SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario de la Frontera
Integración Latinoamericana
Perspectivas Integradoras del Siglo XXI
Integrantes:
 José Hernández C.I 25.602.554
 Yasmin Urbina C.I 25.023.136
 Génesis Morales C.I 26.209.307
 Emma Vargas C.I. 24.744.779
 Anthony Toro C.I.25.164.141
San Cristóbal, Agosto 2017
Perspectivas Integradoras del Siglo XXI
El poder es la capacidad o facultad para llevar a cabo determinadas
acciones, también puede ser definido como la habilidad de imponer un
mandato sobre los demás. Se presenta en diferentes escenarios: en la
familia, el país, el trabajo, la economía, entre otros. En las últimas décadas
la naturaleza del poder ha cambiado y sus protagonistas de igual forma.
Los dirigentes de los diferentes ámbitos se caracterizan por ser más débiles
ya que el poder se encuentra limitado por diversos factores; al tratar de
enlazarlo con las perspectivas integradoras del Siglo XXI no es una tarea
fácil, por cuanto el conducirse de las distintas figuras del contexto mundial
ha sido aislado, los esfuerzos significativamente vanos para el trabajo en
conjunto. Sirve entonces traer a colación los análisis de Moisés Naim en “El
Fin del Poder” y “Tres Ideas Equivocadas” acerca de 3 personajes
influyentes a nivel global.
En lo que respecta al desenlace del poder se centra en la idea que el
mismo se está aminorando tal como se aprecia en las últimas tendencias o
actuaciones de los líderes mundiales, el Papa Benedicto XVI abdica
expresando que no tenía capacidad para enfrentar los retos de la Iglesia
Católica actual… Barack Obama amenaza que si Libia utiliza armas
químicas el lanzaría ataque militar, más no lo hizo.., ¿se observó como una
debilidad? Se infiere que el poder es más fácil de alcanzar, difícil de utilizar
y fácil de perder. No se trata de simple transferencia del mismo, sino que
los actuales protagonistas no tienen la osadía o arrojo de sus predecesores.
¿El poder se está concentrando? Para nada, pues existen sindicatos,
democracia en más de la mitad del mundo, las dictaduras no sobreviven,
en general se crean alianzas o coaliciones como en Alemania, las victorias
electorales son más estrechas, hay influencia de los medios de
comunicación, los jefes de estado en su mayoría están atados por poderes
más pequeños.
Dentro de este marco, las características que se visualizan en los
cambios de lo que ha sido el poder, se establece que un ejército equipado
no garantiza el dominio de un sitio, tal es el caso de los enfrentamientos
estadounidenses con talibanes, siendo estos últimos los que han vencido
sólo con mejores estrategias... Se aprecia que en los años de 1800 a 1949,
el 12% de las bandas más débiles ganaban guerras y desde 1950-1998 se
ha visto que han ganado un 55%. ¿El poder se está degradando por qué?
Tras la crisis de la banca financiera por el 2008, el sector privado ha vivido
un mundo menos seguro, los directivos de las compañías no están
tranquilos en sus puestos, el sector religioso ha tenido un revolcón, se
estima que de 1.200 millones de católicos en el mundo para el 2025
disminuya a la mitad… Las nuevas tecnologías de comunicación como
Internet han originado grandes contrastes, que se pueden fusionar en tres
grandes grupos:
1. La revolución del más, en apenas 3 años se ha alcanzado una
población de 7.000 millones de habitantes con población más joven,
más prosperidad, 5 veces la riqueza ha incrementado el mundo a
partir de 1980.
2. La Revolución de la movilidad, lo que ocurre en un rincón del
planeta afecta a los demás. Las ideas se trasladan con más facilidad
y la distancia, la geografía, ya no son barreras, ahora todos somos
vecinos…
3. Revolución de la mentalidad, los valores están cambiando, hay
mayor tolerancia hacia las diferencias, mayores posibilidades y
oportunidades.
Por tanto, la concentración del poder puede conducir a la dictadura y,
esto a la degradación y de allí al caos. Debe existir equilibrio, el mejor
sistema que lo ejemplariza es la democracia. En cuanto a las tres ideas
equivocadas de ejemplo de poder, se esquematizan:
1. ¿Es Putin superpoderoso? De este señor puede decirse, que es un líder
exitoso, no tiene rival en su país, cabría preguntarse ¿cuán duradero es
ese enorme poder que concentra el presidente ruso? En la actualidad,
existen camisetas con su imagen, pilotea aviones que lleva provisiones a
distintos sitios, es un as de artes marciales, maneja submarino especial,
alimenta delfines, maneja el destino del país más extenso del mundo,
tiene entre sus logros la creación de gasoducto con miles de millones de
m3 de gas hacia China, critica la política de EEUU y su popularidad es del
80%. La Revista Forbes enunció que era el primer líder más poderoso del
mundo. No obstante, Fiona Hill manifiesta: Sr. Putin, operador en el
Kremlin, fortalece el estado ruso, parece invencible, pero no lo es… Su
fuente de poder: el petróleo, el cual ha sufrido una caída mundial a gran
escala, debido en su mayor parte al aumento de producción en EEUU,
gracias a nuevas tecnologías que lo han permitido. Las consecuencias del
bienestar económico del pueblo ruso y de su presidente podrán ser muy
graves. Su vulnerabilidad se ve influenciada por los efectos del petróleo,
pues Putin cree que él es el único que actúa en el mundo, ha colocado
marchismo bélico, ha hecho que potencias antes no aliadas hoy lo estén
para enfrentar sus delirios y, a su vez ha recibido sanciones al haber
intervenido a Crimea. Tiene una fuga de capital enorme, 74.000 millones
de dólares, la moneda rusa ha perdido su valor en 45% frente al dólar. Ha
fracasado en detener el acercamiento de Ucrania a la Unión Europea. El
no siente tal vez la realidad, pero, el pueblo ruso si… Enfrenta amenazas
de grupos armados como Isis, con más de 1.000 yihadistas amenazando
liberar al Cáucaso y Chechenia utilizando para ello armamento de Rusia…
En fin, es un líder autocrático, de una potencia nuclear energética, busca
mantenerse a flote, censura a periodistas, reprime a opositores, manipula
la economía, sus ideales y estrategias han debilitado cada día más al
pueblo ruso. El nacionalismo lo ha hecho popular, sin embargo, sus
acciones económicas, relaciones internacionales, actuaciones internas,
no son sostenibles, ni se pueden extender en el tiempo. Por tanto Putin,
no es ningún superpoderoso…
2. ¿Fracasó Obama? El Presidente Obama es mucho menos popular que
Putin, puesto que, no lograba que el Congreso de EEUU aprobara leyes
indispensables para su gestión. El partido Demócrata perdió ante los
Republicanos, ahora son estos últimos quienes controlan el Congreso. Es
el comandante en jefe del ejército más poderoso del mundo, pero, es
renuente a efectuar intervenciones militares, así lo acusen de ser mal
político... ha perdido electores o votantes. Estas premisas no son
necesariamente ciertas, aún y cuando, no haya logrado cerrar con victoria
los conflictos bélicos con Irak y Afganistán, Putin tenga más poder en
Europa que antes, China esté como un poder en el mundo, haya surgido
el estado islámico, el conflicto del Oriente medio siga abierto, su
popularidad ronde el 40%, sus discursos ya no suenen como hace 6 años,
no haya podido cerrar la cárcel de Guantánamo... Pero, se encontró con
la peor crisis económica desde la gran depresión de 1929, en 2009 había
un desempleo del 10%, ahora está en 5,8%; la economía crecía 0,4%
ahora en 3,9%. Es el primer productor de gas en el mundo y, se estima
que para el 2016 sea el máximo productor de Petróleo por delante de
Rusia y Arabia Saudí. Obama no ha sabido rentabilizar el avance
económico y en la política nacional se encuentra inparty. Según Paul
Krugman, premio Nobel de Economía: Considera que Obama ha llegado
lejos a pesar de la fuerte oposición, ahora existen reformas sanitarias y
fiscales, acciones concretas en materia ambiental, que no habían sido
posibles en décadas. Para el segundo mandato, promueve la reforma
migratoria que regularizará a 5 millones de indocumentados. Liquidó a
Osama bin Laden. Es influyente en la política internacional, recibió el
Premio Nobel de la Paz, hecho que tal vez incida en sus decisiones para
enfrentamientos bélicos…no es el líder del mundo, el poder está
cambiando, según informe de tendencia de la CIA, se presume que para
el 2030 EEUU no será la potencia global, sino, que lo compartirá con
China y otras potencias regionales. También se estima que, se logrará la
independencia energética, el terrorismo islamista desaparecerá, la
autoridad de lo que pasa en el planeta ya no será sólo responsabilidad de
la Casa Blanca. Sin renunciar a la excepcionalidad de EEUU, la influencia
es más fuerte cuando se toma de ejemplo a seguir, y a su vez, cumple
con las normativas internacionales como cualquier otro. Por tanto,
Obama, se ha manejado bien, a pesar de las restricciones y de la idea
equivocada que fracasó como presidente, nada más alejado de la
realidad…
3. ¿La nueva superpotencia, China? Posee la economía más amplia y ha
crecido en ejército, en tamaño y en tecnología. Participó en el Foro de
Cooperación Económico Asia - Pacifico, en dicha reunión se reafirmó como
el liderazgo más importante de la economía mundial. Tiene influencia
enorme en África, América Latina y países asiáticos vecinos. Su capacidad
para construir grandes obras de infraestructura es alabada, junto al éxito
económico social. ¿Doblegará al mundo? Cuenta con la Presa de 3
Gargantas más grande del mundo. Es el país más poblado del mundo con
1.400 millones de habitantes. Deben enfrentar 4 batallas para su ejercicio:
 Una de las cabezas del dragón quiere modernizar al país, hay
conexión de vialidad con los pueblos en un 90%, aeropuertos en
aumento, 45 mil Km de líneas de tren, plan que concluye el año en
curso. Pero, no se ha tenido el más mínimo cuidado con el ambiente.
China consume el 47% de carbono que se extrae en el planeta. El
experto David Dollar indica contaminación del aire y del agua,
metales pesados en el suelo. Desarrollo económico planificado de
forma artificial. Creación de elefante blanco con la ciudad de Ordos,
la cual no ha podido ser poblada por la renuencia de los trabajadores
de campo en trasladarse a ella…
 Cifras económicas, crecimiento vertiginoso que supera el 7%. Firma
de acuerdo con América Latina y África. Ha comprado el 8% de la
deuda pública de EEUU. Es la primera potencia exportadora del
planeta. El FMI certificó que la economía superó la de EEUU y es la
primera en el mundo. No obstante, la fuerza laboral se encuentra en
declive, la población envejece, contaminación alta, la tasa de
crecimiento de 10 a 20 años desaparecerá. La renta per cápita es
de 6.807$/hab. Estando al mismo nivel de Namibia, Irak o Tailandia.
La renta per cápita de EEUU es de más de 53.000$/hab.
 Desigualdad a nivel rural y urbano. El 48% urbano percibe 1/3 de los
ingresos que reciben en la ciudad. Más de 600 millones de usuarios
en Internet. China es una dictadura, todo está regido por el partido
comunista, no hay libertad de prensa, hay represión ante solicitudes
demócratas. Aumenta el descontento por injusticias y corrupción.
 La influencia real de China en el mundo, con más soldados en el
planeta, cerca de 2 millones, EEUU algo más de 1 millón, Rusia con
800.000., el presupuesto militar es muy elevado. Hay presiones
internas, sobre todo con el Tíbet. China tiene pocos aliados, ésta
característica lo aleja de ser superpotencia en el mundo. Convivirá
como un país más. Cada vez tendrá más poderío en política y
economía pero no será el país dominante del siglo XXI. Ningún país
podrá desempeñar ese papel y, esa quizás sea la mejor noticia para
este planeta que ha sufrido tantas convulsiones políticas
económicas en el transcurso del tiempo y que no ha logrado la
vinculación efectiva integracionista...
Finalmente, en los actuales días se hace imprescindible la integración,
económica, social y política, motivado a que son las razones por las que
los pueblos deben unirse. No cabe duda que los bloques económicos que
se han formado en nuestros tiempos nos afectan de una manera u otra a
nivel latinoamericano. Se hace imperante que no solo esté la integración
poderosa de la Unión Europea que amenaza la competitividad de los
Estados Unidos y Japón, los cuales tienen una lucha encarnizada de poder
tanto económico como comercial. Estos tres Centros económicos
conocidos también como la famosa triada, se protegen de la competencia
extranjera tomando medidas y leyes comerciales nuevas. Para los
latinoamericanos, específicamente, se hace difícil competir con los
productos en el ámbito internacional, al ser productores principalmente, de
productos primarios, que es lo que se exporta, mientras se depende de una
gran producción manufacturera de alto valor agregado. Esto sin contar que
los países subdesarrollados del mundo representan aproximadamente el
85% de la población mundial y solo el 15% representan los países
altamente industrializados. Tendría que generarse lo que se ha hablado
durante mucho tiempo, crear y consolidar monedas por continente,
resumidas en tres hacia una proporcionalidad que conlleve al intercambio,
sobretodo comercial en pro de mejoras sociales, culturales, todo orientado
hacia una era más humana…
WEBGRAFIA
 https://www.youtube.com/watch?v=98x4vK2LsfU
 https://www.youtube.com/watch?v=j6vWYFogHpo#t=47

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectivas integradoras del siglo xxi. yackson
Perspectivas integradoras del siglo xxi. yacksonPerspectivas integradoras del siglo xxi. yackson
Perspectivas integradoras del siglo xxi. yackson
YacksonOrobio23
 
Jhon
JhonJhon
"Perspectivas Integradoras del siglo XXI"
"Perspectivas Integradoras del siglo XXI""Perspectivas Integradoras del siglo XXI"
"Perspectivas Integradoras del siglo XXI"
Michael Gonzalez Contreras
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxiPerspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Jaber28
 
Cr
CrCr
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxiPerspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Miguel Alejandro
 
integración latinoamericana
integración latinoamericanaintegración latinoamericana
integración latinoamericana
aurinegro14
 
Apolaridad: Potencias sin poder
Apolaridad: Potencias sin poderApolaridad: Potencias sin poder
PERSPECTIVAS INTEGRADORAS DEL SIGLO XXI, Por Cesar Ramirez
PERSPECTIVAS INTEGRADORAS DEL SIGLO XXI, Por Cesar Ramirez PERSPECTIVAS INTEGRADORAS DEL SIGLO XXI, Por Cesar Ramirez
PERSPECTIVAS INTEGRADORAS DEL SIGLO XXI, Por Cesar Ramirez
cesar dario ramirez rey
 
La expansión del modelo político norteamericano
La expansión del modelo político norteamericanoLa expansión del modelo político norteamericano
La expansión del modelo político norteamericano
Lagranpartida
 
Ensayo perspectivas integradoras del siglo xxi kender gonzalez
Ensayo perspectivas integradoras del siglo xxi kender gonzalezEnsayo perspectivas integradoras del siglo xxi kender gonzalez
Ensayo perspectivas integradoras del siglo xxi kender gonzalez
Kender Gonzalez
 
Semanario EL VENEZOLANO De Miami De febrero 14 al 20 de 2019
Semanario EL VENEZOLANO De Miami De febrero 14 al 20 de 2019Semanario EL VENEZOLANO De Miami De febrero 14 al 20 de 2019
Semanario EL VENEZOLANO De Miami De febrero 14 al 20 de 2019
Angel Monagas
 
Semanario El Venezolano de Miami de Febrero 28 a Marzo 06 de 2019
Semanario El Venezolano de Miami de Febrero 28 a Marzo 06 de 2019Semanario El Venezolano de Miami de Febrero 28 a Marzo 06 de 2019
Semanario El Venezolano de Miami de Febrero 28 a Marzo 06 de 2019
Angel Monagas
 
La no revolución reagan, o las opciones limitadas de E.U.
La no revolución reagan, o las opciones limitadas de E.U.La no revolución reagan, o las opciones limitadas de E.U.
La no revolución reagan, o las opciones limitadas de E.U.
Giobana Flores
 
Perspectivas integradoras del siglo XXI
Perspectivas integradoras del siglo XXIPerspectivas integradoras del siglo XXI
Perspectivas integradoras del siglo XXI
Teresa Zavarce
 
256310
256310256310
256310
franklin
 
NUEVO PACTO SOCIAL (UNA NECESIDAD IMPOSTERGABLE)
NUEVO PACTO SOCIAL (UNA NECESIDAD IMPOSTERGABLE)NUEVO PACTO SOCIAL (UNA NECESIDAD IMPOSTERGABLE)
NUEVO PACTO SOCIAL (UNA NECESIDAD IMPOSTERGABLE)
Arq Jaime Martínez Veloz
 
Entrevista al intelectual estadounidense noam chomsky egipto
Entrevista al intelectual estadounidense noam chomsky egiptoEntrevista al intelectual estadounidense noam chomsky egipto
Entrevista al intelectual estadounidense noam chomsky egipto
Rafael Verde)
 

La actualidad más candente (18)

Perspectivas integradoras del siglo xxi. yackson
Perspectivas integradoras del siglo xxi. yacksonPerspectivas integradoras del siglo xxi. yackson
Perspectivas integradoras del siglo xxi. yackson
 
Jhon
JhonJhon
Jhon
 
"Perspectivas Integradoras del siglo XXI"
"Perspectivas Integradoras del siglo XXI""Perspectivas Integradoras del siglo XXI"
"Perspectivas Integradoras del siglo XXI"
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxiPerspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
 
Cr
CrCr
Cr
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxiPerspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
 
integración latinoamericana
integración latinoamericanaintegración latinoamericana
integración latinoamericana
 
Apolaridad: Potencias sin poder
Apolaridad: Potencias sin poderApolaridad: Potencias sin poder
Apolaridad: Potencias sin poder
 
PERSPECTIVAS INTEGRADORAS DEL SIGLO XXI, Por Cesar Ramirez
PERSPECTIVAS INTEGRADORAS DEL SIGLO XXI, Por Cesar Ramirez PERSPECTIVAS INTEGRADORAS DEL SIGLO XXI, Por Cesar Ramirez
PERSPECTIVAS INTEGRADORAS DEL SIGLO XXI, Por Cesar Ramirez
 
La expansión del modelo político norteamericano
La expansión del modelo político norteamericanoLa expansión del modelo político norteamericano
La expansión del modelo político norteamericano
 
Ensayo perspectivas integradoras del siglo xxi kender gonzalez
Ensayo perspectivas integradoras del siglo xxi kender gonzalezEnsayo perspectivas integradoras del siglo xxi kender gonzalez
Ensayo perspectivas integradoras del siglo xxi kender gonzalez
 
Semanario EL VENEZOLANO De Miami De febrero 14 al 20 de 2019
Semanario EL VENEZOLANO De Miami De febrero 14 al 20 de 2019Semanario EL VENEZOLANO De Miami De febrero 14 al 20 de 2019
Semanario EL VENEZOLANO De Miami De febrero 14 al 20 de 2019
 
Semanario El Venezolano de Miami de Febrero 28 a Marzo 06 de 2019
Semanario El Venezolano de Miami de Febrero 28 a Marzo 06 de 2019Semanario El Venezolano de Miami de Febrero 28 a Marzo 06 de 2019
Semanario El Venezolano de Miami de Febrero 28 a Marzo 06 de 2019
 
La no revolución reagan, o las opciones limitadas de E.U.
La no revolución reagan, o las opciones limitadas de E.U.La no revolución reagan, o las opciones limitadas de E.U.
La no revolución reagan, o las opciones limitadas de E.U.
 
Perspectivas integradoras del siglo XXI
Perspectivas integradoras del siglo XXIPerspectivas integradoras del siglo XXI
Perspectivas integradoras del siglo XXI
 
256310
256310256310
256310
 
NUEVO PACTO SOCIAL (UNA NECESIDAD IMPOSTERGABLE)
NUEVO PACTO SOCIAL (UNA NECESIDAD IMPOSTERGABLE)NUEVO PACTO SOCIAL (UNA NECESIDAD IMPOSTERGABLE)
NUEVO PACTO SOCIAL (UNA NECESIDAD IMPOSTERGABLE)
 
Entrevista al intelectual estadounidense noam chomsky egipto
Entrevista al intelectual estadounidense noam chomsky egiptoEntrevista al intelectual estadounidense noam chomsky egipto
Entrevista al intelectual estadounidense noam chomsky egipto
 

Similar a Perspectivas Integradoras del Siglo XXI

Ensayo perspectivas integradoras del siglo XXI
Ensayo  perspectivas integradoras del siglo XXIEnsayo  perspectivas integradoras del siglo XXI
Ensayo perspectivas integradoras del siglo XXI
luismagno
 
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
hellenrcj
 
Prespectivas
PrespectivasPrespectivas
Prespectivas
ludymarquez
 
Perspectivas del siglo xxi
Perspectivas del siglo xxiPerspectivas del siglo xxi
Perspectivas del siglo xxi
daniel lozada
 
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
luis sanchez
 
Perspectivas integradoras del siglo XXI
Perspectivas integradoras del siglo XXIPerspectivas integradoras del siglo XXI
Perspectivas integradoras del siglo XXI
Yure Peña
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxiPerspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Brandon Hernandez
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas  integradoras del siglo xxiPerspectivas  integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
MoisesBugar0404
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas  integradoras del siglo xxiPerspectivas  integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
MoisesBugar0404
 
La Paradoja Del Poder Norteamericano
La Paradoja Del Poder NorteamericanoLa Paradoja Del Poder Norteamericano
La Paradoja Del Poder Norteamericano
Ebenezer Ortega
 
Trabajo karin
Trabajo karinTrabajo karin
Trabajo karin
karin2572
 
Perpectivas de integracion del siglo xxi
Perpectivas de integracion del siglo xxiPerpectivas de integracion del siglo xxi
Perpectivas de integracion del siglo xxi
Moises Ruiz
 
Siglo xxi
Siglo xxi Siglo xxi
Siglo xxi
adriana sanchez
 
Capitulo 4 geopolitica
Capitulo 4 geopoliticaCapitulo 4 geopolitica
Capitulo 4 geopolitica
William Pico
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas  integradoras del siglo xxiPerspectivas  integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Fatina00Agelvis
 
Perspectivas Integradoras del Siglo XXI
Perspectivas  Integradoras del Siglo XXIPerspectivas  Integradoras del Siglo XXI
Perspectivas Integradoras del Siglo XXI
John Alex Marley
 
Perspectivas integradoras del siglo x xl
Perspectivas integradoras del siglo x xlPerspectivas integradoras del siglo x xl
Perspectivas integradoras del siglo x xl
Wilner27
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxiPerspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
cars1508
 
Para cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismo
Para cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismoPara cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismo
Para cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismo
Crónicas del despojo
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxiPerspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
25375225
 

Similar a Perspectivas Integradoras del Siglo XXI (20)

Ensayo perspectivas integradoras del siglo XXI
Ensayo  perspectivas integradoras del siglo XXIEnsayo  perspectivas integradoras del siglo XXI
Ensayo perspectivas integradoras del siglo XXI
 
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
 
Prespectivas
PrespectivasPrespectivas
Prespectivas
 
Perspectivas del siglo xxi
Perspectivas del siglo xxiPerspectivas del siglo xxi
Perspectivas del siglo xxi
 
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
 
Perspectivas integradoras del siglo XXI
Perspectivas integradoras del siglo XXIPerspectivas integradoras del siglo XXI
Perspectivas integradoras del siglo XXI
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxiPerspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas  integradoras del siglo xxiPerspectivas  integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas  integradoras del siglo xxiPerspectivas  integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
 
La Paradoja Del Poder Norteamericano
La Paradoja Del Poder NorteamericanoLa Paradoja Del Poder Norteamericano
La Paradoja Del Poder Norteamericano
 
Trabajo karin
Trabajo karinTrabajo karin
Trabajo karin
 
Perpectivas de integracion del siglo xxi
Perpectivas de integracion del siglo xxiPerpectivas de integracion del siglo xxi
Perpectivas de integracion del siglo xxi
 
Siglo xxi
Siglo xxi Siglo xxi
Siglo xxi
 
Capitulo 4 geopolitica
Capitulo 4 geopoliticaCapitulo 4 geopolitica
Capitulo 4 geopolitica
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas  integradoras del siglo xxiPerspectivas  integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
 
Perspectivas Integradoras del Siglo XXI
Perspectivas  Integradoras del Siglo XXIPerspectivas  Integradoras del Siglo XXI
Perspectivas Integradoras del Siglo XXI
 
Perspectivas integradoras del siglo x xl
Perspectivas integradoras del siglo x xlPerspectivas integradoras del siglo x xl
Perspectivas integradoras del siglo x xl
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxiPerspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
 
Para cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismo
Para cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismoPara cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismo
Para cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismo
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxiPerspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Perspectivas Integradoras del Siglo XXI

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario de la Frontera Integración Latinoamericana Perspectivas Integradoras del Siglo XXI Integrantes:  José Hernández C.I 25.602.554  Yasmin Urbina C.I 25.023.136  Génesis Morales C.I 26.209.307  Emma Vargas C.I. 24.744.779  Anthony Toro C.I.25.164.141 San Cristóbal, Agosto 2017
  • 2. Perspectivas Integradoras del Siglo XXI El poder es la capacidad o facultad para llevar a cabo determinadas acciones, también puede ser definido como la habilidad de imponer un mandato sobre los demás. Se presenta en diferentes escenarios: en la familia, el país, el trabajo, la economía, entre otros. En las últimas décadas la naturaleza del poder ha cambiado y sus protagonistas de igual forma. Los dirigentes de los diferentes ámbitos se caracterizan por ser más débiles ya que el poder se encuentra limitado por diversos factores; al tratar de enlazarlo con las perspectivas integradoras del Siglo XXI no es una tarea fácil, por cuanto el conducirse de las distintas figuras del contexto mundial ha sido aislado, los esfuerzos significativamente vanos para el trabajo en conjunto. Sirve entonces traer a colación los análisis de Moisés Naim en “El Fin del Poder” y “Tres Ideas Equivocadas” acerca de 3 personajes influyentes a nivel global. En lo que respecta al desenlace del poder se centra en la idea que el mismo se está aminorando tal como se aprecia en las últimas tendencias o actuaciones de los líderes mundiales, el Papa Benedicto XVI abdica expresando que no tenía capacidad para enfrentar los retos de la Iglesia Católica actual… Barack Obama amenaza que si Libia utiliza armas químicas el lanzaría ataque militar, más no lo hizo.., ¿se observó como una debilidad? Se infiere que el poder es más fácil de alcanzar, difícil de utilizar y fácil de perder. No se trata de simple transferencia del mismo, sino que los actuales protagonistas no tienen la osadía o arrojo de sus predecesores. ¿El poder se está concentrando? Para nada, pues existen sindicatos, democracia en más de la mitad del mundo, las dictaduras no sobreviven, en general se crean alianzas o coaliciones como en Alemania, las victorias electorales son más estrechas, hay influencia de los medios de comunicación, los jefes de estado en su mayoría están atados por poderes más pequeños.
  • 3. Dentro de este marco, las características que se visualizan en los cambios de lo que ha sido el poder, se establece que un ejército equipado no garantiza el dominio de un sitio, tal es el caso de los enfrentamientos estadounidenses con talibanes, siendo estos últimos los que han vencido sólo con mejores estrategias... Se aprecia que en los años de 1800 a 1949, el 12% de las bandas más débiles ganaban guerras y desde 1950-1998 se ha visto que han ganado un 55%. ¿El poder se está degradando por qué? Tras la crisis de la banca financiera por el 2008, el sector privado ha vivido un mundo menos seguro, los directivos de las compañías no están tranquilos en sus puestos, el sector religioso ha tenido un revolcón, se estima que de 1.200 millones de católicos en el mundo para el 2025 disminuya a la mitad… Las nuevas tecnologías de comunicación como Internet han originado grandes contrastes, que se pueden fusionar en tres grandes grupos: 1. La revolución del más, en apenas 3 años se ha alcanzado una población de 7.000 millones de habitantes con población más joven, más prosperidad, 5 veces la riqueza ha incrementado el mundo a partir de 1980. 2. La Revolución de la movilidad, lo que ocurre en un rincón del planeta afecta a los demás. Las ideas se trasladan con más facilidad y la distancia, la geografía, ya no son barreras, ahora todos somos vecinos… 3. Revolución de la mentalidad, los valores están cambiando, hay mayor tolerancia hacia las diferencias, mayores posibilidades y oportunidades. Por tanto, la concentración del poder puede conducir a la dictadura y, esto a la degradación y de allí al caos. Debe existir equilibrio, el mejor sistema que lo ejemplariza es la democracia. En cuanto a las tres ideas equivocadas de ejemplo de poder, se esquematizan:
  • 4. 1. ¿Es Putin superpoderoso? De este señor puede decirse, que es un líder exitoso, no tiene rival en su país, cabría preguntarse ¿cuán duradero es ese enorme poder que concentra el presidente ruso? En la actualidad, existen camisetas con su imagen, pilotea aviones que lleva provisiones a distintos sitios, es un as de artes marciales, maneja submarino especial, alimenta delfines, maneja el destino del país más extenso del mundo, tiene entre sus logros la creación de gasoducto con miles de millones de m3 de gas hacia China, critica la política de EEUU y su popularidad es del 80%. La Revista Forbes enunció que era el primer líder más poderoso del mundo. No obstante, Fiona Hill manifiesta: Sr. Putin, operador en el Kremlin, fortalece el estado ruso, parece invencible, pero no lo es… Su fuente de poder: el petróleo, el cual ha sufrido una caída mundial a gran escala, debido en su mayor parte al aumento de producción en EEUU, gracias a nuevas tecnologías que lo han permitido. Las consecuencias del bienestar económico del pueblo ruso y de su presidente podrán ser muy graves. Su vulnerabilidad se ve influenciada por los efectos del petróleo, pues Putin cree que él es el único que actúa en el mundo, ha colocado marchismo bélico, ha hecho que potencias antes no aliadas hoy lo estén para enfrentar sus delirios y, a su vez ha recibido sanciones al haber intervenido a Crimea. Tiene una fuga de capital enorme, 74.000 millones de dólares, la moneda rusa ha perdido su valor en 45% frente al dólar. Ha fracasado en detener el acercamiento de Ucrania a la Unión Europea. El no siente tal vez la realidad, pero, el pueblo ruso si… Enfrenta amenazas de grupos armados como Isis, con más de 1.000 yihadistas amenazando liberar al Cáucaso y Chechenia utilizando para ello armamento de Rusia… En fin, es un líder autocrático, de una potencia nuclear energética, busca mantenerse a flote, censura a periodistas, reprime a opositores, manipula la economía, sus ideales y estrategias han debilitado cada día más al pueblo ruso. El nacionalismo lo ha hecho popular, sin embargo, sus acciones económicas, relaciones internacionales, actuaciones internas,
  • 5. no son sostenibles, ni se pueden extender en el tiempo. Por tanto Putin, no es ningún superpoderoso… 2. ¿Fracasó Obama? El Presidente Obama es mucho menos popular que Putin, puesto que, no lograba que el Congreso de EEUU aprobara leyes indispensables para su gestión. El partido Demócrata perdió ante los Republicanos, ahora son estos últimos quienes controlan el Congreso. Es el comandante en jefe del ejército más poderoso del mundo, pero, es renuente a efectuar intervenciones militares, así lo acusen de ser mal político... ha perdido electores o votantes. Estas premisas no son necesariamente ciertas, aún y cuando, no haya logrado cerrar con victoria los conflictos bélicos con Irak y Afganistán, Putin tenga más poder en Europa que antes, China esté como un poder en el mundo, haya surgido el estado islámico, el conflicto del Oriente medio siga abierto, su popularidad ronde el 40%, sus discursos ya no suenen como hace 6 años, no haya podido cerrar la cárcel de Guantánamo... Pero, se encontró con la peor crisis económica desde la gran depresión de 1929, en 2009 había un desempleo del 10%, ahora está en 5,8%; la economía crecía 0,4% ahora en 3,9%. Es el primer productor de gas en el mundo y, se estima que para el 2016 sea el máximo productor de Petróleo por delante de Rusia y Arabia Saudí. Obama no ha sabido rentabilizar el avance económico y en la política nacional se encuentra inparty. Según Paul Krugman, premio Nobel de Economía: Considera que Obama ha llegado lejos a pesar de la fuerte oposición, ahora existen reformas sanitarias y fiscales, acciones concretas en materia ambiental, que no habían sido posibles en décadas. Para el segundo mandato, promueve la reforma migratoria que regularizará a 5 millones de indocumentados. Liquidó a Osama bin Laden. Es influyente en la política internacional, recibió el Premio Nobel de la Paz, hecho que tal vez incida en sus decisiones para enfrentamientos bélicos…no es el líder del mundo, el poder está cambiando, según informe de tendencia de la CIA, se presume que para el 2030 EEUU no será la potencia global, sino, que lo compartirá con
  • 6. China y otras potencias regionales. También se estima que, se logrará la independencia energética, el terrorismo islamista desaparecerá, la autoridad de lo que pasa en el planeta ya no será sólo responsabilidad de la Casa Blanca. Sin renunciar a la excepcionalidad de EEUU, la influencia es más fuerte cuando se toma de ejemplo a seguir, y a su vez, cumple con las normativas internacionales como cualquier otro. Por tanto, Obama, se ha manejado bien, a pesar de las restricciones y de la idea equivocada que fracasó como presidente, nada más alejado de la realidad… 3. ¿La nueva superpotencia, China? Posee la economía más amplia y ha crecido en ejército, en tamaño y en tecnología. Participó en el Foro de Cooperación Económico Asia - Pacifico, en dicha reunión se reafirmó como el liderazgo más importante de la economía mundial. Tiene influencia enorme en África, América Latina y países asiáticos vecinos. Su capacidad para construir grandes obras de infraestructura es alabada, junto al éxito económico social. ¿Doblegará al mundo? Cuenta con la Presa de 3 Gargantas más grande del mundo. Es el país más poblado del mundo con 1.400 millones de habitantes. Deben enfrentar 4 batallas para su ejercicio:  Una de las cabezas del dragón quiere modernizar al país, hay conexión de vialidad con los pueblos en un 90%, aeropuertos en aumento, 45 mil Km de líneas de tren, plan que concluye el año en curso. Pero, no se ha tenido el más mínimo cuidado con el ambiente. China consume el 47% de carbono que se extrae en el planeta. El experto David Dollar indica contaminación del aire y del agua, metales pesados en el suelo. Desarrollo económico planificado de forma artificial. Creación de elefante blanco con la ciudad de Ordos, la cual no ha podido ser poblada por la renuencia de los trabajadores de campo en trasladarse a ella…  Cifras económicas, crecimiento vertiginoso que supera el 7%. Firma de acuerdo con América Latina y África. Ha comprado el 8% de la deuda pública de EEUU. Es la primera potencia exportadora del
  • 7. planeta. El FMI certificó que la economía superó la de EEUU y es la primera en el mundo. No obstante, la fuerza laboral se encuentra en declive, la población envejece, contaminación alta, la tasa de crecimiento de 10 a 20 años desaparecerá. La renta per cápita es de 6.807$/hab. Estando al mismo nivel de Namibia, Irak o Tailandia. La renta per cápita de EEUU es de más de 53.000$/hab.  Desigualdad a nivel rural y urbano. El 48% urbano percibe 1/3 de los ingresos que reciben en la ciudad. Más de 600 millones de usuarios en Internet. China es una dictadura, todo está regido por el partido comunista, no hay libertad de prensa, hay represión ante solicitudes demócratas. Aumenta el descontento por injusticias y corrupción.  La influencia real de China en el mundo, con más soldados en el planeta, cerca de 2 millones, EEUU algo más de 1 millón, Rusia con 800.000., el presupuesto militar es muy elevado. Hay presiones internas, sobre todo con el Tíbet. China tiene pocos aliados, ésta característica lo aleja de ser superpotencia en el mundo. Convivirá como un país más. Cada vez tendrá más poderío en política y economía pero no será el país dominante del siglo XXI. Ningún país podrá desempeñar ese papel y, esa quizás sea la mejor noticia para este planeta que ha sufrido tantas convulsiones políticas económicas en el transcurso del tiempo y que no ha logrado la vinculación efectiva integracionista... Finalmente, en los actuales días se hace imprescindible la integración, económica, social y política, motivado a que son las razones por las que los pueblos deben unirse. No cabe duda que los bloques económicos que se han formado en nuestros tiempos nos afectan de una manera u otra a nivel latinoamericano. Se hace imperante que no solo esté la integración poderosa de la Unión Europea que amenaza la competitividad de los Estados Unidos y Japón, los cuales tienen una lucha encarnizada de poder tanto económico como comercial. Estos tres Centros económicos
  • 8. conocidos también como la famosa triada, se protegen de la competencia extranjera tomando medidas y leyes comerciales nuevas. Para los latinoamericanos, específicamente, se hace difícil competir con los productos en el ámbito internacional, al ser productores principalmente, de productos primarios, que es lo que se exporta, mientras se depende de una gran producción manufacturera de alto valor agregado. Esto sin contar que los países subdesarrollados del mundo representan aproximadamente el 85% de la población mundial y solo el 15% representan los países altamente industrializados. Tendría que generarse lo que se ha hablado durante mucho tiempo, crear y consolidar monedas por continente, resumidas en tres hacia una proporcionalidad que conlleve al intercambio, sobretodo comercial en pro de mejoras sociales, culturales, todo orientado hacia una era más humana…