SlideShare una empresa de Scribd logo
El efecto discoteca
en redes sociales
Se pronostica el ‘envejecimiento’ de Facebook y
los jóvenes buscan alternativas para conectarse.
Hace algunas semanas.
Si bien este estudio no gustó mucho a muchos
de sus seguidores, lo cierto es que todas las
redes sociales están condenadas a perder
usuarios una vez alcanzan su pico de popularidad.
De hecho, para investigadores de la Universidad
de Columbia esta situación hace parte de un
fenómeno conocido como ‘Efecto Discoteca’, el
cual afecta tanto a las redes sociales nuevas en
el 2007.
En el primer escenario están aquellas
comunidades en línea que apenas se están dando
a conocer. Aquí es fácil comparar su actividad
con la que tiene un centro nocturno.
Aunque lo lógico es que esta situación cambie
con el tiempo, en la medida que lleguen más
usuarios, muchas redes sociales nunca logran
superar esta etapa.
Por lo general, las redes sociales comienzan con
usuarios muy jóvenes pero, a medida que pasa el
tiempo, acogen personas de mayor edad que
imponen otras temáticas y gustos facebook
alcanza los 25 años.
En la medida que las redes sociales se
‘envejecen’, el público joven comienza a
abandonarlas para buscar nuevas comunidades
que les permita hablar con mayor libertad de sus
temas.
Al final, el grueso de los usuarios abandona
aquella red social que ven ‘obsoleta’ y se
decantan por la novedad de las nuevas
propuestas. Allí comienza una caída sin freno.
Lo cierto es que ahora los jóvenes están
comenzando a mirar hacia otras redes sociales
que les prometen nuevas herramientas y mayor
movilidad para hablar de sus propios intereses.
Sitios y herramientas web como Pheed, Vine,
Kik, Bebo o Snapchat, que aún luchan por ganar
popularidad al tiempo que comienzan a ganarles
terreno a las ya establecidas.
El efecto discoteca es imaginarnos una gran
discoteca vacía, donde estamos solos, los
camareros alistándose, los DJ ajustando los
discos. Que sensación sentiríamos
Tal vez pensaríamos en volver mas tarde o tal
vez pensaríamos que estamos en el lugar
equivocado, de cualquier modo nos sentiríamos
muy incomodos.
Y si la situación durara mucho tiempo,
inmediatamente abandonaríamos el local y nos
iríamos a otro donde si este toda la gente, la
diversión y el ambiente.
Lo mismo, exactamente, sucede con las
comunidades virtuales y redes sociales.
Entramos en un espacio por definición habrá de
ser social y para que auténticamente lo sea
debemos encontrar gente.
Si no hay ninguna de esas dos cosas veremos que
no hay un espacio social y lo abandonaremos.
Para este punto de vista, entre aplicar recursos
crecientes o decreciente. Si la gente recibe
atención, el ambiente, etc. Seguramente se
quedara, aportara y traerá mas gente.
Desde prácticamente el año 2000 venimos
manejando este termino para diseñar la
arquitectura de una comunidad y generar un
plan de riesgos y de dinámicas que no ayuden a
evitar el efecto discoteca.
En la medida que las redes sociales se
envejecen, el publico joven comienza a
abandonarlas para buscar nuevas comunidades
que les permita hablar con mayor libertad sus
temas.
Lo cierto es que ahora lo jóvenes comienzan a
mirar otras redes sociales que les prometen
nuevas herramientas y mayor movilidad para
hablar de sus propios intereses.
Al final, el grueso de lo usuarios abandona
aquella red social que ven obsoleta y se decanta
por la nueva novedad de las nuevas propuestas.
Allí comienza una caída sin freno.
presentado por:
Yeison Steven
Archila Bueno.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a El efecto discoteca en redes sociales.

El efecto discoteca en las redes sociales
El efecto discoteca en las redes socialesEl efecto discoteca en las redes sociales
El efecto discoteca en las redes socialesmariapaulalozano
 
Elefectodiscotecaenlasredessociales 140219065619-phpapp02
Elefectodiscotecaenlasredessociales 140219065619-phpapp02Elefectodiscotecaenlasredessociales 140219065619-phpapp02
Elefectodiscotecaenlasredessociales 140219065619-phpapp02mariapaulalozano
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1cars307
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1cars307
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialesLina Cabrera
 
Institucion educativa coelgio guatiquia
Institucion educativa coelgio guatiquiaInstitucion educativa coelgio guatiquia
Institucion educativa coelgio guatiquiaLina Cabrera
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesluisguel
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesluisguel
 
El mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. aeEl mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. ae
tasytes
 
El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales. El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales.
tasytes
 
Ensayo Las Redes Sociales.
Ensayo Las Redes Sociales.Ensayo Las Redes Sociales.
Ensayo Las Redes Sociales.
AbelPerezD
 
La Potencialidad De Facebook Para Crear O Afianzar Comunidades
La Potencialidad De Facebook Para Crear O Afianzar ComunidadesLa Potencialidad De Facebook Para Crear O Afianzar Comunidades
La Potencialidad De Facebook Para Crear O Afianzar Comunidadesguest1089f3
 
Institucion educativa coelgio guatiquia lina cabrera
Institucion educativa coelgio guatiquia lina cabreraInstitucion educativa coelgio guatiquia lina cabrera
Institucion educativa coelgio guatiquia lina cabrera
Alejandra Pinto
 
Mal Uso De Las Redes
Mal Uso De Las RedesMal Uso De Las Redes
Mal Uso De Las RedesLiinä Tiique
 
Mal Uso De Las Redes Sociales
Mal Uso De Las Redes SocialesMal Uso De Las Redes Sociales
Mal Uso De Las Redes SocialesLiinä Tiique
 
Mal uso de las redes
Mal uso de las redesMal uso de las redes
Mal uso de las redesLiinä Tiique
 
resumen de segunda parte de sistemas operativos
resumen de segunda parte de sistemas operativosresumen de segunda parte de sistemas operativos
resumen de segunda parte de sistemas operativosAngel Valenzuela
 

Similar a El efecto discoteca en redes sociales. (20)

El efecto discoteca en las redes sociales
El efecto discoteca en las redes socialesEl efecto discoteca en las redes sociales
El efecto discoteca en las redes sociales
 
Elefectodiscotecaenlasredessociales 140219065619-phpapp02
Elefectodiscotecaenlasredessociales 140219065619-phpapp02Elefectodiscotecaenlasredessociales 140219065619-phpapp02
Elefectodiscotecaenlasredessociales 140219065619-phpapp02
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Institucion educativa coelgio guatiquia
Institucion educativa coelgio guatiquiaInstitucion educativa coelgio guatiquia
Institucion educativa coelgio guatiquia
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
El mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. aeEl mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. ae
 
El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales. El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales.
 
Ensayo Las Redes Sociales.
Ensayo Las Redes Sociales.Ensayo Las Redes Sociales.
Ensayo Las Redes Sociales.
 
Facebookización del mundo
Facebookización del mundoFacebookización del mundo
Facebookización del mundo
 
Blog tecnologías y_redes_sociales
Blog tecnologías y_redes_socialesBlog tecnologías y_redes_sociales
Blog tecnologías y_redes_sociales
 
Blog tecnologías y_redes_sociales
Blog tecnologías y_redes_socialesBlog tecnologías y_redes_sociales
Blog tecnologías y_redes_sociales
 
La Potencialidad De Facebook Para Crear O Afianzar Comunidades
La Potencialidad De Facebook Para Crear O Afianzar ComunidadesLa Potencialidad De Facebook Para Crear O Afianzar Comunidades
La Potencialidad De Facebook Para Crear O Afianzar Comunidades
 
Institucion educativa coelgio guatiquia lina cabrera
Institucion educativa coelgio guatiquia lina cabreraInstitucion educativa coelgio guatiquia lina cabrera
Institucion educativa coelgio guatiquia lina cabrera
 
Mal Uso De Las Redes
Mal Uso De Las RedesMal Uso De Las Redes
Mal Uso De Las Redes
 
Mal Uso De Las Redes Sociales
Mal Uso De Las Redes SocialesMal Uso De Las Redes Sociales
Mal Uso De Las Redes Sociales
 
Mal uso de las redes
Mal uso de las redesMal uso de las redes
Mal uso de las redes
 
resumen de segunda parte de sistemas operativos
resumen de segunda parte de sistemas operativosresumen de segunda parte de sistemas operativos
resumen de segunda parte de sistemas operativos
 

El efecto discoteca en redes sociales.

  • 1. El efecto discoteca en redes sociales
  • 2. Se pronostica el ‘envejecimiento’ de Facebook y los jóvenes buscan alternativas para conectarse. Hace algunas semanas.
  • 3. Si bien este estudio no gustó mucho a muchos de sus seguidores, lo cierto es que todas las redes sociales están condenadas a perder usuarios una vez alcanzan su pico de popularidad.
  • 4. De hecho, para investigadores de la Universidad de Columbia esta situación hace parte de un fenómeno conocido como ‘Efecto Discoteca’, el cual afecta tanto a las redes sociales nuevas en el 2007.
  • 5. En el primer escenario están aquellas comunidades en línea que apenas se están dando a conocer. Aquí es fácil comparar su actividad con la que tiene un centro nocturno.
  • 6. Aunque lo lógico es que esta situación cambie con el tiempo, en la medida que lleguen más usuarios, muchas redes sociales nunca logran superar esta etapa.
  • 7. Por lo general, las redes sociales comienzan con usuarios muy jóvenes pero, a medida que pasa el tiempo, acogen personas de mayor edad que imponen otras temáticas y gustos facebook alcanza los 25 años.
  • 8. En la medida que las redes sociales se ‘envejecen’, el público joven comienza a abandonarlas para buscar nuevas comunidades que les permita hablar con mayor libertad de sus temas.
  • 9. Al final, el grueso de los usuarios abandona aquella red social que ven ‘obsoleta’ y se decantan por la novedad de las nuevas propuestas. Allí comienza una caída sin freno.
  • 10. Lo cierto es que ahora los jóvenes están comenzando a mirar hacia otras redes sociales que les prometen nuevas herramientas y mayor movilidad para hablar de sus propios intereses. Sitios y herramientas web como Pheed, Vine, Kik, Bebo o Snapchat, que aún luchan por ganar popularidad al tiempo que comienzan a ganarles terreno a las ya establecidas.
  • 11. El efecto discoteca es imaginarnos una gran discoteca vacía, donde estamos solos, los camareros alistándose, los DJ ajustando los discos. Que sensación sentiríamos
  • 12. Tal vez pensaríamos en volver mas tarde o tal vez pensaríamos que estamos en el lugar equivocado, de cualquier modo nos sentiríamos muy incomodos.
  • 13. Y si la situación durara mucho tiempo, inmediatamente abandonaríamos el local y nos iríamos a otro donde si este toda la gente, la diversión y el ambiente.
  • 14. Lo mismo, exactamente, sucede con las comunidades virtuales y redes sociales. Entramos en un espacio por definición habrá de ser social y para que auténticamente lo sea debemos encontrar gente.
  • 15. Si no hay ninguna de esas dos cosas veremos que no hay un espacio social y lo abandonaremos.
  • 16. Para este punto de vista, entre aplicar recursos crecientes o decreciente. Si la gente recibe atención, el ambiente, etc. Seguramente se quedara, aportara y traerá mas gente.
  • 17. Desde prácticamente el año 2000 venimos manejando este termino para diseñar la arquitectura de una comunidad y generar un plan de riesgos y de dinámicas que no ayuden a evitar el efecto discoteca.
  • 18. En la medida que las redes sociales se envejecen, el publico joven comienza a abandonarlas para buscar nuevas comunidades que les permita hablar con mayor libertad sus temas.
  • 19. Lo cierto es que ahora lo jóvenes comienzan a mirar otras redes sociales que les prometen nuevas herramientas y mayor movilidad para hablar de sus propios intereses.
  • 20. Al final, el grueso de lo usuarios abandona aquella red social que ven obsoleta y se decanta por la nueva novedad de las nuevas propuestas. Allí comienza una caída sin freno.