SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR: CAUSHI RAMÍREZ SANTIAGO
IE. “RICARDO PALMA” HUARAZ
TEMA: EL ACRÓSTICO
Es una composición poética
cuya primera letra de cada
verso, al leerse en forma
vertical, forma un vocablo o
una frase.
EL ACRÓSTICO
IE. RICARDO PALMA
A éstos versos
Construidos con habilidad,
Respetando que al inicio
O al final de un renglón,
Se pueda leer una palabra,
También un nombre o
Incluso una frase.
Conviene mucho lograr
Ocho sílabas por verso.
EL ACRÓSTICO
IE. RICARDO PALMA
EJEMPLO
Esta forma de escritura vertical
puede ser en medio o al final de
la palabra o frase.
EL ACRÓSTICO
IE. RICARDO PALMA
Hoy Me guías
como A tu propio
hijo. Eres un modelo
como Ser humano
para Todos nosotros
y ello Recordaré
como Oro en cofre.
EL ACRÓSTICOIE. RICARDO PALMA
EJEMPLO
IE. RICARDO PALMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historieta y sus partes
Historieta y sus partesHistorieta y sus partes
Historieta y sus partes
Maribeluya
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Rocio Montecino
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESvetoruvetoru
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
elkanus
 
Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas  Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas
NenitHa JOaki
 
Power Point El afiche
Power Point El afichePower Point El afiche
Power Point El afiche
miriam miranes
 
El sujeto 5to grado
El sujeto   5to gradoEl sujeto   5to grado
El sujeto 5to gradoUNMSM
 
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPALEL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
cfloresc12
 
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicadoNùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
Yesik Arciniegas Reyes
 
El tema y subtemas
El tema y subtemasEl tema y subtemas
El tema y subtemas
Yuli Gabriela Morales Peralta
 
El Dialogo para 2do grado
El Dialogo para 2do gradoEl Dialogo para 2do grado
El Dialogo para 2do gradoGeraldyne Reyes
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
Maria De La Cruz
 
Textos Lúdicos
Textos LúdicosTextos Lúdicos
Textos Lúdicos
carmelitazarate
 
Clase: La historieta
Clase: La historietaClase: La historieta
Clase: La historieta
cjohanna
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
nafm89
 
El debate. ppt.
El debate. ppt.El debate. ppt.
El debate. ppt.
Nerea García Morell
 

La actualidad más candente (20)

Historieta y sus partes
Historieta y sus partesHistorieta y sus partes
Historieta y sus partes
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTES
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
 
Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas  Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas
 
Power Point El afiche
Power Point El afichePower Point El afiche
Power Point El afiche
 
El sujeto 5to grado
El sujeto   5to gradoEl sujeto   5to grado
El sujeto 5to grado
 
Poesia
Poesia Poesia
Poesia
 
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPALEL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
 
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicadoNùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
 
Tilde enfatica
Tilde enfaticaTilde enfatica
Tilde enfatica
 
El tema y subtemas
El tema y subtemasEl tema y subtemas
El tema y subtemas
 
El Dialogo para 2do grado
El Dialogo para 2do gradoEl Dialogo para 2do grado
El Dialogo para 2do grado
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
Textos Lúdicos
Textos LúdicosTextos Lúdicos
Textos Lúdicos
 
Presentación texto instructivo
Presentación texto instructivoPresentación texto instructivo
Presentación texto instructivo
 
Clase: La historieta
Clase: La historietaClase: La historieta
Clase: La historieta
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
El debate. ppt.
El debate. ppt.El debate. ppt.
El debate. ppt.
 

Más de Santiago Caushi Ramirez

Taburete y sus medidas
Taburete  y sus medidasTaburete  y sus medidas
Taburete y sus medidas
Santiago Caushi Ramirez
 
Colpa 2017 print 5 copies
Colpa 2017   print 5 copiesColpa 2017   print 5 copies
Colpa 2017 print 5 copies
Santiago Caushi Ramirez
 
INFORME N° 2
INFORME N° 2INFORME N° 2
INFORMA N°1
INFORMA N°1INFORMA N°1
Qué es selfie
Qué es selfieQué es selfie
Qué es selfie
Santiago Caushi Ramirez
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
Rasgos de la sociedad de la información
Rasgos de la sociedad de la informaciónRasgos de la sociedad de la información
Rasgos de la sociedad de la informaciónSantiago Caushi Ramirez
 

Más de Santiago Caushi Ramirez (10)

Taburete y sus medidas
Taburete  y sus medidasTaburete  y sus medidas
Taburete y sus medidas
 
Colpa 2017 print 5 copies
Colpa 2017   print 5 copiesColpa 2017   print 5 copies
Colpa 2017 print 5 copies
 
INFORME N° 2
INFORME N° 2INFORME N° 2
INFORME N° 2
 
INFORMA N°1
INFORMA N°1INFORMA N°1
INFORMA N°1
 
Qué es selfie
Qué es selfieQué es selfie
Qué es selfie
 
Clases de triángulos
Clases de triángulosClases de triángulos
Clases de triángulos
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
 
El triángulo
El triánguloEl triángulo
El triángulo
 
El triángulo
El triánguloEl triángulo
El triángulo
 
Rasgos de la sociedad de la información
Rasgos de la sociedad de la informaciónRasgos de la sociedad de la información
Rasgos de la sociedad de la información
 

El acrostico

  • 1. PROFESOR: CAUSHI RAMÍREZ SANTIAGO IE. “RICARDO PALMA” HUARAZ TEMA: EL ACRÓSTICO
  • 2. Es una composición poética cuya primera letra de cada verso, al leerse en forma vertical, forma un vocablo o una frase. EL ACRÓSTICO IE. RICARDO PALMA
  • 3. A éstos versos Construidos con habilidad, Respetando que al inicio O al final de un renglón, Se pueda leer una palabra, También un nombre o Incluso una frase. Conviene mucho lograr Ocho sílabas por verso. EL ACRÓSTICO IE. RICARDO PALMA EJEMPLO
  • 4. Esta forma de escritura vertical puede ser en medio o al final de la palabra o frase. EL ACRÓSTICO IE. RICARDO PALMA
  • 5. Hoy Me guías como A tu propio hijo. Eres un modelo como Ser humano para Todos nosotros y ello Recordaré como Oro en cofre. EL ACRÓSTICOIE. RICARDO PALMA EJEMPLO