SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Una probeta cilíndrica de acero de 38 mm de diámetro se ha templado en aceite
moderadamente agitado. La dureza en el centro es de 55 HRC. ¿Qué aceros cumplen este
requisito: 1040, 5140, 4340, 4140 y 8640? Justifique su respuesta. (2 Ptos.)
Solucion.
La condicion de templado es: aceite moderadamente agitado, buscamos en la tabla el valor de
H,
Por lo tanto H=0,35
Transformaremos los 38mm de diámetro a pulgadas, entonces:
38𝑚𝑚 = 3.8𝑐𝑚 = 1.5𝑖𝑛
Usando la tabla anterior con 1.5 in de diámetro del aro y con H=0,35 tenemos la distancia del
extremo templado de
(1
2
+
3
4
)𝑖𝑛
2
= 0.625𝑖𝑛,
ahora buscamos la distancia al extremo enfriado, tenemos que: 0,625𝑖𝑛 ×
1
1
16
𝑖𝑛
= 0,625 × 16 = 10
usando la tabla
Tenemos que a 10 la distancia del extremo enfriado y a 40 HRC tenemos un acero de 4140.
Por lo tanto, el acero que cumple con este requisito es el acero 4140.
1) Una Una probeta cilíndrica de acero 4140 se ha austenizado y templado en aceite
moderadamente agitado. Si la microestructura del centro consiste en 85% como mínimo
martensita. ¿Cuál es el diámetro adecuado? Justificar la respuesta.
Solución.
En un rango entre 15HRC y 60HRC tenemos una dureza de 45 HRC, al tener un 85% de martensita
entonces obtendremos una dureza de: 15 + 45 × 0.8 = 51𝐻𝑅𝐶, este valor puede aumentar ya que
la dureza se mide en la superficie de la probeta. Por tener una condicion de templado de aceite
moderadamente agitado, buscamos en la tabla el valor de H,
Por lo tanto H=0,35. Usando la siguiente tabla tenemos que: A 51 HRC tenemos una distancia al
extremo enfriado de 4
Este 4 lo multiplicamos por 1/16 y obtenemos: 0.25=1/4 in usando la siguiente tabla tenemos:
Que a ¼ in y un de H=0.35 obtenemos un diámetro del aro de aproximadamente de 0.6in=
1.524cm= 15.24mm
1. Un cilindro de acero 8660 se ha austenizado y templado en aceite con agitación moderada.
Si la dureza de la superficie debe ser de 68 HRC. ¿Cuál es el diámetro adecuado? Justificar
la respuesta. (1,5 Ptos.)
Solucion.
Tabla de Jominy:
Usando la tabla anterior, tenemos que para un acero de 8660 con una dureza de 68 HCR,
tenemos una distancia de extremo de aproximadamente 17mm que equivale a 1.7cm=0.66in,
usando la siguiente tabla tenemos que a 0.66in y con H=0.35 (aceite con agitación moderada)
tenemos un diámetro de aproximadamente 1.8 in que equivale 45,72mm.

Más contenido relacionado

Más de gomezluis06

Evolución Científica y Social en Venezuela
Evolución Científica y Social en VenezuelaEvolución Científica y Social en Venezuela
Evolución Científica y Social en Venezuela
gomezluis06
 
Mapa conceptual problemas fundamentales de la humanidad
Mapa conceptual problemas fundamentales de la humanidadMapa conceptual problemas fundamentales de la humanidad
Mapa conceptual problemas fundamentales de la humanidad
gomezluis06
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
gomezluis06
 
Acero y difunciones
Acero y difunciones Acero y difunciones
Acero y difunciones
gomezluis06
 
Luis ejercicio
Luis ejercicioLuis ejercicio
Luis ejercicio
gomezluis06
 
Maquina hidraulica
Maquina hidraulicaMaquina hidraulica
Maquina hidraulica
gomezluis06
 

Más de gomezluis06 (6)

Evolución Científica y Social en Venezuela
Evolución Científica y Social en VenezuelaEvolución Científica y Social en Venezuela
Evolución Científica y Social en Venezuela
 
Mapa conceptual problemas fundamentales de la humanidad
Mapa conceptual problemas fundamentales de la humanidadMapa conceptual problemas fundamentales de la humanidad
Mapa conceptual problemas fundamentales de la humanidad
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Acero y difunciones
Acero y difunciones Acero y difunciones
Acero y difunciones
 
Luis ejercicio
Luis ejercicioLuis ejercicio
Luis ejercicio
 
Maquina hidraulica
Maquina hidraulicaMaquina hidraulica
Maquina hidraulica
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Ejercicios ciencia de los materiales

  • 1. 1. Una probeta cilíndrica de acero de 38 mm de diámetro se ha templado en aceite moderadamente agitado. La dureza en el centro es de 55 HRC. ¿Qué aceros cumplen este requisito: 1040, 5140, 4340, 4140 y 8640? Justifique su respuesta. (2 Ptos.) Solucion. La condicion de templado es: aceite moderadamente agitado, buscamos en la tabla el valor de H, Por lo tanto H=0,35 Transformaremos los 38mm de diámetro a pulgadas, entonces: 38𝑚𝑚 = 3.8𝑐𝑚 = 1.5𝑖𝑛
  • 2. Usando la tabla anterior con 1.5 in de diámetro del aro y con H=0,35 tenemos la distancia del extremo templado de (1 2 + 3 4 )𝑖𝑛 2 = 0.625𝑖𝑛, ahora buscamos la distancia al extremo enfriado, tenemos que: 0,625𝑖𝑛 × 1 1 16 𝑖𝑛 = 0,625 × 16 = 10 usando la tabla Tenemos que a 10 la distancia del extremo enfriado y a 40 HRC tenemos un acero de 4140. Por lo tanto, el acero que cumple con este requisito es el acero 4140. 1) Una Una probeta cilíndrica de acero 4140 se ha austenizado y templado en aceite moderadamente agitado. Si la microestructura del centro consiste en 85% como mínimo martensita. ¿Cuál es el diámetro adecuado? Justificar la respuesta. Solución. En un rango entre 15HRC y 60HRC tenemos una dureza de 45 HRC, al tener un 85% de martensita entonces obtendremos una dureza de: 15 + 45 × 0.8 = 51𝐻𝑅𝐶, este valor puede aumentar ya que la dureza se mide en la superficie de la probeta. Por tener una condicion de templado de aceite moderadamente agitado, buscamos en la tabla el valor de H,
  • 3. Por lo tanto H=0,35. Usando la siguiente tabla tenemos que: A 51 HRC tenemos una distancia al extremo enfriado de 4 Este 4 lo multiplicamos por 1/16 y obtenemos: 0.25=1/4 in usando la siguiente tabla tenemos: Que a ¼ in y un de H=0.35 obtenemos un diámetro del aro de aproximadamente de 0.6in= 1.524cm= 15.24mm 1. Un cilindro de acero 8660 se ha austenizado y templado en aceite con agitación moderada. Si la dureza de la superficie debe ser de 68 HRC. ¿Cuál es el diámetro adecuado? Justificar la respuesta. (1,5 Ptos.) Solucion. Tabla de Jominy:
  • 4. Usando la tabla anterior, tenemos que para un acero de 8660 con una dureza de 68 HCR, tenemos una distancia de extremo de aproximadamente 17mm que equivale a 1.7cm=0.66in, usando la siguiente tabla tenemos que a 0.66in y con H=0.35 (aceite con agitación moderada) tenemos un diámetro de aproximadamente 1.8 in que equivale 45,72mm.