SlideShare una empresa de Scribd logo
DOSSIER
(Finanzas e Impuestos)
Las Fianzas
Yibetza (2002) Finanzas:
Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos66/finanzas-venezuela/finanzas-venezuela.shtml
Consulta [2013, agosto 12]
“Se entiende por Finanzas el conjunto de actividades
y decisiones administrativas que conducen a una empresa
a la adquisición y financiamiento de sus activos
fijos (terreno, edificio, mobiliario ,etc.) y circulantes
(efectivo, cuentas y efectos por cobrar, etc.)…”
Comentario: Las finanzas son las que nos permiten financiar todos
nuestros bienes y servicios de la mejor manera
posible.
Fianzas Privadas
“Son aquellas que están en poder de particulares y
constituyen la mayor masa de dinero circulante
representado en billetes, moneda metálica, cuentas
bancarias y otras cuentas comerciales reciprocas,
títulos, debentures, giros, pagarés, y en general todo
el numerario y crédito que respalda y nutre las
operaciones mercantiles que realiza la comunidad”.
Comentario: Las finanzas privadas son aquellas que trabajan
en función a las empresas privadas.
Diego Enrique Zúñig. (2005). Finanzas publicas y privadas
Disponible en: http://html.rincondelvago.com/finanzas-publicas-y-privadas.html
Consulta [2013, agosto 12]
Fianzas Públicas
Yibetza (2002) Finanzas:
Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos66/finanzas-venezuela/finanzas-venezuela.shtml
Consulta [2013, agosto 12]
“Las Finanzas Públicas constituyen la actividad
económica del sector público, con su particular y
característica estructura que convive con
la economía de mercado, de la cual obtiene
los recursos y a la cual le presta un marco de acción…”
Comentario: Las finanzas Públicas son aquellas que obtienes sus
ingresos mediante la aplicación de leyes, impuestos sobre el sector
privado.
Ingresos Públicos
Díaz Yohana (2011) Ingresos Públicos:
Disponible en: http://finanzaspublicas2011.blogspot.com/2011/11/ingresos-publicos.html
Consulta [2013, agosto 12]
“Los recursos (ingresos) públicos son las diversas
formas de agrupar, ordenar y presentar los recursos
(ingresos) públicos, con la finalidad de realizar análisis
y proyecciones de tipo económico y financiero que
se requiere en un período determinado…”
Comentario: Los ingresos públicos son aquellos que se obtienen
de la colectividad para cubrir los gastos públicos.
Impuestos
Martín José María (2013) Impuesto:
Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto
Consulta [2013, agosto 12]
“El impuesto es una clase
de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en
favor del acreedor tributario) regido por derecho
público…”
Comentario: El impuesto es lo que pagan los contribuyentes
que luego llegan al fisco que luego son
destinados para las obras sociales.
Tasas
Helisa (2011) Conceptos y definición de tasa :
Disponible en: http://www.gerencie.com/concepto-y-definicion-de-tasa.html
Consulta [2013, agosto 12]
“Las tasas son contribuciones económicas que
hacen los usuarios de un servicio prestado por
el estado…”
Comentario: Las tasas es el pago que realizan las
personas por la prestación de un servicio y no es obligatorio
pagarlo a diferencia de los impuestos que son obligatorios.
Contribuciones especiales
Mercadeo, Karelis(2010) Ingreso Público y Gestión.
Disponible en:http://finanzasgrupo5.blogspot.com/2010/02/ingresos-publicos-y-gestion.html
Consulta [2013, agosto 12]
“Es una prestación obligatoria en razón de beneficios
individuales o colectivos derivados de obras públicas
o actividades especiales del estado. Algunos
ejemplos son: Peajes, Mejoras, Contribuciones
Parafiscales, etc.”
Comentario: Son los tributos obligatorios de beneficios
individuales o de grupos sociales derivados de la realización de
obras, o gastos públicos, o especiales actividades del Estado.
Gastos Públicos
Díaz Yohana (2011) Gastos Públicos:
Disponible en: http://finanzaspublicas2011.blogspot.com/2011/11/gastos-publicos.html
Consulta [2013, agosto 12]
“Son las erogaciones dinerarias que realiza el
Estado en virtud de ley para cumplir sus fines
consistentes en la satisfacción de necesidades
públicas “O el gasto que realizan los gobiernos a
través de inversiones públicas”…”
Comentario: Los gastos públicos son aquellos que tiene el
estado para tratar de cubrir las necesidades de la nación.
Financiamiento Básico
Guerrero Edixa (2010) Financiamiento basico y empresarial:
Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos93/financiamiento-basico-y-empresarial/financiamiento-
basico-y-empresarial.shtml#financiama
Consulta [2013, agosto 12]
“Se encarga de la administración de los
inventarios (de materias primas y productos en
proceso), de la administración de los costos de la
administración de los efectos por cobrar…”
Comentario: El financiamiento básico es el que les permite a
las empresario llevar un control del surgimiento de su empresa.
Fuentes de financiamiento
empresarial
Guerrero Edixa (2010) Financiamiento basico y empresarial:
Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos93/financiamiento-basico-y-empresarial/financiamiento-basico-y-
empresarial.shtml#financiama
Consulta [2013, agosto 12]
“Uno de los problemas sobre los que hay que
decidir en la gestión financiera de la empresa, es la
elección entre financiación a largo plazo y
financiación a corto plazo y consecuentemente,
el capital de trabajo necesario para la empresa…”
Comentario: Este financiamiento es el que se encarga de la
obtención de recursos y medios de pago.
Política Económica
Guerrero Eddy(2008) Política Económica:
Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_econ%C3%B3mica
Consulta [2013, agosto 12]
“ Es el conjunto de estrategias y acciones que
formulan los gobiernos y en general el Estado para
conducir e influir sobre la economía de los países…”
Comentario: La política económica regula
subsidios e impuestos que alteran los incentivos económicos
para obtener resultados económicos específicos.
Política Fiscal
Samuelson(2010) Política Fiscal:
Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_fiscal
Consulta [2013, agosto 12]
“Es una rama de la política económica que
configura el presupuesto del Estado, y sus
componentes, el gasto público y los impuestos, como
variables de control para asegurar y mantener la
estabilidad económica…”
Comentario: La Política Fiscal influye en gran medida en las
variaciones a corto plazo de la producción, el empleo, y los
precios.
Política Monetaria
Just Answer(2012) Política Monetaria:
Disponible en: http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/macroeconomia/politicamonetaria.htm
Consulta [2013, agosto 12]
“Es el proceso por el cual el gobierno, el banco
central o la autoridad monetaria de un país controla
la oferta monetaria y tipos de interés…”
Comentario: La Política Monetaria lograr un conjunto de
objetivos orientados hacia el crecimiento y la estabilidad de la
economía.
Ingreso
Management (2011 )Ingreso:
Disponible en: http://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INGRESO.htm
Consulta [2013, agosto 12]
“Entradas por pagos no recuperables y no de
pago, con contraprestación y sin ella; excepto las
entradas no obligatorias, no recuperables y no de
pago, sin contraprestación recibidas de Gobiernos
nacionales o extranjeros e instituciones
internacionales…”
Comentario: El ingreso es el flujo de Recursos que recibe un
agente económico por la Venta o arrendamiento de los Factores
Productivos que posee.
Ingreso Publico
Yohana Díaz (2011 )Ingreso Publico :
Disponible en: http://finanzaspublicas2011.blogspot.com/2011/11/ingresos-publicos.html
Consulta [2013, agosto 12]
“Los recursos (ingresos) públicos son las
diversas formas de agrupar, ordenar y presentar los
recursos (ingresos) públicos, con la finalidad de
realizar análisis y proyecciones de tipo económico y
financiero que se requiere en un período
determinado…”
Comentario: El ingreso Publico presenta rasgos Importantes
e indispensables: Tributo a; homenaje a algo especificado.
Sistema Tributario
Eros (2012)Sistema Tributario :
Disponible en: http://www.gerenciaalternativa.com/la-importancia-del-sistema-tributario-en-venezuela/
Consulta [2013, agosto 12]
“Permite al régimen fiscal del país poseer una
solidez y eficiencia absoluta a la hora de poner en
práctica una planificación que implique una
recolección del tributo a nivel nacional…”
Comentario: El Sistema Tributario ha creando distintos tipos
de impuestos que permiten tener más ingresos para satisfacer
las necesidades colectivas de la Nación.
Sistema Tributario en
Venezuela
Just Answer(2010)Sistema Tributario en Venezuela:
Disponible en: http://es.scribd.com/doc/22133199/El-Sistema-tributario-Venezolano
Consulta [2013, agosto 12]
“Le permite al régimen fiscal del país poseer una
solidez y eficiencia absoluta a la hora de poner en
practica una planificación que implique una
recolección del tributo a nivel nacional…”
Comentario: El Sistema Tributario en Venezuela se desarrolla
atendiendo la distribución territorial de los poderes públicos en
el nivel nacional, estadal y municipal.
Tributos
Andrés Eloy Carreño C. (2012)Tributos:
Disponible en:http://www.monografias.com/trabajos14/eltributo/eltributo.shtml
Consulta [2013, agosto 12]
“El término tributo es de carácter genérico y ello
significa: "Todo pago o erogación que deben cumplir
los sujetos pasivos de la relación tributaria, en virtud
de una ley formalmente sancionada pero originada
de un acto imperante, obligatorio y unilateral, creada
por el estado en uso de su potestad y soberanía…”
Comentario: Los Tributos exige en ejercicio de su poder de
imperio a los contribuyentes y obtienen recursos para financiar
el gasto público.
Impuestos
Pérez Royo(2012)Impuestos:
Disponible en:http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto
Consulta [2013, agosto 12]
“Es un tributo que se paga a la administración
publica y al estado para soportar los gastos. Son
obligatorios tanto para las personas naturales como
jurídicas…”
Comentario: Los Impuestos son cargas obligatorias que las
personas y empresas tienen que pagar para financiar al estado.
Registro Estadístico Fiscal
Paz Rosse(2010)Registro Estadístico Fiscal:
Disponible en: http://www.buenastareas.com/materias/el-registro-estad%C3%ADstico-fiscal-venezolano/0
Consulta [2013, agosto 12]
“Es el órgano encargado de recopilar, organizar,
analizar e interpretar la información fiscal
suministrada por los poderes públicos, institutos
autónomos y empresas tanto del ámbito publico
como privado…”
Comentario: El Registro Estadístico Fiscal controla y recauda
tributos para sufragar los gastos públicos.
Seniat
Carolina Hernandez(2012)Seniat:
Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos81/trabajo-seniat/trabajo-seniat.shtml
Consulta [2013, agosto 12]
“El Servicio Nacional Integrado de Administración
Aduanera y Tributaria (SENIAT). Es el órgano de
ejecución de la Administración Tributaria Nacional de
Finanzas. Su principal función es la recaudación y
control de los impuestos o tributos; disminuir la
evasión fiscal, reducir la morosidad tributaria.
Comentario: El Seniat Recauda con niveles óptimos los
tributos nacionales, su principal función es la recaudación y
control de los impuestos o tributos.
Déficit Fiscal
“Es la diferencia negativa entre los ingresos y
los egresos públicos en un cierto plazo determinado.
Abarca tanto al sector público consolidado, como al
sector público no financiero y al gobierno central”.
Comentario: Son los gastos realizados por el Estado
o otras entidades públicas en un determinado periodo
de tiempo.
Copyright © 2008-2013 Deficit:
Disponible: http://definicion.de/deficit-fiscal/
Consultado:[20/08/2013]
Gestión Financiera
“La gestión financiera consiste en administrar los
recursos que se tienen en una empresa para
asegurar que serán suficientes para cubrir los gastos
para que esta pueda funcionar”
Comentario: Consisten en conseguir, mantener y utilizar dinero,
sea billetes y monedas o cheques y tarjetas
de crédito.
Fundación Romero @2012 todo los derechos reservados
Disponible: http://aula.mass.pe/manual/%C2%BFque-es-la-gestion-financiera
Consulto:[25/08/2013]
Finanzas Privadas
“Son aquellas que estan en poder de particulares
y constituyen la mayor masa de dinero circulante
representado en billetes, moneda metálica, cuentas
bancarias y otras”
Comentario: Es una representación sola que no cuenta con el
apoyo del gobierno
© 2010 Definicion-es.com
Disponible:http://www.definicionesde.com/e/finanzas-privadas/
Consulto:[25/08/2013]
Cooperativas
“Es una herramienta que permite a las comunidades
y grupos humanos participar para lograr el bien común”.
Comentario: Es una sociedad de personas, no de
capitales.
Fotocopias dadas por el profesor Vivas.
Disponible: http://www.monografias.com/trabajos16/bases-cooperativismo/bases-cooperativismo.shtml
Consulta:[25/08/2013]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dossier (Finanzas e Impuestos)
Dossier (Finanzas e Impuestos)Dossier (Finanzas e Impuestos)
Dossier (Finanzas e Impuestos)
ygad19
 
Dossier
DossierDossier
Dossier1
Dossier1Dossier1
Dossier1
acostawz
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
michell_04
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
majimenez1984
 
Dossier (grupo 8)
Dossier (grupo 8)Dossier (grupo 8)
Dossier (grupo 8)
Yonaire Materano
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
bazanbazan
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
DossierDossier
Dossier
DossierDossier
Dossier
DossierDossier
Dossier
BROWIN1
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
BROWIN1
 
Sistema bancario
Sistema bancarioSistema bancario
Sistema bancario
larrysignacioPrezper
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
ts2525
 
Cartilla política #P
Cartilla política #PCartilla política #P
Cartilla política #P
Fernando Guerrero Bustos
 
¿Es eficiente la normativa referente al capital social en caba
¿Es eficiente la normativa referente al capital social en caba ¿Es eficiente la normativa referente al capital social en caba
¿Es eficiente la normativa referente al capital social en caba
Susy Inés Bello Knoll
 
246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos
efren19
 
Rectoria del Estado en Banca y Crédito
Rectoria del Estado en Banca y Crédito Rectoria del Estado en Banca y Crédito
Rectoria del Estado en Banca y Crédito
Mitzi Linares Vizcarra
 
Triptico equipo 8
Triptico equipo 8Triptico equipo 8
Triptico equipo 8
theblak22
 

La actualidad más candente (19)

Dossier (Finanzas e Impuestos)
Dossier (Finanzas e Impuestos)Dossier (Finanzas e Impuestos)
Dossier (Finanzas e Impuestos)
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Dossier1
Dossier1Dossier1
Dossier1
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Dossier (grupo 8)
Dossier (grupo 8)Dossier (grupo 8)
Dossier (grupo 8)
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Sistema bancario
Sistema bancarioSistema bancario
Sistema bancario
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Cartilla política #P
Cartilla política #PCartilla política #P
Cartilla política #P
 
¿Es eficiente la normativa referente al capital social en caba
¿Es eficiente la normativa referente al capital social en caba ¿Es eficiente la normativa referente al capital social en caba
¿Es eficiente la normativa referente al capital social en caba
 
246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos
 
Rectoria del Estado en Banca y Crédito
Rectoria del Estado en Banca y Crédito Rectoria del Estado en Banca y Crédito
Rectoria del Estado en Banca y Crédito
 
Triptico equipo 8
Triptico equipo 8Triptico equipo 8
Triptico equipo 8
 

Similar a Dossier

Dossier2
Dossier2Dossier2
Dossier2
acostawz
 
Dossier2 ultimo
Dossier2 ultimoDossier2 ultimo
Dossier2 ultimo
acostawz
 
Dossier2
Dossier2Dossier2
Dossier2
acostawz
 
Dossier1
Dossier1Dossier1
Dossier1
acostawz
 
Dossier2
Dossier2Dossier2
Dossier2
acostawz
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
acostawz
 
Dossier3
Dossier3Dossier3
Dossier3
acostawz
 
Dossier2 ultimo1
Dossier2 ultimo1Dossier2 ultimo1
Dossier2 ultimo1
acostawz
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
DossierDossier
Dossier
DossierDossier
Dossier (grupo 8)
Dossier (grupo 8)Dossier (grupo 8)
Dossier (grupo 8)
Yonaire Materano
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
DossierDossier
Dossier
caroberzea
 
Nuevo dossier
Nuevo dossierNuevo dossier
Nuevo dossier
viallejandra
 
Dossier final 1
Dossier final 1Dossier final 1
Dossier final 1
denisunesr
 
Para el portafolio de finanzas dossier
Para el portafolio de finanzas dossierPara el portafolio de finanzas dossier
Para el portafolio de finanzas dossier
viallejandra
 
Dossier pp
Dossier ppDossier pp
Dossier pp
yuxismar
 
Actividad Financiera Venezolana
Actividad Financiera VenezolanaActividad Financiera Venezolana
Actividad Financiera Venezolana
Jose Pastor Perez Tovar
 

Similar a Dossier (19)

Dossier2
Dossier2Dossier2
Dossier2
 
Dossier2 ultimo
Dossier2 ultimoDossier2 ultimo
Dossier2 ultimo
 
Dossier2
Dossier2Dossier2
Dossier2
 
Dossier1
Dossier1Dossier1
Dossier1
 
Dossier2
Dossier2Dossier2
Dossier2
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Dossier3
Dossier3Dossier3
Dossier3
 
Dossier2 ultimo1
Dossier2 ultimo1Dossier2 ultimo1
Dossier2 ultimo1
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Dossier (grupo 8)
Dossier (grupo 8)Dossier (grupo 8)
Dossier (grupo 8)
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Nuevo dossier
Nuevo dossierNuevo dossier
Nuevo dossier
 
Dossier final 1
Dossier final 1Dossier final 1
Dossier final 1
 
Para el portafolio de finanzas dossier
Para el portafolio de finanzas dossierPara el portafolio de finanzas dossier
Para el portafolio de finanzas dossier
 
Dossier pp
Dossier ppDossier pp
Dossier pp
 
Actividad Financiera Venezolana
Actividad Financiera VenezolanaActividad Financiera Venezolana
Actividad Financiera Venezolana
 

Más de angirbergabrielhernandez1

Taller
TallerTaller
Coevaluacion
CoevaluacionCoevaluacion
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Grupo 8
Grupo 8 Grupo 8
Grupo 5
Grupo 5 Grupo 5
Grupo 7
Grupo 7 Grupo 7
Grupo 6
Grupo 6 Grupo 6
Grupo 5 de exposicion
Grupo 5 de exposicionGrupo 5 de exposicion
Grupo 5 de exposicion
angirbergabrielhernandez1
 
Grupo 6 de exposicion
Grupo 6 de exposicionGrupo 6 de exposicion
Grupo 6 de exposicion
angirbergabrielhernandez1
 
Grupo 3 de exposicion
Grupo 3 de exposicionGrupo 3 de exposicion
Grupo 3 de exposicion
angirbergabrielhernandez1
 
Grupo 4 de exposicion
Grupo 4 de exposicionGrupo 4 de exposicion
Grupo 4 de exposicion
angirbergabrielhernandez1
 
Grupo2 (1)
Grupo2 (1)Grupo2 (1)
Grupo2
Grupo2 Grupo2
Grupo1
Grupo1 Grupo1
Finanzas
FinanzasFinanzas
Plan de cada unidad
Plan de cada unidadPlan de cada unidad
Plan de cada unidad
angirbergabrielhernandez1
 
Plan de cada unidad
Plan de cada unidadPlan de cada unidad
Plan de cada unidad
angirbergabrielhernandez1
 

Más de angirbergabrielhernandez1 (17)

Taller
TallerTaller
Taller
 
Coevaluacion
CoevaluacionCoevaluacion
Coevaluacion
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Grupo 8
Grupo 8 Grupo 8
Grupo 8
 
Grupo 5
Grupo 5 Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 7
Grupo 7 Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 6
Grupo 6 Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 5 de exposicion
Grupo 5 de exposicionGrupo 5 de exposicion
Grupo 5 de exposicion
 
Grupo 6 de exposicion
Grupo 6 de exposicionGrupo 6 de exposicion
Grupo 6 de exposicion
 
Grupo 3 de exposicion
Grupo 3 de exposicionGrupo 3 de exposicion
Grupo 3 de exposicion
 
Grupo 4 de exposicion
Grupo 4 de exposicionGrupo 4 de exposicion
Grupo 4 de exposicion
 
Grupo2 (1)
Grupo2 (1)Grupo2 (1)
Grupo2 (1)
 
Grupo2
Grupo2 Grupo2
Grupo2
 
Grupo1
Grupo1 Grupo1
Grupo1
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Plan de cada unidad
Plan de cada unidadPlan de cada unidad
Plan de cada unidad
 
Plan de cada unidad
Plan de cada unidadPlan de cada unidad
Plan de cada unidad
 

Dossier

  • 2. Las Fianzas Yibetza (2002) Finanzas: Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos66/finanzas-venezuela/finanzas-venezuela.shtml Consulta [2013, agosto 12] “Se entiende por Finanzas el conjunto de actividades y decisiones administrativas que conducen a una empresa a la adquisición y financiamiento de sus activos fijos (terreno, edificio, mobiliario ,etc.) y circulantes (efectivo, cuentas y efectos por cobrar, etc.)…” Comentario: Las finanzas son las que nos permiten financiar todos nuestros bienes y servicios de la mejor manera posible.
  • 3. Fianzas Privadas “Son aquellas que están en poder de particulares y constituyen la mayor masa de dinero circulante representado en billetes, moneda metálica, cuentas bancarias y otras cuentas comerciales reciprocas, títulos, debentures, giros, pagarés, y en general todo el numerario y crédito que respalda y nutre las operaciones mercantiles que realiza la comunidad”. Comentario: Las finanzas privadas son aquellas que trabajan en función a las empresas privadas. Diego Enrique Zúñig. (2005). Finanzas publicas y privadas Disponible en: http://html.rincondelvago.com/finanzas-publicas-y-privadas.html Consulta [2013, agosto 12]
  • 4. Fianzas Públicas Yibetza (2002) Finanzas: Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos66/finanzas-venezuela/finanzas-venezuela.shtml Consulta [2013, agosto 12] “Las Finanzas Públicas constituyen la actividad económica del sector público, con su particular y característica estructura que convive con la economía de mercado, de la cual obtiene los recursos y a la cual le presta un marco de acción…” Comentario: Las finanzas Públicas son aquellas que obtienes sus ingresos mediante la aplicación de leyes, impuestos sobre el sector privado.
  • 5. Ingresos Públicos Díaz Yohana (2011) Ingresos Públicos: Disponible en: http://finanzaspublicas2011.blogspot.com/2011/11/ingresos-publicos.html Consulta [2013, agosto 12] “Los recursos (ingresos) públicos son las diversas formas de agrupar, ordenar y presentar los recursos (ingresos) públicos, con la finalidad de realizar análisis y proyecciones de tipo económico y financiero que se requiere en un período determinado…” Comentario: Los ingresos públicos son aquellos que se obtienen de la colectividad para cubrir los gastos públicos.
  • 6. Impuestos Martín José María (2013) Impuesto: Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto Consulta [2013, agosto 12] “El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público…” Comentario: El impuesto es lo que pagan los contribuyentes que luego llegan al fisco que luego son destinados para las obras sociales.
  • 7. Tasas Helisa (2011) Conceptos y definición de tasa : Disponible en: http://www.gerencie.com/concepto-y-definicion-de-tasa.html Consulta [2013, agosto 12] “Las tasas son contribuciones económicas que hacen los usuarios de un servicio prestado por el estado…” Comentario: Las tasas es el pago que realizan las personas por la prestación de un servicio y no es obligatorio pagarlo a diferencia de los impuestos que son obligatorios.
  • 8. Contribuciones especiales Mercadeo, Karelis(2010) Ingreso Público y Gestión. Disponible en:http://finanzasgrupo5.blogspot.com/2010/02/ingresos-publicos-y-gestion.html Consulta [2013, agosto 12] “Es una prestación obligatoria en razón de beneficios individuales o colectivos derivados de obras públicas o actividades especiales del estado. Algunos ejemplos son: Peajes, Mejoras, Contribuciones Parafiscales, etc.” Comentario: Son los tributos obligatorios de beneficios individuales o de grupos sociales derivados de la realización de obras, o gastos públicos, o especiales actividades del Estado.
  • 9. Gastos Públicos Díaz Yohana (2011) Gastos Públicos: Disponible en: http://finanzaspublicas2011.blogspot.com/2011/11/gastos-publicos.html Consulta [2013, agosto 12] “Son las erogaciones dinerarias que realiza el Estado en virtud de ley para cumplir sus fines consistentes en la satisfacción de necesidades públicas “O el gasto que realizan los gobiernos a través de inversiones públicas”…” Comentario: Los gastos públicos son aquellos que tiene el estado para tratar de cubrir las necesidades de la nación.
  • 10. Financiamiento Básico Guerrero Edixa (2010) Financiamiento basico y empresarial: Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos93/financiamiento-basico-y-empresarial/financiamiento- basico-y-empresarial.shtml#financiama Consulta [2013, agosto 12] “Se encarga de la administración de los inventarios (de materias primas y productos en proceso), de la administración de los costos de la administración de los efectos por cobrar…” Comentario: El financiamiento básico es el que les permite a las empresario llevar un control del surgimiento de su empresa.
  • 11. Fuentes de financiamiento empresarial Guerrero Edixa (2010) Financiamiento basico y empresarial: Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos93/financiamiento-basico-y-empresarial/financiamiento-basico-y- empresarial.shtml#financiama Consulta [2013, agosto 12] “Uno de los problemas sobre los que hay que decidir en la gestión financiera de la empresa, es la elección entre financiación a largo plazo y financiación a corto plazo y consecuentemente, el capital de trabajo necesario para la empresa…” Comentario: Este financiamiento es el que se encarga de la obtención de recursos y medios de pago.
  • 12. Política Económica Guerrero Eddy(2008) Política Económica: Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_econ%C3%B3mica Consulta [2013, agosto 12] “ Es el conjunto de estrategias y acciones que formulan los gobiernos y en general el Estado para conducir e influir sobre la economía de los países…” Comentario: La política económica regula subsidios e impuestos que alteran los incentivos económicos para obtener resultados económicos específicos.
  • 13. Política Fiscal Samuelson(2010) Política Fiscal: Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_fiscal Consulta [2013, agosto 12] “Es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica…” Comentario: La Política Fiscal influye en gran medida en las variaciones a corto plazo de la producción, el empleo, y los precios.
  • 14. Política Monetaria Just Answer(2012) Política Monetaria: Disponible en: http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/macroeconomia/politicamonetaria.htm Consulta [2013, agosto 12] “Es el proceso por el cual el gobierno, el banco central o la autoridad monetaria de un país controla la oferta monetaria y tipos de interés…” Comentario: La Política Monetaria lograr un conjunto de objetivos orientados hacia el crecimiento y la estabilidad de la economía.
  • 15. Ingreso Management (2011 )Ingreso: Disponible en: http://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INGRESO.htm Consulta [2013, agosto 12] “Entradas por pagos no recuperables y no de pago, con contraprestación y sin ella; excepto las entradas no obligatorias, no recuperables y no de pago, sin contraprestación recibidas de Gobiernos nacionales o extranjeros e instituciones internacionales…” Comentario: El ingreso es el flujo de Recursos que recibe un agente económico por la Venta o arrendamiento de los Factores Productivos que posee.
  • 16. Ingreso Publico Yohana Díaz (2011 )Ingreso Publico : Disponible en: http://finanzaspublicas2011.blogspot.com/2011/11/ingresos-publicos.html Consulta [2013, agosto 12] “Los recursos (ingresos) públicos son las diversas formas de agrupar, ordenar y presentar los recursos (ingresos) públicos, con la finalidad de realizar análisis y proyecciones de tipo económico y financiero que se requiere en un período determinado…” Comentario: El ingreso Publico presenta rasgos Importantes e indispensables: Tributo a; homenaje a algo especificado.
  • 17. Sistema Tributario Eros (2012)Sistema Tributario : Disponible en: http://www.gerenciaalternativa.com/la-importancia-del-sistema-tributario-en-venezuela/ Consulta [2013, agosto 12] “Permite al régimen fiscal del país poseer una solidez y eficiencia absoluta a la hora de poner en práctica una planificación que implique una recolección del tributo a nivel nacional…” Comentario: El Sistema Tributario ha creando distintos tipos de impuestos que permiten tener más ingresos para satisfacer las necesidades colectivas de la Nación.
  • 18. Sistema Tributario en Venezuela Just Answer(2010)Sistema Tributario en Venezuela: Disponible en: http://es.scribd.com/doc/22133199/El-Sistema-tributario-Venezolano Consulta [2013, agosto 12] “Le permite al régimen fiscal del país poseer una solidez y eficiencia absoluta a la hora de poner en practica una planificación que implique una recolección del tributo a nivel nacional…” Comentario: El Sistema Tributario en Venezuela se desarrolla atendiendo la distribución territorial de los poderes públicos en el nivel nacional, estadal y municipal.
  • 19. Tributos Andrés Eloy Carreño C. (2012)Tributos: Disponible en:http://www.monografias.com/trabajos14/eltributo/eltributo.shtml Consulta [2013, agosto 12] “El término tributo es de carácter genérico y ello significa: "Todo pago o erogación que deben cumplir los sujetos pasivos de la relación tributaria, en virtud de una ley formalmente sancionada pero originada de un acto imperante, obligatorio y unilateral, creada por el estado en uso de su potestad y soberanía…” Comentario: Los Tributos exige en ejercicio de su poder de imperio a los contribuyentes y obtienen recursos para financiar el gasto público.
  • 20. Impuestos Pérez Royo(2012)Impuestos: Disponible en:http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto Consulta [2013, agosto 12] “Es un tributo que se paga a la administración publica y al estado para soportar los gastos. Son obligatorios tanto para las personas naturales como jurídicas…” Comentario: Los Impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al estado.
  • 21. Registro Estadístico Fiscal Paz Rosse(2010)Registro Estadístico Fiscal: Disponible en: http://www.buenastareas.com/materias/el-registro-estad%C3%ADstico-fiscal-venezolano/0 Consulta [2013, agosto 12] “Es el órgano encargado de recopilar, organizar, analizar e interpretar la información fiscal suministrada por los poderes públicos, institutos autónomos y empresas tanto del ámbito publico como privado…” Comentario: El Registro Estadístico Fiscal controla y recauda tributos para sufragar los gastos públicos.
  • 22. Seniat Carolina Hernandez(2012)Seniat: Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos81/trabajo-seniat/trabajo-seniat.shtml Consulta [2013, agosto 12] “El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Es el órgano de ejecución de la Administración Tributaria Nacional de Finanzas. Su principal función es la recaudación y control de los impuestos o tributos; disminuir la evasión fiscal, reducir la morosidad tributaria. Comentario: El Seniat Recauda con niveles óptimos los tributos nacionales, su principal función es la recaudación y control de los impuestos o tributos.
  • 23. Déficit Fiscal “Es la diferencia negativa entre los ingresos y los egresos públicos en un cierto plazo determinado. Abarca tanto al sector público consolidado, como al sector público no financiero y al gobierno central”. Comentario: Son los gastos realizados por el Estado o otras entidades públicas en un determinado periodo de tiempo. Copyright © 2008-2013 Deficit: Disponible: http://definicion.de/deficit-fiscal/ Consultado:[20/08/2013]
  • 24. Gestión Financiera “La gestión financiera consiste en administrar los recursos que se tienen en una empresa para asegurar que serán suficientes para cubrir los gastos para que esta pueda funcionar” Comentario: Consisten en conseguir, mantener y utilizar dinero, sea billetes y monedas o cheques y tarjetas de crédito. Fundación Romero @2012 todo los derechos reservados Disponible: http://aula.mass.pe/manual/%C2%BFque-es-la-gestion-financiera Consulto:[25/08/2013]
  • 25. Finanzas Privadas “Son aquellas que estan en poder de particulares y constituyen la mayor masa de dinero circulante representado en billetes, moneda metálica, cuentas bancarias y otras” Comentario: Es una representación sola que no cuenta con el apoyo del gobierno © 2010 Definicion-es.com Disponible:http://www.definicionesde.com/e/finanzas-privadas/ Consulto:[25/08/2013]
  • 26. Cooperativas “Es una herramienta que permite a las comunidades y grupos humanos participar para lograr el bien común”. Comentario: Es una sociedad de personas, no de capitales. Fotocopias dadas por el profesor Vivas. Disponible: http://www.monografias.com/trabajos16/bases-cooperativismo/bases-cooperativismo.shtml Consulta:[25/08/2013]