SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje figurado
y
figuras literarias
Objetivo de la clase:
Analizar, interpretar e identificar los
diferentes tipos de lenguaje figurado y
figuras literarias en refranes y textos
pertenecientes al género lírico.
El lenguaje figurado es aquel por el cual una
palabra expresa una idea en términos de otra,
apelando a una semejanza que puede ser real o
imaginaria. Es decir, se cambia el significado
literal de las palabras para darle más fuerza o más
emoción a lo expresado.
Este tipo de lenguaje suele estar presente en la
poesía, sin embargo, también lo podemos
encontrar en la vida cotidiana, estando presente en
dichos, refranes, modismos, chistes y textos
literarios.
¿QUÉ ES EL LENGUAJE FIGURADO?
Lenguaje literal:
Es aquel que emplea
palabras que designan o
indican un hecho u objeto
tal como lo expresa su
significado.
Diferencias entre lenguaje figurado y lenguaje literal
Lenguaje figurado:
Es aquel, en donde una
palabra expresa una idea
en términos de otra, la cual
posee semejanza, real o
imaginaria, con lo que se
quiere decir.
Ejemplos:
Estaba muerto de miedo. Estaba aterrado.
Pasó mucha agua bajo del
puente.
Pasó mucho tiempo.
Se me salió el corazón del
pecho.
Vivió una emoción violenta o
intensa.
Tiene ojos de cielo. Ella tiene lindos ojos.
Las figuras literarias son recursos del lenguaje que
permiten expresar ideas con un sentido que va más
allá de lo literal.
En la poesía se emplean figuras literarias que
modifican o enriquecen el significado de las
palabras. Además, permiten múltiples
posibilidades de interpretación y, a la vez,
provocan diversos efectos en el lector.
¿QUÉ SON LAS FIGURAS LITERARIAS?
Es la traslación de un significado literal a otro figurado,
sustituyendo un elemento por otro con el que hay una relación
de semejanza.
Las más recurrentes son:
Metáfora
"Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en el mar,
que es el morir"
"Coplas a la muerte de su padre"
Jorge Manrique.
El hablante lírico relaciona el
transcurrir de la vida con el
curso de un río que
desemboca ("muere") en el
mar.
Se le atribuyen cualidades o acciones humanas a animales,
objetos e ideas.
Personificación
La campana y la lluvia
personificadas hacen dormir
al niño y le lavan la cara al
despertar.
"En una cuna de tierra
lo arrullará una campana,
mientras la lluvia le limpia
su carita en la mañana"
"Rin del angelito"
Violeta Parra.
Se compara un elemento con otro. Suelen utilizarse los nexos
como, tal como, cual, etc.
Comparación
El hablante lírico compara el
eje de la tierra con la
fragilidad de un cristal.
Podrá romperse el eje de la tierra
como un débil cristal.
"Rima XCI"
Gustavo Adolfo Bécquer.
Consiste en la alteración del orden habitual o convencional de
las palabras en la oración.
Hipérbaton
Lo lógico sería "hay una
espesura de verdes árboles".
Cerca del Tajo, en soledad amena,
de verdes sauces hay una espesura
toda de hiedra revestida y llena
que por el tronco va hasta el altura.
"Égloga III"
Garcilaso de la Vega.
Atribución de una sensación a un sentido (vista, oído, tacto,
olfato, gusto) que no le corresponde.
Sinestesia
Se mezcla la audición con la
visión, atribuyendo la
sensación de audición a los
ojos, a pesar de que estos
carecen de tal característica.
Retirado en la paz de estos desiertos,
con pocos, pero doctos libros juntos,
vivo en conversación con los difuntos,
y escucho con mis ojos a los muertos.
"Retirado en la paz de estos desiertos"
Francisco de Quevedo.
Se agrega un adjetivo que añade o subraya una cualidad
característica del sustantivo.
Epíteto
Se antecede el adjetivo "clara"
al sustantivo "luz", resaltando
una característica obvia.
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena.
"En tanto que de rosa y azucena"
Garcilaso de la Vega.
¡Hora de actividades!
Resuelve, en conjunto con la clase, las actividades
presentes en la guía que se te entregará a
continuación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendasPrueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
HANGETT gonzalez
 
Los poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosLos poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosMaríEje
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivoJoscelin08
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
Biografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaBiografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaGabi Mejía
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Soila Lechuga Fresca
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
Mariela Alvarez
 
La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía5bmoli
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
Anderson Gonzalez Ramos
 
Refranes primaria
Refranes primariaRefranes primaria
Refranes primaria
antorome3
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarioslilianrincon
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
overtorch
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partesAliens Vega
 
La rima
La rimaLa rima

La actualidad más candente (20)

Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendasPrueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
 
Los poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosLos poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementos
 
PPT: La noticia
PPT: La noticiaPPT: La noticia
PPT: La noticia
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
 
La leyenda 5to básico
La leyenda 5to básicoLa leyenda 5to básico
La leyenda 5to básico
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Prueba el cuento
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuento
 
Biografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaBiografía y Autobiografia
Biografía y Autobiografia
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
 
Libro actividades 5to
Libro actividades 5to Libro actividades 5to
Libro actividades 5to
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
 
La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
 
Refranes primaria
Refranes primariaRefranes primaria
Refranes primaria
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Poesia
Poesia Poesia
Poesia
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partes
 
La rima
La rimaLa rima
La rima
 

Similar a Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.

Lenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte ILenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte Ilojeda69
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
jaranax
 
SEMANA 2-LITERATURA.pptx
SEMANA 2-LITERATURA.pptxSEMANA 2-LITERATURA.pptx
SEMANA 2-LITERATURA.pptx
PatriciaCarrizales4
 
3° unidad poesía
3° unidad poesía3° unidad poesía
3° unidad poesía
danileassmuchos
 
Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasAlejandro Sanchez
 
Lenguagefigurado
LenguagefiguradoLenguagefigurado
Lenguagefigurado
Carla Vidal
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
wilsonisaac
 
Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasDaniela Venegas
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
Dariana Paola Orgulloso Ovalle
 
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8Rodrigo Retamal
 
8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)
Milagros Betancourt
 
8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)
Patricia Castillo
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Carolina Valenzuela
 
Yerelin leon patricio malla
Yerelin leon patricio mallaYerelin leon patricio malla
Yerelin leon patricio mallayerekati
 
Genero lírico
Genero lírico Genero lírico
Genero lírico
catalinartrt
 

Similar a Ppt lenguaje figurado y figuras literarias. (20)

Lenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte ILenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte I
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
SEMANA 2-LITERATURA.pptx
SEMANA 2-LITERATURA.pptxSEMANA 2-LITERATURA.pptx
SEMANA 2-LITERATURA.pptx
 
3° unidad poesía
3° unidad poesía3° unidad poesía
3° unidad poesía
 
Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Lenguagefigurado
LenguagefiguradoLenguagefigurado
Lenguagefigurado
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literarias
 
Análisi literario
Análisi literarioAnálisi literario
Análisi literario
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
 
331 Equipo 10 Bloque I
331 Equipo 10 Bloque I331 Equipo 10 Bloque I
331 Equipo 10 Bloque I
 
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
 
8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)
 
8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)
 
Trabajo de Lenguaje
Trabajo de LenguajeTrabajo de Lenguaje
Trabajo de Lenguaje
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Yerelin leon patricio malla
Yerelin leon patricio mallaYerelin leon patricio malla
Yerelin leon patricio malla
 
Genero lírico
Genero lírico Genero lírico
Genero lírico
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.

  • 2. Objetivo de la clase: Analizar, interpretar e identificar los diferentes tipos de lenguaje figurado y figuras literarias en refranes y textos pertenecientes al género lírico.
  • 3. El lenguaje figurado es aquel por el cual una palabra expresa una idea en términos de otra, apelando a una semejanza que puede ser real o imaginaria. Es decir, se cambia el significado literal de las palabras para darle más fuerza o más emoción a lo expresado. Este tipo de lenguaje suele estar presente en la poesía, sin embargo, también lo podemos encontrar en la vida cotidiana, estando presente en dichos, refranes, modismos, chistes y textos literarios. ¿QUÉ ES EL LENGUAJE FIGURADO?
  • 4. Lenguaje literal: Es aquel que emplea palabras que designan o indican un hecho u objeto tal como lo expresa su significado. Diferencias entre lenguaje figurado y lenguaje literal Lenguaje figurado: Es aquel, en donde una palabra expresa una idea en términos de otra, la cual posee semejanza, real o imaginaria, con lo que se quiere decir.
  • 5. Ejemplos: Estaba muerto de miedo. Estaba aterrado. Pasó mucha agua bajo del puente. Pasó mucho tiempo. Se me salió el corazón del pecho. Vivió una emoción violenta o intensa. Tiene ojos de cielo. Ella tiene lindos ojos.
  • 6. Las figuras literarias son recursos del lenguaje que permiten expresar ideas con un sentido que va más allá de lo literal. En la poesía se emplean figuras literarias que modifican o enriquecen el significado de las palabras. Además, permiten múltiples posibilidades de interpretación y, a la vez, provocan diversos efectos en el lector. ¿QUÉ SON LAS FIGURAS LITERARIAS?
  • 7. Es la traslación de un significado literal a otro figurado, sustituyendo un elemento por otro con el que hay una relación de semejanza. Las más recurrentes son: Metáfora "Nuestras vidas son los ríos que van a dar en el mar, que es el morir" "Coplas a la muerte de su padre" Jorge Manrique. El hablante lírico relaciona el transcurrir de la vida con el curso de un río que desemboca ("muere") en el mar.
  • 8. Se le atribuyen cualidades o acciones humanas a animales, objetos e ideas. Personificación La campana y la lluvia personificadas hacen dormir al niño y le lavan la cara al despertar. "En una cuna de tierra lo arrullará una campana, mientras la lluvia le limpia su carita en la mañana" "Rin del angelito" Violeta Parra.
  • 9. Se compara un elemento con otro. Suelen utilizarse los nexos como, tal como, cual, etc. Comparación El hablante lírico compara el eje de la tierra con la fragilidad de un cristal. Podrá romperse el eje de la tierra como un débil cristal. "Rima XCI" Gustavo Adolfo Bécquer.
  • 10. Consiste en la alteración del orden habitual o convencional de las palabras en la oración. Hipérbaton Lo lógico sería "hay una espesura de verdes árboles". Cerca del Tajo, en soledad amena, de verdes sauces hay una espesura toda de hiedra revestida y llena que por el tronco va hasta el altura. "Égloga III" Garcilaso de la Vega.
  • 11. Atribución de una sensación a un sentido (vista, oído, tacto, olfato, gusto) que no le corresponde. Sinestesia Se mezcla la audición con la visión, atribuyendo la sensación de audición a los ojos, a pesar de que estos carecen de tal característica. Retirado en la paz de estos desiertos, con pocos, pero doctos libros juntos, vivo en conversación con los difuntos, y escucho con mis ojos a los muertos. "Retirado en la paz de estos desiertos" Francisco de Quevedo.
  • 12. Se agrega un adjetivo que añade o subraya una cualidad característica del sustantivo. Epíteto Se antecede el adjetivo "clara" al sustantivo "luz", resaltando una característica obvia. En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, con clara luz la tempestad serena. "En tanto que de rosa y azucena" Garcilaso de la Vega.
  • 13. ¡Hora de actividades! Resuelve, en conjunto con la clase, las actividades presentes en la guía que se te entregará a continuación.