SlideShare una empresa de Scribd logo
Parroquia
Coquivacoa
Taller de diseño VII
YOXIBEL OROZCO
JUAN GARCÍA
DIANGELY SPADOTTO
LUIS BARRETO
INTEGRANTES:
País: Venezuela
Estado: Zulia
Ciudad: Macaraibo
Coordenadas: 10°42'46"N 71°36'20"W
Ubicación
Limites: ubicado al norte y tiene elLago de Maracaibo como límite noroeste,
colindante de La Punta Capitán Chico y la zona palafíticade Santa Rosa de
Agua, donde se extiende hasta la ProlongaciónAvenida Circunvalación N.º
2,limita al sur con la Parroquia OlegarioVillalobos y al oeste con Juana de
Ávila
Información acerca
de la parroquia
Coquivacoa fue la cuarta parroquia
en crearse en el estado Zulia, lleva
el nombre originario del Golfo de
Venezuela, como lo llamaron los
primeros pobladores de la zona. Ha
evolucionado con el tiempo, tanto
en términos de comercio como de
urbanización, ya que las personas
sienten la necesidad de vivir en
estas áreas de acuerdo a sus
intereses.
Se proyecta como una de las parroquias con mayor auge socio-
económico de Maracaibo, producto del modernismo, desarrollo
urbanístico y turístico de la zona.
Sector residencial por excelencia, se ubica en la zona norte de
Maracaibo, y en los últimos años se ha caracterizado por ser la
mayor generadora de empleo terciario.
Presenta un acelerado crecimiento urbanístico con villas y
conjuntos cerrados cuya planificación y ornato urbano le están
dando un nuevo rostro a Maracaibo.
Población:
La parroquia cuenta con una población
estimada de 69.417 habitantes, distribuidos
en su mayoría en la parte sur-este.
Densidad:
La mayor densidad de la población se ubica
en el Sector Zapara 2, Conjunto Residencial
La Paragua, Isla Dorada. Mientras que en las
otras zonas podemos observar una
densidad baja debido a que la superficie es
extensa
Sectores:
Rosal Norte, Rosal Sur, San Manuel, Pueblo
Aparte, 18 de Octubre, Monte Claro y
Capitán Chico
Barrios:
18 de Octubre, Santa Rosa de Agua, Los
Reyes Magos, Altos del Milagro Norte, Los
Manglares, entre otros
Urbanizaciones:
La Paragua, El Rosal, , Isla Dorada, El Doral
Norte, entre otros
Puntos de interés
Los palafitos de Santa
Rosa de agua
Parque Comunal de
Manglares ''Tierra de
Sueños''
Isla dorada Plaza 18 de octubre
Vegetación
La vegetación existente en la parte nor-este costera, es el
predominio de las palmeras de coco y el manglar, estas
caracterizan a las playas que dentro de esta se encuentran, así
como también en las zonas inundables predomina dicho tipo de
vegetación en donde podemos citar el Barrio El Relleno y Santa
Rosa de Agua.
LAGO DE MARACAIBO
La vegetación predominante se caracteriza por el clima
árido debido a su cercanía a las costas lacustres que se
extiende desde Isla Dorada, hasta la desembocadura de
la Cañada Zapara en el Lago de Maracaibo.
BAJA MEDIA ALTA
NIVEL DE VEGETACIÓN
Hidrografía
LAGO
DE MARACAIBO
La Cañada Los Caribes: drena sus aguas de lluvias
desde el Barrio Los Olivos, atravesando por la parte de
las parroquia Juana de Ávila, e Idelfonso Vázquez, hasta
llegar a los barrios Teotiste de Gallegos, Reyes Magos,
La Lucha, El Relleno y Santa Rosa de Tierra. Los últimos
cuatro barrios por ser planicies inundables, se ven
afectadas en épocas de lluvias. En el trazado de la
Avenida el Milagro, se comporta como un obstáculo, al
desplazamiento de las aguas de lluvias originado
problemas de inundación al sur-este de la parroquia.
Cañada Zapara o Las Tarabas: esta cañada nace en las
inmediaciones del Sector Grano de Oro desembocando
en el Lago de Maracaibo, a la altura del Monumento a la
Marina (Mirador del Lago), en la Avenida El Milagro,
luego drena de sectores de la Parroquia Juana de Ávila,
hasta llegar a los sectores Monte Claro, 18 de Octubre y
Sector Zapara, al que se le debe su nombre. Por otra
parte sigue vaciando aguas negras al Lago y además
tiene antecedentes de inundación con pérdidas
materiales y humanas.
Topografía
Altura mínima: -3 m
Altura máxima: 39 m
Altura media: 7 m
Granulometría
Grano grueso:
Estas son edificaciones pesadas,
tales como edificios altos, del
gobierno, patrimonio cultural,
públicos.
Grano medio:
Viviendas unifamiliares o
multifamiliares consolidadas
Grano fino:
Viviendas que se encuentran en
muy mal estado o terrenos baldios
LAGO DE MARACAIBO
Trama urbana
Trama irregular es un tipo de
diseño urbano de aspecto
anárquico, sin forma definida.
Trama reticular que se representa
en un trazado de calles totalmente
rectas, las cuales proporcionan u
aspecto de orden
En la parroquia se aprecian en su
mayoría dos tipos de tramas:
Vialidad Av. Lago Mara
Av. 16
Av. Las Delicias
Av. El Milagro
Vías con las que se acceden a la parroquia
1.
2.
3.
4.
Av. Paúl René Moreno
Av. Circunvalación 2
Av. Milagro Norte
Vías con las que se acceden directamente y limitan el
territorio de la parroquia
1.
2.
3.
Vías para acceder al interior de la parroquia
4. Av. 12 8. Calle 45
5. Av. 7 9. Calle43-45
6. Av. 5 10. Av. 6
7. Av 2
Vías locales
Conjunto Residencial Isla dorada
Barrio Los Pescadores
Lago de Maracaibo
Manglares Capitán Chico
Barrio Puntica de piedra
Vías lacustres
1.
2.
3.
4.
5.
Usos de suelo
Viviendas unifamiliares
Viviendas multiifamiliares
Comercio
instituto educativo
Centro médico
Religioso
Gubernamental
Área Recreativa
Área verde
Terreno de trabajo
Zonificación
PR2 - Polígono Residencial Dos
PA - Polígono Asistencial
PAG - Polígono Administrativo Gubernamental
PRP - Polígono Residencial Planificado
PCR - Polígono Costero Recreacional
AC- Área de conservación
CR- Comercio Recreacional
PCR1- Polígono Costero residencial 1
PCR2- Polígono Costero residencial 2
CC- Comercio comunal
ZP- Zona protectora
Propuestas
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a dorito.pdf

Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlanticoemanuel26eq
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlanticoemanuel26eq
 
La Guajira
La GuajiraLa Guajira
La Guajira
linda oliveros
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajiraaleannys
 
Municipio mara
Municipio maraMunicipio mara
Municipio mara
Ender Melean
 
La guajira vrp
La guajira vrpLa guajira vrp
La guajira vrp
varpak
 
La guajira
La guajira La guajira
Conozca San Pedro del Ycuamandiyu
Conozca San Pedro del YcuamandiyuConozca San Pedro del Ycuamandiyu
Conozca San Pedro del Ycuamandiyu
Universidad Autónoma de Asunción
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
daya2597
 
Reconociendo el contexto y la realidad: entre la complejidad y la multidimens...
Reconociendo el contexto y la realidad: entre la complejidad y la multidimens...Reconociendo el contexto y la realidad: entre la complejidad y la multidimens...
Reconociendo el contexto y la realidad: entre la complejidad y la multidimens...
MariXa PiñerOs
 
Estado zulia-venezuela
Estado zulia-venezuelaEstado zulia-venezuela
Estado zulia-venezuelaEMILCERINCON
 
Cabimas principios de la era petrolera inicial
Cabimas principios de la era petrolera inicialCabimas principios de la era petrolera inicial
Cabimas principios de la era petrolera inicial
carmicadenas
 
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11  c-Ciénaga 11  c-
Ciénaga 11 c-
EmilioOsorno
 

Similar a dorito.pdf (20)

El ecoturismo
El ecoturismo El ecoturismo
El ecoturismo
 
El ecoturismo jaime galofre
El ecoturismo jaime galofreEl ecoturismo jaime galofre
El ecoturismo jaime galofre
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlantico
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlantico
 
La Guajira
La GuajiraLa Guajira
La Guajira
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
 
Municipio mara
Municipio maraMunicipio mara
Municipio mara
 
La guajira vrp
La guajira vrpLa guajira vrp
La guajira vrp
 
Barahona
BarahonaBarahona
Barahona
 
La Guajira
La GuajiraLa Guajira
La Guajira
 
La guajira fanny
La guajira fannyLa guajira fanny
La guajira fanny
 
La guajira
La guajira La guajira
La guajira
 
Conozca San Pedro del Ycuamandiyu
Conozca San Pedro del YcuamandiyuConozca San Pedro del Ycuamandiyu
Conozca San Pedro del Ycuamandiyu
 
Actividad 2 periodo 2
Actividad 2 periodo 2Actividad 2 periodo 2
Actividad 2 periodo 2
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Reconociendo el contexto y la realidad: entre la complejidad y la multidimens...
Reconociendo el contexto y la realidad: entre la complejidad y la multidimens...Reconociendo el contexto y la realidad: entre la complejidad y la multidimens...
Reconociendo el contexto y la realidad: entre la complejidad y la multidimens...
 
Estado zulia-venezuela
Estado zulia-venezuelaEstado zulia-venezuela
Estado zulia-venezuela
 
Colombia turística
Colombia turísticaColombia turística
Colombia turística
 
Cabimas principios de la era petrolera inicial
Cabimas principios de la era petrolera inicialCabimas principios de la era petrolera inicial
Cabimas principios de la era petrolera inicial
 
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11  c-Ciénaga 11  c-
Ciénaga 11 c-
 

Último

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 

Último (20)

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 

dorito.pdf

  • 1. Parroquia Coquivacoa Taller de diseño VII YOXIBEL OROZCO JUAN GARCÍA DIANGELY SPADOTTO LUIS BARRETO INTEGRANTES:
  • 2. País: Venezuela Estado: Zulia Ciudad: Macaraibo Coordenadas: 10°42'46"N 71°36'20"W Ubicación Limites: ubicado al norte y tiene elLago de Maracaibo como límite noroeste, colindante de La Punta Capitán Chico y la zona palafíticade Santa Rosa de Agua, donde se extiende hasta la ProlongaciónAvenida Circunvalación N.º 2,limita al sur con la Parroquia OlegarioVillalobos y al oeste con Juana de Ávila
  • 3. Información acerca de la parroquia Coquivacoa fue la cuarta parroquia en crearse en el estado Zulia, lleva el nombre originario del Golfo de Venezuela, como lo llamaron los primeros pobladores de la zona. Ha evolucionado con el tiempo, tanto en términos de comercio como de urbanización, ya que las personas sienten la necesidad de vivir en estas áreas de acuerdo a sus intereses. Se proyecta como una de las parroquias con mayor auge socio- económico de Maracaibo, producto del modernismo, desarrollo urbanístico y turístico de la zona. Sector residencial por excelencia, se ubica en la zona norte de Maracaibo, y en los últimos años se ha caracterizado por ser la mayor generadora de empleo terciario. Presenta un acelerado crecimiento urbanístico con villas y conjuntos cerrados cuya planificación y ornato urbano le están dando un nuevo rostro a Maracaibo.
  • 4. Población: La parroquia cuenta con una población estimada de 69.417 habitantes, distribuidos en su mayoría en la parte sur-este. Densidad: La mayor densidad de la población se ubica en el Sector Zapara 2, Conjunto Residencial La Paragua, Isla Dorada. Mientras que en las otras zonas podemos observar una densidad baja debido a que la superficie es extensa Sectores: Rosal Norte, Rosal Sur, San Manuel, Pueblo Aparte, 18 de Octubre, Monte Claro y Capitán Chico Barrios: 18 de Octubre, Santa Rosa de Agua, Los Reyes Magos, Altos del Milagro Norte, Los Manglares, entre otros Urbanizaciones: La Paragua, El Rosal, , Isla Dorada, El Doral Norte, entre otros
  • 5. Puntos de interés Los palafitos de Santa Rosa de agua Parque Comunal de Manglares ''Tierra de Sueños'' Isla dorada Plaza 18 de octubre
  • 6. Vegetación La vegetación existente en la parte nor-este costera, es el predominio de las palmeras de coco y el manglar, estas caracterizan a las playas que dentro de esta se encuentran, así como también en las zonas inundables predomina dicho tipo de vegetación en donde podemos citar el Barrio El Relleno y Santa Rosa de Agua. LAGO DE MARACAIBO La vegetación predominante se caracteriza por el clima árido debido a su cercanía a las costas lacustres que se extiende desde Isla Dorada, hasta la desembocadura de la Cañada Zapara en el Lago de Maracaibo. BAJA MEDIA ALTA NIVEL DE VEGETACIÓN
  • 7. Hidrografía LAGO DE MARACAIBO La Cañada Los Caribes: drena sus aguas de lluvias desde el Barrio Los Olivos, atravesando por la parte de las parroquia Juana de Ávila, e Idelfonso Vázquez, hasta llegar a los barrios Teotiste de Gallegos, Reyes Magos, La Lucha, El Relleno y Santa Rosa de Tierra. Los últimos cuatro barrios por ser planicies inundables, se ven afectadas en épocas de lluvias. En el trazado de la Avenida el Milagro, se comporta como un obstáculo, al desplazamiento de las aguas de lluvias originado problemas de inundación al sur-este de la parroquia. Cañada Zapara o Las Tarabas: esta cañada nace en las inmediaciones del Sector Grano de Oro desembocando en el Lago de Maracaibo, a la altura del Monumento a la Marina (Mirador del Lago), en la Avenida El Milagro, luego drena de sectores de la Parroquia Juana de Ávila, hasta llegar a los sectores Monte Claro, 18 de Octubre y Sector Zapara, al que se le debe su nombre. Por otra parte sigue vaciando aguas negras al Lago y además tiene antecedentes de inundación con pérdidas materiales y humanas.
  • 8. Topografía Altura mínima: -3 m Altura máxima: 39 m Altura media: 7 m
  • 9. Granulometría Grano grueso: Estas son edificaciones pesadas, tales como edificios altos, del gobierno, patrimonio cultural, públicos. Grano medio: Viviendas unifamiliares o multifamiliares consolidadas Grano fino: Viviendas que se encuentran en muy mal estado o terrenos baldios LAGO DE MARACAIBO
  • 10. Trama urbana Trama irregular es un tipo de diseño urbano de aspecto anárquico, sin forma definida. Trama reticular que se representa en un trazado de calles totalmente rectas, las cuales proporcionan u aspecto de orden En la parroquia se aprecian en su mayoría dos tipos de tramas:
  • 11. Vialidad Av. Lago Mara Av. 16 Av. Las Delicias Av. El Milagro Vías con las que se acceden a la parroquia 1. 2. 3. 4. Av. Paúl René Moreno Av. Circunvalación 2 Av. Milagro Norte Vías con las que se acceden directamente y limitan el territorio de la parroquia 1. 2. 3. Vías para acceder al interior de la parroquia 4. Av. 12 8. Calle 45 5. Av. 7 9. Calle43-45 6. Av. 5 10. Av. 6 7. Av 2 Vías locales Conjunto Residencial Isla dorada Barrio Los Pescadores Lago de Maracaibo Manglares Capitán Chico Barrio Puntica de piedra Vías lacustres 1. 2. 3. 4. 5.
  • 12. Usos de suelo Viviendas unifamiliares Viviendas multiifamiliares Comercio instituto educativo Centro médico Religioso Gubernamental Área Recreativa Área verde Terreno de trabajo
  • 13. Zonificación PR2 - Polígono Residencial Dos PA - Polígono Asistencial PAG - Polígono Administrativo Gubernamental PRP - Polígono Residencial Planificado PCR - Polígono Costero Recreacional AC- Área de conservación CR- Comercio Recreacional PCR1- Polígono Costero residencial 1 PCR2- Polígono Costero residencial 2 CC- Comercio comunal ZP- Zona protectora