SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio de Instrumentación Electrónica
Ing. Electrónica UNSAAC
OBJETIVOS
PRÁCTICA Nº4
SENSORES FOTOELÉCTRICO Y OPTOELECTRÓNICOS
El objetivo de la presente práctica es el montaje y utilización de captadores (sensores) industriales
de presencia, estudiando sus características y probándolos distintos tipos de materiales que
pueden detectar, para de esta forma asentar los conocimientos adquiridos en las clases deteoría.
 Analizar experimentalmente los sensores fotoeléctricos.
 Explicar el funcionamiento de los diferentes tipos de sensores: barrera, reflejadopor
objeto y por espejo.
 En base al principio de funcionamiento de los diferentes tipos de sensores, diseñarun
sistema automatizado.
MARCO TEÓRICO
El sensor es un dispositivo que responde a algunas propiedades de tipo eléctrico, mecánico,
térmico, magnético, químico, etc., generando una señal eléctrica que puede ser susceptible de
medición. El captador (o transductor) es un sensor al que se le adjunta un circuito de
acondicionamiento de la señal.
Un sensor fotoeléctrico es un dispositivo electrónico que responde al cambio en la intensidadde
la luz. Requieren de un componente emisor que genera la luz, y un componente receptor que
recibe la luz generada. Todos los diferentes modos de sensado se basan en este principio de
funcionamiento. Están diseñados especialmente para la detección, clasificación y posicionado de
objetos; la detección de formas, colores y diferencias de superficie, incluso bajo condiciones
ambientales extremas.
Como hemos visto los sensores de luz se usan para detectar el nivel de luz y producir una señal
de salida representativa respecto a la cantidad de luz detectada. Un sensor de luz incluye un
transductor fotoeléctrico para convertir la luz a una señal eléctrica y puede incluir electrónica
para un acondicionamiento de la señal de salida.
Existen tres tipos de sensores fotoeléctricos: los sensores por barrera de luz, reflexión sobre
espejo o reflexión sobre objetos.
INFORME PREVIO
Desarrolle:
 Espectro Electromagnético
 Fuentes de luz
 Tipos de sensores – Ventajas e Inconvenientes: Barrera, Reflexión sobreespejo,
Reflexión sobre objeto (réflex).
 Tipos de sensores de luz: Fotodiodo, Fototransistor, Célula fotoeléctrica, SensorCCD,
Sensor CMOS.
Laboratorio de Instrumentación Electrónica
Ing. Electrónica UNSAAC
MATERIALES
 CI LM 555
 1 relé 12 V 5 pines
 1 foto transistor
 1 LED infrarrojo
 1 potenciómetro de 1 Mohm
 Transistores 2N3904
 1 Transistor 2N2222
 2 condensadores de 10 uF/50 V
 1 condensador de 0.1uF/50 V
 1 diodo 1N4148
 2 LED’s de 3 mm
 1 Resistencia: 68 ohm, 1K5, 100K, 1M, 470ohm, 100ohm, 680K, 4.7K,300ohm
 2 Resistencias 10K
 1 Optoacoplador
EQUIPOS
 Multímetro digital o analógico
 Fuente AC 220V
 Instrumentación habitual de laboratorio
1º PARTE: OPTOACOPLADOR o Sensor de Barrera. Implemente el siguiente circuito
optoacoplador, compruebe y explique su funcionamiento
2º PARTE: Implementar el siguiente circuito y explicar su funcionamiento
Laboratorio de Instrumentación Electrónica
Ing. Electrónica UNSAAC
3º
INFORME FINAL
 Investigue aplicaciones industriales de los sensores Fotoeléctricos.
 Reportar toda la información de la experiencia del laboratorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensores y Transductores
Sensores y TransductoresSensores y Transductores
Sensores y Transductores
MariannN1
 
Sensores Resistivos
Sensores ResistivosSensores Resistivos
Sensores Resistivos
MariannN1
 
Tema #2. Sensores Resistivos
Tema #2.  Sensores ResistivosTema #2.  Sensores Resistivos
Tema #2. Sensores Resistivos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Practica3
Practica3Practica3
Sensores Resistivos
Sensores ResistivosSensores Resistivos
Clasificación de los transductores
Clasificación de los transductoresClasificación de los transductores
Clasificación de los transductoresveronik211
 
Sensores y transductores parte1
Sensores y transductores parte1Sensores y transductores parte1
Sensores y transductores parte1
Electrotecníco Conte Héctor
 
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Tema #3.  Sensores de Reactancia Variable y ElectromagnéticosTema #3.  Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
eliexer222
 
Tema 3.2 icpa sensores y transductores
Tema 3.2 icpa sensores y transductoresTema 3.2 icpa sensores y transductores
Tema 3.2 icpa sensores y transductoresEder Dueñas tenorio
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Karelina Solorzano
 
Sensores Generadores
Sensores GeneradoresSensores Generadores
Sensores Generadores
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Oscar Morales
 
Sensores Inductivos
Sensores InductivosSensores Inductivos
Sensores Inductivos
Percy Julio Chambi Pacco
 
Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Sensores de Reactancia Variable y ElectromagnéticosSensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
CATALOGO DE TRANSDUCTORES Y SENSORES
CATALOGO DE TRANSDUCTORES Y SENSORESCATALOGO DE TRANSDUCTORES Y SENSORES
CATALOGO DE TRANSDUCTORES Y SENSORESGabrielSandiPiedra
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetroMiguel Angel
 
Informe practica i
Informe practica iInforme practica i
Informe practica iMario Suarez
 
Medición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamientoMedición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamiento
idkorn
 
Sensores y transductores
Sensores  y transductoresSensores  y transductores
Sensores y transductores
Alee Tr
 

La actualidad más candente (20)

Sensores y Transductores
Sensores y TransductoresSensores y Transductores
Sensores y Transductores
 
Sensores Resistivos
Sensores ResistivosSensores Resistivos
Sensores Resistivos
 
Tema #2. Sensores Resistivos
Tema #2.  Sensores ResistivosTema #2.  Sensores Resistivos
Tema #2. Sensores Resistivos
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Sensores Resistivos
Sensores ResistivosSensores Resistivos
Sensores Resistivos
 
Clasificación de los transductores
Clasificación de los transductoresClasificación de los transductores
Clasificación de los transductores
 
Sensores y transductores parte1
Sensores y transductores parte1Sensores y transductores parte1
Sensores y transductores parte1
 
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Tema #3.  Sensores de Reactancia Variable y ElectromagnéticosTema #3.  Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Tema 3.2 icpa sensores y transductores
Tema 3.2 icpa sensores y transductoresTema 3.2 icpa sensores y transductores
Tema 3.2 icpa sensores y transductores
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Sensores Generadores
Sensores GeneradoresSensores Generadores
Sensores Generadores
 
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
 
Sensores Inductivos
Sensores InductivosSensores Inductivos
Sensores Inductivos
 
Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Sensores de Reactancia Variable y ElectromagnéticosSensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
 
CATALOGO DE TRANSDUCTORES Y SENSORES
CATALOGO DE TRANSDUCTORES Y SENSORESCATALOGO DE TRANSDUCTORES Y SENSORES
CATALOGO DE TRANSDUCTORES Y SENSORES
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetro
 
Informe practica i
Informe practica iInforme practica i
Informe practica i
 
Medición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamientoMedición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamiento
 
Sensores y transductores
Sensores  y transductoresSensores  y transductores
Sensores y transductores
 

Similar a Labo 4 instru

INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdfINSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
tallervoleiboluaem
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
UCLM
 
SENSORES INDUSTRIALES.pdf
SENSORES INDUSTRIALES.pdfSENSORES INDUSTRIALES.pdf
SENSORES INDUSTRIALES.pdf
GUIDODENISHUARICALLO1
 
El estudio de la Optoelectronica!!!.pptx
El estudio de la Optoelectronica!!!.pptxEl estudio de la Optoelectronica!!!.pptx
El estudio de la Optoelectronica!!!.pptx
oscarmartinez222181
 
elec UNIDAD IV.pptx
elec UNIDAD IV.pptxelec UNIDAD IV.pptx
elec UNIDAD IV.pptx
JoseEscamilla38
 
Trabajo Extraclase Sensor Fotoelectrico
Trabajo Extraclase Sensor FotoelectricoTrabajo Extraclase Sensor Fotoelectrico
Trabajo Extraclase Sensor Fotoelectrico
MichelleMorag98
 
Sensor
Sensor Sensor
Sensor Fotoeléctrico
Sensor Fotoeléctrico Sensor Fotoeléctrico
Sensor Fotoeléctrico
Marco Salazar
 
Sensores 11BTPI
Sensores 11BTPISensores 11BTPI
Sensores 11BTPI
Jacob Guity
 
Notas de clase optoelectronica
Notas de clase   optoelectronicaNotas de clase   optoelectronica
Notas de clase optoelectronica
Universidad Autónoma del Cauca
 
Notas de clase optoelectronica
Notas de clase   optoelectronicaNotas de clase   optoelectronica
Notas de clase optoelectronica
Universidad Autónoma del Cauca
 
Notas de clase optoelectronica
Notas de clase   optoelectronicaNotas de clase   optoelectronica
Notas de clase optoelectronica
Universidad Autónoma del Cauca
 
Actividad semana2 ok
Actividad semana2 okActividad semana2 ok
Actividad semana2 ok
Luis Fernando Duran Gutierrez
 
U1 Sensores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Sensores  Diseño de Productos Electrónicos con MicrocontroladoresU1 Sensores  Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Sensores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
SENA
 
Ici hmi-u2-tema6
Ici hmi-u2-tema6Ici hmi-u2-tema6
Ici hmi-u2-tema6
Juan Gonzalez
 
Sensores.pptx
Sensores.pptxSensores.pptx
Sensores.pptx
JorgeDanielBadilloPa
 
Sensores de tecnologia tarea power point!!
Sensores de tecnologia tarea power point!!Sensores de tecnologia tarea power point!!
Sensores de tecnologia tarea power point!!Kazuki Saito Muñoz
 

Similar a Labo 4 instru (20)

Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdfINSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
SENSORES INDUSTRIALES.pdf
SENSORES INDUSTRIALES.pdfSENSORES INDUSTRIALES.pdf
SENSORES INDUSTRIALES.pdf
 
El estudio de la Optoelectronica!!!.pptx
El estudio de la Optoelectronica!!!.pptxEl estudio de la Optoelectronica!!!.pptx
El estudio de la Optoelectronica!!!.pptx
 
elec UNIDAD IV.pptx
elec UNIDAD IV.pptxelec UNIDAD IV.pptx
elec UNIDAD IV.pptx
 
Trabajo Extraclase Sensor Fotoelectrico
Trabajo Extraclase Sensor FotoelectricoTrabajo Extraclase Sensor Fotoelectrico
Trabajo Extraclase Sensor Fotoelectrico
 
Sensor
Sensor Sensor
Sensor
 
Sensor Fotoeléctrico
Sensor Fotoeléctrico Sensor Fotoeléctrico
Sensor Fotoeléctrico
 
Sensores 11BTPI
Sensores 11BTPISensores 11BTPI
Sensores 11BTPI
 
Notas de clase optoelectronica
Notas de clase   optoelectronicaNotas de clase   optoelectronica
Notas de clase optoelectronica
 
Notas de clase optoelectronica
Notas de clase   optoelectronicaNotas de clase   optoelectronica
Notas de clase optoelectronica
 
Notas de clase optoelectronica
Notas de clase   optoelectronicaNotas de clase   optoelectronica
Notas de clase optoelectronica
 
Notas de clase optoelectronica
Notas de clase   optoelectronicaNotas de clase   optoelectronica
Notas de clase optoelectronica
 
Actividad semana2 ok
Actividad semana2 okActividad semana2 ok
Actividad semana2 ok
 
U1 Sensores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Sensores  Diseño de Productos Electrónicos con MicrocontroladoresU1 Sensores  Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Sensores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
 
Ici hmi-u2-tema6
Ici hmi-u2-tema6Ici hmi-u2-tema6
Ici hmi-u2-tema6
 
Los sensores
Los sensoresLos sensores
Los sensores
 
Sensores.pptx
Sensores.pptxSensores.pptx
Sensores.pptx
 
Sensores de tecnologia tarea power point!!
Sensores de tecnologia tarea power point!!Sensores de tecnologia tarea power point!!
Sensores de tecnologia tarea power point!!
 

Último

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Labo 4 instru

  • 1. Laboratorio de Instrumentación Electrónica Ing. Electrónica UNSAAC OBJETIVOS PRÁCTICA Nº4 SENSORES FOTOELÉCTRICO Y OPTOELECTRÓNICOS El objetivo de la presente práctica es el montaje y utilización de captadores (sensores) industriales de presencia, estudiando sus características y probándolos distintos tipos de materiales que pueden detectar, para de esta forma asentar los conocimientos adquiridos en las clases deteoría.  Analizar experimentalmente los sensores fotoeléctricos.  Explicar el funcionamiento de los diferentes tipos de sensores: barrera, reflejadopor objeto y por espejo.  En base al principio de funcionamiento de los diferentes tipos de sensores, diseñarun sistema automatizado. MARCO TEÓRICO El sensor es un dispositivo que responde a algunas propiedades de tipo eléctrico, mecánico, térmico, magnético, químico, etc., generando una señal eléctrica que puede ser susceptible de medición. El captador (o transductor) es un sensor al que se le adjunta un circuito de acondicionamiento de la señal. Un sensor fotoeléctrico es un dispositivo electrónico que responde al cambio en la intensidadde la luz. Requieren de un componente emisor que genera la luz, y un componente receptor que recibe la luz generada. Todos los diferentes modos de sensado se basan en este principio de funcionamiento. Están diseñados especialmente para la detección, clasificación y posicionado de objetos; la detección de formas, colores y diferencias de superficie, incluso bajo condiciones ambientales extremas. Como hemos visto los sensores de luz se usan para detectar el nivel de luz y producir una señal de salida representativa respecto a la cantidad de luz detectada. Un sensor de luz incluye un transductor fotoeléctrico para convertir la luz a una señal eléctrica y puede incluir electrónica para un acondicionamiento de la señal de salida. Existen tres tipos de sensores fotoeléctricos: los sensores por barrera de luz, reflexión sobre espejo o reflexión sobre objetos. INFORME PREVIO Desarrolle:  Espectro Electromagnético  Fuentes de luz  Tipos de sensores – Ventajas e Inconvenientes: Barrera, Reflexión sobreespejo, Reflexión sobre objeto (réflex).  Tipos de sensores de luz: Fotodiodo, Fototransistor, Célula fotoeléctrica, SensorCCD, Sensor CMOS.
  • 2. Laboratorio de Instrumentación Electrónica Ing. Electrónica UNSAAC MATERIALES  CI LM 555  1 relé 12 V 5 pines  1 foto transistor  1 LED infrarrojo  1 potenciómetro de 1 Mohm  Transistores 2N3904  1 Transistor 2N2222  2 condensadores de 10 uF/50 V  1 condensador de 0.1uF/50 V  1 diodo 1N4148  2 LED’s de 3 mm  1 Resistencia: 68 ohm, 1K5, 100K, 1M, 470ohm, 100ohm, 680K, 4.7K,300ohm  2 Resistencias 10K  1 Optoacoplador EQUIPOS  Multímetro digital o analógico  Fuente AC 220V  Instrumentación habitual de laboratorio 1º PARTE: OPTOACOPLADOR o Sensor de Barrera. Implemente el siguiente circuito optoacoplador, compruebe y explique su funcionamiento 2º PARTE: Implementar el siguiente circuito y explicar su funcionamiento
  • 3. Laboratorio de Instrumentación Electrónica Ing. Electrónica UNSAAC 3º INFORME FINAL  Investigue aplicaciones industriales de los sensores Fotoeléctricos.  Reportar toda la información de la experiencia del laboratorio.