SlideShare una empresa de Scribd logo
La informática es una ciencia que estudia métodos,
procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y
transmitir información y datos en formato digital. La
informática se ha desarrollado rápidamente a partir de
la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de
tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y
el teléfono móvil.
En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra alemana
Informatik en la publicación de un documento
denominado Informatik: Automatische
Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento
automático de información). En ruso, Alexander
Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar informatik
con el significado de «estudio, organización, y la
diseminación de la información científica, que sigue
siendo su significado en dicha lengua.
En inglés, la palabra Informatics fue acuñada
independiente y casi simultáneamente por
Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó
la empresa denominada Informatics General, Inc.
Dicha empresa guardó el nombre y persiguió a
las universidades que lo utilizaron, forzándolas a
utilizar la alternativa computer science. La
Association for Computing Machinery, la mayor
organización de informáticos del mundo, se
dirigió a Informatics General Inc. para poder
utilizar la palabra informatics en lugar de
computer machinery, pero la empresa se negó.
Informatics General Inc. cesó sus actividades en
1985, pero para esa época el nombre de
computer science estaba plenamente arraigado.
Actualmente los angloparlantes utilizan el
término computer science, traducido a veces
como «Ciencias de la computación», para
designar tanto el estudio científico como el
aplicado; mientras que designan como
information technology (o data processing),
traducido a veces como tecnologías de la
información, al conjunto de tecnologías que
permiten el tratamiento y uso automatizado de
información.
El vocablo informática proviene del alemán
informatik acuñado por Karl Steinbuch en
1957. Pronto, adaptaciones locales del término
aparecieron en francés, italiano, español,
rumano, portugués y holandés, entre otras
lenguas, refiriéndose a la aplicación de las
computadoras para almacenar y procesar la
información. El término es una contracción de
las palabras information y automatic
(información automática). En lo que hoy día
conocemos como informática confluyen
muchas de las técnicas, procesos y máquinas
(computadoras) que el hombre ha
desarrollado a lo largo de la historia para
apoyar y potenciar su capacidad de memoria,
de pensamiento y de comunicación.
En los inicios del proceso de información, con la
informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y
monótonos del área administrativa. La automatización
de esos procesos trajo como consecuencia directa una
disminución de los costos y un incremento en la
productividad. En la informática convergen los
fundamentos de las ciencias de la computación, la
programación y metodologías para el desarrollo de
software, la arquitectura de computadores, las redes de
computadores, la inteligencia artificial y ciertas
cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede
entender por informática a la unión sinérgica de todo
este conjunto de disciplinas.
 Esta disciplina se aplica a
numerosas y variadas áreas del
conocimiento o la actividad
humana, como por ejemplo:
gestión de negocios,
almacenamiento y consulta de
información, monitorización y
control de procesos, industria,
robótica, comunicaciones, control
de transportes, investigación,
desarrollo de juegos, diseño
computarizado, aplicaciones
herramientas multimedia,
medicina, biología, física, química,
meteorología, ingeniería, arte, etc.
Puede tanto facilitar la toma de
decisiones a nivel gerencial (en una
empresa) como permitir el control
de procesos críticos.
 Actualmente es difícil concebir un
área que no use, de alguna forma,
el apoyo de la informática. Ésta
puede cubrir un enorme abanico
de funciones, que van desde las
más simples cuestiones domésticas
hasta los cálculos científicos más
complejos. Entre las funciones
principales de la informática se
cuentan las siguientes:
 Creación de nuevas
especificaciones de trabajo
 Desarrollo e implementación de
sistemas informáticos
 Sistematización de procesos
 Optimización de los métodos y
sistemas informáticos existentes
 Facilita la automatización de datos
 Entrada: captación de la información. Normalmente son datos y órdenes ingresados por los usuarios
a través de cualquier dispositivo de entrada conectado a la computadora.
 Proceso: tratamiento de la información. Se realiza a través de programas y aplicaciones diseñadas
por programadores que indican de forma secuencial cómo resolver un requerimiento.
 Salida: transmisión de resultados. A través de los dispositivos de salida los usuarios pueden
visualizar los resultados que surgen del procesamiento de los datos.
 Sistemas de mando y control, son sistemas basados en la mecánica y motricidad de dispositivos que
permiten al usuario localizar, dentro de la logística, los elementos que se demandan. Están basados
en la electricidad, o sea, no en el control del flujo del electrón, sino en la continuidad o
discontinuidad de una corriente eléctrica, si es alterna o continua o si es inducida, contra inducida,
en fase o desfase (ver periférico de entrada).
 Sistemas de archivo, son sistemas que permiten el almacenamiento a largo plazo de información
que no se demandará por un largo periodo de tiempo. Estos sistemas usan los conceptos de
biblioteca para localizar la información demandada.
 Código ASCII, Es un método para la correspondencia de cadenas de bits permitiendo de esta forma
la comunicación entre dispositivos digitales así como su proceso y almacenamiento, en la actualidad
todos los sistemas informáticos utilizan el código ASCII para representar textos, gráficos, audio e
infinidad de información para el control y manipulación de dispositivos digitales.
 Los virus informáticos son programas que se introducen
en una computadora, sin conocimiento del usuario, para
ejecutar en él acciones no deseadas. Estas acciones son:
 Unirse a un programa.
 Mostrar mensajes o imágenes, generalmente molestas.
 Ralentizar o bloquear la computadora.
 Destruir la información almacenada.
 Reducir el espacio en el disco.
 Los tipos de virus informáticos que existen son:
 Gusanos: recogiendo información, contraseñas, para
enviarla a otro.
 Bombas lógicas o de tiempo: que se activan cuando
sucede algo especial, como puede ser una fecha.
 Troyanos: hace que las computadoras vayan más lentos.
 Virus falsos: información falsa.
 Estos virus se pueden prevenir:
 Haciendo copias de seguridad.
 Copias de programas originales.
 Rechazo de copias de origen dudoso.
 Uso de contraseñas.
 Uso de antivirus.
Usos de la informática.
En la actualidad, la informática se
usa en todos los trabajos y en casi
todos los ambientes por los que nos
movemos.
Sin duda la mayor ventaja que nos
ha ofrecido es el poder
comunicarnos más fácilmente y el
poder compartir toda la información
que
queramos con todo el mundo. Hoy
se usa la informática hasta para abrir
las puertas, encender las
luces, controlar los semáforos. Ya
hay, incluso, robots cirujanos
dirigidos
por ordenador. En un futuro próximo
tendremos las casas informatizadas y
robots
sirvientes, entre otras muchas cosas.
El vertiginoso desarrollo de la Ciencia y la Tecnología
-característica primordial de la segunda mitad de
este siglo, nos ha permitido contar con la
computadora, la herramienta -por excelencia- de la
Informática; cuyos usos y aplicaciones se han
extendido prácticamente a todas las actividades del
ser humano. En Educación (gracias a la
miniaturización electrónica, la conectividad, el
procesamiento de señales analógicas y digitales, así
como la fibra óptica y la vía satélite), se está
utilizando la computadora como una herramienta
que permite tanto el proceso interactivo de
Información (proceso de conocimientos con los
avances en Inteligencia Artificial) como la
Comunicación a Distancia.
Sin embargo, los diferentes usos que podamos darle
a la Computadora, como herramienta principal de la
Informática, Internet y Educación a Distancia; está
directamente relacionado con:
1. Hardware que se utilice.
2. Tipo de Software con que se cuente.
3. Política Educativa, Capacitación Técnica y Actitud
del Docente.
Analicemos brevemente las posibilidades y
limitaciones que nos ofrecen cada una de las
variables mencionadas.
Usos de la Computadora en relación al
Hardware que se utilice
Aún cuando, gracias a la disminución de su
costo, muchos hogares y escuelas poseen
computadoras; no todas corresponden a la
misma generación, ni tienen los dispositivos de
hardware que permitan utilizar software
multimedia y/o las nuevas tecnologías de la
Información y Comunicación.
Es así que muchos Centros Educativos todavía
cuentan, en sus laboratorios de cómputo, con
XT, computadoras AT de modelos 286 y 386;
muchas sin disco duro y que todavía usan
monitores ambar o monocromáticos. Con este
hardware se ven limitadas las posibilidades de
utilizar la gran variedad de Software Educativo
(Multimedia, de Simulación, Tutoriales,
Robótica, etc.) que existe en el mercado y el
docente tiene que circunscribirse a utilizar:*
Procesadores de Texto (Word Perfect).
* Hojas Electrónicas de Cálculo (Lotus, Qpro),
* Administradores de Bases de Datos (FoxPro)
* Algunos Graficadores (Banner, Print Artist),
* Lenguajes de Programación como el LOGO,
BASIC, PASCAL y otros en Plataforma D.O.S., etc.
* Software Educativo, en plataforma DOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica
InformaticaInformatica
Primera unidad de computacion
Primera unidad de computacionPrimera unidad de computacion
Primera unidad de computacion
lokotelokote
 
Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)
papastadopulus
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
rubby06
 
Universidad nacional de chimborazo 2
Universidad nacional de chimborazo 2Universidad nacional de chimborazo 2
Universidad nacional de chimborazo 2
uis380
 
Historia de la informática_Genaro_López_2013
Historia de la informática_Genaro_López_2013Historia de la informática_Genaro_López_2013
Historia de la informática_Genaro_López_2013
Instituto - E. E. N° 10
 
Privacidad Digital - Concepto, características y riesgos.pdf
Privacidad Digital - Concepto, características y riesgos.pdfPrivacidad Digital - Concepto, características y riesgos.pdf
Privacidad Digital - Concepto, características y riesgos.pdf
Richard Daniel Coro Arcayne
 
Educacion e informatica
Educacion e informaticaEducacion e informatica
Educacion e informatica
mariagiraldilla
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
ednacarvajal
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
brayanfranco100
 
Unidad 1 informática y Computación
Unidad 1 informática y ComputaciónUnidad 1 informática y Computación
Unidad 1 informática y Computación
Jazmin Silva
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
bernardo valdivieso
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
Leidys Rodriguez
 
Vilchis lopez alan .odt trabajo
Vilchis lopez alan .odt trabajoVilchis lopez alan .odt trabajo
Vilchis lopez alan .odt trabajo
vilchisalanmichel
 
La informatica tematica
La informatica tematicaLa informatica tematica
La informatica tematica
tania alonso
 
Competencia de Herramientas Tecnológicas en la Gestión de la Prácticas Docen...
Competencia de  Herramientas Tecnológicas en la Gestión de la Prácticas Docen...Competencia de  Herramientas Tecnológicas en la Gestión de la Prácticas Docen...
Competencia de Herramientas Tecnológicas en la Gestión de la Prácticas Docen...
Dalsanis Reyes
 
Guia1
Guia1Guia1
Informatica y educacion
Informatica y educacionInformatica y educacion
Informatica y educacion
Paola Lafontaine
 

La actualidad más candente (18)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Primera unidad de computacion
Primera unidad de computacionPrimera unidad de computacion
Primera unidad de computacion
 
Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Universidad nacional de chimborazo 2
Universidad nacional de chimborazo 2Universidad nacional de chimborazo 2
Universidad nacional de chimborazo 2
 
Historia de la informática_Genaro_López_2013
Historia de la informática_Genaro_López_2013Historia de la informática_Genaro_López_2013
Historia de la informática_Genaro_López_2013
 
Privacidad Digital - Concepto, características y riesgos.pdf
Privacidad Digital - Concepto, características y riesgos.pdfPrivacidad Digital - Concepto, características y riesgos.pdf
Privacidad Digital - Concepto, características y riesgos.pdf
 
Educacion e informatica
Educacion e informaticaEducacion e informatica
Educacion e informatica
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
Unidad 1 informática y Computación
Unidad 1 informática y ComputaciónUnidad 1 informática y Computación
Unidad 1 informática y Computación
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 
Vilchis lopez alan .odt trabajo
Vilchis lopez alan .odt trabajoVilchis lopez alan .odt trabajo
Vilchis lopez alan .odt trabajo
 
La informatica tematica
La informatica tematicaLa informatica tematica
La informatica tematica
 
Competencia de Herramientas Tecnológicas en la Gestión de la Prácticas Docen...
Competencia de  Herramientas Tecnológicas en la Gestión de la Prácticas Docen...Competencia de  Herramientas Tecnológicas en la Gestión de la Prácticas Docen...
Competencia de Herramientas Tecnológicas en la Gestión de la Prácticas Docen...
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Informatica y educacion
Informatica y educacionInformatica y educacion
Informatica y educacion
 

Destacado

Palestra sobre meteorologia da Semana Estendida de Ciência e Tecnologia
Palestra sobre meteorologia da Semana Estendida de Ciência e TecnologiaPalestra sobre meteorologia da Semana Estendida de Ciência e Tecnologia
Palestra sobre meteorologia da Semana Estendida de Ciência e Tecnologia
Samantha Martins
 
CIBERCULTURA
CIBERCULTURACIBERCULTURA
CIBERCULTURA
elineaemarluce
 
Mapa mental ingles
Mapa mental inglesMapa mental ingles
Mapa mental ingles
Ramonaflowers
 
Campeonato de churrasco
Campeonato de churrascoCampeonato de churrasco
Campeonato de churrasco
ipbetel
 
Aula 02 - Curso PHP e MySQL
Aula 02 - Curso PHP e MySQLAula 02 - Curso PHP e MySQL
Aula 02 - Curso PHP e MySQL
B&R Consultoria Empresarial
 
Ação didática no ensino superior a docência em discussão
Ação didática no ensino superior   a docência em discussãoAção didática no ensino superior   a docência em discussão
Ação didática no ensino superior a docência em discussão
UNILAGO
 
Novo Cinema DragonMart Dubai Project
Novo Cinema DragonMart Dubai ProjectNovo Cinema DragonMart Dubai Project
Novo Cinema DragonMart Dubai ProjectMiles Jr Austria
 
Estradas
EstradasEstradas
Estradas
web
 
Album de fotografias
Album de fotografiasAlbum de fotografias
Album de fotografias
carloseduardocastor
 
Bogdanovic Zoran-Uverenje PRVA POMOC
Bogdanovic Zoran-Uverenje PRVA POMOCBogdanovic Zoran-Uverenje PRVA POMOC
Bogdanovic Zoran-Uverenje PRVA POMOCZoran Bogdanovic
 
Certificação digital
Certificação digitalCertificação digital
Certificação digital
esaucaldas
 
Quem somos
Quem somos Quem somos
Quem somos
Eduardo Sousa Gomes
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Ani Rivera
 
Intercom2011
Intercom2011Intercom2011
Intercom2011
Flávia Lopes
 

Destacado (20)

Palestra sobre meteorologia da Semana Estendida de Ciência e Tecnologia
Palestra sobre meteorologia da Semana Estendida de Ciência e TecnologiaPalestra sobre meteorologia da Semana Estendida de Ciência e Tecnologia
Palestra sobre meteorologia da Semana Estendida de Ciência e Tecnologia
 
CIBERCULTURA
CIBERCULTURACIBERCULTURA
CIBERCULTURA
 
Mis idolos
Mis idolosMis idolos
Mis idolos
 
Mapa mental ingles
Mapa mental inglesMapa mental ingles
Mapa mental ingles
 
Mayo
MayoMayo
Mayo
 
Campeonato de churrasco
Campeonato de churrascoCampeonato de churrasco
Campeonato de churrasco
 
Aula 02 - Curso PHP e MySQL
Aula 02 - Curso PHP e MySQLAula 02 - Curso PHP e MySQL
Aula 02 - Curso PHP e MySQL
 
siddiq.PDF
siddiq.PDFsiddiq.PDF
siddiq.PDF
 
Ação didática no ensino superior a docência em discussão
Ação didática no ensino superior   a docência em discussãoAção didática no ensino superior   a docência em discussão
Ação didática no ensino superior a docência em discussão
 
Novo Cinema DragonMart Dubai Project
Novo Cinema DragonMart Dubai ProjectNovo Cinema DragonMart Dubai Project
Novo Cinema DragonMart Dubai Project
 
Estradas
EstradasEstradas
Estradas
 
Album de fotografias
Album de fotografiasAlbum de fotografias
Album de fotografias
 
Bogdanovic Zoran-Uverenje PRVA POMOC
Bogdanovic Zoran-Uverenje PRVA POMOCBogdanovic Zoran-Uverenje PRVA POMOC
Bogdanovic Zoran-Uverenje PRVA POMOC
 
Certificação digital
Certificação digitalCertificação digital
Certificação digital
 
Quem somos
Quem somos Quem somos
Quem somos
 
20160525095034174
2016052509503417420160525095034174
20160525095034174
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
sunlife_appreciation
sunlife_appreciationsunlife_appreciation
sunlife_appreciation
 
16
1616
16
 
Intercom2011
Intercom2011Intercom2011
Intercom2011
 

Similar a Informática_El uso

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
ivanzaguilar
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Marlene Rodriguez
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Sena Cedagro
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
emigbama
 
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Francisco Forero Guerra
 
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Francisco Forero Guerra
 
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Francisco Forero Guerra
 
INformatica
INformaticaINformatica
Informática
InformáticaInformática
Informática
sfsafsafs sdfdsfsfad
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
anggie_jaramillo
 
Área de informática
Área de informáticaÁrea de informática
Área de informática
iss_barrera
 
Ejercicio 3 2.docx
Ejercicio 3 2.docxEjercicio 3 2.docx
Ejercicio 3 2.docx
silviaencasa
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
Sara Niño Torres
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
Juan Valenzuela
 
01 - Informática.pdf
01 - Informática.pdf01 - Informática.pdf
01 - Informática.pdf
EzequielSanchez54
 
informatica ...
   informatica                                                               ...   informatica                                                               ...
informatica ...
jessylpzmtz
 
Informatica y convergencia tegnologica
Informatica y convergencia tegnologicaInformatica y convergencia tegnologica
Informatica y convergencia tegnologica
JuanSe Rg
 
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
Osver Fernandez V
 
Computacion hugo acosta
Computacion hugo acosta Computacion hugo acosta
Computacion hugo acosta
ebersalazar28
 
Informatica belen dipositivas
Informatica belen dipositivasInformatica belen dipositivas
Informatica belen dipositivas
mariabelenrodriguez14
 

Similar a Informática_El uso (20)

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
 
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
 
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
 
INformatica
INformaticaINformatica
INformatica
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Área de informática
Área de informáticaÁrea de informática
Área de informática
 
Ejercicio 3 2.docx
Ejercicio 3 2.docxEjercicio 3 2.docx
Ejercicio 3 2.docx
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
01 - Informática.pdf
01 - Informática.pdf01 - Informática.pdf
01 - Informática.pdf
 
informatica ...
   informatica                                                               ...   informatica                                                               ...
informatica ...
 
Informatica y convergencia tegnologica
Informatica y convergencia tegnologicaInformatica y convergencia tegnologica
Informatica y convergencia tegnologica
 
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
 
Computacion hugo acosta
Computacion hugo acosta Computacion hugo acosta
Computacion hugo acosta
 
Informatica belen dipositivas
Informatica belen dipositivasInformatica belen dipositivas
Informatica belen dipositivas
 

Informática_El uso

  • 1.
  • 2.
  • 3. La informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil. En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar informatik con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica, que sigue siendo su significado en dicha lengua.
  • 4. En inglés, la palabra Informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada Informatics General, Inc. Dicha empresa guardó el nombre y persiguió a las universidades que lo utilizaron, forzándolas a utilizar la alternativa computer science. La Association for Computing Machinery, la mayor organización de informáticos del mundo, se dirigió a Informatics General Inc. para poder utilizar la palabra informatics en lugar de computer machinery, pero la empresa se negó. Informatics General Inc. cesó sus actividades en 1985, pero para esa época el nombre de computer science estaba plenamente arraigado. Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido a veces como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado; mientras que designan como information technology (o data processing), traducido a veces como tecnologías de la información, al conjunto de tecnologías que permiten el tratamiento y uso automatizado de información.
  • 5. El vocablo informática proviene del alemán informatik acuñado por Karl Steinbuch en 1957. Pronto, adaptaciones locales del término aparecieron en francés, italiano, español, rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras para almacenar y procesar la información. El término es una contracción de las palabras information y automatic (información automática). En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (computadoras) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación.
  • 6. En los inicios del proceso de información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costos y un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas.
  • 7.  Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos.
  • 8.  Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos. Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:  Creación de nuevas especificaciones de trabajo  Desarrollo e implementación de sistemas informáticos  Sistematización de procesos  Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes  Facilita la automatización de datos
  • 9.  Entrada: captación de la información. Normalmente son datos y órdenes ingresados por los usuarios a través de cualquier dispositivo de entrada conectado a la computadora.  Proceso: tratamiento de la información. Se realiza a través de programas y aplicaciones diseñadas por programadores que indican de forma secuencial cómo resolver un requerimiento.  Salida: transmisión de resultados. A través de los dispositivos de salida los usuarios pueden visualizar los resultados que surgen del procesamiento de los datos.  Sistemas de mando y control, son sistemas basados en la mecánica y motricidad de dispositivos que permiten al usuario localizar, dentro de la logística, los elementos que se demandan. Están basados en la electricidad, o sea, no en el control del flujo del electrón, sino en la continuidad o discontinuidad de una corriente eléctrica, si es alterna o continua o si es inducida, contra inducida, en fase o desfase (ver periférico de entrada).  Sistemas de archivo, son sistemas que permiten el almacenamiento a largo plazo de información que no se demandará por un largo periodo de tiempo. Estos sistemas usan los conceptos de biblioteca para localizar la información demandada.  Código ASCII, Es un método para la correspondencia de cadenas de bits permitiendo de esta forma la comunicación entre dispositivos digitales así como su proceso y almacenamiento, en la actualidad todos los sistemas informáticos utilizan el código ASCII para representar textos, gráficos, audio e infinidad de información para el control y manipulación de dispositivos digitales.
  • 10.  Los virus informáticos son programas que se introducen en una computadora, sin conocimiento del usuario, para ejecutar en él acciones no deseadas. Estas acciones son:  Unirse a un programa.  Mostrar mensajes o imágenes, generalmente molestas.  Ralentizar o bloquear la computadora.  Destruir la información almacenada.  Reducir el espacio en el disco.  Los tipos de virus informáticos que existen son:  Gusanos: recogiendo información, contraseñas, para enviarla a otro.  Bombas lógicas o de tiempo: que se activan cuando sucede algo especial, como puede ser una fecha.  Troyanos: hace que las computadoras vayan más lentos.  Virus falsos: información falsa.  Estos virus se pueden prevenir:  Haciendo copias de seguridad.  Copias de programas originales.  Rechazo de copias de origen dudoso.  Uso de contraseñas.  Uso de antivirus.
  • 11. Usos de la informática. En la actualidad, la informática se usa en todos los trabajos y en casi todos los ambientes por los que nos movemos. Sin duda la mayor ventaja que nos ha ofrecido es el poder comunicarnos más fácilmente y el poder compartir toda la información que queramos con todo el mundo. Hoy se usa la informática hasta para abrir las puertas, encender las luces, controlar los semáforos. Ya hay, incluso, robots cirujanos dirigidos por ordenador. En un futuro próximo tendremos las casas informatizadas y robots sirvientes, entre otras muchas cosas.
  • 12. El vertiginoso desarrollo de la Ciencia y la Tecnología -característica primordial de la segunda mitad de este siglo, nos ha permitido contar con la computadora, la herramienta -por excelencia- de la Informática; cuyos usos y aplicaciones se han extendido prácticamente a todas las actividades del ser humano. En Educación (gracias a la miniaturización electrónica, la conectividad, el procesamiento de señales analógicas y digitales, así como la fibra óptica y la vía satélite), se está utilizando la computadora como una herramienta que permite tanto el proceso interactivo de Información (proceso de conocimientos con los avances en Inteligencia Artificial) como la Comunicación a Distancia. Sin embargo, los diferentes usos que podamos darle a la Computadora, como herramienta principal de la Informática, Internet y Educación a Distancia; está directamente relacionado con: 1. Hardware que se utilice. 2. Tipo de Software con que se cuente. 3. Política Educativa, Capacitación Técnica y Actitud del Docente. Analicemos brevemente las posibilidades y limitaciones que nos ofrecen cada una de las variables mencionadas.
  • 13. Usos de la Computadora en relación al Hardware que se utilice Aún cuando, gracias a la disminución de su costo, muchos hogares y escuelas poseen computadoras; no todas corresponden a la misma generación, ni tienen los dispositivos de hardware que permitan utilizar software multimedia y/o las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación. Es así que muchos Centros Educativos todavía cuentan, en sus laboratorios de cómputo, con XT, computadoras AT de modelos 286 y 386; muchas sin disco duro y que todavía usan monitores ambar o monocromáticos. Con este hardware se ven limitadas las posibilidades de utilizar la gran variedad de Software Educativo (Multimedia, de Simulación, Tutoriales, Robótica, etc.) que existe en el mercado y el docente tiene que circunscribirse a utilizar:* Procesadores de Texto (Word Perfect). * Hojas Electrónicas de Cálculo (Lotus, Qpro), * Administradores de Bases de Datos (FoxPro) * Algunos Graficadores (Banner, Print Artist), * Lenguajes de Programación como el LOGO, BASIC, PASCAL y otros en Plataforma D.O.S., etc. * Software Educativo, en plataforma DOS.