SlideShare una empresa de Scribd logo
El 11 de marzo de 2020 la OMS había notificado cerca de 125.000 casos de contagio en 118 países y que a lo
largo de esas últimas dos semanas el número de casos notificados fuera de la República Popular China se
había multiplicado en 13 veces.
Según el Instituto Nacional de Salud (INS), la tasa de transmisión del virus es de 2,68%, que en peor de los
casos puede llegar a 3,98 millones de personas (8,27% de la poblacióncolombiana),generando unamortalidad
cercana al 3%, es decir 119.000 personas en el territorio nacional.
En los municipios de Itsmina y Lloró, que cuentan con una población de 28.087 y 8.928 habitantes
respectivamente, para un total de 37.015 personas, de no llevar a cabo medidas de control y prevención. La
situación de estos municipios es generada por la limitada disponibilidad de servicios de la red pública de Salud
para atender la emergencia imprevista, teniendo en cuenta que existe desabastecimiento en medicamentos,
insuficiente dotación e insumos para la atención hospitalaria, insuficientes e inadecuados equipos médicos y
biomédicos,asícomopersonal médicoespecializado yasistencial para la atención de usuarios;baja capacidad
para atención en la infraestructura hospitalaria,deficiente capacidad institucional para la toma, pro cesamiento
de muestras ygeneración de resultados en la red de laboratorios de salud pública,con inadecuadas condiciones
de la infraestructura física de estos laboratorios que imposibilitan la atención de la demanda en salud pública,
asícomo las acciones generales de vigilancia y control epidemiológico en la primera etapa de la pandemia.

Más contenido relacionado

Similar a El 11 de marzo de 2020 la oms había notificado cerca de 125

Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
JosuethMissaelMartin
 
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESHÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
Alejandro Romero
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.09.12
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.09.12Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.09.12
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.09.12
redaccionxalapa
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
TdR Gestor Bogotà y Medellín COL-H-ENTerritorio 11.10.2023.pdf
TdR Gestor Bogotà y Medellín  COL-H-ENTerritorio 11.10.2023.pdfTdR Gestor Bogotà y Medellín  COL-H-ENTerritorio 11.10.2023.pdf
TdR Gestor Bogotà y Medellín COL-H-ENTerritorio 11.10.2023.pdf
Te Cuidamos
 
Aumentan casos de sida en colombia (tarea de in...)
Aumentan casos de sida en colombia  (tarea de in...)Aumentan casos de sida en colombia  (tarea de in...)
Aumentan casos de sida en colombia (tarea de in...)
Ricardo Vargas Gonzalez
 
Covid19 colombia 200 dias despues de iniciada la cuarentena
Covid19 colombia 200 dias despues de iniciada la cuarentena Covid19 colombia 200 dias despues de iniciada la cuarentena
Covid19 colombia 200 dias despues de iniciada la cuarentena
MIGUEL ANGEL LEON RONDON
 
Carlos magis
Carlos magisCarlos magis
Carlos magis
Miguel Rivera
 
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdfTdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
Te Cuidamos
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.08
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.08Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.08
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.08
redaccionxalapa
 
Protocolo.vigilancia de tuberculosis Colombia
Protocolo.vigilancia de tuberculosis ColombiaProtocolo.vigilancia de tuberculosis Colombia
Protocolo.vigilancia de tuberculosis Colombia
glinaresrueda
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
guest41609
 
Pro vih-sida-
Pro vih-sida-Pro vih-sida-
Pro vih-sida-
Mauricio Rojas
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.02
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.02Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.02
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.02
redaccionxalapa
 
Boletín Protección No. 18.pdf
Boletín Protección No. 18.pdfBoletín Protección No. 18.pdf
Boletín Protección No. 18.pdf
LuisCornejo76
 
2020_Boletin_epidemiologico_semana_20.pdf
2020_Boletin_epidemiologico_semana_20.pdf2020_Boletin_epidemiologico_semana_20.pdf
2020_Boletin_epidemiologico_semana_20.pdf
SharyVanessaVargasto
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
megaradioexpress
 
21112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.21
21112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.2121112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.21
21112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.21
redaccionxalapa
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.15
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.15Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.15
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.15
redaccionxalapa
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.29
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.29Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.29
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.29
redaccionxalapa
 

Similar a El 11 de marzo de 2020 la oms había notificado cerca de 125 (20)

Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESHÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.09.12
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.09.12Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.09.12
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.09.12
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
TdR Gestor Bogotà y Medellín COL-H-ENTerritorio 11.10.2023.pdf
TdR Gestor Bogotà y Medellín  COL-H-ENTerritorio 11.10.2023.pdfTdR Gestor Bogotà y Medellín  COL-H-ENTerritorio 11.10.2023.pdf
TdR Gestor Bogotà y Medellín COL-H-ENTerritorio 11.10.2023.pdf
 
Aumentan casos de sida en colombia (tarea de in...)
Aumentan casos de sida en colombia  (tarea de in...)Aumentan casos de sida en colombia  (tarea de in...)
Aumentan casos de sida en colombia (tarea de in...)
 
Covid19 colombia 200 dias despues de iniciada la cuarentena
Covid19 colombia 200 dias despues de iniciada la cuarentena Covid19 colombia 200 dias despues de iniciada la cuarentena
Covid19 colombia 200 dias despues de iniciada la cuarentena
 
Carlos magis
Carlos magisCarlos magis
Carlos magis
 
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdfTdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.08
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.08Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.08
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.08
 
Protocolo.vigilancia de tuberculosis Colombia
Protocolo.vigilancia de tuberculosis ColombiaProtocolo.vigilancia de tuberculosis Colombia
Protocolo.vigilancia de tuberculosis Colombia
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
 
Pro vih-sida-
Pro vih-sida-Pro vih-sida-
Pro vih-sida-
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.02
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.02Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.02
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.02
 
Boletín Protección No. 18.pdf
Boletín Protección No. 18.pdfBoletín Protección No. 18.pdf
Boletín Protección No. 18.pdf
 
2020_Boletin_epidemiologico_semana_20.pdf
2020_Boletin_epidemiologico_semana_20.pdf2020_Boletin_epidemiologico_semana_20.pdf
2020_Boletin_epidemiologico_semana_20.pdf
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
 
21112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.21
21112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.2121112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.21
21112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.21
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.15
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.15Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.15
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.15
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.29
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.29Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.29
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.08.29
 

Último

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 

Último (8)

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 

El 11 de marzo de 2020 la oms había notificado cerca de 125

  • 1. El 11 de marzo de 2020 la OMS había notificado cerca de 125.000 casos de contagio en 118 países y que a lo largo de esas últimas dos semanas el número de casos notificados fuera de la República Popular China se había multiplicado en 13 veces. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), la tasa de transmisión del virus es de 2,68%, que en peor de los casos puede llegar a 3,98 millones de personas (8,27% de la poblacióncolombiana),generando unamortalidad cercana al 3%, es decir 119.000 personas en el territorio nacional. En los municipios de Itsmina y Lloró, que cuentan con una población de 28.087 y 8.928 habitantes respectivamente, para un total de 37.015 personas, de no llevar a cabo medidas de control y prevención. La situación de estos municipios es generada por la limitada disponibilidad de servicios de la red pública de Salud para atender la emergencia imprevista, teniendo en cuenta que existe desabastecimiento en medicamentos, insuficiente dotación e insumos para la atención hospitalaria, insuficientes e inadecuados equipos médicos y biomédicos,asícomopersonal médicoespecializado yasistencial para la atención de usuarios;baja capacidad para atención en la infraestructura hospitalaria,deficiente capacidad institucional para la toma, pro cesamiento de muestras ygeneración de resultados en la red de laboratorios de salud pública,con inadecuadas condiciones de la infraestructura física de estos laboratorios que imposibilitan la atención de la demanda en salud pública, asícomo las acciones generales de vigilancia y control epidemiológico en la primera etapa de la pandemia.