SlideShare una empresa de Scribd logo
El efecto discoteca en las redes
sociales.
Se pronostica el ‘envejecimiento’ de Facebook y los
jóvenes buscan alternativas para conectarse.


El efecto discoteca es imaginarnos una gran discoteca vacia, donde
estamos solos, los camareros alistandonsen , los DJ ajustando los
discos. Que sensacion sentiriamos? .


Tal vez pensaríamos en volver más tarde o tal vez pensaríamos que
estamos en el lugar equivocado, de cualquier modo nos sentiriamos
muy incomodos.


Y si la situacion durara mucho tiempo, inmediatamente
abandonariamos en local y nos iriamos a otro donde si este
toda la gente, la diversion y el ambiente.




Lo mismo, exactamente, sucede con las comunidades virtuales y
redes sociales. Entramos en un espacio que por definición habrá de
ser social y para que auténticamente lo sea debemos encontrar
gente.


Si no hay ninguna de esas dos cosas
veremos que no hay un espacio social y lo
abandonaremos.


Para este punto de vista, entre aplicar recursos crecientes o
decrecientes. Si la gente recibe atención, el ambiente etc.
Seguramente se quedara, aportara y traera mas gente.






Desde prácticamente el año 2000 venimos manejando este
término para diseñar la arquitectura de una comunidad y
generar un plan de riesgos y de dinámicas que nos ayuden a
evitar el efecto discoteca.




En la medida que las redes sociales se ‘envejecen’, el
público joven comienza a abandonarlas para buscar nuevas
comunidades que les permita hablar con mayor libertad de
sus temas.


Lo cierto es que ahora los jóvenes están comenzando a mirar hacia
otras redes sociales que les prometen nuevas herramientas y
mayor movilidad para hablar de sus propios intereses


Al final, el grueso de los usuarios abandona aquella red social que
ven ‘obsoleta’ y se decantan por la novedad de las nuevas
propuestas. Allí comienza una caída sin freno.




PRESENTADO POR:

Maria Paula Lozano Mantilla

Más contenido relacionado

Similar a El efecto discoteca en las redes sociales

Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
cars307
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
cars307
 
Mal Uso De Las Redes
Mal Uso De Las RedesMal Uso De Las Redes
Mal Uso De Las Redes
Liinä Tiique
 
Mal Uso De Las Redes Sociales
Mal Uso De Las Redes SocialesMal Uso De Las Redes Sociales
Mal Uso De Las Redes Sociales
Liinä Tiique
 
Mal uso de las redes
Mal uso de las redesMal uso de las redes
Mal uso de las redes
Liinä Tiique
 
Taller de redes y Megan meier
Taller de redes y Megan meier Taller de redes y Megan meier
Taller de redes y Megan meier
vadada
 
Taller de Redes Sociales
Taller  de Redes SocialesTaller  de Redes Sociales
Taller de Redes Sociales
Julian Rojas Valencia
 
Nuevas politicas educativas en la cibersociedad.
Nuevas politicas educativas en la cibersociedad.Nuevas politicas educativas en la cibersociedad.
Nuevas politicas educativas en la cibersociedad.
LauzRmz
 
Redes sociales pow
Redes sociales powRedes sociales pow
Redes sociales pow
fheersmandi
 
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
Jorge Garcia Valeriano
 
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
Jorge Garcia Valeriano
 
Taller de Redes Sociales
Taller de Redes SocialesTaller de Redes Sociales
Taller de Redes Sociales
Paulamedina05
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
luisguel
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
luisguel
 
Ensayo Redes sociales
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
Brengrisel
 
Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
DHTICthalia
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
VALENTINA RUEDA
 
Redes sociales (1)
Redes sociales (1)Redes sociales (1)
Redes sociales (1)
Rosa Pineda
 
Analizando redes sociales: Cosas de la infancia Realizado por marcela bravo
Analizando redes sociales: Cosas de la infancia Realizado por marcela bravoAnalizando redes sociales: Cosas de la infancia Realizado por marcela bravo
Analizando redes sociales: Cosas de la infancia Realizado por marcela bravo
Julio Ernesto Rojas Mesa
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
nahu_toledo
 

Similar a El efecto discoteca en las redes sociales (20)

Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
 
Mal Uso De Las Redes
Mal Uso De Las RedesMal Uso De Las Redes
Mal Uso De Las Redes
 
Mal Uso De Las Redes Sociales
Mal Uso De Las Redes SocialesMal Uso De Las Redes Sociales
Mal Uso De Las Redes Sociales
 
Mal uso de las redes
Mal uso de las redesMal uso de las redes
Mal uso de las redes
 
Taller de redes y Megan meier
Taller de redes y Megan meier Taller de redes y Megan meier
Taller de redes y Megan meier
 
Taller de Redes Sociales
Taller  de Redes SocialesTaller  de Redes Sociales
Taller de Redes Sociales
 
Nuevas politicas educativas en la cibersociedad.
Nuevas politicas educativas en la cibersociedad.Nuevas politicas educativas en la cibersociedad.
Nuevas politicas educativas en la cibersociedad.
 
Redes sociales pow
Redes sociales powRedes sociales pow
Redes sociales pow
 
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
 
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
 
Taller de Redes Sociales
Taller de Redes SocialesTaller de Redes Sociales
Taller de Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ensayo Redes sociales
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
 
Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales (1)
Redes sociales (1)Redes sociales (1)
Redes sociales (1)
 
Analizando redes sociales: Cosas de la infancia Realizado por marcela bravo
Analizando redes sociales: Cosas de la infancia Realizado por marcela bravoAnalizando redes sociales: Cosas de la infancia Realizado por marcela bravo
Analizando redes sociales: Cosas de la infancia Realizado por marcela bravo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

El efecto discoteca en las redes sociales

  • 1. El efecto discoteca en las redes sociales. Se pronostica el ‘envejecimiento’ de Facebook y los jóvenes buscan alternativas para conectarse.
  • 2.  El efecto discoteca es imaginarnos una gran discoteca vacia, donde estamos solos, los camareros alistandonsen , los DJ ajustando los discos. Que sensacion sentiriamos? .
  • 3.  Tal vez pensaríamos en volver más tarde o tal vez pensaríamos que estamos en el lugar equivocado, de cualquier modo nos sentiriamos muy incomodos.
  • 4.  Y si la situacion durara mucho tiempo, inmediatamente abandonariamos en local y nos iriamos a otro donde si este toda la gente, la diversion y el ambiente.
  • 5.   Lo mismo, exactamente, sucede con las comunidades virtuales y redes sociales. Entramos en un espacio que por definición habrá de ser social y para que auténticamente lo sea debemos encontrar gente.
  • 6.  Si no hay ninguna de esas dos cosas veremos que no hay un espacio social y lo abandonaremos.
  • 7.  Para este punto de vista, entre aplicar recursos crecientes o decrecientes. Si la gente recibe atención, el ambiente etc. Seguramente se quedara, aportara y traera mas gente.
  • 8.    Desde prácticamente el año 2000 venimos manejando este término para diseñar la arquitectura de una comunidad y generar un plan de riesgos y de dinámicas que nos ayuden a evitar el efecto discoteca.
  • 9.   En la medida que las redes sociales se ‘envejecen’, el público joven comienza a abandonarlas para buscar nuevas comunidades que les permita hablar con mayor libertad de sus temas.
  • 10.  Lo cierto es que ahora los jóvenes están comenzando a mirar hacia otras redes sociales que les prometen nuevas herramientas y mayor movilidad para hablar de sus propios intereses
  • 11.  Al final, el grueso de los usuarios abandona aquella red social que ven ‘obsoleta’ y se decantan por la novedad de las nuevas propuestas. Allí comienza una caída sin freno.