SlideShare una empresa de Scribd logo
Informática
La informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el
fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La
informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo
XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el
teléfono móvil.
Orígenes
En los inicios del proceso de información, con la informática sólo se facilitaban
los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización
de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costos
y un incremento en la productividad. En la informática convergen los
fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías
para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de
computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la
electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este
conjunto de disciplinas. Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas
del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios,
almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos,
industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación,
desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones / herramientas
multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte,
etc. Puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una
empresa) como permitir el control de procesos críticos. Actualmente es difícil
concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta
puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples
cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos. Entre las
funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:
 Creación de nuevas especificaciones de trabajo
 Desarrollo e implementación de sistemas informáticos
 Sistematización de procesos
 Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes
 Facilita la automatización de datos
Sistemas de tratamiento de la información
Los sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos
electrónicos, permiten el procesamiento automático de la información. Conforme
a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:
 Entrada: captación de la información. Normalmente son datos y
órdenes ingresados por los usuarios a través de cualquier
dispositivo de entrada conectado al ordenador.
 Proceso: tratamiento de la información. Se realiza a través de
programas y aplicaciones diseñadas por programadores que
indican de forma secuencial cómo resolver un requerimiento.
 Salida: transmisión de resultados. A través de los dispositivos de
salida los usuarios pueden visualizar los resultados que surgen del
procesamiento de los datos.
 Sistemas de mando y control, son sistemas basados en la mecánica y
motricidad de dispositivos que permiten al usuario localizar, dentro de la
logística, los elementos que se demandan. Están basados en la
electricidad, o sea, no en el control del flujo del electrón, sino en la
continuidad o discontinuidad de una corriente eléctrica, si es alterna o
continua o si es inducida, contra inducida, en fase o desfase (ver periférico
de entrada).
 Sistemas de archivo, son sistemas que permiten el almacenamiento a
largo plazo de información que no se demandará por un largo periodo de
tiempo. Estos sistemas usan los conceptos de biblioteca para localizar la
información demandada.
 Código ASCII, Es un método para la correspondencia de cadenas de bits
permitiendo de esta forma la comunicación entre dispositivos digitales así
como su proceso y almacenamiento, en la actualidad todos los sistemas
informáticos utilizan el código ASCII para representar textos, gráficos,
audio e infinidad de información para el control y manipulación de
dispositivos digitales.
Virus
Los virus informáticos son programas que se introducen en un ordenador, sin
conocimiento del usuario, para ejecutar en él acciones no deseadas. Estas
acciones son:
 Unirse a un programa.
 Mostrar mensajes o imágenes, generalmente molestas.
 Ralentizar o bloquear el ordenador.
 Destruir la información almacenada.
 Reducir el espacio en el disco.
Los tipos de virus informáticos que existen son:
 Gusanos: recogiendo información, contraseñas, para enviarla a otro.
 Bombas lógicas o de tiempo: que se activan cuando sucede algo especial,
como puede ser una fecha.
 Troyanos: hace que los ordenadores vayan más lentos.
 Virus falsos: información falsa.
Estos virus se pueden prevenir:
 Haciendo copias de seguridad.
 Copias de programas originales.
 Rechazo de copias de origen dudoso.
 Uso de contraseñas.
 Uso de antivirus.

Más contenido relacionado

Similar a Ejercicio 3 2.docx

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Miguel Acuña
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
ENriqueROsario
 
Área de informática
Área de informáticaÁrea de informática
Área de informática
iss_barrera
 
01 - Informática.pdf
01 - Informática.pdf01 - Informática.pdf
01 - Informática.pdf
EzequielSanchez54
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Marlene Rodriguez
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Sena Cedagro
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
emigbama
 
informatica
informaticainformatica
informatica
liaslide2015
 
Solución práctica_3 Marcosdecabo
Solución práctica_3 MarcosdecaboSolución práctica_3 Marcosdecabo
Solución práctica_3 Marcosdecabo
MarcosdeCaboMartnez
 
INFORMÁTICA
INFORMÁTICAINFORMÁTICA
INFORMÁTICA
Camila2611
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
Juan Valenzuela
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
Sara Niño Torres
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticaivanzaguilar
 
Presentacion power point wm
Presentacion power point wmPresentacion power point wm
Presentacion power point wmwellmendoza
 
La informatica y sus avances
La informatica y sus avancesLa informatica y sus avances
La informatica y sus avancesgiovanni
 

Similar a Ejercicio 3 2.docx (20)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Área de informática
Área de informáticaÁrea de informática
Área de informática
 
01 - Informática.pdf
01 - Informática.pdf01 - Informática.pdf
01 - Informática.pdf
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Informática_El uso
Informática_El usoInformática_El uso
Informática_El uso
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Solución práctica_3 Marcosdecabo
Solución práctica_3 MarcosdecaboSolución práctica_3 Marcosdecabo
Solución práctica_3 Marcosdecabo
 
INFORMÁTICA
INFORMÁTICAINFORMÁTICA
INFORMÁTICA
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Presentacion power point wm
Presentacion power point wmPresentacion power point wm
Presentacion power point wm
 
La informatica y sus avances
La informatica y sus avancesLa informatica y sus avances
La informatica y sus avances
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Ejercicio 3 2.docx

  • 1. Informática La informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil. Orígenes En los inicios del proceso de información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costos y un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones / herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos. Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos. Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:  Creación de nuevas especificaciones de trabajo  Desarrollo e implementación de sistemas informáticos  Sistematización de procesos  Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes
  • 2.  Facilita la automatización de datos Sistemas de tratamiento de la información Los sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos, permiten el procesamiento automático de la información. Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:  Entrada: captación de la información. Normalmente son datos y órdenes ingresados por los usuarios a través de cualquier dispositivo de entrada conectado al ordenador.  Proceso: tratamiento de la información. Se realiza a través de programas y aplicaciones diseñadas por programadores que indican de forma secuencial cómo resolver un requerimiento.  Salida: transmisión de resultados. A través de los dispositivos de salida los usuarios pueden visualizar los resultados que surgen del procesamiento de los datos.  Sistemas de mando y control, son sistemas basados en la mecánica y motricidad de dispositivos que permiten al usuario localizar, dentro de la logística, los elementos que se demandan. Están basados en la electricidad, o sea, no en el control del flujo del electrón, sino en la continuidad o discontinuidad de una corriente eléctrica, si es alterna o continua o si es inducida, contra inducida, en fase o desfase (ver periférico de entrada).  Sistemas de archivo, son sistemas que permiten el almacenamiento a largo plazo de información que no se demandará por un largo periodo de tiempo. Estos sistemas usan los conceptos de biblioteca para localizar la información demandada.  Código ASCII, Es un método para la correspondencia de cadenas de bits permitiendo de esta forma la comunicación entre dispositivos digitales así como su proceso y almacenamiento, en la actualidad todos los sistemas informáticos utilizan el código ASCII para representar textos, gráficos,
  • 3. audio e infinidad de información para el control y manipulación de dispositivos digitales. Virus Los virus informáticos son programas que se introducen en un ordenador, sin conocimiento del usuario, para ejecutar en él acciones no deseadas. Estas acciones son:  Unirse a un programa.  Mostrar mensajes o imágenes, generalmente molestas.  Ralentizar o bloquear el ordenador.  Destruir la información almacenada.  Reducir el espacio en el disco. Los tipos de virus informáticos que existen son:  Gusanos: recogiendo información, contraseñas, para enviarla a otro.  Bombas lógicas o de tiempo: que se activan cuando sucede algo especial, como puede ser una fecha.  Troyanos: hace que los ordenadores vayan más lentos.  Virus falsos: información falsa. Estos virus se pueden prevenir:  Haciendo copias de seguridad.  Copias de programas originales.  Rechazo de copias de origen dudoso.  Uso de contraseñas.  Uso de antivirus.