SlideShare una empresa de Scribd logo
I N TER N A C IO N A L ES




Un panorama político sobre América Latina            ¿El cambio está de moda?
                                                     Europa vive una época de cambios de gobierno y América Latina una ola de
                                                     estabilidad presidencial poco común. La ráfaga de movilizaciones sociales y
                                                     sacudones económicos, agilizo los tiempos políticos europeos. Los electores, frente
                                                     al estancamiento económico y la percepción de falta de rumbo, han optado por el
                                                     cambio en varios países que han realizado elecciones. Ni giro a la izquierda ni giro a
                                                     la derecha, la apuesto al cambio ha sido la principal consigna. La crisis del Euro pone
                                                     patas para arriba a los oficialismos del viejo continente.




                                                                      a elección más fresca en la memoria fono Elio Di Rupo. Incluso la victoria de David Ca-




                                                       L
                                                                      es la España donde el opositor Ma- meron en Inglaterra el año pasado, puede registrarse
                                                                      riano Rajoy se erigió con la victoria dentro de esta lógica de cambio. ¿Acaso los ingleses
                                                                      después de varios intentes fallidos se adelantaron a la tendencia de cambio? Es probable
                                                                      anteriores, pero esto va más allá de pero no completamente verificable, en la elección de
                                                                      los Pirineos. Añadamos que hubo un 2010 pesó tanto la crisis económica mundial, como
                                                                      cambio similar de Primer Ministro en los largos años de gobierno del partido laborista.
                                                     Portugal, donde los socialdemócratas dejaron paso a                                    El cambio está de moda en Europa pero no en
                                                     la centro-derecha y un cambio en otro sentido en Ir- América Latina. La crisis económica mundial todavía
                                                     landa, donde cambiaron un gobierno con coalición no ha impactado de forma desmedida en nuestra re-
                                                     de centro-derecha y asumió uno de centro-izquierda. gión pero es lógico prever que en los próximos meses
                                                     Berlusconi dimitió en Italia y la crisis griega también se sientan una disminución del crecimiento económi-
                                                     se ha llevado un socialdemócrata. El Partido oposi- co. Por eso es interesante hacer un repaso de las situa-
                                                     tor Eslovenia Positiva recientemente se erigió como ciones nacionales para ver bajo que techo se encontra-
                                                     el ganador en las elecciones del país homónimo, rán los presidentes cuando llegue la lluvia. Cada país
                                                     arrebatándole el poste al Partido Socialdemócrata. En enfrentará la coyuntura con modelos económico dis-
                                                     Croacia, la coalición opositora de centro-                                                                 tintos, pero la novedad, respecto a Eu-
                                                     izquierda, Alianza por el Cambio, alcanzó                                                                  ropa, es que la mayoría de los mandata-
                                                     la mayoría relativa en las elecciones par-
                                                                                                               *
                                                                                                       Po l i t ó l o g o , D i r e c t o r d e D o s e r r e ,
                                                     lamentarias. Bélgica, luego de 535 días e m p r e s a d e c o n s u l t o r í a p o l í t i c a .
                                                                                                                                                                rios latinoamericanos gozan de niveles
                                                                                                                                                                de aprobación mucho mayores que sus
                                                     de crisis política sin Primer Ministro,                                                                    colegas del viejo mundo. Veamos un
                            Por Augusto M. Reina *   recientemente eligió al socialista francó-                                                                 panorama político regional.




60 · Reconciliando Mundos                                                                                                                                                    Reconciliando Mundos · 61
I N TER N A C IO N A L ES




El Presidente de Ecuador Rafael
Correa es hoy uno de los mandatario
mejor evaluado de América con el
75% de aprobación de su gestión




Presidentes bien aprobados                                                                                                                                                                                           tras la declinación de los partidos políticos tradiciona-
El Presidente de Ecuador Rafael Correa es hoy uno de                                                                                                                                                                 les (APRA, AP, PPC) y esta paulatina descomposición
los mandatario mejor evaluado de América con el                                                                                                                                                                      del sistema de partidos tradicional, ha generado pri-
75% de aprobación de su gestión. Está atravesando                                                                                                                                                                    meras vueltas fragmentadas y balotaje con alianzas re-
con comodidad el segundo año de su segundo man-                                                                                                                                                                      siduales. En ese contexto Humala recibe su coalición
dato, consiguió aprobar recientemente un referén-                                                                                                                                                                    de gobierno con amplio respaldo directo tras el ba-
dum de su propia manufactura y tiene una mayoría                                                                                                                                                                     lotaje, pero una coalición parlamentaria minoritaria
relativa en el congreso. En la vecina Colombia Juan                                                                                                                                                                  y ciertos miedos del establishment de Lima. Pero en
Manuel Santos no tiene nada que temerle a la sombra                                                                                                                                                                  pocos meses ha logrado moderar esas preocupacio-
de Uribe, obteniendo un 67% de aprobación de go-                                                                                                                                                                     nes, reafirmo las pautas macroeconómicas que rigen
bierno. En trece meses de gobierno Santos logró una                                                                                                                                                                  al Perú y hoy cuenta con altos niveles de aprobación
serie de medidas que lo fortalecieron. Desde la ratifi-                                        bién hubo otro factor que ha sido decisivo para su        pretenden blindar al país de un año de crecimiento          en todo el país. La estrategia de “lulizar” a Ollanta
cación de su Acuerdo de Libre Comercio con Estados                                             presidencia. El apoyo económico de Venezuela, a tra-      más acotado. Su colega Dilma Roussef también obtie-         ha funcionado y sigue en pie. Pero vale tener el ojo
Unidos (una deuda de Uribe), un llamado a desmo-                                               vés del ALBA, suma el 8% del Producto Interno Bruto       ne altos niveles de aprobación de gestión, a pesar de       cerca en los próximos meses porque algo de lo cual
vilización de las FARC y un serie de capturas a jefes                                          a la economía nicaragüense, un aporte nada despre-        estar atravesando fuertes cuestionamientos entre los        ya se han acostumbrado los mandatarios peruanos es
del grupo revolucionarios, hasta el cumplimiento de                                            ciable para mantener el barco a flote. En Guatemala,      miembros de su gabinete. De hecho, este tema está           asumir con altas expectativas que paulatinamente se
una de sus más controvertidas promesas de campa-                                               uno de los países con mayor tasa de criminalidad de       bajo foco de la Presidenta para este año, Brasil es en      desinflan. Tanto Toledo como García, terminaron sus
ña, como fue desmantelar al servicio de inteligencia                                           América Latina, Otto Pérez Molina logra el 54% fren-      un país donde la organización de la Administración          mandatos con mayor respaldo entre las clases medias
colombiano (DAS), que estuvo involucrado repetidas                                             te a Baldizón, repitiendo esa tradición tácita de que     Pública es enorme y compleja, valga como dato de            y altas de Lima (más que en su electorado original),
veces en acusaciones de corrupción, represión y es-                                            el segundo en la elección general previa es ganador       que el gobierno cuenta con 40 Ministerios.                  bastante satisfechas con las coordenadas macroeconó-
cuchas ilegales. En los mismos niveles está el manda-                                          en la siguiente; Portillo, Bergér, Colom y ahora Pérez        El presidente Paraguayo Fernando Lugo está en           micas que trazó el ejecutivo desde la Presidencia de
tario de El Salvador, Mauricio Funes.1 Hace un mes                                             Molina son miembros de esta saga. El ahora Presiden-      buenos niveles de aprobación luego de tres años de          Toledo. Hoy Ollanta mantiene niveles de aprobación
Daniel Ortega renovó como Presidente de Nicaragua,                                             te Pérez Molina tiene el gran desafío de lograr reducir   gobierno. El gran desafío que le queda por delante al       relativamente homogéneos en todo el Perú y enfrenta
obteniendo una victoria histórica con el 62%, pa-                                              la continua amenaza a la seguridad pública.               hombre que corto con 60 años de permanencia del             una dura acusación de corrupción a su Vicepresidente
sando el techo histórico del FSLN, 43%. Realizó una                                                La Presidenta Argentina, Cristina Fernández de        Partido Colorado, es lograr que la alternancia demo-        Segundo que parece estar capitaneando con relativo
campaña de inusual halo místico y espiritual, tam-                                             Kirchner, salió renovada de los comicios de este año      crática se mantenga. Todavía no ha quedado claro sí         éxito, lo que nos dará una pauta de la forma en la que
                                                                                               al obtener el 54% de los votos y una amplísima di-        la oficialista Alianza Patriótica para el Cambio buscará    se desenvolverá comunicacionalmente en los próxi-
                                                                                               ferencia sobre los candidatos opositores. Tendrá ma-      habilitar la reelección de Lugo o sí se inclinaran a un     mos meses. La película vuelve a rodar pero con otros
                                                                                               yoría legislativa en ambas cámaras y arranca con un       delfín. Como sea, todavía tienen tiempo para definirlo,     actores, habrá que seguirla.
(1) En este artículo solo haremos mayor         ción “Evaluación de Mandatarios” de Consul-    contundente respaldo en la opinión pública. Apoyo         las elecciones presidenciales se celebran en el 2013.
foco en América del Sur y México. Para ver la   ta Mitofsky: http://www.consulta.mx/Estudio.   que ha aprovechado para comenzar a desarticular               El recientemente electo Ollanta Humala está atra-       Presidentes en problemas
aprobación de gestión de todos los mandata-     aspx?Estudio=evaluacion-mandatarios            ciertas bombas de tiempo que tenía el modelo eco-         vesando su luna de miel con tranquilidad. Perú ha te-       El Presidente Chileno Sebastián Piñera hoy es el que
rios de América puede consultarse la publica-                                                  nómico argentino y que, vale esperar los resultados,      nido una historia reciente de alta volatilidad electoral,   las tiene más difícil. Obtiene los niveles de aproba-




62 · Reconciliando Mundos                                                                                                                                                                                                                                Reconciliando Mundos · 63
I N TER N A C IO N A L ES




Explicar los respaldos populares de
los presidentes latinoamericanos
por una sola variable no solo es
inadecuado sino que omite muchos
factores relevantes




ción más bajos de la región y un conflicto aun latente                                                                                                                       optado por armar una suerte de elección primaria
frente a un movimiento social bien organizado, con                                                                                                                           donde Henrique Capriles fue electo como el candida-
demandas específicas y liderazgos claros. Pero esto no                                                                                                                       to opositor. Al momento, la estrategia les está dando
necesariamente es el fin. Michele Bachelet en el mis-                                                                                                                        resultados. De acuerdo a la última encuesta de Data-
mo país y Cristina Fernández en Argentina también                                                                                                                            nálisis, el 37% votaría por el Presidente Chávez, 31%
atravesaron fuertes crisis al comenzar su mandato que                                                                                                                        por la oposición y 32% está indeciso.
dilapidaron su apoyo público. Sin embargo, con tiem-                                                                                                                             También es cierto que la popularidad del presi-
po por delante y manejo estratégico lograron revertir                                                                                                                        dente Chávez ha sido muy volátil desde que se dio
la situación. Piñera aún tiene dos años por delante                                                                                                                          a conocer su enfermedad, pero su aún alto respaldo
para repensar su presidencia. Aparte luego de un te-                                                                                                                         no se traduce en la misma proporción en intención
rrible terremoto, la crisis de los mineros y de la mo-                                                                                                                       de voto. El líder bolivariano tiene un desgaste natural
vilización estudiantil más fuerte que haya visto Chile   distante. Su principal desafío será lograr gobernar       dos candidatos deberán trabajar fuerte para mantener      de 13 años de gobierno e innumerables contiendas
desde el regreso de la democracia, es difícil pensar     con niveles de aprobación con los que no está fami-       su relevancia pública y atractivo mediático durante       políticas. Su Gobierno viene bajando la performance
que la cosa se pueda poner peor. Sí bien los últimos     liarizado y lograr terminar su segunda mandato de         ocho meses, lo cual no es tarea fácil. Ya que, oficial-   electoral, 63% en las presidenciales de 2006, 54% en
sondeos han mostrado una paulatina recuperación de       gobierno, lo cual ya sería un enorme avance para la       mente, no pueden hacer precampaña porque ya son           las regionales de 2008 y 48% en las parlamentarias
su diezmada aprobación de gobierno (35% en No-           institucionalidad de Bolivia.                             candidatos únicos de sus respectivas agrupaciones         de 2010. Sin embargo, cualquier pronóstico pare-
viembre según la encuesta de Adimark) los reclamos                                                                 políticas. Valga notar que en la elección pasada AMLO     ce acelerado. Predicar la caída de Chávez ha sido un
estudiantiles continúan teniendo amplios apoyos en       Presidentes en contienda                                  arrancó favorito y se fue desinflando con el tiempo.      error tan común como decir que Berlusconi dejaba
la opinión pública (71%). Un probable factor que         América Latina tendrá será testigo de dos importantes     Y aún le queda mover las fichas al gobernante PAN.        el poder en Italia. El mandatario europeo finalmente
esté empujando su aprobación de gestión es el creci-     elecciones en el 2012, México celebra elecciones pre-     El presidente Calderón mantiene buenos niveles de         dejó el poder pero no sin antes dar sus batallas finales.
miento económico que fue del 6,8% en el segundo          sidenciales en Julio y Venezuela en octubre. México       aprobación pero no se cristalizo su delfín. Ellos han     El presidente venezolano tiene, ni más ni menos, que
semestre del 2011, la mayor expansión económica          ya ha prendido la hornalla electoral y se ha sentido el   optado por realizar una elección primaria el 5 de Fe-     13 años de experiencia compitiendo en elecciones,
de los últimos 6 años. En Europa la economía golpea      fuego, donde se celebrarán elecciones presidenciales      brero, algo que le dará mayor visibilidad y noticiabi-    con lo cual habría que esperar sus movidas preelecto-
administraciones, acá les da un empujón.                 en Julio de 2012, El PRI parte con la pole position,      lidad a todos sus candidatos en los meses por venir.      rales antes de darlo por vencido.
    El vecino Presidente de Bolivia, Evo Morales,        pero la carrera es larga y no todos los autos están en    De los tres precandidatos, Josefina Vázquez Mota, ex
también está atravesando su peor momento históri-        la pista. Enrique Peña Nieto, ex Gobernador del Esta-     Coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, es          ¿Qué está pasando en Latinoamérica?
co, obteniendo un 38% de aprobación de gestión y         do de México y joven promesa del histórico partido        la que más ha crecido en los últimos meses y quien        La conclusión más sencilla y directa es que la eco-
atravesando su segundo mandato con claras fisuras en     será el candidato oficial del PRI en el 2012. La iz-      se posiciona como la más probable ganadora de la          nomía está empujando la aprobación de los oficia-
su coalición sociopolítica. Pero, con todo, aún tiene    quierda se ha rearticulado y decidió resolver la con-     candidatura del PAN.                                      lismos. Pero explicar los respaldos populares de los
mandato hasta 2015 y sigue siendo el político que        tienda interna con una encuesta, donde finalmente se          Chávez también tiene un nuevo test en este año        presidentes latinoamericanos por una sola variable
mayores niveles de aprobación e intención de voto        impuso el anterior candidato presidencial del PRD,        electoral y todo parece indicar que la oposición ha       no solo es inadecuado sino que omite muchos fac-
obtuvo en la historia de Bolivia. La oposición sigue     López Obrador (AMLO) frente a Marcelo Ebrard, el          aprendido de la racha de errores pasados. Los líderes     tores relevantes para el análisis. Porque de hecho,
desarticulada pero el próximo turno eleccionario es      Jefe de Gobierno del Distrito Federal de México. Estos    opositores de la Mesa de la Unidad Democrática han        en la pulseada Estado-Mercado, el primero viene




64 · Reconciliando Mundos                                                                                                                                                                                        Reconciliando Mundos · 65
I N TER N A C IO N A L ES
g lobal




                                                        Fuente: ecodiario.eleconomista.es




venciendo. Es un mejor socio para ganar elecciones
y, aparentemente, también para conseguir réditos
económicos. La oferta de un Estado presente, ya
sea dirigiendo la economía, regulando los servicios
públicos, fomentando el gasto público o, como en
el caso de Colombia, recuperando espacios que el
Estado había literalmente perdido, es una postura
que rinde réditos.
    Por otro lado, tampoco pueden omitirse las
muy variadas improntas personales que tiene cada
presidente latinoamericano en su relación con el
electorado y las políticas públicas que han imple-      tiempos de vacas flacas y en los próximos meses
mentado. Por ejemplo en Argentina, la elección de       veremos si la casa está segura del lobo de la crisis
CFK tiene sin dudas una dosis de crecimiento eco-       económica. Los presidentes cuentan con buena es-
nómico, pero medidas como la asignación univer-         palda para resistir ciertos embates pero eso tiene
sal por hijo, la movilidad jubilatoria o políticas de   un límite objetivo, ahí se verá quienes han usado la
derechos como el matrimonio igualitario también         bonanza para construir una linda casa con paredes
han tenido una buena cuota de responsabilidad en        de paja o quienes trabajaron para construir un Es-
su performance electoral. Bienestar económico, sa-      tado con ladrillos. ◊
tisfacción simbólica y presencia del Estado parecen
una trinidad enaltecida.
    Ahora, más allá de los tiempos electorales, que-
da por ver sí los gobiernos latinoamericanos lo-
gran diseñar estrategias de política económica sus-
tentables para atravesar un eventual shock externo      Queda ver si los gobiernos diseñan
y mantener sus niveles de respaldo público, como        estrategias de política económica
sucedió en el 2009. Porque lejos de las elecciones
la pregunta es sí los Presidentes de América Latina     sustentables que mantengan sus ni-
han capitalizado la corriente económica y su apro-      veles de respaldo publico y contra un
bación para construir Estados fuertes que resistan      shock externo
en tiempos difíciles. ¿Podremos evitar la tendencia
a consolidar los gobiernos a costo de desarticu-
lar las arcas del Estado? Esas tensiones se ven en




66 · Reconciliando Mundos                                                                                      Reconciliando Mundos · 67

Más contenido relacionado

Destacado

Jacholeo
JacholeoJacholeo
Jacholeo
leonel
 
Estornudo Placentero
Estornudo PlacenteroEstornudo Placentero
Estornudo Placentero
Peña Motera El palmar
 
Tema 07 Arte Romanico. La Escultura De Silos. La Duda De Santo TomáS
Tema 07  Arte Romanico. La Escultura De Silos. La Duda De Santo TomáSTema 07  Arte Romanico. La Escultura De Silos. La Duda De Santo TomáS
Tema 07 Arte Romanico. La Escultura De Silos. La Duda De Santo TomáS
guest2dfd5f
 
Mis Ancestros Trabajo Trabajo Final
Mis  Ancestros Trabajo Trabajo FinalMis  Ancestros Trabajo Trabajo Final
Mis Ancestros Trabajo Trabajo Final
gueste6ad000a
 
Leo
LeoLeo
Leo
leonel
 
Lugares marcantes
Lugares marcantesLugares marcantes
Lugares marcantes
Benedito Arruda
 
Que es Internet
Que es InternetQue es Internet
Que es Internet
Alfonso F.S.
 
Carl larsson el gran pintor sueco
Carl larsson  el gran pintor suecoCarl larsson  el gran pintor sueco
Carl larsson el gran pintor sueco
Norberto Raúl
 
Los Pueblos Olvidados
Los Pueblos OlvidadosLos Pueblos Olvidados
Los Pueblos Olvidados
Carlo
 
Amor de paladar
Amor de paladarAmor de paladar
Amor de paladar
Benedito Arruda
 
Presentació_Aleix_Martin
Presentació_Aleix_MartinPresentació_Aleix_Martin
Presentació_Aleix_MartinUOC
 
Algunas provocaciones-María Teresa-
Algunas provocaciones-María Teresa-Algunas provocaciones-María Teresa-
Algunas provocaciones-María Teresa-
La Prensa
 
Lugares.
Lugares.Lugares.
Lugares.
Benedito Arruda
 
Noelia Quintero: La pantalla en la calle.
Noelia Quintero: La pantalla en la calle.Noelia Quintero: La pantalla en la calle.
Noelia Quintero: La pantalla en la calle.
Daniel Dannery
 
Presentacion Web 2.0
Presentacion Web 2.0Presentacion Web 2.0
Presentacion Web 2.0
Diego Coronel
 
Lugares 3
Lugares 3Lugares 3
Lugares 3
Benedito Arruda
 
Celebracion De El Dia Del NiñO
Celebracion De El Dia Del NiñOCelebracion De El Dia Del NiñO
Celebracion De El Dia Del NiñO
Luz de Luna Fotografia
 
¿Gobernadores eternos? Un análisis comparativo de las reelecciones en Argenti...
¿Gobernadores eternos? Un análisis comparativo de las reelecciones en Argenti...¿Gobernadores eternos? Un análisis comparativo de las reelecciones en Argenti...
¿Gobernadores eternos? Un análisis comparativo de las reelecciones en Argenti...
Augusto Reina
 

Destacado (20)

Jacholeo
JacholeoJacholeo
Jacholeo
 
Estornudo Placentero
Estornudo PlacenteroEstornudo Placentero
Estornudo Placentero
 
Tema 07 Arte Romanico. La Escultura De Silos. La Duda De Santo TomáS
Tema 07  Arte Romanico. La Escultura De Silos. La Duda De Santo TomáSTema 07  Arte Romanico. La Escultura De Silos. La Duda De Santo TomáS
Tema 07 Arte Romanico. La Escultura De Silos. La Duda De Santo TomáS
 
Mis Ancestros Trabajo Trabajo Final
Mis  Ancestros Trabajo Trabajo FinalMis  Ancestros Trabajo Trabajo Final
Mis Ancestros Trabajo Trabajo Final
 
Leo
LeoLeo
Leo
 
Lugares marcantes
Lugares marcantesLugares marcantes
Lugares marcantes
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Que es Internet
Que es InternetQue es Internet
Que es Internet
 
Carl larsson el gran pintor sueco
Carl larsson  el gran pintor suecoCarl larsson  el gran pintor sueco
Carl larsson el gran pintor sueco
 
Los Pueblos Olvidados
Los Pueblos OlvidadosLos Pueblos Olvidados
Los Pueblos Olvidados
 
Amor de paladar
Amor de paladarAmor de paladar
Amor de paladar
 
Presentació_Aleix_Martin
Presentació_Aleix_MartinPresentació_Aleix_Martin
Presentació_Aleix_Martin
 
Algunas provocaciones-María Teresa-
Algunas provocaciones-María Teresa-Algunas provocaciones-María Teresa-
Algunas provocaciones-María Teresa-
 
Lugares.
Lugares.Lugares.
Lugares.
 
Noelia Quintero: La pantalla en la calle.
Noelia Quintero: La pantalla en la calle.Noelia Quintero: La pantalla en la calle.
Noelia Quintero: La pantalla en la calle.
 
Presentacion Web 2.0
Presentacion Web 2.0Presentacion Web 2.0
Presentacion Web 2.0
 
Lugares 3
Lugares 3Lugares 3
Lugares 3
 
Celebracion De El Dia Del NiñO
Celebracion De El Dia Del NiñOCelebracion De El Dia Del NiñO
Celebracion De El Dia Del NiñO
 
¿Gobernadores eternos? Un análisis comparativo de las reelecciones en Argenti...
¿Gobernadores eternos? Un análisis comparativo de las reelecciones en Argenti...¿Gobernadores eternos? Un análisis comparativo de las reelecciones en Argenti...
¿Gobernadores eternos? Un análisis comparativo de las reelecciones en Argenti...
 
Farol
FarolFarol
Farol
 

Más de Augusto Reina

Pulsar.uba - Investigación sobre el impacto de los debates presidenciales en ...
Pulsar.uba - Investigación sobre el impacto de los debates presidenciales en ...Pulsar.uba - Investigación sobre el impacto de los debates presidenciales en ...
Pulsar.uba - Investigación sobre el impacto de los debates presidenciales en ...
Augusto Reina
 
El discurso social sobre empleo público y privado en Argentina
El discurso social sobre empleo público y privado en ArgentinaEl discurso social sobre empleo público y privado en Argentina
El discurso social sobre empleo público y privado en Argentina
Augusto Reina
 
Informe Doserre AMBA julio 2016
Informe Doserre AMBA julio 2016   Informe Doserre AMBA julio 2016
Informe Doserre AMBA julio 2016
Augusto Reina
 
Manual de Campañas Electorales - Acciones para una Buena Comunicación...
Manual de Campañas Electorales - Acciones para una Buena Comunicación...Manual de Campañas Electorales - Acciones para una Buena Comunicación...
Manual de Campañas Electorales - Acciones para una Buena Comunicación...
Augusto Reina
 
¿Que dejaron las elecciones?
¿Que dejaron las elecciones?¿Que dejaron las elecciones?
¿Que dejaron las elecciones?
Augusto Reina
 
La Larga Marcha de los Presidenciables
La Larga Marcha de los PresidenciablesLa Larga Marcha de los Presidenciables
La Larga Marcha de los Presidenciables
Augusto Reina
 
Revolucion en la Constitucion. Procesos de reforma constitucional en América ...
Revolucion en la Constitucion. Procesos de reforma constitucional en América ...Revolucion en la Constitucion. Procesos de reforma constitucional en América ...
Revolucion en la Constitucion. Procesos de reforma constitucional en América ...
Augusto Reina
 
De la primavera árabe a los indignados. ¿Hacia dónde van las movilizaciones s...
De la primavera árabe a los indignados. ¿Hacia dónde van las movilizaciones s...De la primavera árabe a los indignados. ¿Hacia dónde van las movilizaciones s...
De la primavera árabe a los indignados. ¿Hacia dónde van las movilizaciones s...
Augusto Reina
 
Paraguay y las crisis presidenciales en América Latina.
Paraguay y las crisis presidenciales en América Latina. Paraguay y las crisis presidenciales en América Latina.
Paraguay y las crisis presidenciales en América Latina.
Augusto Reina
 
El relato K: De donde viene y hacia donde va
El relato K: De donde viene y hacia donde va El relato K: De donde viene y hacia donde va
El relato K: De donde viene y hacia donde va
Augusto Reina
 

Más de Augusto Reina (10)

Pulsar.uba - Investigación sobre el impacto de los debates presidenciales en ...
Pulsar.uba - Investigación sobre el impacto de los debates presidenciales en ...Pulsar.uba - Investigación sobre el impacto de los debates presidenciales en ...
Pulsar.uba - Investigación sobre el impacto de los debates presidenciales en ...
 
El discurso social sobre empleo público y privado en Argentina
El discurso social sobre empleo público y privado en ArgentinaEl discurso social sobre empleo público y privado en Argentina
El discurso social sobre empleo público y privado en Argentina
 
Informe Doserre AMBA julio 2016
Informe Doserre AMBA julio 2016   Informe Doserre AMBA julio 2016
Informe Doserre AMBA julio 2016
 
Manual de Campañas Electorales - Acciones para una Buena Comunicación...
Manual de Campañas Electorales - Acciones para una Buena Comunicación...Manual de Campañas Electorales - Acciones para una Buena Comunicación...
Manual de Campañas Electorales - Acciones para una Buena Comunicación...
 
¿Que dejaron las elecciones?
¿Que dejaron las elecciones?¿Que dejaron las elecciones?
¿Que dejaron las elecciones?
 
La Larga Marcha de los Presidenciables
La Larga Marcha de los PresidenciablesLa Larga Marcha de los Presidenciables
La Larga Marcha de los Presidenciables
 
Revolucion en la Constitucion. Procesos de reforma constitucional en América ...
Revolucion en la Constitucion. Procesos de reforma constitucional en América ...Revolucion en la Constitucion. Procesos de reforma constitucional en América ...
Revolucion en la Constitucion. Procesos de reforma constitucional en América ...
 
De la primavera árabe a los indignados. ¿Hacia dónde van las movilizaciones s...
De la primavera árabe a los indignados. ¿Hacia dónde van las movilizaciones s...De la primavera árabe a los indignados. ¿Hacia dónde van las movilizaciones s...
De la primavera árabe a los indignados. ¿Hacia dónde van las movilizaciones s...
 
Paraguay y las crisis presidenciales en América Latina.
Paraguay y las crisis presidenciales en América Latina. Paraguay y las crisis presidenciales en América Latina.
Paraguay y las crisis presidenciales en América Latina.
 
El relato K: De donde viene y hacia donde va
El relato K: De donde viene y hacia donde va El relato K: De donde viene y hacia donde va
El relato K: De donde viene y hacia donde va
 

El cambio esta de moda - Un panorama político sobre América Latina.

  • 1. I N TER N A C IO N A L ES Un panorama político sobre América Latina ¿El cambio está de moda? Europa vive una época de cambios de gobierno y América Latina una ola de estabilidad presidencial poco común. La ráfaga de movilizaciones sociales y sacudones económicos, agilizo los tiempos políticos europeos. Los electores, frente al estancamiento económico y la percepción de falta de rumbo, han optado por el cambio en varios países que han realizado elecciones. Ni giro a la izquierda ni giro a la derecha, la apuesto al cambio ha sido la principal consigna. La crisis del Euro pone patas para arriba a los oficialismos del viejo continente. a elección más fresca en la memoria fono Elio Di Rupo. Incluso la victoria de David Ca- L es la España donde el opositor Ma- meron en Inglaterra el año pasado, puede registrarse riano Rajoy se erigió con la victoria dentro de esta lógica de cambio. ¿Acaso los ingleses después de varios intentes fallidos se adelantaron a la tendencia de cambio? Es probable anteriores, pero esto va más allá de pero no completamente verificable, en la elección de los Pirineos. Añadamos que hubo un 2010 pesó tanto la crisis económica mundial, como cambio similar de Primer Ministro en los largos años de gobierno del partido laborista. Portugal, donde los socialdemócratas dejaron paso a El cambio está de moda en Europa pero no en la centro-derecha y un cambio en otro sentido en Ir- América Latina. La crisis económica mundial todavía landa, donde cambiaron un gobierno con coalición no ha impactado de forma desmedida en nuestra re- de centro-derecha y asumió uno de centro-izquierda. gión pero es lógico prever que en los próximos meses Berlusconi dimitió en Italia y la crisis griega también se sientan una disminución del crecimiento económi- se ha llevado un socialdemócrata. El Partido oposi- co. Por eso es interesante hacer un repaso de las situa- tor Eslovenia Positiva recientemente se erigió como ciones nacionales para ver bajo que techo se encontra- el ganador en las elecciones del país homónimo, rán los presidentes cuando llegue la lluvia. Cada país arrebatándole el poste al Partido Socialdemócrata. En enfrentará la coyuntura con modelos económico dis- Croacia, la coalición opositora de centro- tintos, pero la novedad, respecto a Eu- izquierda, Alianza por el Cambio, alcanzó ropa, es que la mayoría de los mandata- la mayoría relativa en las elecciones par- * Po l i t ó l o g o , D i r e c t o r d e D o s e r r e , lamentarias. Bélgica, luego de 535 días e m p r e s a d e c o n s u l t o r í a p o l í t i c a . rios latinoamericanos gozan de niveles de aprobación mucho mayores que sus de crisis política sin Primer Ministro, colegas del viejo mundo. Veamos un Por Augusto M. Reina * recientemente eligió al socialista francó- panorama político regional. 60 · Reconciliando Mundos Reconciliando Mundos · 61
  • 2. I N TER N A C IO N A L ES El Presidente de Ecuador Rafael Correa es hoy uno de los mandatario mejor evaluado de América con el 75% de aprobación de su gestión Presidentes bien aprobados tras la declinación de los partidos políticos tradiciona- El Presidente de Ecuador Rafael Correa es hoy uno de les (APRA, AP, PPC) y esta paulatina descomposición los mandatario mejor evaluado de América con el del sistema de partidos tradicional, ha generado pri- 75% de aprobación de su gestión. Está atravesando meras vueltas fragmentadas y balotaje con alianzas re- con comodidad el segundo año de su segundo man- siduales. En ese contexto Humala recibe su coalición dato, consiguió aprobar recientemente un referén- de gobierno con amplio respaldo directo tras el ba- dum de su propia manufactura y tiene una mayoría lotaje, pero una coalición parlamentaria minoritaria relativa en el congreso. En la vecina Colombia Juan y ciertos miedos del establishment de Lima. Pero en Manuel Santos no tiene nada que temerle a la sombra pocos meses ha logrado moderar esas preocupacio- de Uribe, obteniendo un 67% de aprobación de go- nes, reafirmo las pautas macroeconómicas que rigen bierno. En trece meses de gobierno Santos logró una al Perú y hoy cuenta con altos niveles de aprobación serie de medidas que lo fortalecieron. Desde la ratifi- bién hubo otro factor que ha sido decisivo para su pretenden blindar al país de un año de crecimiento en todo el país. La estrategia de “lulizar” a Ollanta cación de su Acuerdo de Libre Comercio con Estados presidencia. El apoyo económico de Venezuela, a tra- más acotado. Su colega Dilma Roussef también obtie- ha funcionado y sigue en pie. Pero vale tener el ojo Unidos (una deuda de Uribe), un llamado a desmo- vés del ALBA, suma el 8% del Producto Interno Bruto ne altos niveles de aprobación de gestión, a pesar de cerca en los próximos meses porque algo de lo cual vilización de las FARC y un serie de capturas a jefes a la economía nicaragüense, un aporte nada despre- estar atravesando fuertes cuestionamientos entre los ya se han acostumbrado los mandatarios peruanos es del grupo revolucionarios, hasta el cumplimiento de ciable para mantener el barco a flote. En Guatemala, miembros de su gabinete. De hecho, este tema está asumir con altas expectativas que paulatinamente se una de sus más controvertidas promesas de campa- uno de los países con mayor tasa de criminalidad de bajo foco de la Presidenta para este año, Brasil es en desinflan. Tanto Toledo como García, terminaron sus ña, como fue desmantelar al servicio de inteligencia América Latina, Otto Pérez Molina logra el 54% fren- un país donde la organización de la Administración mandatos con mayor respaldo entre las clases medias colombiano (DAS), que estuvo involucrado repetidas te a Baldizón, repitiendo esa tradición tácita de que Pública es enorme y compleja, valga como dato de y altas de Lima (más que en su electorado original), veces en acusaciones de corrupción, represión y es- el segundo en la elección general previa es ganador que el gobierno cuenta con 40 Ministerios. bastante satisfechas con las coordenadas macroeconó- cuchas ilegales. En los mismos niveles está el manda- en la siguiente; Portillo, Bergér, Colom y ahora Pérez El presidente Paraguayo Fernando Lugo está en micas que trazó el ejecutivo desde la Presidencia de tario de El Salvador, Mauricio Funes.1 Hace un mes Molina son miembros de esta saga. El ahora Presiden- buenos niveles de aprobación luego de tres años de Toledo. Hoy Ollanta mantiene niveles de aprobación Daniel Ortega renovó como Presidente de Nicaragua, te Pérez Molina tiene el gran desafío de lograr reducir gobierno. El gran desafío que le queda por delante al relativamente homogéneos en todo el Perú y enfrenta obteniendo una victoria histórica con el 62%, pa- la continua amenaza a la seguridad pública. hombre que corto con 60 años de permanencia del una dura acusación de corrupción a su Vicepresidente sando el techo histórico del FSLN, 43%. Realizó una La Presidenta Argentina, Cristina Fernández de Partido Colorado, es lograr que la alternancia demo- Segundo que parece estar capitaneando con relativo campaña de inusual halo místico y espiritual, tam- Kirchner, salió renovada de los comicios de este año crática se mantenga. Todavía no ha quedado claro sí éxito, lo que nos dará una pauta de la forma en la que al obtener el 54% de los votos y una amplísima di- la oficialista Alianza Patriótica para el Cambio buscará se desenvolverá comunicacionalmente en los próxi- ferencia sobre los candidatos opositores. Tendrá ma- habilitar la reelección de Lugo o sí se inclinaran a un mos meses. La película vuelve a rodar pero con otros yoría legislativa en ambas cámaras y arranca con un delfín. Como sea, todavía tienen tiempo para definirlo, actores, habrá que seguirla. (1) En este artículo solo haremos mayor ción “Evaluación de Mandatarios” de Consul- contundente respaldo en la opinión pública. Apoyo las elecciones presidenciales se celebran en el 2013. foco en América del Sur y México. Para ver la ta Mitofsky: http://www.consulta.mx/Estudio. que ha aprovechado para comenzar a desarticular El recientemente electo Ollanta Humala está atra- Presidentes en problemas aprobación de gestión de todos los mandata- aspx?Estudio=evaluacion-mandatarios ciertas bombas de tiempo que tenía el modelo eco- vesando su luna de miel con tranquilidad. Perú ha te- El Presidente Chileno Sebastián Piñera hoy es el que rios de América puede consultarse la publica- nómico argentino y que, vale esperar los resultados, nido una historia reciente de alta volatilidad electoral, las tiene más difícil. Obtiene los niveles de aproba- 62 · Reconciliando Mundos Reconciliando Mundos · 63
  • 3. I N TER N A C IO N A L ES Explicar los respaldos populares de los presidentes latinoamericanos por una sola variable no solo es inadecuado sino que omite muchos factores relevantes ción más bajos de la región y un conflicto aun latente optado por armar una suerte de elección primaria frente a un movimiento social bien organizado, con donde Henrique Capriles fue electo como el candida- demandas específicas y liderazgos claros. Pero esto no to opositor. Al momento, la estrategia les está dando necesariamente es el fin. Michele Bachelet en el mis- resultados. De acuerdo a la última encuesta de Data- mo país y Cristina Fernández en Argentina también nálisis, el 37% votaría por el Presidente Chávez, 31% atravesaron fuertes crisis al comenzar su mandato que por la oposición y 32% está indeciso. dilapidaron su apoyo público. Sin embargo, con tiem- También es cierto que la popularidad del presi- po por delante y manejo estratégico lograron revertir dente Chávez ha sido muy volátil desde que se dio la situación. Piñera aún tiene dos años por delante a conocer su enfermedad, pero su aún alto respaldo para repensar su presidencia. Aparte luego de un te- no se traduce en la misma proporción en intención rrible terremoto, la crisis de los mineros y de la mo- de voto. El líder bolivariano tiene un desgaste natural vilización estudiantil más fuerte que haya visto Chile distante. Su principal desafío será lograr gobernar dos candidatos deberán trabajar fuerte para mantener de 13 años de gobierno e innumerables contiendas desde el regreso de la democracia, es difícil pensar con niveles de aprobación con los que no está fami- su relevancia pública y atractivo mediático durante políticas. Su Gobierno viene bajando la performance que la cosa se pueda poner peor. Sí bien los últimos liarizado y lograr terminar su segunda mandato de ocho meses, lo cual no es tarea fácil. Ya que, oficial- electoral, 63% en las presidenciales de 2006, 54% en sondeos han mostrado una paulatina recuperación de gobierno, lo cual ya sería un enorme avance para la mente, no pueden hacer precampaña porque ya son las regionales de 2008 y 48% en las parlamentarias su diezmada aprobación de gobierno (35% en No- institucionalidad de Bolivia. candidatos únicos de sus respectivas agrupaciones de 2010. Sin embargo, cualquier pronóstico pare- viembre según la encuesta de Adimark) los reclamos políticas. Valga notar que en la elección pasada AMLO ce acelerado. Predicar la caída de Chávez ha sido un estudiantiles continúan teniendo amplios apoyos en Presidentes en contienda arrancó favorito y se fue desinflando con el tiempo. error tan común como decir que Berlusconi dejaba la opinión pública (71%). Un probable factor que América Latina tendrá será testigo de dos importantes Y aún le queda mover las fichas al gobernante PAN. el poder en Italia. El mandatario europeo finalmente esté empujando su aprobación de gestión es el creci- elecciones en el 2012, México celebra elecciones pre- El presidente Calderón mantiene buenos niveles de dejó el poder pero no sin antes dar sus batallas finales. miento económico que fue del 6,8% en el segundo sidenciales en Julio y Venezuela en octubre. México aprobación pero no se cristalizo su delfín. Ellos han El presidente venezolano tiene, ni más ni menos, que semestre del 2011, la mayor expansión económica ya ha prendido la hornalla electoral y se ha sentido el optado por realizar una elección primaria el 5 de Fe- 13 años de experiencia compitiendo en elecciones, de los últimos 6 años. En Europa la economía golpea fuego, donde se celebrarán elecciones presidenciales brero, algo que le dará mayor visibilidad y noticiabi- con lo cual habría que esperar sus movidas preelecto- administraciones, acá les da un empujón. en Julio de 2012, El PRI parte con la pole position, lidad a todos sus candidatos en los meses por venir. rales antes de darlo por vencido. El vecino Presidente de Bolivia, Evo Morales, pero la carrera es larga y no todos los autos están en De los tres precandidatos, Josefina Vázquez Mota, ex también está atravesando su peor momento históri- la pista. Enrique Peña Nieto, ex Gobernador del Esta- Coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, es ¿Qué está pasando en Latinoamérica? co, obteniendo un 38% de aprobación de gestión y do de México y joven promesa del histórico partido la que más ha crecido en los últimos meses y quien La conclusión más sencilla y directa es que la eco- atravesando su segundo mandato con claras fisuras en será el candidato oficial del PRI en el 2012. La iz- se posiciona como la más probable ganadora de la nomía está empujando la aprobación de los oficia- su coalición sociopolítica. Pero, con todo, aún tiene quierda se ha rearticulado y decidió resolver la con- candidatura del PAN. lismos. Pero explicar los respaldos populares de los mandato hasta 2015 y sigue siendo el político que tienda interna con una encuesta, donde finalmente se Chávez también tiene un nuevo test en este año presidentes latinoamericanos por una sola variable mayores niveles de aprobación e intención de voto impuso el anterior candidato presidencial del PRD, electoral y todo parece indicar que la oposición ha no solo es inadecuado sino que omite muchos fac- obtuvo en la historia de Bolivia. La oposición sigue López Obrador (AMLO) frente a Marcelo Ebrard, el aprendido de la racha de errores pasados. Los líderes tores relevantes para el análisis. Porque de hecho, desarticulada pero el próximo turno eleccionario es Jefe de Gobierno del Distrito Federal de México. Estos opositores de la Mesa de la Unidad Democrática han en la pulseada Estado-Mercado, el primero viene 64 · Reconciliando Mundos Reconciliando Mundos · 65
  • 4. I N TER N A C IO N A L ES g lobal Fuente: ecodiario.eleconomista.es venciendo. Es un mejor socio para ganar elecciones y, aparentemente, también para conseguir réditos económicos. La oferta de un Estado presente, ya sea dirigiendo la economía, regulando los servicios públicos, fomentando el gasto público o, como en el caso de Colombia, recuperando espacios que el Estado había literalmente perdido, es una postura que rinde réditos. Por otro lado, tampoco pueden omitirse las muy variadas improntas personales que tiene cada presidente latinoamericano en su relación con el electorado y las políticas públicas que han imple- tiempos de vacas flacas y en los próximos meses mentado. Por ejemplo en Argentina, la elección de veremos si la casa está segura del lobo de la crisis CFK tiene sin dudas una dosis de crecimiento eco- económica. Los presidentes cuentan con buena es- nómico, pero medidas como la asignación univer- palda para resistir ciertos embates pero eso tiene sal por hijo, la movilidad jubilatoria o políticas de un límite objetivo, ahí se verá quienes han usado la derechos como el matrimonio igualitario también bonanza para construir una linda casa con paredes han tenido una buena cuota de responsabilidad en de paja o quienes trabajaron para construir un Es- su performance electoral. Bienestar económico, sa- tado con ladrillos. ◊ tisfacción simbólica y presencia del Estado parecen una trinidad enaltecida. Ahora, más allá de los tiempos electorales, que- da por ver sí los gobiernos latinoamericanos lo- gran diseñar estrategias de política económica sus- tentables para atravesar un eventual shock externo Queda ver si los gobiernos diseñan y mantener sus niveles de respaldo público, como estrategias de política económica sucedió en el 2009. Porque lejos de las elecciones la pregunta es sí los Presidentes de América Latina sustentables que mantengan sus ni- han capitalizado la corriente económica y su apro- veles de respaldo publico y contra un bación para construir Estados fuertes que resistan shock externo en tiempos difíciles. ¿Podremos evitar la tendencia a consolidar los gobiernos a costo de desarticu- lar las arcas del Estado? Esas tensiones se ven en 66 · Reconciliando Mundos Reconciliando Mundos · 67