SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR:
UNA HERRAMIENTA CONTRA LA XENOFOBIA.
ZARETHNATALYDELGADO
KARENYURLEYNIÑOCORDÓN
Psicólogas en Formación
PHDOLGAMARIELAMOGOLLÓN
DocenteAsesora
OBJETIVO GENERAL
Conocer las estrategias implementadas para la
resolución de conflictos frente a la xenofobia a través
de un estudiocualitativo fortaleciendo a futuro
dinámicas dentro del ámbito escolar diseñando
estrategias psicosociales.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Analizar el fenómeno de la xenofobiaen el aula de clase
conociendo las dinámicas de convivencia escolar en zona de
frontera
Detallar los factores fundamentales a la hora de resolver un
conflicto dentro del aula con el fin de entregar una
herramienta contra la xenofobia
Diseñar estrategias psicosociales para el fortalecimientode
las redes de mediación de los estudiantes migrantes y
nacionales fomentando a futuro espacios de cultura de
paz.
PROBLEMADE INVESTIGACIÓN
Flujosmigratorios
InteracciónCultural
Xenofobia (Adasko,D
& Kornbit, A. 2005)
Escuelas
ConflictosEscolares
¿Cuáles son las estrategias implementadas para
la resolución de conflictos frente a la xenofobia
en el ámbito escolar?
¿Cómo se puede fortalecer a futuro las
dinámicas del contexto escolar mediante la
aplicación de resolución de conflictos?
JUSTIFICACIÓN
Nos encontramos
en una sociedad
dinámica y abierta,
donde se producen
enfrentamientos
constantes, por lo
que es necesario
tener capacidad
para resolver los
conflictos (Narejo y
Salazar, 2012).
Las escuelas son un
reflejo claro de lo
que ocurre en la
sociedad en general
porque es el sitio de
encuentro de
muchas personas
que tienen
pensamientos,
sentimientos y
actitudes diferentes.
La cuestión de la
integración de la
población inmigrante en
contextos escolares
plantea, por lo tanto, el
desafío de convivir con
la diferencia, o más bien
de convivir en la
diferencia. Y el reverso
de todo esto es la
exclusión, una de cuyas
formas es la xenofobia.
Burley (2010)
Desde el ámbito
psicológico es
importante estudiar los
procesos de xenofobia
en el contexto escolar y
su relación con la
resolución de conflictos
ya que aporta bases
fundamentales para la
generación y/o
implementación de
estrategias que pueden
fortalecer los lazos de
convivencia
ESTADODEL ARTE
• Bustos (2017) Adaptación Académica De
Estudiantes Migrantes En Contexto De
Frontera-Chile
• García (2018) Inclusión y Convivencia para
Prevenir el Racismo, la Xenofobia y Otras
Formas De Intolerancia-España
• Gutiérrez (2015)Estrategias Para Generar La
Convivencia Escolar- México
Ibáñez (2018)La formación en convivencia:
papel de la mediación en la solución de
conflictos,- Barranquilla
Correa (2013)Estrategia para la disminución de
violencias en la escuela en la ciudad de
Bucaramanga.
Triana (2012) Procesos De Adaptación
Psicosocial En Los Migrantes Colombianos
Nacidos-Pererira
• Rangel y Ureña (2018)Estrategias de
afrontamiento para la resolución de conflictos
en adolescentes-Pamplona
• Jaimes y Pallares (2018) Venezolanos y su
Adaptación a Colombia, estudio de caso.
Pamplona
• Villamizar (2016) Pedagogía Para La
Convivencia Y La Paz- Cúcuta
MARCO TEÓRICO
Capitulo I
• Conflicto
• Fuquen, M. (2013), ,
Ander-Egg, E. (2015)
Capitulo II
• Xenofobia y Migración
• Castles, (2010),ONU
(2017), Adasko, D &
Kornbit, A. (2005)
OIM, (2018)
Capitulo III
• NiñezTardía
• Papalia, (2012)
Capitulo IV
Inclusión
Moliner, 2013),
Ramírez, 2015
METODOLOGÍA
T i p o d e
i n v e s t i g a c i ó n
E n f o q u e C u a l i t a t i v o ( H e r n á n d e z ,
2 0 0 6 ) .
D i s e ñ o d e
i n v e s t i g a c i ó n
D i s e ñ o f e n o m e n o l ó g i c o ( S i x m i t h ( 1 9 8 7 )
C i t a d o d e G a r z ó n ( 2 0 0 9 ) .
P o b l a c i ó n
N i ñ o s y n i ñ a s d e l g r a d o q u i n t o d e
p r i m a r i a
M u e s t r a
S e i s n i ñ o s y n i ñ a s d e n a c i o n a l i d a d
V e n e z o l a n a y C o l o m b i a n a
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS
ENTREVISTASEMI-ESTRUCTURADA GRUPO FOCAL
OBSERVACIÓNNO PARTICIPANTE
PRESENTACIÓNDE RESULTADOS
CATEGORIA XENOFOBIA
SUBCATEGORIA
Exclusión Social “Me dicen la venequita solamente“
“No me creían que era de allá, decían que por mi apariencia, y porque yo
no hablaba como los de allá…como así acento extraño, toda rara “
“¿Por qué está acá ?... que debería estar en Venezuela “
Discriminación Social “Pues sí, a una compañero le dicen africana o negra…también me dicen
que vivo debajo del puente “
“Sí, cuando uno llega tarde dicen ahí va la veneca que siempre llega tarde
porque cierran el puente y que por eso llegamos tarde y que uno pasa por la
trocha“
“Cuando mis compañeros se ponen bravos me dicen [grosería trivial]
veneco y ya…Que mi mamá se vende en dos mil pesos en la parada, que
venden empanadas y eso“
PRESENTACIÓNDE RESULTADOS
CATEGORIA CONFLICTO
SUBCATEGORIA
Conflictos en el Aula “un ejemplo cuando alguien empieza a pelear con uno porque uno es
veneco y uno le responde, muchas cosas…una vez con una niña que me
decía venequita, yo le dije no me dijera así y me seguía molestando entonces
yo le dije negra africana, también una canción con la que me molestan es
una que se llama la pajarita“
“pues si mucho, como cuando alguien le dice algo a un venezolano que le
ofenda, uy si eso pasa bastante, pues cuando alguien de los venezolanos se
equivoca todos empiezan a caerles encima, empiezan a decirle -ayy
venecaaaaa, y todo…
“siii y también les dicen palabras muy feas, es que yo no digo la palabra
porque me da pena… bueno en realidad les dicen que las mamás de ellos
venden culo y tetas, que son unas putas”
PRESENTACIÓNDE RESULTADOS
CATEGORIA RESOLUCIÓN DECONFLICTOS
SUBCATEGORIA
Estrategias de Resolución de Conflictos La evitación del conflicto es una de las opciones que priman dentro de los
participantes, y como argumento de respuesta frente al conflicto refieren
que es innecesario generarlo por poseer diferencias. Las estrategias de
evitación son un elemento con alta frecuencia
En los conflictos experimentados por los participantes se puede inferir que
la mayoría se relaciona por su lugar de origen, de esta manera se presentan
en agresión verbal, exclusión social y mofa grupal. Cabe resaltar que
existen participantes que se ven afectados indirectamente, es decir por ser
nacionalidad venezolana cualquier agresión evidenciado por esta
característica lo toma como propia.
ANÁLISISY DISCUSIÓN
Las estrategias utilizadas por los niños y niñas de la I.E, son de carácter negativo, es decir promueven la
utilización de herramientas conflictivas cómo; agresiones verbales, discriminación, exclusión social, mofa
grupal; las cuales refuerzan la proliferación del fenómeno de la Xenofobia.
Actualmente en las aulas de clases se evidencian situaciones de discriminación y rechazo hacia los niños y
niñas migrantes venezolanos; dichos eventos generan un conflicto entre los alumnos del grado quinto de
primaria. Ander-Egg, E. (2015).
Baja preparación y programación frente a la integración y vinculación del niño o niña migrante venezolano,
reflejados en la falencia de información, pautas del grupo docente y cuerpo administrativo como lo refiere
Hughes, K. (2014)
Vulneración directa a los derechos humanos de las personas que son objetos de la xenofobia, ya que a
través de esta práctica se pretende anular, negar o minimizar el reconocimiento de la identidad de la
personay su igualdadconel restodelaspersonas.
CONCLUSIONES
En las aulas de clases se evidencian situaciones de discriminación y rechazo
hacia los niños y niñas migrantes venezolanos.
Existe una cultura heterogénea; venezolanos y colombianos dentro de los
colegios en zona de frontera, donde la convivencia escolar llega a ser más
difícil y compleja.
Actualmente priman dos estrategias en la resolución de conflictos: en
primera agresión verbal y la evitación.
RECOMENDACIONES
Docente Orientador
Sensibilización a comunidad Docente y
padres de familia
Implementar la cartilla Parchemos
Panitas
Fortalecer la
convivencia escolar
y proporcionar
información útil a
docentes,
estudiantes y
directivos con el
fin de disminuir
las problemáticas
de xenofobia en la
comunidad
educativa.
Estrategia Actividades Tiempo Población Procedimiento Materiales
P
L
U
R
I
N
F
O
R
M
A
T
E
DISCUSIÓN Duración del
encuentro: 1h
Se estipula una
sesión cada quince
días
Comunidad docente, coordinadores y
rectores de las instituciones
educativas.
Socialización de:
Conceptualización del término xenofobia.
Contextualización regional de la
migración venezolana.
Afectaciones psicosociales de la
migración.
Importancia del manejo curricular e
inclusivo con los niños y niñas
migrantes venezolanos.
Guía informativa
“Quehacer desde el
aula”
Duración del
encuentro: 1h
Se estipula una
sesión cada ocho
días
Comunidad docente y estudiantes de
las instituciones educativas.
El docente instruye en como
reaccionar frente a la xenofobia; no
atacar, generar empatía, no
generalizar, hablar sobre la gravedad
de la xenofobia. Loa anteriores
consejo los pueden implementar con
canciones, rondas y/o cuentos
infantiles. .
Comecocos
Parques
Pliegue
Urna
Botiquín de
primeros auxilios
psicológicos.
Duración del
encuentro: según el
momento critico
Se sugiere ser
empático y
mantener la calma
en el momento de
la atención.
Comunidad docente, coordinadores,
estudiantes y rectores de las
instituciones educativas
Inicialmente el docente orientador
realiza una capacitación con los
elementos básicos en el momento de
realizar una atención en crisis.
Capacitación
Video bem
Hojas
Colores
Balfe
Atención
Vaso con agua
Material de apoyo Disposición del
miembro de la
institución
Comunidad docente, coordinadores,
estudiantes y rectores de las
instituciones educativas
Artículos relacionados con la
problemática de xenofobia.
Medio tecnológico
Estrategia Actividades Tiempo Población Materiales
TORNEO
ENTRE
PANAS
“Con mis panas,
al parqués”
Duración del
encuentro: 40
minutos
Estudiantes de las instituciones
educativas.
Todos los
materiales que
se necesiten,
ubicación
abierta para el
diseño del
parqués.
“Rompiendo
fronteras”
Duración del
encuentro: 10
minutos
Estudiantes de las instituciones
educativas.
Comecocos
“ESCOCO” Duración del
encuentro:
40 minutos
Comunidad docente y estudiantes
de las instituciones educativas
Balfe
Cartel
Globos
Infogramas
Formando líderes para la construcción de
un nuevo país en paz

Más contenido relacionado

Similar a DISPOSITIVAS SUSTENTACIÓN.pptx

Acoso escolar baleares
Acoso escolar balearesAcoso escolar baleares
Acoso escolar baleares
Raul Plasencia
 
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHAREPUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
Miguel Angel Garcia-Calderon Pacheco
 
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHAREPUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
Katty Norabuena Diaz
 
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHAREPUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
Ivan Pretell
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Verónica Cruz
 
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHAREPUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
Gabriela Moreno Castillo
 
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHAREPUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
Fabia Sanchez Loyer
 
Acoso escolar baleares
Acoso escolar balearesAcoso escolar baleares
Acoso escolar baleares
Valeria Corcuera Irribarren
 
Acoso escolar baleares
Acoso escolar balearesAcoso escolar baleares
Acoso escolar baleares
Segundo Bernabé
 
PUBLICACIÓN3_CALAMEO
PUBLICACIÓN3_CALAMEOPUBLICACIÓN3_CALAMEO
PUBLICACIÓN3_CALAMEO
Sofía Castañeda
 
Acoso escolar baleares
Acoso escolar balearesAcoso escolar baleares
Acoso escolar baleares
Gabriela Moreno Castillo
 
Acoso escolar baleares
Acoso escolar balearesAcoso escolar baleares
Acoso escolar baleares
Anderson Valderrama Vasquez
 
Acoso escolar baleares
Acoso escolar balearesAcoso escolar baleares
Acoso escolar baleares
Leonardo Cheng
 
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHAREPUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
Sebastian Sagal
 
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHAREPUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
Mauricio Bejarano Reyes
 
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHAREPUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
Gabriel Zavaleta Pinillos
 
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHAREPUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
Jose Che León Murga
 
Acoso escolar baleares
Acoso escolar balearesAcoso escolar baleares
Acoso escolar baleares
Karla Alegre
 
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHAREPUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
renzoamilado
 
Acoso escolar baleares
Acoso escolar balearesAcoso escolar baleares
Acoso escolar baleares
Igor Guillermo Macedo
 

Similar a DISPOSITIVAS SUSTENTACIÓN.pptx (20)

Acoso escolar baleares
Acoso escolar balearesAcoso escolar baleares
Acoso escolar baleares
 
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHAREPUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
 
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHAREPUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
 
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHAREPUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHAREPUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
 
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHAREPUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
 
Acoso escolar baleares
Acoso escolar balearesAcoso escolar baleares
Acoso escolar baleares
 
Acoso escolar baleares
Acoso escolar balearesAcoso escolar baleares
Acoso escolar baleares
 
PUBLICACIÓN3_CALAMEO
PUBLICACIÓN3_CALAMEOPUBLICACIÓN3_CALAMEO
PUBLICACIÓN3_CALAMEO
 
Acoso escolar baleares
Acoso escolar balearesAcoso escolar baleares
Acoso escolar baleares
 
Acoso escolar baleares
Acoso escolar balearesAcoso escolar baleares
Acoso escolar baleares
 
Acoso escolar baleares
Acoso escolar balearesAcoso escolar baleares
Acoso escolar baleares
 
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHAREPUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
 
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHAREPUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
 
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHAREPUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
 
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHAREPUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
 
Acoso escolar baleares
Acoso escolar balearesAcoso escolar baleares
Acoso escolar baleares
 
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHAREPUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
 
Acoso escolar baleares
Acoso escolar balearesAcoso escolar baleares
Acoso escolar baleares
 

Último

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
BersanAlvaradoCornel
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 

Último (12)

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 

DISPOSITIVAS SUSTENTACIÓN.pptx

  • 1. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR: UNA HERRAMIENTA CONTRA LA XENOFOBIA. ZARETHNATALYDELGADO KARENYURLEYNIÑOCORDÓN Psicólogas en Formación PHDOLGAMARIELAMOGOLLÓN DocenteAsesora
  • 2. OBJETIVO GENERAL Conocer las estrategias implementadas para la resolución de conflictos frente a la xenofobia a través de un estudiocualitativo fortaleciendo a futuro dinámicas dentro del ámbito escolar diseñando estrategias psicosociales.
  • 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar el fenómeno de la xenofobiaen el aula de clase conociendo las dinámicas de convivencia escolar en zona de frontera Detallar los factores fundamentales a la hora de resolver un conflicto dentro del aula con el fin de entregar una herramienta contra la xenofobia Diseñar estrategias psicosociales para el fortalecimientode las redes de mediación de los estudiantes migrantes y nacionales fomentando a futuro espacios de cultura de paz.
  • 4. PROBLEMADE INVESTIGACIÓN Flujosmigratorios InteracciónCultural Xenofobia (Adasko,D & Kornbit, A. 2005) Escuelas ConflictosEscolares ¿Cuáles son las estrategias implementadas para la resolución de conflictos frente a la xenofobia en el ámbito escolar? ¿Cómo se puede fortalecer a futuro las dinámicas del contexto escolar mediante la aplicación de resolución de conflictos?
  • 5. JUSTIFICACIÓN Nos encontramos en una sociedad dinámica y abierta, donde se producen enfrentamientos constantes, por lo que es necesario tener capacidad para resolver los conflictos (Narejo y Salazar, 2012). Las escuelas son un reflejo claro de lo que ocurre en la sociedad en general porque es el sitio de encuentro de muchas personas que tienen pensamientos, sentimientos y actitudes diferentes. La cuestión de la integración de la población inmigrante en contextos escolares plantea, por lo tanto, el desafío de convivir con la diferencia, o más bien de convivir en la diferencia. Y el reverso de todo esto es la exclusión, una de cuyas formas es la xenofobia. Burley (2010) Desde el ámbito psicológico es importante estudiar los procesos de xenofobia en el contexto escolar y su relación con la resolución de conflictos ya que aporta bases fundamentales para la generación y/o implementación de estrategias que pueden fortalecer los lazos de convivencia
  • 6. ESTADODEL ARTE • Bustos (2017) Adaptación Académica De Estudiantes Migrantes En Contexto De Frontera-Chile • García (2018) Inclusión y Convivencia para Prevenir el Racismo, la Xenofobia y Otras Formas De Intolerancia-España • Gutiérrez (2015)Estrategias Para Generar La Convivencia Escolar- México Ibáñez (2018)La formación en convivencia: papel de la mediación en la solución de conflictos,- Barranquilla Correa (2013)Estrategia para la disminución de violencias en la escuela en la ciudad de Bucaramanga. Triana (2012) Procesos De Adaptación Psicosocial En Los Migrantes Colombianos Nacidos-Pererira • Rangel y Ureña (2018)Estrategias de afrontamiento para la resolución de conflictos en adolescentes-Pamplona • Jaimes y Pallares (2018) Venezolanos y su Adaptación a Colombia, estudio de caso. Pamplona • Villamizar (2016) Pedagogía Para La Convivencia Y La Paz- Cúcuta
  • 7. MARCO TEÓRICO Capitulo I • Conflicto • Fuquen, M. (2013), , Ander-Egg, E. (2015) Capitulo II • Xenofobia y Migración • Castles, (2010),ONU (2017), Adasko, D & Kornbit, A. (2005) OIM, (2018) Capitulo III • NiñezTardía • Papalia, (2012) Capitulo IV Inclusión Moliner, 2013), Ramírez, 2015
  • 8. METODOLOGÍA T i p o d e i n v e s t i g a c i ó n E n f o q u e C u a l i t a t i v o ( H e r n á n d e z , 2 0 0 6 ) . D i s e ñ o d e i n v e s t i g a c i ó n D i s e ñ o f e n o m e n o l ó g i c o ( S i x m i t h ( 1 9 8 7 ) C i t a d o d e G a r z ó n ( 2 0 0 9 ) . P o b l a c i ó n N i ñ o s y n i ñ a s d e l g r a d o q u i n t o d e p r i m a r i a M u e s t r a S e i s n i ñ o s y n i ñ a s d e n a c i o n a l i d a d V e n e z o l a n a y C o l o m b i a n a
  • 9. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS ENTREVISTASEMI-ESTRUCTURADA GRUPO FOCAL OBSERVACIÓNNO PARTICIPANTE
  • 10. PRESENTACIÓNDE RESULTADOS CATEGORIA XENOFOBIA SUBCATEGORIA Exclusión Social “Me dicen la venequita solamente“ “No me creían que era de allá, decían que por mi apariencia, y porque yo no hablaba como los de allá…como así acento extraño, toda rara “ “¿Por qué está acá ?... que debería estar en Venezuela “ Discriminación Social “Pues sí, a una compañero le dicen africana o negra…también me dicen que vivo debajo del puente “ “Sí, cuando uno llega tarde dicen ahí va la veneca que siempre llega tarde porque cierran el puente y que por eso llegamos tarde y que uno pasa por la trocha“ “Cuando mis compañeros se ponen bravos me dicen [grosería trivial] veneco y ya…Que mi mamá se vende en dos mil pesos en la parada, que venden empanadas y eso“
  • 11. PRESENTACIÓNDE RESULTADOS CATEGORIA CONFLICTO SUBCATEGORIA Conflictos en el Aula “un ejemplo cuando alguien empieza a pelear con uno porque uno es veneco y uno le responde, muchas cosas…una vez con una niña que me decía venequita, yo le dije no me dijera así y me seguía molestando entonces yo le dije negra africana, también una canción con la que me molestan es una que se llama la pajarita“ “pues si mucho, como cuando alguien le dice algo a un venezolano que le ofenda, uy si eso pasa bastante, pues cuando alguien de los venezolanos se equivoca todos empiezan a caerles encima, empiezan a decirle -ayy venecaaaaa, y todo… “siii y también les dicen palabras muy feas, es que yo no digo la palabra porque me da pena… bueno en realidad les dicen que las mamás de ellos venden culo y tetas, que son unas putas”
  • 12. PRESENTACIÓNDE RESULTADOS CATEGORIA RESOLUCIÓN DECONFLICTOS SUBCATEGORIA Estrategias de Resolución de Conflictos La evitación del conflicto es una de las opciones que priman dentro de los participantes, y como argumento de respuesta frente al conflicto refieren que es innecesario generarlo por poseer diferencias. Las estrategias de evitación son un elemento con alta frecuencia En los conflictos experimentados por los participantes se puede inferir que la mayoría se relaciona por su lugar de origen, de esta manera se presentan en agresión verbal, exclusión social y mofa grupal. Cabe resaltar que existen participantes que se ven afectados indirectamente, es decir por ser nacionalidad venezolana cualquier agresión evidenciado por esta característica lo toma como propia.
  • 13. ANÁLISISY DISCUSIÓN Las estrategias utilizadas por los niños y niñas de la I.E, son de carácter negativo, es decir promueven la utilización de herramientas conflictivas cómo; agresiones verbales, discriminación, exclusión social, mofa grupal; las cuales refuerzan la proliferación del fenómeno de la Xenofobia. Actualmente en las aulas de clases se evidencian situaciones de discriminación y rechazo hacia los niños y niñas migrantes venezolanos; dichos eventos generan un conflicto entre los alumnos del grado quinto de primaria. Ander-Egg, E. (2015). Baja preparación y programación frente a la integración y vinculación del niño o niña migrante venezolano, reflejados en la falencia de información, pautas del grupo docente y cuerpo administrativo como lo refiere Hughes, K. (2014) Vulneración directa a los derechos humanos de las personas que son objetos de la xenofobia, ya que a través de esta práctica se pretende anular, negar o minimizar el reconocimiento de la identidad de la personay su igualdadconel restodelaspersonas.
  • 14. CONCLUSIONES En las aulas de clases se evidencian situaciones de discriminación y rechazo hacia los niños y niñas migrantes venezolanos. Existe una cultura heterogénea; venezolanos y colombianos dentro de los colegios en zona de frontera, donde la convivencia escolar llega a ser más difícil y compleja. Actualmente priman dos estrategias en la resolución de conflictos: en primera agresión verbal y la evitación.
  • 15. RECOMENDACIONES Docente Orientador Sensibilización a comunidad Docente y padres de familia Implementar la cartilla Parchemos Panitas
  • 16. Fortalecer la convivencia escolar y proporcionar información útil a docentes, estudiantes y directivos con el fin de disminuir las problemáticas de xenofobia en la comunidad educativa.
  • 17. Estrategia Actividades Tiempo Población Procedimiento Materiales P L U R I N F O R M A T E DISCUSIÓN Duración del encuentro: 1h Se estipula una sesión cada quince días Comunidad docente, coordinadores y rectores de las instituciones educativas. Socialización de: Conceptualización del término xenofobia. Contextualización regional de la migración venezolana. Afectaciones psicosociales de la migración. Importancia del manejo curricular e inclusivo con los niños y niñas migrantes venezolanos. Guía informativa “Quehacer desde el aula” Duración del encuentro: 1h Se estipula una sesión cada ocho días Comunidad docente y estudiantes de las instituciones educativas. El docente instruye en como reaccionar frente a la xenofobia; no atacar, generar empatía, no generalizar, hablar sobre la gravedad de la xenofobia. Loa anteriores consejo los pueden implementar con canciones, rondas y/o cuentos infantiles. . Comecocos Parques Pliegue Urna Botiquín de primeros auxilios psicológicos. Duración del encuentro: según el momento critico Se sugiere ser empático y mantener la calma en el momento de la atención. Comunidad docente, coordinadores, estudiantes y rectores de las instituciones educativas Inicialmente el docente orientador realiza una capacitación con los elementos básicos en el momento de realizar una atención en crisis. Capacitación Video bem Hojas Colores Balfe Atención Vaso con agua Material de apoyo Disposición del miembro de la institución Comunidad docente, coordinadores, estudiantes y rectores de las instituciones educativas Artículos relacionados con la problemática de xenofobia. Medio tecnológico
  • 18. Estrategia Actividades Tiempo Población Materiales TORNEO ENTRE PANAS “Con mis panas, al parqués” Duración del encuentro: 40 minutos Estudiantes de las instituciones educativas. Todos los materiales que se necesiten, ubicación abierta para el diseño del parqués. “Rompiendo fronteras” Duración del encuentro: 10 minutos Estudiantes de las instituciones educativas. Comecocos “ESCOCO” Duración del encuentro: 40 minutos Comunidad docente y estudiantes de las instituciones educativas Balfe Cartel Globos Infogramas
  • 19. Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz