SlideShare una empresa de Scribd logo
Optoelectrónica
● Hernandez Moedano Alejandro Aramis
● Martinez Rebollo Oscar Uriel
¿Que es?
La Optoelectrónica es una parte de la fotónica
relacionada con el estudio y aplicación de
dispositivos electrónicos que interactúan con la
luz, sistemas en los que los electrones y los
fotones coexisten. Los dispositivos
optoelectrónicos operan como transductores
eléctrico- ópticos o ópticos-eléctricos.
Se logra mediante materiales semiconductores,
materiales sólidos cristalinos con
conductividades eléctricas inferiores a las de los
metales pero superiores a las de los aislantes y
sus propiedades físicas pueden modificarse por
exposición a distintos tipos de luz o a la
electricidad
Dispositivos optoelectrónicos
Se basan principalmente en semiconductores como el silicio (Si) constituyendo la mayoría de los sistemas
optoelectrónicos utilizados.
● Fotodiodos
● Fotovoltaica (o células solares)
● Fotoresistores
● Diodos emisores de luz (LED)
● Circuitos integrados de sensores codificadores
● Diodos láser
● Fibras ópticas
Ventajas
● Generar, transportar y manipular datos a muy alta
velocidad
● Mayor ancho de banda de la señal
● Mayor precisión de mediciones
● Mayor fiabilidad
● Mayor ahorro de energía
● Menor tamaño de los dispositivos
¿Donde se usa?
Las principales aplicaciones se centran en el campo de las
comunicaciones pero también se incluye la informática, la
comunicación, el entretenimiento, los sistemas de
información óptica, la educación, el comercio electrónico, la
vigilancia del medio ambiente, la salud, el transporte, la
industria, la medicina y la energía.
Los dispositivos optoelectrónicos tienen un gran e
importante impacto en aplicaciones de defensa que
incluyen el tratamiento de imágenes de infrarrojos, radar,
sensores de aviación y armas guiadas ópticamente.
¿Cómo funcionan?
● Los LED emiten luz cuando se exponen a un flujo de corriente, utilizando el efecto
de electroluminiscencia para producir luz, lo que permite una iluminación eficiente
con un consumo mínimo de electricidad
● Los láseres generan luz emitiendo radiación electromagnética, usados para cortar
y soldar metales
● Los detectores de luz se utilizan para detectar y medir la radiación
electromagnética en diferentes longitudes de onda.
● Los fotodetectores son dispositivos que utilizan el efecto fotovoltaico para convertir
la luz en una señal eléctrica, como acción de la luz sobre el material
semiconductor del fotodetector, se crean portadores de carga que se utilizan para
detectar y medir la luz.
● Los fotorresistores son componentes electrónicos que cambian su resistencia
cuando se exponen a la luz y por lo general se utilizan en diversas aplicaciones,
como los sensores de luz.
● Los paneles solares están hechos de semiconductores que utilizan el efecto
fotovoltaico para generar electricidad.
LED
También llamado optoaislador, es un circuito electrónico que funciona como un interruptor aislado ópticamente. Nos
permite una conexión eléctricamente aislada entre dos circuitos que operan a distintos voltajes. Está construido por un
led y un circuito de control activado por luz infrarroja.
Una de las ventajas principales de los optoacopladores es su aislación eléctrica entre la carga y la electrónica de
control. La única conexión entre ambos elementos es la luz del led que activa al fototransistor.
Optoacopladores
Un optoacoplador está diseñado con dos elementos, el
primero es un LED infrarrojo, este dispositivo activa
remotamente al fototransistor, el segundo elemento es el
dispositivo electrónico de control que puede ser:
● TRIAC-(3)
● Transistor-(1)
● TRIAC con detector de cruce por cero
● Transistor Darlington-(4)
● Lógica
● Mosfet-(2)
El optoacoplador que uses depende de la carga que
quieras controlar, el tipo de control que quieras realizar y el
voltaje de la lógica de control.
Las aplicaciones de optoacopladores son el activar cargas
que puedan inducir ruido eléctrico al sistema de control.
Cuando una carga inductiva como un motor se activa y
desactiva produce perturbaciones eléctricas en la
alimentación del sistema. Incluso cargas que consumen
mucha potencia de la fuente pueden drenar
momentáneamente el voltaje o la corriente que dicha
fuente sumista. Los optoacopladores se usan para aislar a
estas perturbaciones electrónicas.
Los dispositivos optoelectrónicos constituyen una parte significativa del mercado mundial de semiconductores,
teniendo un crecimiento en:
● La gran demanda de LED se ha convertido en un estándar industrial para la tecnología de visualización en
dispositivos electrónicos
● Demanda en la industria del automóvil gracias a la adopción de vehículos eléctricos y autónomos, lo que se
espera que impulse el uso de dispositivos optoelectrónicos.
● Las tecnologías avanzadas de fabricación y manufactura registran un consumo creciente, lo que impulsa el
uso de componentes optoelectrónicos en el sector industrial.
Futuro…
Bibliografías
● https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/optoelectronica
● https://www.impulsonegocios.com/optoelectronica-introduccion-al-campo-aplicaciones-y-
ventajas/
● https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/103770/LM14_R_ES.pdf
● https://electronicaonline.net/electronica/optoelectronica/
● https://hetpro-store.com/TUTORIALES/optoacoplador/
El estudio de la Optoelectronica!!!.pptx

Más contenido relacionado

Similar a El estudio de la Optoelectronica!!!.pptx

ELECTRONICA Y ROBOTICA.pdf
ELECTRONICA Y ROBOTICA.pdfELECTRONICA Y ROBOTICA.pdf
ELECTRONICA Y ROBOTICA.pdf
GERMANALBERTOFERNAND
 
Labo 4 instru
Labo 4 instruLabo 4 instru
Labo 4 instru
ssusera29ab4
 
lampara encendida por aplausos
lampara encendida por aplausoslampara encendida por aplausos
lampara encendida por aplausos
Edwin Cocha
 
lampara enciende por aplausos
lampara enciende por aplausoslampara enciende por aplausos
lampara enciende por aplausos
Edwin Cocha
 
La electricidad y la electronica
La electricidad y la electronicaLa electricidad y la electronica
La electricidad y la electronica
JuanPabloArias24
 
La electricidad y la electronica
La electricidad y la electronicaLa electricidad y la electronica
La electricidad y la electronica
luisguerra206
 
Tecno
TecnoTecno
Anteproyecto del proyecto IR.
Anteproyecto del proyecto IR.Anteproyecto del proyecto IR.
Anteproyecto del proyecto IR.
MichelleMorag98
 
Tecnologia 2021 fundamentos de electricidad
Tecnologia 2021 fundamentos de electricidadTecnologia 2021 fundamentos de electricidad
Tecnologia 2021 fundamentos de electricidad
keisy vargas
 
Fundamentos de la electricidad y electronica (1)
Fundamentos de la electricidad y electronica (1)Fundamentos de la electricidad y electronica (1)
Fundamentos de la electricidad y electronica (1)
AnaSofiaJimenezParra
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
AlexanderCamacho24
 
OPTOACOPLADORES V SEMESTRE.pptx
OPTOACOPLADORES V SEMESTRE.pptxOPTOACOPLADORES V SEMESTRE.pptx
OPTOACOPLADORES V SEMESTRE.pptx
OaugustoMeCoba
 
Revista electiva 5
Revista electiva 5Revista electiva 5
Revista electiva 5
jonathangonzalezrome1
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Valentina Agredo Ramirez
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Isabella Trujillo Perlaza
 

Similar a El estudio de la Optoelectronica!!!.pptx (20)

ELECTRONICA Y ROBOTICA.pdf
ELECTRONICA Y ROBOTICA.pdfELECTRONICA Y ROBOTICA.pdf
ELECTRONICA Y ROBOTICA.pdf
 
Labo 4 instru
Labo 4 instruLabo 4 instru
Labo 4 instru
 
lampara encendida por aplausos
lampara encendida por aplausoslampara encendida por aplausos
lampara encendida por aplausos
 
lampara enciende por aplausos
lampara enciende por aplausoslampara enciende por aplausos
lampara enciende por aplausos
 
La electricidad y la electronica
La electricidad y la electronicaLa electricidad y la electronica
La electricidad y la electronica
 
La electricidad y la electronica
La electricidad y la electronicaLa electricidad y la electronica
La electricidad y la electronica
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Anteproyecto del proyecto IR.
Anteproyecto del proyecto IR.Anteproyecto del proyecto IR.
Anteproyecto del proyecto IR.
 
Tecnologia 2021 fundamentos de electricidad
Tecnologia 2021 fundamentos de electricidadTecnologia 2021 fundamentos de electricidad
Tecnologia 2021 fundamentos de electricidad
 
Fundamentos de la electricidad y electronica (1)
Fundamentos de la electricidad y electronica (1)Fundamentos de la electricidad y electronica (1)
Fundamentos de la electricidad y electronica (1)
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
OPTOACOPLADORES V SEMESTRE.pptx
OPTOACOPLADORES V SEMESTRE.pptxOPTOACOPLADORES V SEMESTRE.pptx
OPTOACOPLADORES V SEMESTRE.pptx
 
Los sensores
Los sensoresLos sensores
Los sensores
 
Proyecto 8
Proyecto 8Proyecto 8
Proyecto 8
 
Revista electiva 5
Revista electiva 5Revista electiva 5
Revista electiva 5
 
cvio201797_Tarea1.pdf
cvio201797_Tarea1.pdfcvio201797_Tarea1.pdf
cvio201797_Tarea1.pdf
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

El estudio de la Optoelectronica!!!.pptx

  • 1. Optoelectrónica ● Hernandez Moedano Alejandro Aramis ● Martinez Rebollo Oscar Uriel
  • 2. ¿Que es? La Optoelectrónica es una parte de la fotónica relacionada con el estudio y aplicación de dispositivos electrónicos que interactúan con la luz, sistemas en los que los electrones y los fotones coexisten. Los dispositivos optoelectrónicos operan como transductores eléctrico- ópticos o ópticos-eléctricos. Se logra mediante materiales semiconductores, materiales sólidos cristalinos con conductividades eléctricas inferiores a las de los metales pero superiores a las de los aislantes y sus propiedades físicas pueden modificarse por exposición a distintos tipos de luz o a la electricidad
  • 3. Dispositivos optoelectrónicos Se basan principalmente en semiconductores como el silicio (Si) constituyendo la mayoría de los sistemas optoelectrónicos utilizados. ● Fotodiodos ● Fotovoltaica (o células solares) ● Fotoresistores ● Diodos emisores de luz (LED) ● Circuitos integrados de sensores codificadores ● Diodos láser ● Fibras ópticas
  • 4. Ventajas ● Generar, transportar y manipular datos a muy alta velocidad ● Mayor ancho de banda de la señal ● Mayor precisión de mediciones ● Mayor fiabilidad ● Mayor ahorro de energía ● Menor tamaño de los dispositivos
  • 5. ¿Donde se usa? Las principales aplicaciones se centran en el campo de las comunicaciones pero también se incluye la informática, la comunicación, el entretenimiento, los sistemas de información óptica, la educación, el comercio electrónico, la vigilancia del medio ambiente, la salud, el transporte, la industria, la medicina y la energía. Los dispositivos optoelectrónicos tienen un gran e importante impacto en aplicaciones de defensa que incluyen el tratamiento de imágenes de infrarrojos, radar, sensores de aviación y armas guiadas ópticamente.
  • 6. ¿Cómo funcionan? ● Los LED emiten luz cuando se exponen a un flujo de corriente, utilizando el efecto de electroluminiscencia para producir luz, lo que permite una iluminación eficiente con un consumo mínimo de electricidad ● Los láseres generan luz emitiendo radiación electromagnética, usados para cortar y soldar metales ● Los detectores de luz se utilizan para detectar y medir la radiación electromagnética en diferentes longitudes de onda. ● Los fotodetectores son dispositivos que utilizan el efecto fotovoltaico para convertir la luz en una señal eléctrica, como acción de la luz sobre el material semiconductor del fotodetector, se crean portadores de carga que se utilizan para detectar y medir la luz. ● Los fotorresistores son componentes electrónicos que cambian su resistencia cuando se exponen a la luz y por lo general se utilizan en diversas aplicaciones, como los sensores de luz. ● Los paneles solares están hechos de semiconductores que utilizan el efecto fotovoltaico para generar electricidad.
  • 7. LED
  • 8.
  • 9. También llamado optoaislador, es un circuito electrónico que funciona como un interruptor aislado ópticamente. Nos permite una conexión eléctricamente aislada entre dos circuitos que operan a distintos voltajes. Está construido por un led y un circuito de control activado por luz infrarroja. Una de las ventajas principales de los optoacopladores es su aislación eléctrica entre la carga y la electrónica de control. La única conexión entre ambos elementos es la luz del led que activa al fototransistor. Optoacopladores
  • 10. Un optoacoplador está diseñado con dos elementos, el primero es un LED infrarrojo, este dispositivo activa remotamente al fototransistor, el segundo elemento es el dispositivo electrónico de control que puede ser: ● TRIAC-(3) ● Transistor-(1) ● TRIAC con detector de cruce por cero ● Transistor Darlington-(4) ● Lógica ● Mosfet-(2) El optoacoplador que uses depende de la carga que quieras controlar, el tipo de control que quieras realizar y el voltaje de la lógica de control.
  • 11. Las aplicaciones de optoacopladores son el activar cargas que puedan inducir ruido eléctrico al sistema de control. Cuando una carga inductiva como un motor se activa y desactiva produce perturbaciones eléctricas en la alimentación del sistema. Incluso cargas que consumen mucha potencia de la fuente pueden drenar momentáneamente el voltaje o la corriente que dicha fuente sumista. Los optoacopladores se usan para aislar a estas perturbaciones electrónicas.
  • 12. Los dispositivos optoelectrónicos constituyen una parte significativa del mercado mundial de semiconductores, teniendo un crecimiento en: ● La gran demanda de LED se ha convertido en un estándar industrial para la tecnología de visualización en dispositivos electrónicos ● Demanda en la industria del automóvil gracias a la adopción de vehículos eléctricos y autónomos, lo que se espera que impulse el uso de dispositivos optoelectrónicos. ● Las tecnologías avanzadas de fabricación y manufactura registran un consumo creciente, lo que impulsa el uso de componentes optoelectrónicos en el sector industrial. Futuro…
  • 13. Bibliografías ● https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/optoelectronica ● https://www.impulsonegocios.com/optoelectronica-introduccion-al-campo-aplicaciones-y- ventajas/ ● https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/103770/LM14_R_ES.pdf ● https://electronicaonline.net/electronica/optoelectronica/ ● https://hetpro-store.com/TUTORIALES/optoacoplador/