SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AGUA
BREVE IMFORMACION REVELANTE PROPOCIONADA POR LA
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. PARA MAYOR IMFORMACION
INGRESE A http.//www.whoint/topics/wáter/es
CIFRAS, DATOS Y
ACTIVIDADES.
EL AGUA
1
EL AGUA
2
EL AGUA
3
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
TABLA DE CONTENIDO............................................................................................................................ 2
AGUA.........................................................................................................Error! Bookmark not defined.
10 DATOS SOBRE LA ESCASEZ DE AGUA.................................................................................................. 5
CIFRAS Y DATOS....................................................................................................................................... 6
Actividades de la OMS............................................................................................................................. 7
¿Cómo evitar las enfermedades relacionadas con el agua durante las emergencias?........................... 7
Uso del agua a nivel nacional por población y los principales sectores productivos (2000/2001) en
millones de metros cúbicos (MMC/año)................................................................................................. 8
EL AGUA
4
EL AGUA
5
AGUA
El agua es esencial para la
vida. La cantidad de agua
dulce existente en la tierra
es limitada, y su calidad está
sometida a una presión
constante. La conservación
De la calidad del agua dulce
es importante para el
suministro de agua de
bebida, la producción de
alimentos y el uso
recreativo. La calidad del
Agua puede verse
comprometida por la
presencia de agentes
infecciosos, productos
químicos tóxicos o
radiaciones
10 DATOS SOBRE LA ESCASEZ DE AGUA
El agua es un recurso
esencial para la vida y para la
buena salud. Hoy en día, una
de cada tres personas del
mundo no dispone de agua
suficiente para satisfacer sus
necesidades diarias.
A nivel mundial, el problema
está empeorando con el
crecimiento demográfico y
de las ciudades, con el
aumento de las necesidades
de agua en la agricultura, la
industria y los hogares.
Los siguientes datos ponen
de manifiesto las
consecuencias para la salud
de la escasez de agua, su
efecto en la vida diaria y
cómo puede obstaculizar el
desarrollo internacional. Es
una llamada para que todos
nos involucremos en los
esfuerzos por conservar y
proteger el recurso.
EL AGUA
6
CIFRAS Y DATOS
DATO 1
El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año. El tema de 2007 es la
escasez de agua. Hay escasez de agua hasta en zonas donde abundan las
precipitaciones o los recursos de agua dulce. Debido al modo en que se usa y
distribuye, no siempre hay agua suficiente para atender plenamente las necesidades
de los hogares, las explotaciones agrícolas, la industria y el medio ambiente.
DATO 2
La escasez de agua afecta a todos los continentes y a cuatro de cada diez personas
en el mundo. La situación está empeorando debido al crecimiento de la población, el
desarrollo urbanístico y el aumento del uso del agua con fines industriales y
domésticos.
DATO 3
En 2025, cerca de 2000 millones de personas vivirán en países o en regiones donde
la escasez de agua será absoluta y los recursos hídricos por persona estarán por
debajo de los 500 metros cúbicos anuales recomendados, cantidad de agua que
necesita una persona para llevar una vida sana e higiénica.
DATO 4
La escasez de agua obliga a la población a utilizar fuentes contaminadas de agua
para beber. Ello también significa que no puedan lavarse, lavar la ropa y limpiar sus
casas adecuadamente.
DATO 5
El agua de mala calidad puede aumentar el riesgo de enfermedades diarreicas, en
particular, el cólera, la fiebre tifoidea, la salmonelosis, otras enfermedades víricas
gastrointestinales y la disentería. La escasez de agua también puede dar lugar a
enfermedades como el tracoma, la peste y el tifus. Así por ejemplo, el tracoma está
muy relacionado con la falta de agua para lavarse la cara regularmente.
DATO 6
La escasez de agua induce a la población a almacenar agua en sus casas. Ello puede
aumentar el riesgo de contaminación del agua doméstica y ofrecer criaderos para los
mosquitos, que son los vectores del dengue, el dengue hemorrágico, el paludismo y
otras enfermedades.
DATO 7
La escasez de agua pone de relieve la necesidad de gestionar mejor los recursos
hídricos. Una buena gestión del agua permitirá reducir los lugares de cría de los
vectores de enfermedades, lo que dará lugar a una menor propagación del
paludismo, la filariasis linfática, la esquistosomiasis y la encefalitis japonesa.
DATO 8
La meta 10 del Objetivo de Desarrollo del Milenio 7 pretende “reducir a la mitad
para el año 2015 el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua
potable y a servicios básicos de saneamiento”. El planeta sigue avanzando para
alcanzar la meta relacionada con el agua potable, pero la creciente escasez de agua
podría dificultar gravemente el progreso hacia el logro de ese objetivo.
EL AGUA
7
DATO 9
Todo el mundo necesita agua y todo el mundo ha de responsabilizarse. Apoye de
forma activa a los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y las
fundaciones privadas, cuya prioridad es suministrar agua de buena calidad a la
población a un precio asequible.
DATO 10 Contribuya conservando, reciclando y protegiendo el agua con mayor eficacia.
Actividades de la OMS
La OMS trabaja en aspectos relacionados con el agua, el saneamiento y la higiene cuando la carga de
salud es alta, cuando las intervenciones podrían marcar una diferencia significativa y cuando hay un
conocimiento limitado en los siguientes temas:
Gestión de la calidad del agua potable
Monitoreo del abastecimiento de agua y del saneamiento
Vigilancia y prevención del cólera
Agua y saneamiento en diferentes entornos
 Gestión de los recursos hídricos
 OTRAS actividades (aspectos económicos, cambio climático y los Objetivos de Desarrollo del
Milenio).
¿Cómo evitar las enfermedades relacionadas con el agua durante las
emergencias?
P: ¿Cómo evitar las enfermedades relacionadas con el agua durante las emergencias?
R: R: Las tres prioridades máximas con respecto al agua potable y al saneamiento en situaciones de
emergencia consisten en: asegurar que la población afectada por la crisis reciba cantidades suficientes
de agua salubre para beber y para la higiene; asegurar que todas las personas afectadas por la crisis
tengan acceso a instalaciones sanitarias higiénicas; fomentar conductas higiénicas. Es fundamental
que exista una actuación eficaz y bien coordinada de todos los participantes en la respuesta a la
emergencia cuando los sistemas de saneamiento existentes están dañados o bajo presión debido a la
existencia de un gran número de personas desplazadas o sin hogar. La primera prioridad consiste en
proporcionar una cantidad suficiente de agua, aunque no se pueda garantizar su salubridad, y
proteger las fuentes de agua de la contaminación. Se debe suministrar un mínimo de 15 litros por
EL AGUA
8
Persona y día lo antes posible. Durante las emergencias, la población puede usar agua no tratada para
lavar la ropa o bañarse. La calidad del agua debe mejorarse de forma urgente en los días siguientes.
La eliminación inadecuada de los excrementos humanos constituye un importante factor de riesgo en
las situaciones de emergencia. Es imprescindible organizar inmediatamente los servicios de
saneamiento, creando lugares específicos para defecar o letrinas colectivas de zanja. Las instalaciones
de emergencia deben mejorarse de forma progresiva o sustituirse por letrinas de pozo simples o
ventiladas, o letrinas de sifón. Es necesario mantener limpias y desinfectadas las letrinas de todo tipo.
El suministro de agua potable y servicios de saneamiento a los centros sanitarios tiene máxima
prioridad. El agua de bebida salubre, las instalaciones sanitarias básicas y la eliminación de los
desechos infecciosos en condiciones de seguridad evitarán la propagación de enfermedades y
mejorarán las condiciones de salud.
En cualquier caso, las prácticas higiénicas adecuadas son fundamentales para evitar la transmisión de
enfermedades. Se debe proporcionar agua en cantidad suficiente para permitir una buena higiene.
Hay que lavarse las manos inmediatamente después de cada defecación, después de manipular las
heces de los niños, antes de preparar la comida y antes de comer.
Uso del agua a nivel nacional por población y los principales sectores
productivos (2000/2001) en millones de metros cúbicos (MMC/año)
EL AGUA
9
Vertiente Población Agrícola Industrial Minero
Pacífico 12% 80% 6% 2%
Atlántico 14% 80% 2% 4
Titicaca 30% 66% 3% 3%
12% 14%
30%
80% 80%
66%
6%
2% 3%2% 4% 3%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
PACIFICO ATLANTICO TITICACA
POBLACION AGRICOLA INDUSTRIAL MINERO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el agua
el aguael agua
el agua
aponteY
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
karlitaparedes21147
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
xxinita
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
cnunezd
 
Examen parcial l arc (2)
Examen parcial   l arc (2)Examen parcial   l arc (2)
Examen parcial l arc (2)luisRocast
 
Fryne elena marquina tisco
Fryne elena marquina tiscoFryne elena marquina tisco
Fryne elena marquina tisco
Fryne
 
Agua
AguaAgua
Agua
dlueli
 
Agua
AguaAgua
Agua
AguaAgua
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
jmishe
 
Examen Parcial
Examen ParcialExamen Parcial
Examen Parcial
Tcariife
 
Examen Parcial
Examen ParcialExamen Parcial
Examen Parcial
Sumara27
 
Documento inicial_marytza
Documento inicial_marytzaDocumento inicial_marytza
Documento inicial_marytza
Maritza Hurtado Diaz
 
Agua
AguaAgua
documento de computo
documento de computodocumento de computo
documento de computomayisame
 
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUAPROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
Alejandra Monroy Hernandez
 

La actualidad más candente (17)

el agua
el aguael agua
el agua
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Examen parcial l arc (2)
Examen parcial   l arc (2)Examen parcial   l arc (2)
Examen parcial l arc (2)
 
Fryne elena marquina tisco
Fryne elena marquina tiscoFryne elena marquina tisco
Fryne elena marquina tisco
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Examen Parcial
Examen ParcialExamen Parcial
Examen Parcial
 
Examen Parcial
Examen ParcialExamen Parcial
Examen Parcial
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Documento inicial_marytza
Documento inicial_marytzaDocumento inicial_marytza
Documento inicial_marytza
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
documento de computo
documento de computodocumento de computo
documento de computo
 
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUAPROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
 

Destacado

Ocm ii mp
Ocm ii mpOcm ii mp
Ocm ii mp
Mahzad Pakzad
 
Tarjeta1 dia de la madre
Tarjeta1 dia de la madreTarjeta1 dia de la madre
Tarjeta1 dia de la madre
Friedrich Mencia
 
SUNU - 3 : PROJE ANALİZ
SUNU - 3 : PROJE ANALİZSUNU - 3 : PROJE ANALİZ
SUNU - 3 : PROJE ANALİZ
Ahmet Bozkurt
 
How to obtain iso 9001 certification
How to obtain iso 9001 certificationHow to obtain iso 9001 certification
How to obtain iso 9001 certificationjomritagu
 
A alegria está no coração (betelinos)
A alegria está no coração (betelinos)A alegria está no coração (betelinos)
A alegria está no coração (betelinos)
Betelinos JovensBetel
 
About us
About usAbout us
About us
leo5d
 
Meet Daniel Bednarik
Meet Daniel BednarikMeet Daniel Bednarik
Meet Daniel Bednarik
Daniel Bednarik
 
Jadwal buka tutup jalur puncak artikel oleh puncaksewavilla.com
Jadwal buka tutup jalur puncak artikel oleh puncaksewavilla.comJadwal buka tutup jalur puncak artikel oleh puncaksewavilla.com
Jadwal buka tutup jalur puncak artikel oleh puncaksewavilla.com
Puncak sewavilla
 
En mi barrio - 1r
En mi barrio - 1rEn mi barrio - 1r
En mi barrio - 1rdofins1314
 
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanasComponentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanasfridasotomayor
 
El sol. mariiiii
El sol. mariiiiiEl sol. mariiiii
El sol. mariiiii
maurodriguez05
 
Ebola: The Virus
Ebola: The VirusEbola: The Virus
Ebola: The Virus
Sandeep Dogra
 

Destacado (20)

Ocm ii mp
Ocm ii mpOcm ii mp
Ocm ii mp
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tarjeta1 dia de la madre
Tarjeta1 dia de la madreTarjeta1 dia de la madre
Tarjeta1 dia de la madre
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
SUNU - 3 : PROJE ANALİZ
SUNU - 3 : PROJE ANALİZSUNU - 3 : PROJE ANALİZ
SUNU - 3 : PROJE ANALİZ
 
Tic tac
Tic tacTic tac
Tic tac
 
A ele a glória
A ele a glóriaA ele a glória
A ele a glória
 
How to obtain iso 9001 certification
How to obtain iso 9001 certificationHow to obtain iso 9001 certification
How to obtain iso 9001 certification
 
Los tres chanchitos raso10
Los tres chanchitos raso10Los tres chanchitos raso10
Los tres chanchitos raso10
 
A alegria está no coração (betelinos)
A alegria está no coração (betelinos)A alegria está no coração (betelinos)
A alegria está no coração (betelinos)
 
Medellí1
Medellí1Medellí1
Medellí1
 
About us
About usAbout us
About us
 
Meet Daniel Bednarik
Meet Daniel BednarikMeet Daniel Bednarik
Meet Daniel Bednarik
 
Jadwal buka tutup jalur puncak artikel oleh puncaksewavilla.com
Jadwal buka tutup jalur puncak artikel oleh puncaksewavilla.comJadwal buka tutup jalur puncak artikel oleh puncaksewavilla.com
Jadwal buka tutup jalur puncak artikel oleh puncaksewavilla.com
 
Milagre
MilagreMilagre
Milagre
 
En mi barrio - 1r
En mi barrio - 1rEn mi barrio - 1r
En mi barrio - 1r
 
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanasComponentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
 
El sol. mariiiii
El sol. mariiiiiEl sol. mariiiii
El sol. mariiiii
 
Tauró tigre
Tauró tigreTauró tigre
Tauró tigre
 
Ebola: The Virus
Ebola: The VirusEbola: The Virus
Ebola: The Virus
 

Similar a El agua

Fryne elena marquina tisco
Fryne elena marquina tiscoFryne elena marquina tisco
Fryne elena marquina tisco
Fryne
 
Documento inicial
Documento inicialDocumento inicial
Documento inicial
Maritza Hurtado Diaz
 
Documento inicial_MARYTZA
Documento inicial_MARYTZADocumento inicial_MARYTZA
Documento inicial_MARYTZA
Maritza Hurtado Diaz
 
Análisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltraciónAnálisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltración
alberto0621
 
¿Qué es agua limpia y saneamiento.docx
¿Qué es agua limpia y saneamiento.docx¿Qué es agua limpia y saneamiento.docx
¿Qué es agua limpia y saneamiento.docx
DarlinGarca3
 
AGUA VIRTUAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - Natalia- Arianny - Fabio - Karina.pdf
AGUA VIRTUAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - Natalia- Arianny - Fabio - Karina.pdfAGUA VIRTUAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - Natalia- Arianny - Fabio - Karina.pdf
AGUA VIRTUAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - Natalia- Arianny - Fabio - Karina.pdf
EdinsonMorenoTamayo
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelaguakareneds
 
El Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
El Futuro De Nuestro Bien Mas ValiosoEl Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
El Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
yaya2bimba
 
Manual de agua y saneamiento para poblaciones rurales
Manual de agua y saneamiento para poblaciones ruralesManual de agua y saneamiento para poblaciones rurales
Manual de agua y saneamiento para poblaciones rurales
cardiperz
 
Monográfico Agua y salud. Medicos mundi
Monográfico Agua y salud. Medicos mundiMonográfico Agua y salud. Medicos mundi
Monográfico Agua y salud. Medicos mundi
Yacullay
 
Agua y saneamiento anexo1ertrimestre
Agua y saneamiento anexo1ertrimestreAgua y saneamiento anexo1ertrimestre
Agua y saneamiento anexo1ertrimestre
Lorena Silioni
 

Similar a El agua (13)

examen parcial
examen parcial examen parcial
examen parcial
 
Fryne elena marquina tisco
Fryne elena marquina tiscoFryne elena marquina tisco
Fryne elena marquina tisco
 
Documento inicial
Documento inicialDocumento inicial
Documento inicial
 
Documento inicial_MARYTZA
Documento inicial_MARYTZADocumento inicial_MARYTZA
Documento inicial_MARYTZA
 
Análisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltraciónAnálisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltración
 
¿Qué es agua limpia y saneamiento.docx
¿Qué es agua limpia y saneamiento.docx¿Qué es agua limpia y saneamiento.docx
¿Qué es agua limpia y saneamiento.docx
 
AGUA VIRTUAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - Natalia- Arianny - Fabio - Karina.pdf
AGUA VIRTUAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - Natalia- Arianny - Fabio - Karina.pdfAGUA VIRTUAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - Natalia- Arianny - Fabio - Karina.pdf
AGUA VIRTUAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - Natalia- Arianny - Fabio - Karina.pdf
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
El Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
El Futuro De Nuestro Bien Mas ValiosoEl Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
El Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
 
Uso racional del agua
Uso racional del aguaUso racional del agua
Uso racional del agua
 
Manual de agua y saneamiento para poblaciones rurales
Manual de agua y saneamiento para poblaciones ruralesManual de agua y saneamiento para poblaciones rurales
Manual de agua y saneamiento para poblaciones rurales
 
Monográfico Agua y salud. Medicos mundi
Monográfico Agua y salud. Medicos mundiMonográfico Agua y salud. Medicos mundi
Monográfico Agua y salud. Medicos mundi
 
Agua y saneamiento anexo1ertrimestre
Agua y saneamiento anexo1ertrimestreAgua y saneamiento anexo1ertrimestre
Agua y saneamiento anexo1ertrimestre
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

El agua

  • 1. EL AGUA BREVE IMFORMACION REVELANTE PROPOCIONADA POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. PARA MAYOR IMFORMACION INGRESE A http.//www.whoint/topics/wáter/es CIFRAS, DATOS Y ACTIVIDADES.
  • 4. EL AGUA 3 TABLA DE CONTENIDO Contenido TABLA DE CONTENIDO............................................................................................................................ 2 AGUA.........................................................................................................Error! Bookmark not defined. 10 DATOS SOBRE LA ESCASEZ DE AGUA.................................................................................................. 5 CIFRAS Y DATOS....................................................................................................................................... 6 Actividades de la OMS............................................................................................................................. 7 ¿Cómo evitar las enfermedades relacionadas con el agua durante las emergencias?........................... 7 Uso del agua a nivel nacional por población y los principales sectores productivos (2000/2001) en millones de metros cúbicos (MMC/año)................................................................................................. 8
  • 6. EL AGUA 5 AGUA El agua es esencial para la vida. La cantidad de agua dulce existente en la tierra es limitada, y su calidad está sometida a una presión constante. La conservación De la calidad del agua dulce es importante para el suministro de agua de bebida, la producción de alimentos y el uso recreativo. La calidad del Agua puede verse comprometida por la presencia de agentes infecciosos, productos químicos tóxicos o radiaciones 10 DATOS SOBRE LA ESCASEZ DE AGUA El agua es un recurso esencial para la vida y para la buena salud. Hoy en día, una de cada tres personas del mundo no dispone de agua suficiente para satisfacer sus necesidades diarias. A nivel mundial, el problema está empeorando con el crecimiento demográfico y de las ciudades, con el aumento de las necesidades de agua en la agricultura, la industria y los hogares. Los siguientes datos ponen de manifiesto las consecuencias para la salud de la escasez de agua, su efecto en la vida diaria y cómo puede obstaculizar el desarrollo internacional. Es una llamada para que todos nos involucremos en los esfuerzos por conservar y proteger el recurso.
  • 7. EL AGUA 6 CIFRAS Y DATOS DATO 1 El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año. El tema de 2007 es la escasez de agua. Hay escasez de agua hasta en zonas donde abundan las precipitaciones o los recursos de agua dulce. Debido al modo en que se usa y distribuye, no siempre hay agua suficiente para atender plenamente las necesidades de los hogares, las explotaciones agrícolas, la industria y el medio ambiente. DATO 2 La escasez de agua afecta a todos los continentes y a cuatro de cada diez personas en el mundo. La situación está empeorando debido al crecimiento de la población, el desarrollo urbanístico y el aumento del uso del agua con fines industriales y domésticos. DATO 3 En 2025, cerca de 2000 millones de personas vivirán en países o en regiones donde la escasez de agua será absoluta y los recursos hídricos por persona estarán por debajo de los 500 metros cúbicos anuales recomendados, cantidad de agua que necesita una persona para llevar una vida sana e higiénica. DATO 4 La escasez de agua obliga a la población a utilizar fuentes contaminadas de agua para beber. Ello también significa que no puedan lavarse, lavar la ropa y limpiar sus casas adecuadamente. DATO 5 El agua de mala calidad puede aumentar el riesgo de enfermedades diarreicas, en particular, el cólera, la fiebre tifoidea, la salmonelosis, otras enfermedades víricas gastrointestinales y la disentería. La escasez de agua también puede dar lugar a enfermedades como el tracoma, la peste y el tifus. Así por ejemplo, el tracoma está muy relacionado con la falta de agua para lavarse la cara regularmente. DATO 6 La escasez de agua induce a la población a almacenar agua en sus casas. Ello puede aumentar el riesgo de contaminación del agua doméstica y ofrecer criaderos para los mosquitos, que son los vectores del dengue, el dengue hemorrágico, el paludismo y otras enfermedades. DATO 7 La escasez de agua pone de relieve la necesidad de gestionar mejor los recursos hídricos. Una buena gestión del agua permitirá reducir los lugares de cría de los vectores de enfermedades, lo que dará lugar a una menor propagación del paludismo, la filariasis linfática, la esquistosomiasis y la encefalitis japonesa. DATO 8 La meta 10 del Objetivo de Desarrollo del Milenio 7 pretende “reducir a la mitad para el año 2015 el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable y a servicios básicos de saneamiento”. El planeta sigue avanzando para alcanzar la meta relacionada con el agua potable, pero la creciente escasez de agua podría dificultar gravemente el progreso hacia el logro de ese objetivo.
  • 8. EL AGUA 7 DATO 9 Todo el mundo necesita agua y todo el mundo ha de responsabilizarse. Apoye de forma activa a los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y las fundaciones privadas, cuya prioridad es suministrar agua de buena calidad a la población a un precio asequible. DATO 10 Contribuya conservando, reciclando y protegiendo el agua con mayor eficacia. Actividades de la OMS La OMS trabaja en aspectos relacionados con el agua, el saneamiento y la higiene cuando la carga de salud es alta, cuando las intervenciones podrían marcar una diferencia significativa y cuando hay un conocimiento limitado en los siguientes temas: Gestión de la calidad del agua potable Monitoreo del abastecimiento de agua y del saneamiento Vigilancia y prevención del cólera Agua y saneamiento en diferentes entornos  Gestión de los recursos hídricos  OTRAS actividades (aspectos económicos, cambio climático y los Objetivos de Desarrollo del Milenio). ¿Cómo evitar las enfermedades relacionadas con el agua durante las emergencias? P: ¿Cómo evitar las enfermedades relacionadas con el agua durante las emergencias? R: R: Las tres prioridades máximas con respecto al agua potable y al saneamiento en situaciones de emergencia consisten en: asegurar que la población afectada por la crisis reciba cantidades suficientes de agua salubre para beber y para la higiene; asegurar que todas las personas afectadas por la crisis tengan acceso a instalaciones sanitarias higiénicas; fomentar conductas higiénicas. Es fundamental que exista una actuación eficaz y bien coordinada de todos los participantes en la respuesta a la emergencia cuando los sistemas de saneamiento existentes están dañados o bajo presión debido a la existencia de un gran número de personas desplazadas o sin hogar. La primera prioridad consiste en proporcionar una cantidad suficiente de agua, aunque no se pueda garantizar su salubridad, y proteger las fuentes de agua de la contaminación. Se debe suministrar un mínimo de 15 litros por
  • 9. EL AGUA 8 Persona y día lo antes posible. Durante las emergencias, la población puede usar agua no tratada para lavar la ropa o bañarse. La calidad del agua debe mejorarse de forma urgente en los días siguientes. La eliminación inadecuada de los excrementos humanos constituye un importante factor de riesgo en las situaciones de emergencia. Es imprescindible organizar inmediatamente los servicios de saneamiento, creando lugares específicos para defecar o letrinas colectivas de zanja. Las instalaciones de emergencia deben mejorarse de forma progresiva o sustituirse por letrinas de pozo simples o ventiladas, o letrinas de sifón. Es necesario mantener limpias y desinfectadas las letrinas de todo tipo. El suministro de agua potable y servicios de saneamiento a los centros sanitarios tiene máxima prioridad. El agua de bebida salubre, las instalaciones sanitarias básicas y la eliminación de los desechos infecciosos en condiciones de seguridad evitarán la propagación de enfermedades y mejorarán las condiciones de salud. En cualquier caso, las prácticas higiénicas adecuadas son fundamentales para evitar la transmisión de enfermedades. Se debe proporcionar agua en cantidad suficiente para permitir una buena higiene. Hay que lavarse las manos inmediatamente después de cada defecación, después de manipular las heces de los niños, antes de preparar la comida y antes de comer. Uso del agua a nivel nacional por población y los principales sectores productivos (2000/2001) en millones de metros cúbicos (MMC/año)
  • 10. EL AGUA 9 Vertiente Población Agrícola Industrial Minero Pacífico 12% 80% 6% 2% Atlántico 14% 80% 2% 4 Titicaca 30% 66% 3% 3% 12% 14% 30% 80% 80% 66% 6% 2% 3%2% 4% 3% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% PACIFICO ATLANTICO TITICACA POBLACION AGRICOLA INDUSTRIAL MINERO