SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCO DURO
        Partes y funciones
          de cada una


     Lina Marcela Novoa Rios
DEFINICIÓN
Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un
sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se
compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un
mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada.
Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de
lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por
la rotación de los discos.
Para poder utilizar un disco duro, un sistema operativo debe aplicar
un formato de bajo nivel que defina una o más particiones. La operación
de formateo requiere el uso de una fracción del espacio disponible en el
disco, que dependerá del formato empleado.
FUNCIONAMIENTO
             MECÁNICO
Un disco duro suele tener:
• Platos: en donde se graban los datos.
• Cabezal: de lectura/escritura.
• Motor: que hace girar los platos.
• Electroimán: que mueve el cabezal.
• Circuito electrónico: de control, que incluye: interfaz con la
  computadora, memoria caché.
• Bolsita desecante: (gel de sílice) para evitar la humedad.
• Caja: que ha de proteger de la suciedad, motivo por el cual suele traer
  algún filtro de aire.
CARACTERÍSTICAS
Las características que se deben tener en cuenta en un disco duro son:

Tiempo medio de acceso: Tiempo medio que tarda la aguja en
situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del Tiempo medio
de búsqueda (situarse en la pista), Tiempo de lectura/escritura y
la Latencia media (situarse en el sector).
Tiempo medio de búsqueda: Tiempo medio que tarda la aguja en
situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la
aguja en ir desde la pista más periférica hasta la más central del disco.
Tiempo de lectura/escritura: Tiempo medio que tarda el disco
en leer o escribir nueva información: Depende de la cantidad de
información que se quiere leer o escribir, el tamaño de bloque, el
número de cabezales, el tiempo por vuelta y la cantidad de sectores
por pista.
Latencia media: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el
sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación
completa del disco. Velocidad de rotación: Revoluciones por
minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor
latencia media.
Tasa de transferencia: Velocidad a la que puede transferir la
información a la computadora una vez la aguja está situada en la
pista y sector correctos. Puede ser velocidad sostenida o de pico.
Otras características son:
Caché de pista: Es una memoria tipo Flash dentro del disco duro.
Interfaz: Medio de comunicación entre el disco duro y la
computadora. Puede
ser IDE/ATA, SCSI, SATA, USB, Firewire, Serial Attached SCSI
Landz: Zona sobre las que aparcan las cabezas una vez se apaga
la computadora.
ESTRUCTURA FÍSICA
Dentro de un disco duro hay uno o varios platos (entre 2 y 4
normalmente, aunque hay hasta de 6 ó 7 platos), que son
discos (de aluminio o cristal) concéntricos y que giran todos a
la vez. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) es un
conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven
hacia dentro o fuera según convenga, todos a la vez. En la
punta de dichos brazos están las cabezas de
lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal
pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco.
Cada plato posee dos caras, y es necesaria una cabeza de
lectura/escritura para cada cara. Si se observa el esquema Cilindro-
Cabeza-Sector de más abajo, a primera vista se ven 4 brazos, uno para
cada plato. En realidad, cada uno de los brazos es doble, y contiene
2 cabezas: una para leer la cara superior del plato, y otra para leer la
cara inferior.
Por tanto, hay 8 cabezas para leer 4 platos, aunque por cuestiones
comerciales, no siempre se usan todas las caras de los discos y
existen discos duros con un número impar de cabezas, o con
cabezas deshabilitadas.
Las cabezas de lectura/escritura nunca tocan el disco, sino que pasan muy
cerca (hasta a 3 nanómetros), debido a una finísima película de aire que se
forma entre éstas y los platos cuando éstos giran (algunos discos incluyen
un sistema que impide que los cabezales pasen por encima de los platos
hasta que alcancen una velocidad de giro que garantice la formación de
esta película). Si alguna de las cabezas llega a tocar una superficie de un
plato, causaría muchos daños en él, rayándolo gravemente, debido a lo
rápido que giran los platos (uno de 7.200 revoluciones por minuto se
mueve a 129 km/h en el borde de un disco de 3,5 pulgadas).
Hay varios conceptos para referirse a zonas del disco:
Plato: cada uno de los discos que hay dentro del disco duro.
Cara: cada uno de los dos lados de un plato.
Cabeza: número de cabezales.
Pistas: una circunferencia dentro de una cara; la pista 0 está en el borde
exterior.
Cilindro: conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están
alineadas verticalmente (una de cada cara).
Sector : cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no es
fijo, siendo el estándar actual 512 bytes, aunque próximamente serán
4 KiB. Antiguamente el número de sectores por pista era fijo, lo cual
desaprovechaba el espacio significativamente, ya que en las pistas
exteriores pueden almacenarse más sectores que en las interiores.
Así, apareció la tecnología ZBR (grabación de bits por zonas) que
aumenta el número de sectores en las pistas exteriores, y utiliza más
eficientemente el disco duro.
El primer sistema de direccionamiento que se usó fue
el CHS (cilindro-cabeza-sector), ya que con estos tres valores se
puede situar un dato cualquiera del disco. Más adelante se creó otro
sistema más sencillo: LBA (direccionamiento lógico de bloques),
que consiste en dividir el disco entero en sectores y asignar a cada uno
un único número. Éste es el que actualmente se usa.
Cabeza Lectura
                                  Brazos
                                   De
                                  Acceso


Motor
                                   Eje




        Platos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
Helen Phisiozsa
 
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
TRABAJO
Helen Phisiozsa
 
Discos duros adrian
Discos duros  adrianDiscos duros  adrian
Discos duros adrian158leo
 
Disco rigido,ana paula !
Disco rigido,ana paula !Disco rigido,ana paula !
Disco rigido,ana paula !
AnaPaula111
 
5 guías positivas.
5 guías positivas.5 guías positivas.
5 guías positivas.
Tupupilo Rodriguez
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Durokirus
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
DISCOS DUROS PRESENTACION
DISCOS DUROS PRESENTACIONDISCOS DUROS PRESENTACION
DISCOS DUROS PRESENTACION
saimoncarricscruz
 
Disco rigido,jesica orellana
Disco rigido,jesica orellanaDisco rigido,jesica orellana
Disco rigido,jesica orellanaorellanajesica
 
Disco rígido sofia castricini
Disco rígido sofia  castriciniDisco rígido sofia  castricini
Disco rígido sofia castricinisofiacastricini
 

La actualidad más candente (16)

Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
TRABAJO
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Discos duros adrian
Discos duros  adrianDiscos duros  adrian
Discos duros adrian
 
Disco rigido,ana paula !
Disco rigido,ana paula !Disco rigido,ana paula !
Disco rigido,ana paula !
 
5 guías positivas.
5 guías positivas.5 guías positivas.
5 guías positivas.
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
 
Disco duro
Disco duro Disco duro
Disco duro
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
 
Sergio mansilla
Sergio mansillaSergio mansilla
Sergio mansilla
 
DISCO DURO
DISCO DURODISCO DURO
DISCO DURO
 
DISCOS DUROS PRESENTACION
DISCOS DUROS PRESENTACIONDISCOS DUROS PRESENTACION
DISCOS DUROS PRESENTACION
 
Disco rigido,jesica orellana
Disco rigido,jesica orellanaDisco rigido,jesica orellana
Disco rigido,jesica orellana
 
Disco rígido sofia castricini
Disco rígido sofia  castriciniDisco rígido sofia  castricini
Disco rígido sofia castricini
 

Similar a Disco duro1

El disco duro, sistema de archivos y
El disco duro, sistema de archivos yEl disco duro, sistema de archivos y
El disco duro, sistema de archivos yAliciaEsteban
 
El disco duro, sistema de archivos y
El disco duro, sistema de archivos yEl disco duro, sistema de archivos y
El disco duro, sistema de archivos yMiriamEsteban
 
Cables frontales y disco duro
Cables frontales y disco duroCables frontales y disco duro
Cables frontales y disco duroLidia mejia
 
El Disco Duro
El Disco DuroEl Disco Duro
El Disco Durozdb
 
Exposicion de informatica grupo 7
Exposicion de informatica grupo 7Exposicion de informatica grupo 7
Exposicion de informatica grupo 7paolitatorres09
 
Exposicion de informatica 7
Exposicion de informatica 7Exposicion de informatica 7
Exposicion de informatica 7yeka2010
 
Exposicion de informatica
Exposicion de informaticaExposicion de informatica
Exposicion de informaticaLADY MORALES
 
Exposicion de informatica grupo 7
Exposicion de informatica grupo 7Exposicion de informatica grupo 7
Exposicion de informatica grupo 7aniareenfermeria
 
Exposicion de informatica 7
Exposicion de informatica 7Exposicion de informatica 7
Exposicion de informatica 7gaesbaby88
 
Exposicion de informatica 7
Exposicion de informatica 7Exposicion de informatica 7
Exposicion de informatica 7pamegiss
 
Exposicion de informatica 7
Exposicion de informatica 7Exposicion de informatica 7
Exposicion de informatica 7Maryurie Carrion
 
Exposicion de informatica 7
Exposicion de informatica 7Exposicion de informatica 7
Exposicion de informatica 7anienfermeriac
 

Similar a Disco duro1 (20)

Disco rigido de paz .
Disco rigido de paz .Disco rigido de paz .
Disco rigido de paz .
 
Disco rigido de paz .
Disco rigido de paz .Disco rigido de paz .
Disco rigido de paz .
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
El disco duro, sistema de archivos y
El disco duro, sistema de archivos yEl disco duro, sistema de archivos y
El disco duro, sistema de archivos y
 
El disco duro, sistema de archivos y
El disco duro, sistema de archivos yEl disco duro, sistema de archivos y
El disco duro, sistema de archivos y
 
Cables frontales y disco duro
Cables frontales y disco duroCables frontales y disco duro
Cables frontales y disco duro
 
El Disco Duro
El Disco DuroEl Disco Duro
El Disco Duro
 
Exposicion de informatica grupo 7
Exposicion de informatica grupo 7Exposicion de informatica grupo 7
Exposicion de informatica grupo 7
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Exposicion de informatica 7
Exposicion de informatica 7Exposicion de informatica 7
Exposicion de informatica 7
 
Exposicion de informatica
Exposicion de informaticaExposicion de informatica
Exposicion de informatica
 
Exposicion de informatica grupo 7
Exposicion de informatica grupo 7Exposicion de informatica grupo 7
Exposicion de informatica grupo 7
 
Exposicion de informatica 7
Exposicion de informatica 7Exposicion de informatica 7
Exposicion de informatica 7
 
GRUPO # 7
GRUPO # 7GRUPO # 7
GRUPO # 7
 
Exposicion de informatica 7
Exposicion de informatica 7Exposicion de informatica 7
Exposicion de informatica 7
 
Exposicion de informatica 7
Exposicion de informatica 7Exposicion de informatica 7
Exposicion de informatica 7
 
Exposicion de informatica 7
Exposicion de informatica 7Exposicion de informatica 7
Exposicion de informatica 7
 

Más de Marcela Novoa (20)

Licencias
LicenciasLicencias
Licencias
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Calculadora
CalculadoraCalculadora
Calculadora
 
Xampp
XamppXampp
Xampp
 
Taller video
Taller videoTaller video
Taller video
 
Server 2003
Server 2003Server 2003
Server 2003
 
Ponchado por cable cruzado
Ponchado por cable cruzadoPonchado por cable cruzado
Ponchado por cable cruzado
 
Modulo linux
Modulo linuxModulo linux
Modulo linux
 
Microsoft
MicrosoftMicrosoft
Microsoft
 
Ficha tecnica del mantenimiento
Ficha tecnica del mantenimientoFicha tecnica del mantenimiento
Ficha tecnica del mantenimiento
 
Tecnología nt
Tecnología ntTecnología nt
Tecnología nt
 
Historial cpu
Historial cpuHistorial cpu
Historial cpu
 
Analisis ram
Analisis ramAnalisis ram
Analisis ram
 
Actualidad core i
Actualidad core iActualidad core i
Actualidad core i
 
Taller windows 95
Taller windows 95Taller windows 95
Taller windows 95
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Taller fat
Taller fatTaller fat
Taller fat
 
Programas comprimir
Programas  comprimirProgramas  comprimir
Programas comprimir
 
Tecnologia nt en el mundo de las redes
Tecnologia nt en el mundo de las redesTecnologia nt en el mundo de las redes
Tecnologia nt en el mundo de las redes
 

Disco duro1

  • 1. DISCO DURO Partes y funciones de cada una Lina Marcela Novoa Rios
  • 2. DEFINICIÓN Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Para poder utilizar un disco duro, un sistema operativo debe aplicar un formato de bajo nivel que defina una o más particiones. La operación de formateo requiere el uso de una fracción del espacio disponible en el disco, que dependerá del formato empleado.
  • 3. FUNCIONAMIENTO MECÁNICO Un disco duro suele tener: • Platos: en donde se graban los datos. • Cabezal: de lectura/escritura. • Motor: que hace girar los platos. • Electroimán: que mueve el cabezal. • Circuito electrónico: de control, que incluye: interfaz con la computadora, memoria caché. • Bolsita desecante: (gel de sílice) para evitar la humedad. • Caja: que ha de proteger de la suciedad, motivo por el cual suele traer algún filtro de aire.
  • 4. CARACTERÍSTICAS Las características que se deben tener en cuenta en un disco duro son: Tiempo medio de acceso: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista), Tiempo de lectura/escritura y la Latencia media (situarse en el sector). Tiempo medio de búsqueda: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más periférica hasta la más central del disco.
  • 5. Tiempo de lectura/escritura: Tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir nueva información: Depende de la cantidad de información que se quiere leer o escribir, el tamaño de bloque, el número de cabezales, el tiempo por vuelta y la cantidad de sectores por pista. Latencia media: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco. Velocidad de rotación: Revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media. Tasa de transferencia: Velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez la aguja está situada en la pista y sector correctos. Puede ser velocidad sostenida o de pico.
  • 6. Otras características son: Caché de pista: Es una memoria tipo Flash dentro del disco duro. Interfaz: Medio de comunicación entre el disco duro y la computadora. Puede ser IDE/ATA, SCSI, SATA, USB, Firewire, Serial Attached SCSI Landz: Zona sobre las que aparcan las cabezas una vez se apaga la computadora.
  • 7. ESTRUCTURA FÍSICA Dentro de un disco duro hay uno o varios platos (entre 2 y 4 normalmente, aunque hay hasta de 6 ó 7 platos), que son discos (de aluminio o cristal) concéntricos y que giran todos a la vez. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) es un conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera según convenga, todos a la vez. En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco.
  • 8. Cada plato posee dos caras, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara. Si se observa el esquema Cilindro- Cabeza-Sector de más abajo, a primera vista se ven 4 brazos, uno para cada plato. En realidad, cada uno de los brazos es doble, y contiene 2 cabezas: una para leer la cara superior del plato, y otra para leer la cara inferior. Por tanto, hay 8 cabezas para leer 4 platos, aunque por cuestiones comerciales, no siempre se usan todas las caras de los discos y existen discos duros con un número impar de cabezas, o con cabezas deshabilitadas.
  • 9. Las cabezas de lectura/escritura nunca tocan el disco, sino que pasan muy cerca (hasta a 3 nanómetros), debido a una finísima película de aire que se forma entre éstas y los platos cuando éstos giran (algunos discos incluyen un sistema que impide que los cabezales pasen por encima de los platos hasta que alcancen una velocidad de giro que garantice la formación de esta película). Si alguna de las cabezas llega a tocar una superficie de un plato, causaría muchos daños en él, rayándolo gravemente, debido a lo rápido que giran los platos (uno de 7.200 revoluciones por minuto se mueve a 129 km/h en el borde de un disco de 3,5 pulgadas).
  • 10. Hay varios conceptos para referirse a zonas del disco: Plato: cada uno de los discos que hay dentro del disco duro. Cara: cada uno de los dos lados de un plato. Cabeza: número de cabezales. Pistas: una circunferencia dentro de una cara; la pista 0 está en el borde exterior. Cilindro: conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente (una de cada cara). Sector : cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no es fijo, siendo el estándar actual 512 bytes, aunque próximamente serán 4 KiB. Antiguamente el número de sectores por pista era fijo, lo cual desaprovechaba el espacio significativamente, ya que en las pistas exteriores pueden almacenarse más sectores que en las interiores. Así, apareció la tecnología ZBR (grabación de bits por zonas) que aumenta el número de sectores en las pistas exteriores, y utiliza más eficientemente el disco duro.
  • 11. El primer sistema de direccionamiento que se usó fue el CHS (cilindro-cabeza-sector), ya que con estos tres valores se puede situar un dato cualquiera del disco. Más adelante se creó otro sistema más sencillo: LBA (direccionamiento lógico de bloques), que consiste en dividir el disco entero en sectores y asignar a cada uno un único número. Éste es el que actualmente se usa.
  • 12. Cabeza Lectura Brazos De Acceso Motor Eje Platos