SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecología

La ecología (del griego «οίκος» oikos="casa", y «λóγος» logos="
conocimiento") es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la
distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la
interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de los
ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se incluyen las
propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores
abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que
comparten ese hábitat (factores bióticos).

La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los
procesos que influencian la distribución y abundancia de los organismos, así
como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de
energía y materia

Historia

El término Ökologie fue introducido en 1869 por el alemán prusiano Ernst
Haeckel en su trabajo Morfología General del Organismo; está compuesto por
las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio o tratado),
por ello Ecología significa "el estudio de los hogares" y del mejor modo de
gestión de esos.

En un principio, Haeckel entendía por ecología a la ciencia que estudia las
relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero más tarde amplió esta
definición al estudio de las características del medio, que también incluye el
transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades
biológicas.

Objeto de estudio

La ecología es la rama de la Biología que estudia las interacciones de los seres
vivos con su medio. Esto incluye factores abióticos, esto es, condiciones
ambientales tales como: climatológicas, edáficas, etc.; pero también incluye
factores bióticos, esto es, condiciones derivadas de las relaciones que se
establecen con otros seres vivos. Mientras que otras ramas se ocupan de
niveles de organización inferiores (desde la bioquímica y la biología molecular
pasando por la biología celular, la histología y la fisiología hasta la sistemática),
la ecología se ocupa del nivel superior a éstas, ocupándose de las poblaciones,
las comunidades, los ecosistemas y la biosfera. Por esta razón, y por ocuparse
de las interacciones entre los individuos y su ambiente, la ecología es una
ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia,
especialmente Geología, Meteorología, Geografía, Física, Química y
Matemática.

Los trabajos de investigación en esta disciplina se diferencian con respecto de
la mayoría de los trabajos en las demás ramas de la Biología por su mayor uso
de herramientas matemáticas, como la estadística y los modelos matemáticos.
Además, la comprensión de los procesos ecológicos se basa fuertemente en
los postulados evolutivos (Dobzhansky, 1973).

REFERENCIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa Esta página fue modificada por
última vez el 5 sep 2011, a las 15:11.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologiavico2013
 
LA ECOLOGIA
LA ECOLOGIALA ECOLOGIA
LA ECOLOGIAvico2013
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologiamili170
 
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
gabita623
 
Form cultural ii
Form cultural iiForm cultural ii
Form cultural ii
Jhoandry Carmona
 
La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis d...
La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis d...La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis d...
La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis d...Maria Montalvan Quiroz
 

La actualidad más candente (9)

La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
LA ECOLOGIA
LA ECOLOGIALA ECOLOGIA
LA ECOLOGIA
 
La Ecología
La EcologíaLa Ecología
La Ecología
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
 
Form cultural ii
Form cultural iiForm cultural ii
Form cultural ii
 
La Ecología
La  EcologíaLa  Ecología
La Ecología
 
La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis d...
La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis d...La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis d...
La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis d...
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 

Destacado

Realmente importa
Realmente importaRealmente importa
Realmente importaFer Nanda
 
Experienciaspedagogicas
ExperienciaspedagogicasExperienciaspedagogicas
ExperienciaspedagogicasEdgar Jayo
 
Edital de Atribuição
Edital de AtribuiçãoEdital de Atribuição
Edital de Atribuição
blog2012
 
Os pacificadores
Os pacificadoresOs pacificadores
Os pacificadoresFer Nanda
 
Sorrisos de natal
Sorrisos de natalSorrisos de natal
Sorrisos de natal
Refrigeração Manancial
 
Composição do Conselho Escolar da Unidade de Educação Infantil Noeme Borges d...
Composição do Conselho Escolar da Unidade de Educação Infantil Noeme Borges d...Composição do Conselho Escolar da Unidade de Educação Infantil Noeme Borges d...
Composição do Conselho Escolar da Unidade de Educação Infantil Noeme Borges d...ueinoemeborgesdeandrade
 
Significado de los nombres cljs poema eunice
Significado de los nombres cljs poema euniceSignificado de los nombres cljs poema eunice
Significado de los nombres cljs poema euniceclublecturajs
 
Boletim setembro 2014
Boletim setembro   2014Boletim setembro   2014
Boletim setembro 2014
Espaço Pethistória
 
SIG Segundo Previo-II-2014
SIG Segundo Previo-II-2014SIG Segundo Previo-II-2014
SIG Segundo Previo-II-2014
SALONVIRTUAL
 
Ana claudia pinheiro
Ana claudia pinheiroAna claudia pinheiro
Ana claudia pinheiro
enfermagem copias
 
Boletim05
Boletim05Boletim05
Boletim05
Carlos Daliga
 
Atividade 2.9 Prática pedagogica
Atividade 2.9 Prática pedagogicaAtividade 2.9 Prática pedagogica
Atividade 2.9 Prática pedagogica
Graciete Silva
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativoCarla Feijó
 
Segui em paz
Segui em pazSegui em paz
Segui em pazFer Nanda
 
Construindo seu amanhã
Construindo seu amanhãConstruindo seu amanhã
Construindo seu amanhã
Jefte Hugo Viana Viana
 
SIG-SegundoPrevio-II-2014
SIG-SegundoPrevio-II-2014SIG-SegundoPrevio-II-2014
SIG-SegundoPrevio-II-2014
SALONVIRTUAL
 

Destacado (20)

Realmente importa
Realmente importaRealmente importa
Realmente importa
 
Experienciaspedagogicas
ExperienciaspedagogicasExperienciaspedagogicas
Experienciaspedagogicas
 
Edital de Atribuição
Edital de AtribuiçãoEdital de Atribuição
Edital de Atribuição
 
Os pacificadores
Os pacificadoresOs pacificadores
Os pacificadores
 
Sorrisos de natal
Sorrisos de natalSorrisos de natal
Sorrisos de natal
 
Composição do Conselho Escolar da Unidade de Educação Infantil Noeme Borges d...
Composição do Conselho Escolar da Unidade de Educação Infantil Noeme Borges d...Composição do Conselho Escolar da Unidade de Educação Infantil Noeme Borges d...
Composição do Conselho Escolar da Unidade de Educação Infantil Noeme Borges d...
 
Nuestro blog
Nuestro blogNuestro blog
Nuestro blog
 
Significado de los nombres cljs poema eunice
Significado de los nombres cljs poema euniceSignificado de los nombres cljs poema eunice
Significado de los nombres cljs poema eunice
 
Boletim setembro 2014
Boletim setembro   2014Boletim setembro   2014
Boletim setembro 2014
 
We have
We haveWe have
We have
 
SIG Segundo Previo-II-2014
SIG Segundo Previo-II-2014SIG Segundo Previo-II-2014
SIG Segundo Previo-II-2014
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Ana claudia pinheiro
Ana claudia pinheiroAna claudia pinheiro
Ana claudia pinheiro
 
@@Book11
@@Book11@@Book11
@@Book11
 
Boletim05
Boletim05Boletim05
Boletim05
 
Atividade 2.9 Prática pedagogica
Atividade 2.9 Prática pedagogicaAtividade 2.9 Prática pedagogica
Atividade 2.9 Prática pedagogica
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Segui em paz
Segui em pazSegui em paz
Segui em paz
 
Construindo seu amanhã
Construindo seu amanhãConstruindo seu amanhã
Construindo seu amanhã
 
SIG-SegundoPrevio-II-2014
SIG-SegundoPrevio-II-2014SIG-SegundoPrevio-II-2014
SIG-SegundoPrevio-II-2014
 

Similar a Ecología

La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologiabebha18
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologiabebha18
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologiabebha18
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologiabebha18
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologiabebha18
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologiabebha18
 
Ecologia20%
Ecologia20%Ecologia20%
Ecologia20%misyo96
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologiamili170
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
Baljeet-sama
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
vicente romero
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
barbara moya
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
Jose Brazon
 
La ecologia y ciencias afines.
La ecologia y ciencias afines. La ecologia y ciencias afines.
La ecologia y ciencias afines.
Diego Villa
 

Similar a Ecología (20)

La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecologia20%
Ecologia20%Ecologia20%
Ecologia20%
 
Ecologiaa
EcologiaaEcologiaa
Ecologiaa
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
La ecologia y ciencias afines.
La ecologia y ciencias afines. La ecologia y ciencias afines.
La ecologia y ciencias afines.
 

Más de Ecoyaspic Ecologia (20)

ingles
ingles ingles
ingles
 
Geomtria analitica
Geomtria analiticaGeomtria analitica
Geomtria analitica
 
12 tips para ayudar al planeta (1) copia
12 tips para ayudar al planeta (1)   copia12 tips para ayudar al planeta (1)   copia
12 tips para ayudar al planeta (1) copia
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Valores tercer parcial
Valores tercer parcialValores tercer parcial
Valores tercer parcial
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Página web
Página webPágina web
Página web
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Caracteristicas del proyecto
Caracteristicas del proyectoCaracteristicas del proyecto
Caracteristicas del proyecto
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
12 tips para ayudar al planeta
12 tips para ayudar al planeta12 tips para ayudar al planeta
12 tips para ayudar al planeta
 

Ecología

  • 1. Ecología La ecología (del griego «οίκος» oikos="casa", y «λóγος» logos=" conocimiento") es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influencian la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía y materia Historia El término Ökologie fue introducido en 1869 por el alemán prusiano Ernst Haeckel en su trabajo Morfología General del Organismo; está compuesto por las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio o tratado), por ello Ecología significa "el estudio de los hogares" y del mejor modo de gestión de esos. En un principio, Haeckel entendía por ecología a la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero más tarde amplió esta definición al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas. Objeto de estudio La ecología es la rama de la Biología que estudia las interacciones de los seres vivos con su medio. Esto incluye factores abióticos, esto es, condiciones ambientales tales como: climatológicas, edáficas, etc.; pero también incluye factores bióticos, esto es, condiciones derivadas de las relaciones que se establecen con otros seres vivos. Mientras que otras ramas se ocupan de niveles de organización inferiores (desde la bioquímica y la biología molecular pasando por la biología celular, la histología y la fisiología hasta la sistemática), la ecología se ocupa del nivel superior a éstas, ocupándose de las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera. Por esta razón, y por ocuparse de las interacciones entre los individuos y su ambiente, la ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia, especialmente Geología, Meteorología, Geografía, Física, Química y Matemática. Los trabajos de investigación en esta disciplina se diferencian con respecto de la mayoría de los trabajos en las demás ramas de la Biología por su mayor uso de herramientas matemáticas, como la estadística y los modelos matemáticos.
  • 2. Además, la comprensión de los procesos ecológicos se basa fuertemente en los postulados evolutivos (Dobzhansky, 1973). REFERENCIA http://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa Esta página fue modificada por última vez el 5 sep 2011, a las 15:11.