SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA”
LAPSO ACADÉMICO 2017-A
CUADRO EXPLICATIVOS
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
INTEGRANTE:
JOSE PASTOR PEREZ TOVAR
C.I. 11.278.643
TUTORA: PROF. EMILY RAMÍREZ
CÁTEDRA: DERECHO TRIBUTARIO
SECCIÓN: SAIA “A”
Agosto, 2017
Actividad Financiera del estado Venezolano (Conceptos, Características y Fases)
Actividad
Financiera del
estado
Venezolano
Conceptos
La actuación del Estado
es la consecución de
ingresos suficientes para
financiar la gestión de un
conjunto de gastos para
satisfacer necesidades
colectivas
Tamayo la define
simplemente como:
"la acción que desarrolla el
Estado para procurarse los
recursos necesarios e
invertirlos
Villegas señala que: la actividad
financiera se traduce en una serie
de entradas y salidas de dinero en la
Caja del Estado. Las entradas de
dinero constituyen los ingresos
públicos, que son transferencias
monetarias (coactivas o voluntarias)
realizadas en favor de los organismos
públicos... la ejecución de estas
funciones trae como consecuencia
una serie de transferencias
monetarias de signo inverso, ya
que suponen salidas de dinero de
las cajas públicas que constituyen
los gastos públicos.
Fariñas establece que la actividad
financiera consiste en:
... la gestión que realiza el Estado y
los demás entes públicos secundarios,
para proveerse de los medios
económicos suficientes para cubrir los
gastos de los servicios públicos y
también la ejecución de esos mismos
gastos.
Características
Previsión de ingresos y
gastos (preparación de
presupuestos financieros),
Obtención y Ejecución de los
Recursos
Permite ejecutar las actividades
que le han sido asignadas en la
sociedad (educación, salud, servicios,
seguridad, entre otros). Permite
alcanzar objetivos de política
económica
El Estado es el sujeto activo y la
sociedad el pasivo de esa actividad
Fases de la
actividad
Financiera
Gastos Públicos
Es el punto de partida
es la estimación de los
recursos que se requerirán
para satisfacer un conjunto
determinado de
necesidades en la
colectividad
Los recursos, obtenidos,
los invierte o gasta el Estado en las
necesidades colectivas, a través de
los servicios públicos...
El Gasto Público, citando a Villegas
(1992: 31-36) puede definírsele como
“...las erogaciones dinerarias que
realiza el Estado en virtud de ley para
cumplir sus fines consistentes en la
satisfacción de necesidades públicas”.
Ingresos Públicos
El Estado decide las fuentes
de ingreso público que le
permitirán financiar
adecuadamente los gastos
públicos
El Estado logra ingresos públicos,
ya de la renta que producen los
bienes que él posee como un particular
(renta de la tierra, renta petrolera o
minera, de las industrias o empresas
públicas) o de las rentas que él
obtiene de los entes privados
(impuestos, tasas, crédito público).
Valdés Costa (citado por Fariñas,
1986:48), quien señala que los ingresos
públicos “son las entradas de dinero a la
Tesorería del Estado, cualquiera que sea
su naturaleza”
Aspectos Relevantes y Legislación de la Actividad Financiera del Estado
Aspectos
relevantes
de la
actividad
financiera
del estado
Aspectos Políticos:
necesidades a
satisfacer, planificación
del gasto fuentes de
ingresos que serán
utilizadas en su
financiamiento , que
sectores serán
beneficiados, y que
grupos deben realizar
los aportes necesarios
Aspecto Social.
Se reconoce al Estado la
satisfacción de
necesidades en la
colectividad, pero en la
mayoría de los casos
resulta imposible
atenderlas en su totalidad.
es por ello que la infinidad
de necesidades existentes
deben ser analizadas,
valoradas, elegidas,
jerarquizadas, para
seleccionar las que en
determinado momento
podrán ser atendidas a
través del gasto público.
Aspecto Económico,
El Estado a través de su
actividad financiera deberá
elegir los medios menos
onerosos, de tal manera...
de obtener el mayor
rendimiento, al menor
costo y en el menor
tiempo posible. En otras
palabras, el criterio
económico de la
eficiencia debe estar
presente tanto en la
asignación y ejecución
de los gastos (para
garantizar el mayor
rendimiento),
Aspecto Jurídico
Toda actuación del
Estado contemporáneo
debe estar
fundamentada en la
legislación vigente en
cada país, en materia
financiera, deben
considerarse las normas
existentes en áreas como
la tributaria,
administrativa,
presupuestaria, contralora,
entre otras.
Aspecto administrativo
se relaciona con “... la debida
organización administrativa de la
actividad financiera, a la
contabilidad financiera, a las
medidas de control y fiscalización
del correcto desempeño de la
administración fiscal, a los
procedimientos tributarios de
liquidación, a la mecanización de
la función financiera, etc”
(Villegas, 1992: 21).
Legislación
de la
actividad
financiera
del estado
1.- Constitución de la
República Bolivariana
de Venezuela,
especialmente lo
establecido en el Título
VI (Sobre e l Sistema
Socioeconómico,
Régimen Fiscal,
Tributario,
Presupuestario, entre
otros)
2.- Ley Orgánica de la
Administración Financiera
del Sector Público,
3.- Ley Orgánica de la
Contraloría General de la
República,
4.- Ley Orgánica de la
Hacienda Pública
Nacional,
5.- Ley Orgánica del Poder
Público Municipal,
6.- Ley Orgánica de la
Administración Pública,
7.- Código Orgánico
Tributario;
8.- Leyes especiales, que
establecen tributos
(impuestos, tasas,
contribuciones).
LISLR, LIVA.
9.- Leyes en los niveles
territoriales de Estados
diseñado regulaciones
para su actividad
financiera en particular
regional.
10.- Leyes en los niveles
territoriales de los Municipios
diseñado regulaciones para su
actividad financiera en particular
local
Diferencias actividad
financiera pública y privada
(Laya, 1989:19,20):
Actividad Financiera Pública Actividad Financiera Privada
Según su forma de operar
El Estado, como sujeto activo de la actividad
financiera pública, actúa de acuerdo al ordenamiento jurídico
y político imperante en la sociedad, le permite extraer buena
parte de sus ingresos de las exigencias que le impone a los
agentes económicos que actúan en este sector
Los sujetos que conforman el sector privado (individuos,
familias, unidades empresariales) suelen operar de
manera independiente, sin ocupar posiciones de
dominación diferentes a las que obtengan como
consecuencia de su actividad económica
En cuanto a la obtención de los
ingresos
En el sector público pueden generarse ingresos por esta vía
voluntaria (por ejemplo, empresas públicas), pero
comúnmente sus entradas de dinero provienen de fuentes que
implican la coacción o la exigencia de tributos al sector
privado (impuestos, contribuciones, etc.), valiéndose de las
normas jurídicas vigentes que le permiten ejercer este tipo de
obligaciones.
El sector privado se vale de transacciones de tipo voluntario
(contratos, convenios) para comercializar sus bienes y
servicios y generar ingresos que le permitan financiar sus
actividades
según las necesidades que
satisface n
el Estado, a través del gasto público, dirige sus esfuerzos a
atender necesidades que afectan a toda (o la mayor parte de)
la colectividad (ya se trate de todo un país, región, estado,
municipio, parroquia). Esta no se limita a esta satisfacción
inmediata, sino que su accionar va más allá y los efectos de
su actividad financiera pueden perdurar por períodos
prolongados de tiempo
La actividad privada corresponden a un número limitado
de sujetos, suelen relacionarse con el futuro inmediato de
un individuo o grupo
Según su afán perseguido
puede estar presente este afán de lucro (empresas
públicas rentables), pero éste no es el motivo que origina su
actividad financiera; el cumplimiento de los fines sociales
es prioritario antes que la obtención de una utilidad.
Persigue un afán lucrativo con su actividad
financiera, la obtención de beneficios o utilidades, por lo
que los ingresos que percibe en sus transacciones
suelen superar los costos que han sido erogados.
Forma de estimar ganancias y perdidas
En un período determinado los ingresos públicos pueden ser
inferiores al gasto, generando una situación de déficit, el cual
no puede catalogarse necesariamente como una pérdida
si se analiza el destino que han tenido los recursos. Lo
mismo ocurre en el caso de una situación de superávit
(exceso de ingresos sobre gastos), que podría no ser
tan favorable si han quedado insatisfechas necesidades
prioritarias en la colectividad.
Puede resultar fácil estimar la ganancia o pérdida que
resulta de la actividad financiera privada
Formas de operar los Ingresos versus
los gastos
La estimación del gasto requerido en un período
para la función gubernamental, y continúa con la
búsqueda de las fuentes de ingreso que permitirían
ejecutar tal gasto
Los gastos deben ajustarse a los ingresos
disponibles
Bibliografía
http://finanzaspublicas2011.blogspot.com/2011/11/gastos-publicos.html
http://finanzaspublicas2011.blogspot.com/2011/11/ingresos-publicos.html
http://www.onapre.gob.ve/
Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público. Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela. 2000.
Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector
Público (31 de mayo de 2005, G.O. N° 38.198)
http://saia.uft.edu.ve/ead/pluginfile.php/1413300/mod_resource/content/2/Actividad.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingreso publico del estado yoxmary tovar
Ingreso publico del estado yoxmary tovarIngreso publico del estado yoxmary tovar
Ingreso publico del estado yoxmary tovar
yoxmarytovar
 
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en VenezuelaLas Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
Victor Dominguez
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
Yorkellys
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
Andrea Martins
 
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano  cuadro explicativoAct. financiera del estado venezolano  cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
df28ea14ja02
 
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipalActividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
kelwin suarez
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Alexandra Rincón
 
Medios de extinción tributaria
Medios de extinción tributariaMedios de extinción tributaria
Medios de extinción tributaria
Diyerson Moreno
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
Radhamescanigiani1
 
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
Tributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuelaTributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuela
TemasTributarios
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
Charles_Newbury
 
Mapa Mental Los Tributos
Mapa Mental Los TributosMapa Mental Los Tributos
Mapa Mental Los Tributos
Jesus_salcedo
 
ClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
ClasificacióN De Los Ingresos Del EstadoClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
ClasificacióN De Los Ingresos Del EstadoRadamanthyss
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
RafaelMartnez78
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
Carlos10856770
 
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALESIMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
Alexlnn
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
Onasis Boniet Rivero Aponte
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Joas Gonzalez
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaTemasTributarios
 

La actualidad más candente (20)

Ingreso publico del estado yoxmary tovar
Ingreso publico del estado yoxmary tovarIngreso publico del estado yoxmary tovar
Ingreso publico del estado yoxmary tovar
 
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en VenezuelaLas Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano  cuadro explicativoAct. financiera del estado venezolano  cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
 
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipalActividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Medios de extinción tributaria
Medios de extinción tributariaMedios de extinción tributaria
Medios de extinción tributaria
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
 
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
 
Tributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuelaTributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuela
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
 
Mapa Mental Los Tributos
Mapa Mental Los TributosMapa Mental Los Tributos
Mapa Mental Los Tributos
 
ClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
ClasificacióN De Los Ingresos Del EstadoClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
ClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
 
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALESIMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuela
 

Similar a Actividad Financiera Venezolana

Actividad financiera venezolana definitivo
Actividad financiera venezolana definitivoActividad financiera venezolana definitivo
Actividad financiera venezolana definitivo
Jose Pastor Perez Tovar
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Débora Liskey B
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
carlossifonte
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano - Derecho Tributario
Actividad Financiera del Estado Venezolano - Derecho TributarioActividad Financiera del Estado Venezolano - Derecho Tributario
Actividad Financiera del Estado Venezolano - Derecho Tributario
marisabelantequera15
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
madivi1
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Actividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
Actividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOActividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
Actividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
Jhoan75
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
ZEIDALI
 
derecho tributario
derecho tributarioderecho tributario
derecho tributario
imperiomendez
 
Actividad Finaciera
Actividad FinacieraActividad Finaciera
Actividad Finaciera
Radames Cnigiani
 
Ingresos y gastos publicos ensayo
Ingresos y gastos publicos ensayoIngresos y gastos publicos ensayo
Ingresos y gastos publicos ensayo
MARIA_PACHECO396
 
Estado financiero
Estado financieroEstado financiero
Estado financiero
Mariajeh27
 
246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos
efren19
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
fermin toro
 
Actividad financiera del Estado venezolano
Actividad financiera del Estado venezolanoActividad financiera del Estado venezolano
Actividad financiera del Estado venezolano
VickyDSN
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
jermary linares
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Gasto e ingreso publico luis t
Gasto e ingreso publico luis tGasto e ingreso publico luis t
Gasto e ingreso publico luis t
luis_tassoni
 

Similar a Actividad Financiera Venezolana (20)

Actividad financiera venezolana definitivo
Actividad financiera venezolana definitivoActividad financiera venezolana definitivo
Actividad financiera venezolana definitivo
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano - Derecho Tributario
Actividad Financiera del Estado Venezolano - Derecho TributarioActividad Financiera del Estado Venezolano - Derecho Tributario
Actividad Financiera del Estado Venezolano - Derecho Tributario
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Actividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
Actividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOActividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
Actividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
derecho tributario
derecho tributarioderecho tributario
derecho tributario
 
Actividad Finaciera
Actividad FinacieraActividad Finaciera
Actividad Finaciera
 
Ingresos y gastos publicos ensayo
Ingresos y gastos publicos ensayoIngresos y gastos publicos ensayo
Ingresos y gastos publicos ensayo
 
Estado financiero
Estado financieroEstado financiero
Estado financiero
 
246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Actividad financiera del Estado venezolano
Actividad financiera del Estado venezolanoActividad financiera del Estado venezolano
Actividad financiera del Estado venezolano
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
32133 ingresos publicos exposicion (1)
32133 ingresos publicos   exposicion (1)32133 ingresos publicos   exposicion (1)
32133 ingresos publicos exposicion (1)
 
Gasto e ingreso publico luis t
Gasto e ingreso publico luis tGasto e ingreso publico luis t
Gasto e ingreso publico luis t
 

Más de Jose Pastor Perez Tovar

14 09 dplp slide share def 3
14 09 dplp slide share def 314 09 dplp slide share def 3
14 09 dplp slide share def 3
Jose Pastor Perez Tovar
 
12 08 d prob slide share
12 08 d prob slide share12 08 d prob slide share
12 08 d prob slide share
Jose Pastor Perez Tovar
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
Jose Pastor Perez Tovar
 
Presentancion la filiación
Presentancion la filiaciónPresentancion la filiación
Presentancion la filiación
Jose Pastor Perez Tovar
 
Enfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuantiEnfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuanti
Jose Pastor Perez Tovar
 
Enfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuantiEnfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuanti
Jose Pastor Perez Tovar
 
Relacion juridica tributaria pdf
Relacion juridica tributaria  pdfRelacion juridica tributaria  pdf
Relacion juridica tributaria pdf
Jose Pastor Perez Tovar
 
26 09 mapa mental limitaciones y alcance
26 09 mapa mental limitaciones y alcance26 09 mapa mental limitaciones y alcance
26 09 mapa mental limitaciones y alcance
Jose Pastor Perez Tovar
 
Ml politrauma
Ml politraumaMl politrauma
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pg
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pgCuadro explicativo objetivos y proposito del pg
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pg
Jose Pastor Perez Tovar
 
Listo 08 08 laminas derecho tributario
Listo 08 08 laminas derecho tributarioListo 08 08 laminas derecho tributario
Listo 08 08 laminas derecho tributario
Jose Pastor Perez Tovar
 
Ensayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listoEnsayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listo
Jose Pastor Perez Tovar
 
cuadro explicativo politica invest. uft
cuadro explicativo politica invest. uftcuadro explicativo politica invest. uft
cuadro explicativo politica invest. uft
Jose Pastor Perez Tovar
 
Laminas consejo comunales y Cooperativas
Laminas consejo comunales y CooperativasLaminas consejo comunales y Cooperativas
Laminas consejo comunales y Cooperativas
Jose Pastor Perez Tovar
 
cuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTTcuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTT
Jose Pastor Perez Tovar
 
nociones basicas de filosofia del derecho
nociones basicas de filosofia del derechonociones basicas de filosofia del derecho
nociones basicas de filosofia del derecho
Jose Pastor Perez Tovar
 

Más de Jose Pastor Perez Tovar (17)

14 09 dplp slide share def 3
14 09 dplp slide share def 314 09 dplp slide share def 3
14 09 dplp slide share def 3
 
12 08 d prob slide share
12 08 d prob slide share12 08 d prob slide share
12 08 d prob slide share
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
Islr mapa conceptual
Islr mapa conceptualIslr mapa conceptual
Islr mapa conceptual
 
Presentancion la filiación
Presentancion la filiaciónPresentancion la filiación
Presentancion la filiación
 
Enfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuantiEnfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuanti
 
Enfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuantiEnfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuanti
 
Relacion juridica tributaria pdf
Relacion juridica tributaria  pdfRelacion juridica tributaria  pdf
Relacion juridica tributaria pdf
 
26 09 mapa mental limitaciones y alcance
26 09 mapa mental limitaciones y alcance26 09 mapa mental limitaciones y alcance
26 09 mapa mental limitaciones y alcance
 
Ml politrauma
Ml politraumaMl politrauma
Ml politrauma
 
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pg
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pgCuadro explicativo objetivos y proposito del pg
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pg
 
Listo 08 08 laminas derecho tributario
Listo 08 08 laminas derecho tributarioListo 08 08 laminas derecho tributario
Listo 08 08 laminas derecho tributario
 
Ensayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listoEnsayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listo
 
cuadro explicativo politica invest. uft
cuadro explicativo politica invest. uftcuadro explicativo politica invest. uft
cuadro explicativo politica invest. uft
 
Laminas consejo comunales y Cooperativas
Laminas consejo comunales y CooperativasLaminas consejo comunales y Cooperativas
Laminas consejo comunales y Cooperativas
 
cuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTTcuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTT
 
nociones basicas de filosofia del derecho
nociones basicas de filosofia del derechonociones basicas de filosofia del derecho
nociones basicas de filosofia del derecho
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 

Actividad Financiera Venezolana

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA” LAPSO ACADÉMICO 2017-A CUADRO EXPLICATIVOS ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO INTEGRANTE: JOSE PASTOR PEREZ TOVAR C.I. 11.278.643 TUTORA: PROF. EMILY RAMÍREZ CÁTEDRA: DERECHO TRIBUTARIO SECCIÓN: SAIA “A” Agosto, 2017
  • 2. Actividad Financiera del estado Venezolano (Conceptos, Características y Fases) Actividad Financiera del estado Venezolano Conceptos La actuación del Estado es la consecución de ingresos suficientes para financiar la gestión de un conjunto de gastos para satisfacer necesidades colectivas Tamayo la define simplemente como: "la acción que desarrolla el Estado para procurarse los recursos necesarios e invertirlos Villegas señala que: la actividad financiera se traduce en una serie de entradas y salidas de dinero en la Caja del Estado. Las entradas de dinero constituyen los ingresos públicos, que son transferencias monetarias (coactivas o voluntarias) realizadas en favor de los organismos públicos... la ejecución de estas funciones trae como consecuencia una serie de transferencias monetarias de signo inverso, ya que suponen salidas de dinero de las cajas públicas que constituyen los gastos públicos. Fariñas establece que la actividad financiera consiste en: ... la gestión que realiza el Estado y los demás entes públicos secundarios, para proveerse de los medios económicos suficientes para cubrir los gastos de los servicios públicos y también la ejecución de esos mismos gastos. Características Previsión de ingresos y gastos (preparación de presupuestos financieros), Obtención y Ejecución de los Recursos Permite ejecutar las actividades que le han sido asignadas en la sociedad (educación, salud, servicios, seguridad, entre otros). Permite alcanzar objetivos de política económica El Estado es el sujeto activo y la sociedad el pasivo de esa actividad Fases de la actividad Financiera Gastos Públicos Es el punto de partida es la estimación de los recursos que se requerirán para satisfacer un conjunto determinado de necesidades en la colectividad Los recursos, obtenidos, los invierte o gasta el Estado en las necesidades colectivas, a través de los servicios públicos... El Gasto Público, citando a Villegas (1992: 31-36) puede definírsele como “...las erogaciones dinerarias que realiza el Estado en virtud de ley para cumplir sus fines consistentes en la satisfacción de necesidades públicas”. Ingresos Públicos El Estado decide las fuentes de ingreso público que le permitirán financiar adecuadamente los gastos públicos El Estado logra ingresos públicos, ya de la renta que producen los bienes que él posee como un particular (renta de la tierra, renta petrolera o minera, de las industrias o empresas públicas) o de las rentas que él obtiene de los entes privados (impuestos, tasas, crédito público). Valdés Costa (citado por Fariñas, 1986:48), quien señala que los ingresos públicos “son las entradas de dinero a la Tesorería del Estado, cualquiera que sea su naturaleza”
  • 3. Aspectos Relevantes y Legislación de la Actividad Financiera del Estado Aspectos relevantes de la actividad financiera del estado Aspectos Políticos: necesidades a satisfacer, planificación del gasto fuentes de ingresos que serán utilizadas en su financiamiento , que sectores serán beneficiados, y que grupos deben realizar los aportes necesarios Aspecto Social. Se reconoce al Estado la satisfacción de necesidades en la colectividad, pero en la mayoría de los casos resulta imposible atenderlas en su totalidad. es por ello que la infinidad de necesidades existentes deben ser analizadas, valoradas, elegidas, jerarquizadas, para seleccionar las que en determinado momento podrán ser atendidas a través del gasto público. Aspecto Económico, El Estado a través de su actividad financiera deberá elegir los medios menos onerosos, de tal manera... de obtener el mayor rendimiento, al menor costo y en el menor tiempo posible. En otras palabras, el criterio económico de la eficiencia debe estar presente tanto en la asignación y ejecución de los gastos (para garantizar el mayor rendimiento), Aspecto Jurídico Toda actuación del Estado contemporáneo debe estar fundamentada en la legislación vigente en cada país, en materia financiera, deben considerarse las normas existentes en áreas como la tributaria, administrativa, presupuestaria, contralora, entre otras. Aspecto administrativo se relaciona con “... la debida organización administrativa de la actividad financiera, a la contabilidad financiera, a las medidas de control y fiscalización del correcto desempeño de la administración fiscal, a los procedimientos tributarios de liquidación, a la mecanización de la función financiera, etc” (Villegas, 1992: 21). Legislación de la actividad financiera del estado 1.- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, especialmente lo establecido en el Título VI (Sobre e l Sistema Socioeconómico, Régimen Fiscal, Tributario, Presupuestario, entre otros) 2.- Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, 3.- Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, 4.- Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional, 5.- Ley Orgánica del Poder Público Municipal, 6.- Ley Orgánica de la Administración Pública, 7.- Código Orgánico Tributario; 8.- Leyes especiales, que establecen tributos (impuestos, tasas, contribuciones). LISLR, LIVA. 9.- Leyes en los niveles territoriales de Estados diseñado regulaciones para su actividad financiera en particular regional. 10.- Leyes en los niveles territoriales de los Municipios diseñado regulaciones para su actividad financiera en particular local
  • 4. Diferencias actividad financiera pública y privada (Laya, 1989:19,20): Actividad Financiera Pública Actividad Financiera Privada Según su forma de operar El Estado, como sujeto activo de la actividad financiera pública, actúa de acuerdo al ordenamiento jurídico y político imperante en la sociedad, le permite extraer buena parte de sus ingresos de las exigencias que le impone a los agentes económicos que actúan en este sector Los sujetos que conforman el sector privado (individuos, familias, unidades empresariales) suelen operar de manera independiente, sin ocupar posiciones de dominación diferentes a las que obtengan como consecuencia de su actividad económica En cuanto a la obtención de los ingresos En el sector público pueden generarse ingresos por esta vía voluntaria (por ejemplo, empresas públicas), pero comúnmente sus entradas de dinero provienen de fuentes que implican la coacción o la exigencia de tributos al sector privado (impuestos, contribuciones, etc.), valiéndose de las normas jurídicas vigentes que le permiten ejercer este tipo de obligaciones. El sector privado se vale de transacciones de tipo voluntario (contratos, convenios) para comercializar sus bienes y servicios y generar ingresos que le permitan financiar sus actividades según las necesidades que satisface n el Estado, a través del gasto público, dirige sus esfuerzos a atender necesidades que afectan a toda (o la mayor parte de) la colectividad (ya se trate de todo un país, región, estado, municipio, parroquia). Esta no se limita a esta satisfacción inmediata, sino que su accionar va más allá y los efectos de su actividad financiera pueden perdurar por períodos prolongados de tiempo La actividad privada corresponden a un número limitado de sujetos, suelen relacionarse con el futuro inmediato de un individuo o grupo Según su afán perseguido puede estar presente este afán de lucro (empresas públicas rentables), pero éste no es el motivo que origina su actividad financiera; el cumplimiento de los fines sociales es prioritario antes que la obtención de una utilidad. Persigue un afán lucrativo con su actividad financiera, la obtención de beneficios o utilidades, por lo que los ingresos que percibe en sus transacciones suelen superar los costos que han sido erogados. Forma de estimar ganancias y perdidas En un período determinado los ingresos públicos pueden ser inferiores al gasto, generando una situación de déficit, el cual no puede catalogarse necesariamente como una pérdida si se analiza el destino que han tenido los recursos. Lo mismo ocurre en el caso de una situación de superávit (exceso de ingresos sobre gastos), que podría no ser tan favorable si han quedado insatisfechas necesidades prioritarias en la colectividad. Puede resultar fácil estimar la ganancia o pérdida que resulta de la actividad financiera privada Formas de operar los Ingresos versus los gastos La estimación del gasto requerido en un período para la función gubernamental, y continúa con la búsqueda de las fuentes de ingreso que permitirían ejecutar tal gasto Los gastos deben ajustarse a los ingresos disponibles
  • 5.
  • 6.
  • 7. Bibliografía http://finanzaspublicas2011.blogspot.com/2011/11/gastos-publicos.html http://finanzaspublicas2011.blogspot.com/2011/11/ingresos-publicos.html http://www.onapre.gob.ve/ Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. 2000. Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (31 de mayo de 2005, G.O. N° 38.198) http://saia.uft.edu.ve/ead/pluginfile.php/1413300/mod_resource/content/2/Actividad.pdf