SlideShare una empresa de Scribd logo
E-mail: nodogenero@gmail.com Facebook: https://www.facebook.com/NodoGenero
Blog: http://nodogenero.blogspot.com.ar/ Google+: https://plus.google.com/102775782806650087242/posts
Issuu: http://issuu.com/nodogeneroypoliticasdeequidad Scribd: https://es.scribd.com/nodogenero
Sildeshare: http://www.slideshare.net/nodogenero Youtube: https://www.youtube.com/user/NodoGenero
Twitter: @sandragccabrera https://twitter.com/sandragccabrera Hashtag: #NodoGénero
San Luis, 1 de agosto de 2015
EL FEMIEL FEMIEL FEMIEL FEMICCCCIDIO NUESTRO DE CADA DÍAIDIO NUESTRO DE CADA DÍAIDIO NUESTRO DE CADA DÍAIDIO NUESTRO DE CADA DÍA
La Coordinación del Nodo Género y Políticas de Equidad quiere expresar su más
profundo dolor ante el femicidio de Adriana Gladys González (30) de la localidad de Santa
Rosa del Conlara, quien falleció el 30 de julio de 2015 luego de agonizar un día en el
Hospital de San Luis, como consecuencia de la atroz golpiza que le propinara su ex pareja y
femicida, Diego Roberto Tenis (33), quien tenía una orden judicial de restricción de
acercamiento desde marzo de este año, pero como es usual esta medida fue violada por el
maltratador, quien luego de perpetrar el hecho se suicidó.
El asesinato de Adriana G. González se suma a los femicidios que cada 30 horas
ocurren en Argentina, muertes todas ellas evitables. Este triste caso deja como víctima
colateral al hijo de la pareja, un niño de 9 años quien quedó huérfano de madre y padre. Este
es el segundo femicidio del que tenemos noticias en la provincia de San Luis en lo que va del
año. El primero de ellos fue el de Denisse Alejandra Cid Frescia (22), madre de un niño de 4
años, el mismo ocurrió en la Ciudad de San Luis a fines de abril y fue consumado por su
pareja, el femicida Franco Exequiel Aguirre (20). Desde enero de 2008 a julio de 2015 se han
producido 22 femicidios en San Luis.
¿Qué podemos decir que ya no hayamos dicho en reiteradas oportunidades? ¿Qué
podemos pedir e incluso exigir que ya no hayamos pedido o exigido a quién corresponde?
¿Cómo encontrar las palabras precisas para que la sociedad en su conjunto comprenda la
complejidad de las violencias contra las mujeres? ¿Cómo demostrar que hablamos de una
violencia estructural? ¿Cómo desenmascarar la violencia simbólica absolutamente
naturalizada, pero terriblemente perjudicial? ¿Cómo hacer para que las mismas mujeres
tomen(mos) conciencia sobre el patriarcado que nos atraviesa, nos subordina, pero que
también nosotras mismas reproducimos y resultamos funcionales al mismo? ¿Cómo lograr
que los varones nos consideren, nos traten y nos respeten como iguales en tanto seres
humanos(as)? ¿Cómo conseguir que quienes ocupan puestos de toma de decisión en los
diferentes poderes y niveles del Estado implementen políticas integrales, para que las niñas,
niños y mujeres vivamos libres de violencias? ¿Cuándo entenderán las/os gobernantes y
E-mail: nodogenero@gmail.com Facebook: https://www.facebook.com/NodoGenero
Blog: http://nodogenero.blogspot.com.ar/ Google+: https://plus.google.com/102775782806650087242/posts
Issuu: http://issuu.com/nodogeneroypoliticasdeequidad Scribd: https://es.scribd.com/nodogenero
Sildeshare: http://www.slideshare.net/nodogenero Youtube: https://www.youtube.com/user/NodoGenero
Twitter: @sandragccabrera https://twitter.com/sandragccabrera Hashtag: #NodoGénero
funcionarias/os que hay que ocuparse de la reeducación de los maltratadores? ¿Cómo
aceptar que a dos meses de la multitudinaria Marcha Ni Una Menos, casi ningún político/a
que se postula a cargos electivos en San Luis haya presentado una Agenda de Género seria y
creíble? ¿Cuántas vidas más tendremos que lamentar por la indiferencia e insensibilidad de
quienes tienen mayor responsabilidad? ¿Cómo lograr que NuncaNuncaNuncaNunca MMMMáááássss haya un femicidio en
San Luis, en Argentina y en el mundo? ¿Cómo hacer realidad el “Ni Una Menos“Ni Una Menos“Ni Una Menos“Ni Una Menos””””?
En medio del dolor e impotencia que nos invade, no tenemos respuestas ni certezas,
solo tenemos preguntas que anhelamos, pero también demandamos, que algún día tengan
la solución correcta, porque ya no toleramos más que nuestros derechos se sigan
vulnerando, porque ya no toleramos más que nos sigan matando.
Lic. Sandra G. C. Cabrera
Coordinadora Nodo Género y Políticas de Equidad

Más contenido relacionado

Similar a El femicidio nuestro de cada día

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Vero Velazquez
 
Fase 1 Violencia doméstica. Cuando los hombres callan.
Fase 1 Violencia doméstica. Cuando los hombres callan.Fase 1 Violencia doméstica. Cuando los hombres callan.
Fase 1 Violencia doméstica. Cuando los hombres callan.
Miriam Sanchez
 
Movimiento 20200309
Movimiento 20200309Movimiento 20200309
Movimiento 20200309
Alejandro López Pedraza
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
Gabriela Rivas Lopez
 
A la calle sin miedo
A la calle sin miedoA la calle sin miedo
A la calle sin miedo
Lic. Araceli Posada
 
Revista marzo 2013 3
Revista marzo 2013 3Revista marzo 2013 3
Revista marzo 2013 3
Edith Barriga
 
Feminicidios
Feminicidios Feminicidios
Violencia de género en España
Violencia de género en EspañaViolencia de género en España
Violencia de género en España
enfucm
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
vandalo287
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
usurso287
 
Violencia de género y TIC (CDHDF, nov. 2014)
Violencia de género y TIC (CDHDF, nov. 2014)Violencia de género y TIC (CDHDF, nov. 2014)
Violencia de género y TIC (CDHDF, nov. 2014)
SocialTIC
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Revista Rampa: capacidades diferentes
Revista Rampa: capacidades diferentesRevista Rampa: capacidades diferentes
Revista Rampa: capacidades diferentes
Graciela Slekis Riffel
 
III Jornadas de Participación Ciudadana - San Pedro del Pinatar
III Jornadas de Participación Ciudadana - San Pedro del PinatarIII Jornadas de Participación Ciudadana - San Pedro del Pinatar
III Jornadas de Participación Ciudadana - San Pedro del Pinatar
Carlos Rodríguez Ibáñez
 
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
Brest Fabian Dario
 
Articulo, Editorial y Columna,
Articulo, Editorial y Columna,Articulo, Editorial y Columna,
Articulo, Editorial y Columna,
Maria Jadan
 
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013
Graciela Slekis Riffel
 
MACHISMO
MACHISMOMACHISMO
MACHISMO
Ali Gomez
 
Machismo
MachismoMachismo
Machismo
Ali Gomez
 
Actividad 8. indignacion
Actividad 8. indignacionActividad 8. indignacion
Actividad 8. indignacion
Edwyn Acevedo
 

Similar a El femicidio nuestro de cada día (20)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Fase 1 Violencia doméstica. Cuando los hombres callan.
Fase 1 Violencia doméstica. Cuando los hombres callan.Fase 1 Violencia doméstica. Cuando los hombres callan.
Fase 1 Violencia doméstica. Cuando los hombres callan.
 
Movimiento 20200309
Movimiento 20200309Movimiento 20200309
Movimiento 20200309
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
 
A la calle sin miedo
A la calle sin miedoA la calle sin miedo
A la calle sin miedo
 
Revista marzo 2013 3
Revista marzo 2013 3Revista marzo 2013 3
Revista marzo 2013 3
 
Feminicidios
Feminicidios Feminicidios
Feminicidios
 
Violencia de género en España
Violencia de género en EspañaViolencia de género en España
Violencia de género en España
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Violencia de género y TIC (CDHDF, nov. 2014)
Violencia de género y TIC (CDHDF, nov. 2014)Violencia de género y TIC (CDHDF, nov. 2014)
Violencia de género y TIC (CDHDF, nov. 2014)
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
Revista Rampa: capacidades diferentes
Revista Rampa: capacidades diferentesRevista Rampa: capacidades diferentes
Revista Rampa: capacidades diferentes
 
III Jornadas de Participación Ciudadana - San Pedro del Pinatar
III Jornadas de Participación Ciudadana - San Pedro del PinatarIII Jornadas de Participación Ciudadana - San Pedro del Pinatar
III Jornadas de Participación Ciudadana - San Pedro del Pinatar
 
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
 
Articulo, Editorial y Columna,
Articulo, Editorial y Columna,Articulo, Editorial y Columna,
Articulo, Editorial y Columna,
 
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013
 
MACHISMO
MACHISMOMACHISMO
MACHISMO
 
Machismo
MachismoMachismo
Machismo
 
Actividad 8. indignacion
Actividad 8. indignacionActividad 8. indignacion
Actividad 8. indignacion
 

Más de NODO GÉNERO Y POLÍTICAS DE EQUIDAD

Hacia la construcción de una agenda de trabajo para un plan nacional integral...
Hacia la construcción de una agenda de trabajo para un plan nacional integral...Hacia la construcción de una agenda de trabajo para un plan nacional integral...
Hacia la construcción de una agenda de trabajo para un plan nacional integral...
NODO GÉNERO Y POLÍTICAS DE EQUIDAD
 
#NiUnaMenos en cargos electivos
#NiUnaMenos en cargos electivos#NiUnaMenos en cargos electivos
#NiUnaMenos en cargos electivos
NODO GÉNERO Y POLÍTICAS DE EQUIDAD
 
La tiranía de la elección
La tiranía de la elecciónLa tiranía de la elección
La tiranía de la elección
NODO GÉNERO Y POLÍTICAS DE EQUIDAD
 
Informe Sombra 2010
Informe Sombra 2010Informe Sombra 2010
Qué Es La Violencia Contra Las Mujeres
Qué Es La Violencia Contra Las MujeresQué Es La Violencia Contra Las Mujeres
Qué Es La Violencia Contra Las Mujeres
NODO GÉNERO Y POLÍTICAS DE EQUIDAD
 
Recursos Para Lograr Un Lenguaje Inclusivo
Recursos Para Lograr Un Lenguaje InclusivoRecursos Para Lograr Un Lenguaje Inclusivo
Recursos Para Lograr Un Lenguaje Inclusivo
NODO GÉNERO Y POLÍTICAS DE EQUIDAD
 
Los pueblos indígenas en Argentina y el derecho a la educación.
Los pueblos indígenas en Argentina y el derecho a la educación.Los pueblos indígenas en Argentina y el derecho a la educación.
Los pueblos indígenas en Argentina y el derecho a la educación.
NODO GÉNERO Y POLÍTICAS DE EQUIDAD
 
¡Sin nosotras se les acaba la fiesta!
¡Sin nosotras se les acaba la fiesta!¡Sin nosotras se les acaba la fiesta!
¡Sin nosotras se les acaba la fiesta!
NODO GÉNERO Y POLÍTICAS DE EQUIDAD
 
Guía Técnica para la Atención Integral de los Abortos no Punibles
Guía Técnica para la Atención Integral de los Abortos no PuniblesGuía Técnica para la Atención Integral de los Abortos no Punibles
Guía Técnica para la Atención Integral de los Abortos no Punibles
NODO GÉNERO Y POLÍTICAS DE EQUIDAD
 
Proyecto de Ley Aborto
Proyecto de Ley AbortoProyecto de Ley Aborto
Proyecto de Ley Aborto
NODO GÉNERO Y POLÍTICAS DE EQUIDAD
 

Más de NODO GÉNERO Y POLÍTICAS DE EQUIDAD (10)

Hacia la construcción de una agenda de trabajo para un plan nacional integral...
Hacia la construcción de una agenda de trabajo para un plan nacional integral...Hacia la construcción de una agenda de trabajo para un plan nacional integral...
Hacia la construcción de una agenda de trabajo para un plan nacional integral...
 
#NiUnaMenos en cargos electivos
#NiUnaMenos en cargos electivos#NiUnaMenos en cargos electivos
#NiUnaMenos en cargos electivos
 
La tiranía de la elección
La tiranía de la elecciónLa tiranía de la elección
La tiranía de la elección
 
Informe Sombra 2010
Informe Sombra 2010Informe Sombra 2010
Informe Sombra 2010
 
Qué Es La Violencia Contra Las Mujeres
Qué Es La Violencia Contra Las MujeresQué Es La Violencia Contra Las Mujeres
Qué Es La Violencia Contra Las Mujeres
 
Recursos Para Lograr Un Lenguaje Inclusivo
Recursos Para Lograr Un Lenguaje InclusivoRecursos Para Lograr Un Lenguaje Inclusivo
Recursos Para Lograr Un Lenguaje Inclusivo
 
Los pueblos indígenas en Argentina y el derecho a la educación.
Los pueblos indígenas en Argentina y el derecho a la educación.Los pueblos indígenas en Argentina y el derecho a la educación.
Los pueblos indígenas en Argentina y el derecho a la educación.
 
¡Sin nosotras se les acaba la fiesta!
¡Sin nosotras se les acaba la fiesta!¡Sin nosotras se les acaba la fiesta!
¡Sin nosotras se les acaba la fiesta!
 
Guía Técnica para la Atención Integral de los Abortos no Punibles
Guía Técnica para la Atención Integral de los Abortos no PuniblesGuía Técnica para la Atención Integral de los Abortos no Punibles
Guía Técnica para la Atención Integral de los Abortos no Punibles
 
Proyecto de Ley Aborto
Proyecto de Ley AbortoProyecto de Ley Aborto
Proyecto de Ley Aborto
 

Último

Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 

Último (7)

Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 

El femicidio nuestro de cada día

  • 1. E-mail: nodogenero@gmail.com Facebook: https://www.facebook.com/NodoGenero Blog: http://nodogenero.blogspot.com.ar/ Google+: https://plus.google.com/102775782806650087242/posts Issuu: http://issuu.com/nodogeneroypoliticasdeequidad Scribd: https://es.scribd.com/nodogenero Sildeshare: http://www.slideshare.net/nodogenero Youtube: https://www.youtube.com/user/NodoGenero Twitter: @sandragccabrera https://twitter.com/sandragccabrera Hashtag: #NodoGénero San Luis, 1 de agosto de 2015 EL FEMIEL FEMIEL FEMIEL FEMICCCCIDIO NUESTRO DE CADA DÍAIDIO NUESTRO DE CADA DÍAIDIO NUESTRO DE CADA DÍAIDIO NUESTRO DE CADA DÍA La Coordinación del Nodo Género y Políticas de Equidad quiere expresar su más profundo dolor ante el femicidio de Adriana Gladys González (30) de la localidad de Santa Rosa del Conlara, quien falleció el 30 de julio de 2015 luego de agonizar un día en el Hospital de San Luis, como consecuencia de la atroz golpiza que le propinara su ex pareja y femicida, Diego Roberto Tenis (33), quien tenía una orden judicial de restricción de acercamiento desde marzo de este año, pero como es usual esta medida fue violada por el maltratador, quien luego de perpetrar el hecho se suicidó. El asesinato de Adriana G. González se suma a los femicidios que cada 30 horas ocurren en Argentina, muertes todas ellas evitables. Este triste caso deja como víctima colateral al hijo de la pareja, un niño de 9 años quien quedó huérfano de madre y padre. Este es el segundo femicidio del que tenemos noticias en la provincia de San Luis en lo que va del año. El primero de ellos fue el de Denisse Alejandra Cid Frescia (22), madre de un niño de 4 años, el mismo ocurrió en la Ciudad de San Luis a fines de abril y fue consumado por su pareja, el femicida Franco Exequiel Aguirre (20). Desde enero de 2008 a julio de 2015 se han producido 22 femicidios en San Luis. ¿Qué podemos decir que ya no hayamos dicho en reiteradas oportunidades? ¿Qué podemos pedir e incluso exigir que ya no hayamos pedido o exigido a quién corresponde? ¿Cómo encontrar las palabras precisas para que la sociedad en su conjunto comprenda la complejidad de las violencias contra las mujeres? ¿Cómo demostrar que hablamos de una violencia estructural? ¿Cómo desenmascarar la violencia simbólica absolutamente naturalizada, pero terriblemente perjudicial? ¿Cómo hacer para que las mismas mujeres tomen(mos) conciencia sobre el patriarcado que nos atraviesa, nos subordina, pero que también nosotras mismas reproducimos y resultamos funcionales al mismo? ¿Cómo lograr que los varones nos consideren, nos traten y nos respeten como iguales en tanto seres humanos(as)? ¿Cómo conseguir que quienes ocupan puestos de toma de decisión en los diferentes poderes y niveles del Estado implementen políticas integrales, para que las niñas, niños y mujeres vivamos libres de violencias? ¿Cuándo entenderán las/os gobernantes y
  • 2. E-mail: nodogenero@gmail.com Facebook: https://www.facebook.com/NodoGenero Blog: http://nodogenero.blogspot.com.ar/ Google+: https://plus.google.com/102775782806650087242/posts Issuu: http://issuu.com/nodogeneroypoliticasdeequidad Scribd: https://es.scribd.com/nodogenero Sildeshare: http://www.slideshare.net/nodogenero Youtube: https://www.youtube.com/user/NodoGenero Twitter: @sandragccabrera https://twitter.com/sandragccabrera Hashtag: #NodoGénero funcionarias/os que hay que ocuparse de la reeducación de los maltratadores? ¿Cómo aceptar que a dos meses de la multitudinaria Marcha Ni Una Menos, casi ningún político/a que se postula a cargos electivos en San Luis haya presentado una Agenda de Género seria y creíble? ¿Cuántas vidas más tendremos que lamentar por la indiferencia e insensibilidad de quienes tienen mayor responsabilidad? ¿Cómo lograr que NuncaNuncaNuncaNunca MMMMáááássss haya un femicidio en San Luis, en Argentina y en el mundo? ¿Cómo hacer realidad el “Ni Una Menos“Ni Una Menos“Ni Una Menos“Ni Una Menos””””? En medio del dolor e impotencia que nos invade, no tenemos respuestas ni certezas, solo tenemos preguntas que anhelamos, pero también demandamos, que algún día tengan la solución correcta, porque ya no toleramos más que nuestros derechos se sigan vulnerando, porque ya no toleramos más que nos sigan matando. Lic. Sandra G. C. Cabrera Coordinadora Nodo Género y Políticas de Equidad