el sistema del banco económico imperante ha arrancado público liderado por el Banco Industrial y el fundamentalmente con una modificación en el Banco Hipotecario financió la acumulación de equitativo equilibrio deseable entre la fuerza del capitales que fueron pieza clave en la industria- capital y la del trabajo, e implica nada más y nada lización incipiente en nuestro país, donde el menos que seguir bajando el costo, pero no el crédito no fue dejado al criterio de los directores costo del seguro —como se dijo aquí—; lo que se de las entidades bancarias sino que fue quiere seguir bajando es el denominado costo correctamente orientado y controlado por el argentino, es decir, las condiciones de vida de los Estado para la promoción de la pequeña y trabajadores, pero no solamente de los activos mediana industria. sino que ahora apuntamos a las nuevas A partir de 1977 el crédito se utiliza para el generaciones de trabajadores pasivos o de ju- acaparamiento por parte de grupos privados que bilados, para quienes el 82 por ciento va a pasar a producen el fenómeno de la especulación -fue la la historia. época de la llamada "patria financiera”- y que Se dice que la movilidad está asegurada, pero fueron los que manejaron los resortes políticos y hasta cierto punto. Lo peor es que, llegado el económicos de nuestro país. Más tarde llegamos momento de jubilarse, no sabemos si habrá su- al nuevo proyecto de reforma del Estado donde ficientes recursos en el Estado para hacerse cargo la especulación privada es cambiada por un de los posibles quebrantos que pudieran sufrir las nuevo juego, que es el juego de la Bolsa. administradoras privadas. Porque el Estado De golpe nos vemos sorprendidos los argentinos, responde, pero, ¿qué pasa si la mayoría de las pues los informativos nos hablan de las mayores administradoras quiebra? Quién va a responder? o menores cotizaciones de las acciones, cuestión Estas y otras dudas hablan a las claras de que que está bastante alejada del pensar, del sentir y estamos ante un sistema nuevo para pocos. La de los bolsillos del 90 por ciento de los nota fundamental es la exclusión social, con un trabajadores argentinos. También de golpe nos altísimo porcentaje de gente, que quedará afuera vemos inundados por empresas que cotizan en del sistema previsional. Por eso se incluyen las Bolsa. Pero en realidad son muy pocas, no llegan prestaciones no contributivas en esta norma. Es a superar el número de cien. Así que en definitiva decir, tanto sabemos que esto no va a funcionar, los recursos de los trabajadores van a parar a la que en la propia ley regulamos las prestaciones Bolsa, por lo que la cotización de las acciones va graciables no contributivas o asistenciales, para a depender de la propia voluntad de los que paliar en parte lo que va a suceder manejan el juego —complicado para el pueblo—,
  • 18. 7026 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 61ª Como dije, ello será la enorme expulsión del la mujer, que a través de los siglos, con su sistema previsional, de innumerables argentinos esfuerzo personal, han llevado a la situación cuyos derechos sociales y fundamentalmente actual al mundo donde la tecnología ha previsionales no solamente no los garantizamos reemplazado el esfuerzo físico de las personas. en la actualidad sino que los ponemos en duda y Había dicho que contábamos con dos proyectos. hasta los tornamos irrisorios, irrealizables. Uno de ellos era similar al que presentaron otros Sancionaremos este proyecto de ley de manera colegas y consistía en un sistema de reparto que abrupta, irresponsable y apresurada, aun reco- implicaba la modificación de las leyes 18.037 y nociendo la buena voluntad de sus mentores. 18.038. Allí proponíamos que los únicos que Consideramos que dista mucho de representar un deberían controlar, fiscalizar y decidir eran los cambio significativo. Menos aun creemos que propios interesados, tal como lo establece el representa una solución para los actuales y los artículo 14 bis y otros de la Constitución Na- futuros jubilados. cional. Con estas expresiones del análisis en general del El Instituto Nacional de Previsión Social —que sistema concluyo mi intervención sin perjuicio de en un momento dado contó con la participación que durante el tratamiento en particular trataré de de la clase pasiva— hace un año y medio que está introducir algunas modificaciones que no fueron intervenido. Desde ese momento el jubilado, el previstas en las distintas propuestas que se han trabajador, no tienen voz ni voto en las hecho, a fin de transitar por un camino más justo, decisiones que allí se toman. Teniendo en cuenta razonable y, fundamentalmente, que contemple lo que acabo de comentar, en el proyecto a que adecuadamente a los trabajadores y a sus hice referencia habíamos realizado una contingencias sociales, representando así un innovación, autorizando la creación de un banco, avance y no un retroceso en el sistema previsional el que debería estar controlado por la clase pasiva. argentino. Por primera vez dejamos establecido en esa Sr. Presidente (Lamberto). - Tiene la palabra el iniciativa inédita, que habría un directorio señor diputado por Buenos Aires, constituido por 12 personas, o las que fueran, con Sr. Mendoza (M.). - Señor presidente: no voy a representación además del Instituto, del ANSES analizar el proyecto remitido por el Poder Eje- o del SUSS, pero siempre con mayoría vinculada cutivo, porque teniendo en cuenta las al sector pasivo. De esta forma los jubilados exposiciones de los señores diputados Moure, podrían presidir el directorio y tomar decisiones Martínez Raymonda, Fontela y la de la señora en beneficio de todos sus pares: los tres millones diputada que me acaba de anteceder en el uso de y medio que andan luchando desde hace casi la palabra, seguramente reiteraría conceptos que ocho meses por los alrededores del Honorable ya se han dicho. Congreso de la Nación, solicitando lo que se les Simplemente voy a señalar algo que es importante ha negado, es decir, un haber mínimo que les que los legisladores del oficialismo tengan muy en permita vivir. cuenta. Hace una semana los diputados que Lo que llama la atención es que un gobierno integramos los bloques de la oposición hemos popular y social -que no es más que la estado analizando en un marco de cordialidad prolongación de aquel que se inició allá por el año todos los proyectos que se han presentado sobre 1945 y qué feneció en 1955 por un injusto golpe este tema en los últimos seis o siete meses, es de Estado- no haya otorgado a los jubilados decir, desde que el Ejecutivo remitiera a nuestra todos los beneficios que les corresponden – consideración su iniciativa. beneficios que sí contempló aquel gobierno, Uno de nuestros proyectos figura en el Trámite depuesto en 1955— a través de una transfor- Parlamentario Nº 77, del 19 de agosto de 1992. mación que incluyó la reforma constitucional de Sin embargo, como muchos otros, fue 1949 —luego derogada— y que puso en vigencia "cajoneado". Nunca se dio la oportunidad — todos los derechos inherentes a los seres como ocurrió con los que presentaron otros humanos. bloques– de que fuera considerado. Fue en ese momento cuando el trabajador pudo Con el transcurrir del tiempo el oficialismo apeló obtener todo aquello que desde fines del siglo a todos los medios a su alcance para tratar de pasado y hasta 1943 le había sido negado. Gracias mejorar su proyecto, que nosotros diagnosti- a dos preclaros personajes - Juan Perón y Eva camos -en esto coinciden los diferentes bloques y Perón— se consiguieron una serie de leyes que la ciudadanía en general- como nefasto porque protegieron al trabajador a través del tiempo: la afecta la riqueza más grande que tiene el país: el protección del trabajador a través de las ser humano. Este debe ser privilegiado por su convenciones colectivas, las comisiones paritarias condición de tal, porque se trata del hombre y de y el derecho a la huelga justa.