SlideShare una empresa de Scribd logo
E-mail: nodogenero@gmail.com Facebook: https://www.facebook.com/NodoGenero
Blog: http://nodogenero.blogspot.com.ar/ Google+: https://plus.google.com/102775782806650087242/posts
Issuu: http://issuu.com/nodogeneroypoliticasdeequidad Scribd: https://es.scribd.com/nodogenero
Sildeshare: http://www.slideshare.net/nodogenero Youtube: https://www.youtube.com/user/NodoGenero
Twitter: @sandragccabrera https://twitter.com/sandragccabrera Hashtag: #NodoGénero
San Luis, 1 de junio de 2015
#NiUnaMenos los 365 días del año#NiUnaMenos los 365 días del año#NiUnaMenos los 365 días del año#NiUnaMenos los 365 días del año
La coordinación del Nodo Género y Políticas de Equidad adhiere y apoya la
convocatoria nacional bajo el lema “Ni Una Menos” del 3 de junio, que tendrá lugar
en todo el país para manifestarnos contra la forma más extrema de violencia hacia
las mujeres, como son los femicidios/feminicidios que con estupor vemos que se
producen a diario en Argentina.
En los últimos siete años (2008 – 2014) el Informe de Femicidios en
Argentina, elaborado por La Casa del Encuentro, ha registrado 1.808 femicidios de
mujeres y niñas, y 163 femicidios “vinculados” de hombres y niños. Al tiempo que
E-mail: nodogenero@gmail.com Facebook: https://www.facebook.com/NodoGenero
Blog: http://nodogenero.blogspot.com.ar/ Google+: https://plus.google.com/102775782806650087242/posts
Issuu: http://issuu.com/nodogeneroypoliticasdeequidad Scribd: https://es.scribd.com/nodogenero
Sildeshare: http://www.slideshare.net/nodogenero Youtube: https://www.youtube.com/user/NodoGenero
Twitter: @sandragccabrera https://twitter.com/sandragccabrera Hashtag: #NodoGénero
como víctimas colaterales 2.196 hijas e hijos quedaron huérfanos de madre, de los
cuales 1.403 son menores de edad. En el mismo período en San Luis 20 mujeres
han sido víctimas de femicidio. Cada 19 días una mujer muere quemada en nuestro
país, fenómeno conocido con el nombre “Efecto Wanda”, en alusión al caso de
Wanda Taddei. En 2012 se producía un femicidio cada 35 horas, en 2013 cada 30
horas y en 2014 cada 32 horas. En lo que va del 2015 casi a diario nos anoticiamos
de uno o dos femicidios o intentos de femicidios, lo que ha tornado intolerable
estos crímenes de odio.
Los femicidios/feminicidios son asesinatos misóginos de mujeres y niñas
cometidos por varones, como producto de un sistema de opresión y desigualdad de
género, que cuenta con la tolerancia social a las violencias contra las mujeres y las
niñas, así como una tolerancia del Estado que produce impunidad. Es decir, estos
femicidios ponen en evidencia la existencia de una violencia estructural en la que
priman las relaciones de poder, de privilegios y de dominación que detentan los
varones sobre las mujeres, lo que le da a la problemática un carácter
profundamente social y político.
Es necesario comprender que los femicidios/feminicidios no son un
fenómeno aislado, sino la consecuencia de esta violencia estructural que atraviesa
todo el tejido social, y que se conecta con las diferentes formas de violencias
machistas contra las mujeres. Estas violencias forman parte de nuestra cultura y
sociedad, al tiempo que se manifiestan de diferentes maneras, como es la
prostitución y la trata de personas con fines de explotación sexual, el uso de las
mujeres en la pornografía, la cosificación de niñas y mujeres en la publicidad, en
programas televisivos y demás eventos culturales incluso organizados desde el
propio Estado, el uso de un lenguaje sexista que emplea el masculino como
universal invisibilizando a las mujeres, la reproducción de los estereotipos de
género en el sistema educativo y en la sociedad en general, el acoso callejero, el
acoso sexual, las violaciones y el abuso sexual (incesto), la maternidad forzada, el
embarazo adolescente (en Argentina por día nueve niñas de 10 a 14 años dan a luz,
y cada cinco minutos nace un bebé cuya madre es menor de 19 años), el trabajo de
E-mail: nodogenero@gmail.com Facebook: https://www.facebook.com/NodoGenero
Blog: http://nodogenero.blogspot.com.ar/ Google+: https://plus.google.com/102775782806650087242/posts
Issuu: http://issuu.com/nodogeneroypoliticasdeequidad Scribd: https://es.scribd.com/nodogenero
Sildeshare: http://www.slideshare.net/nodogenero Youtube: https://www.youtube.com/user/NodoGenero
Twitter: @sandragccabrera https://twitter.com/sandragccabrera Hashtag: #NodoGénero
cuidado no remunerado (según la OIT el 35% del producto bruto interno del país lo
aportan las amas de casa), el trabajo precarizado (en el que se encuentran más del
40% de las mujeres), la brecha salarial (las mujeres cobran un 35% menos que los
varones por igual trabajo), el techo de cristal (sólo el 31% de los altos cargos
jerárquicos en Argentina están ocupados por mujeres), la ausencia de paridad en
la participación política, entre muchas otras.
Dada la complejidad de la problemática es que se necesitan medidas de
intervención y políticas integrales, que deben comprometer como principales
responsables a los tres Poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), pero
también requiere del involucramiento de la sociedad en su conjunto, para poder
desmontar nuestras propias prácticas patriarcales, androcéntricas y machistas
que mantienen, reproducen y perpetúan la subordinación social de las mujeres.
Nos sumamos al petitorio de cinco puntos1 elaborado a nivel nacional bajo la
consigna “Ni Una Menos”, al tiempo que reiteramos las demandas que desde el
Nodo Género y Políticas de Equidad venimos haciendo desde hace tiempo al Estado
Nacional, Provincial y Municipal:
• Creación de un Ministerio (o área de igual rango) de las Mujeres e Igualdad
de Género.
1 1. Implementar con todos los recursos necesarios y monitorear el Plan Nacional de Acción para la
Prevención, la Asistencia y la Erradicación de la violencia contra las mujeres, tal como lo establece la ley
26.485.
2. Garantizar que las víctimas puedan acceder a la Justicia. En cada fiscalía y cada comisaría debe haber
personal capacitado e idóneo para recibir las denuncias. Las causas de los fueros civil y penal deben
unificarse; las víctimas deben tener acceso a patrocinio jurídico gratuito durante todo el proceso judicial.
3. Elaborar el Registro Oficial Único de víctimas de la violencia contra las mujeres. Realizar estadísticas
oficiales y actualizadas sobre femicidios. Sólo dimensionar lo que sucede permitirá el diseño de políticas
públicas efectivas.
4. Garantizar y profundizar la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos, para formar en la
igualdad y para una vida libre de discriminación y violencia machista. Sensibilizar y capacitar a docentes y
directivos.
5. Garantizar la protección de las víctimas de violencia. Implementar el monitoreo electrónico de los
victimarios para asegurar que no violen las restricciones de acercamiento que les impone la Justicia.
E-mail: nodogenero@gmail.com Facebook: https://www.facebook.com/NodoGenero
Blog: http://nodogenero.blogspot.com.ar/ Google+: https://plus.google.com/102775782806650087242/posts
Issuu: http://issuu.com/nodogeneroypoliticasdeequidad Scribd: https://es.scribd.com/nodogenero
Sildeshare: http://www.slideshare.net/nodogenero Youtube: https://www.youtube.com/user/NodoGenero
Twitter: @sandragccabrera https://twitter.com/sandragccabrera Hashtag: #NodoGénero
• Inmediata elaboración y ejecución del “Plan Nacional de Acciones para la
Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres”,
como lo establece el artículo 9, inciso a) de la Ley 26.485.
• Aplicar en todos los casos de violencia contra las mujeres la Ley Provincial
N° I-0875-2013, a través de la cual la Provincia de San Luis adhirió a la
“Convención de Belem Do Pará”, a la Ley 26.485 y a su Decreto
Reglamentario 1011/2010.
• Diseño e implementación de un Plan Estratégico para la Equidad e Igualdad
de Género 2015 – 2025, con participación real de las organizaciones
feministas y movimientos de mujeres.
• Voluntad y decisión política genuina con los derechos humanos de las
mujeres.
Erradicar los femicidios/feminicidios y las diferentes formas de violencias
contra las mujeres es una responsabilidad de todas y todos, por eso decimos
#NiUnaMenos los 365 días del año#NiUnaMenos los 365 días del año#NiUnaMenos los 365 días del año#NiUnaMenos los 365 días del año.
Lic. Sandra G. C. Cabrera
Coordinadora Nodo Género y Políticas de Equidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brechas de género
Brechas de géneroBrechas de género
Brechas de género
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Prevencion del reclutamiento
Prevencion del reclutamientoPrevencion del reclutamiento
Prevencion del reclutamiento
Andhara Ghandi
 
Feminicidios en Argentina 2015
Feminicidios en Argentina 2015Feminicidios en Argentina 2015
Feminicidios en Argentina 2015
Fundacion ACCION 13
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
Belnbuitrago
 
2.1 nnj vinculados
2.1 nnj vinculados2.1 nnj vinculados
2.1 nnj vinculados
cjulyml
 
Una acción para replicar
Una acción para replicarUna acción para replicar
Una acción para replicar
NODO GÉNERO Y POLÍTICAS DE EQUIDAD
 
Dr. yumbay
Dr. yumbayDr. yumbay
Taller de desprincesamiento yury (1)
Taller de desprincesamiento yury (1)Taller de desprincesamiento yury (1)
Taller de desprincesamiento yury (1)
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
PLAN departamental multisectorial de lucha contra la violencia hacia la mujer.
PLAN departamental multisectorial de lucha contra la violencia hacia la mujer. PLAN departamental multisectorial de lucha contra la violencia hacia la mujer.
PLAN departamental multisectorial de lucha contra la violencia hacia la mujer.
UNFPA Boliva
 

La actualidad más candente (9)

Brechas de género
Brechas de géneroBrechas de género
Brechas de género
 
Prevencion del reclutamiento
Prevencion del reclutamientoPrevencion del reclutamiento
Prevencion del reclutamiento
 
Feminicidios en Argentina 2015
Feminicidios en Argentina 2015Feminicidios en Argentina 2015
Feminicidios en Argentina 2015
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
2.1 nnj vinculados
2.1 nnj vinculados2.1 nnj vinculados
2.1 nnj vinculados
 
Una acción para replicar
Una acción para replicarUna acción para replicar
Una acción para replicar
 
Dr. yumbay
Dr. yumbayDr. yumbay
Dr. yumbay
 
Taller de desprincesamiento yury (1)
Taller de desprincesamiento yury (1)Taller de desprincesamiento yury (1)
Taller de desprincesamiento yury (1)
 
PLAN departamental multisectorial de lucha contra la violencia hacia la mujer.
PLAN departamental multisectorial de lucha contra la violencia hacia la mujer. PLAN departamental multisectorial de lucha contra la violencia hacia la mujer.
PLAN departamental multisectorial de lucha contra la violencia hacia la mujer.
 

Destacado

Tríptico Ley 26485
Tríptico Ley 26485Tríptico Ley 26485
Tríptico Ley 26485
Sandra G. C. Cabrera
 
La tiranía de la elección
La tiranía de la elecciónLa tiranía de la elección
La tiranía de la elección
Sandra G. C. Cabrera
 
"FORO DE DERECHOS DE LAS MUJERES"
"FORO DE DERECHOS DE LAS MUJERES""FORO DE DERECHOS DE LAS MUJERES"
"FORO DE DERECHOS DE LAS MUJERES"
Sandra G. C. Cabrera
 
Nota de repudio ante el fallo del "caso Marita Verón"
Nota de repudio ante el fallo del "caso Marita Verón"Nota de repudio ante el fallo del "caso Marita Verón"
Nota de repudio ante el fallo del "caso Marita Verón"
Sandra G. C. Cabrera
 
Repudio a un dibujo de sabat publicado en el diario clarín
Repudio a un dibujo de sabat publicado en el diario clarínRepudio a un dibujo de sabat publicado en el diario clarín
Repudio a un dibujo de sabat publicado en el diario clarín
Sandra G. C. Cabrera
 
Repudio a un dibujo de sabat publicado en el diario clarín
Repudio a un dibujo de sabat publicado en el diario clarínRepudio a un dibujo de sabat publicado en el diario clarín
Repudio a un dibujo de sabat publicado en el diario clarín
Sandra G. C. Cabrera
 
Los lamentables 32 días de estadía de mi madre en la Residencia para Adultos...
Los lamentables 32 días de estadía de mi madre en la  Residencia para Adultos...Los lamentables 32 días de estadía de mi madre en la  Residencia para Adultos...
Los lamentables 32 días de estadía de mi madre en la Residencia para Adultos...
Sandra G. C. Cabrera
 
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en AbucasisAbordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
noumoles
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
 

Destacado (9)

Tríptico Ley 26485
Tríptico Ley 26485Tríptico Ley 26485
Tríptico Ley 26485
 
La tiranía de la elección
La tiranía de la elecciónLa tiranía de la elección
La tiranía de la elección
 
"FORO DE DERECHOS DE LAS MUJERES"
"FORO DE DERECHOS DE LAS MUJERES""FORO DE DERECHOS DE LAS MUJERES"
"FORO DE DERECHOS DE LAS MUJERES"
 
Nota de repudio ante el fallo del "caso Marita Verón"
Nota de repudio ante el fallo del "caso Marita Verón"Nota de repudio ante el fallo del "caso Marita Verón"
Nota de repudio ante el fallo del "caso Marita Verón"
 
Repudio a un dibujo de sabat publicado en el diario clarín
Repudio a un dibujo de sabat publicado en el diario clarínRepudio a un dibujo de sabat publicado en el diario clarín
Repudio a un dibujo de sabat publicado en el diario clarín
 
Repudio a un dibujo de sabat publicado en el diario clarín
Repudio a un dibujo de sabat publicado en el diario clarínRepudio a un dibujo de sabat publicado en el diario clarín
Repudio a un dibujo de sabat publicado en el diario clarín
 
Los lamentables 32 días de estadía de mi madre en la Residencia para Adultos...
Los lamentables 32 días de estadía de mi madre en la  Residencia para Adultos...Los lamentables 32 días de estadía de mi madre en la  Residencia para Adultos...
Los lamentables 32 días de estadía de mi madre en la Residencia para Adultos...
 
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en AbucasisAbordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 

Similar a Adhesión del Nodo Género y Políticas de Equidad a la convocatoria #NiUnaMenos

Ni Una Menos. Vivas y Libres nos queremos. NGyPE
Ni Una Menos. Vivas y Libres nos queremos. NGyPENi Una Menos. Vivas y Libres nos queremos. NGyPE
Ni Una Menos. Vivas y Libres nos queremos. NGyPE
NODO GÉNERO Y POLÍTICAS DE EQUIDAD
 
El femicidio nuestro de cada día
El femicidio nuestro de cada díaEl femicidio nuestro de cada día
El femicidio nuestro de cada día
NODO GÉNERO Y POLÍTICAS DE EQUIDAD
 
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
Brest Fabian Dario
 
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
daura4
 
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
daura4
 
U ni te_brochure_sp
U ni te_brochure_spU ni te_brochure_sp
U ni te_brochure_sp
Miguel Angel
 
Feminicidios
Feminicidios Feminicidios
Correcciones violencia sexual
Correcciones violencia sexualCorrecciones violencia sexual
Correcciones violencia sexual
Tania Elizabeth Vergara Rendon
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Belen Quetglas
 
Campaña violencia de genero 2014
Campaña violencia de genero 2014Campaña violencia de genero 2014
Campaña violencia de genero 2014
SEVILLA
 
Equidad de genero 2º medio
Equidad de genero 2º medioEquidad de genero 2º medio
Equidad de genero 2º medio
Veronica Pardo
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
guia_de_intervencion_dtp.pdf
guia_de_intervencion_dtp.pdfguia_de_intervencion_dtp.pdf
guia_de_intervencion_dtp.pdf
Alfredo Carballeda
 
Proyecto de investigación formativa (4).pptx
Proyecto de investigación formativa (4).pptxProyecto de investigación formativa (4).pptx
Proyecto de investigación formativa (4).pptx
EMELRUDIROMEROSALAS
 
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdfINSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
claudia424102
 
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Stephanie Pinzón
 
Presentacion powerpoint actividad 4
Presentacion powerpoint actividad 4Presentacion powerpoint actividad 4
Presentacion powerpoint actividad 4
GloriaHernndez43
 
Día Internacional Contra la Violencia de Género
Día Internacional Contra la Violencia de GéneroDía Internacional Contra la Violencia de Género
Día Internacional Contra la Violencia de Género
Carmen Martín Robledo
 
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-velozaCartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
Maria Mercedes Lafaurie
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
RocoGallardo6
 

Similar a Adhesión del Nodo Género y Políticas de Equidad a la convocatoria #NiUnaMenos (20)

Ni Una Menos. Vivas y Libres nos queremos. NGyPE
Ni Una Menos. Vivas y Libres nos queremos. NGyPENi Una Menos. Vivas y Libres nos queremos. NGyPE
Ni Una Menos. Vivas y Libres nos queremos. NGyPE
 
El femicidio nuestro de cada día
El femicidio nuestro de cada díaEl femicidio nuestro de cada día
El femicidio nuestro de cada día
 
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
 
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
 
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
 
U ni te_brochure_sp
U ni te_brochure_spU ni te_brochure_sp
U ni te_brochure_sp
 
Feminicidios
Feminicidios Feminicidios
Feminicidios
 
Correcciones violencia sexual
Correcciones violencia sexualCorrecciones violencia sexual
Correcciones violencia sexual
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Campaña violencia de genero 2014
Campaña violencia de genero 2014Campaña violencia de genero 2014
Campaña violencia de genero 2014
 
Equidad de genero 2º medio
Equidad de genero 2º medioEquidad de genero 2º medio
Equidad de genero 2º medio
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
guia_de_intervencion_dtp.pdf
guia_de_intervencion_dtp.pdfguia_de_intervencion_dtp.pdf
guia_de_intervencion_dtp.pdf
 
Proyecto de investigación formativa (4).pptx
Proyecto de investigación formativa (4).pptxProyecto de investigación formativa (4).pptx
Proyecto de investigación formativa (4).pptx
 
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdfINSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
 
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
 
Presentacion powerpoint actividad 4
Presentacion powerpoint actividad 4Presentacion powerpoint actividad 4
Presentacion powerpoint actividad 4
 
Día Internacional Contra la Violencia de Género
Día Internacional Contra la Violencia de GéneroDía Internacional Contra la Violencia de Género
Día Internacional Contra la Violencia de Género
 
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-velozaCartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 

Último

CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 

Último (15)

CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 

Adhesión del Nodo Género y Políticas de Equidad a la convocatoria #NiUnaMenos

  • 1. E-mail: nodogenero@gmail.com Facebook: https://www.facebook.com/NodoGenero Blog: http://nodogenero.blogspot.com.ar/ Google+: https://plus.google.com/102775782806650087242/posts Issuu: http://issuu.com/nodogeneroypoliticasdeequidad Scribd: https://es.scribd.com/nodogenero Sildeshare: http://www.slideshare.net/nodogenero Youtube: https://www.youtube.com/user/NodoGenero Twitter: @sandragccabrera https://twitter.com/sandragccabrera Hashtag: #NodoGénero San Luis, 1 de junio de 2015 #NiUnaMenos los 365 días del año#NiUnaMenos los 365 días del año#NiUnaMenos los 365 días del año#NiUnaMenos los 365 días del año La coordinación del Nodo Género y Políticas de Equidad adhiere y apoya la convocatoria nacional bajo el lema “Ni Una Menos” del 3 de junio, que tendrá lugar en todo el país para manifestarnos contra la forma más extrema de violencia hacia las mujeres, como son los femicidios/feminicidios que con estupor vemos que se producen a diario en Argentina. En los últimos siete años (2008 – 2014) el Informe de Femicidios en Argentina, elaborado por La Casa del Encuentro, ha registrado 1.808 femicidios de mujeres y niñas, y 163 femicidios “vinculados” de hombres y niños. Al tiempo que
  • 2. E-mail: nodogenero@gmail.com Facebook: https://www.facebook.com/NodoGenero Blog: http://nodogenero.blogspot.com.ar/ Google+: https://plus.google.com/102775782806650087242/posts Issuu: http://issuu.com/nodogeneroypoliticasdeequidad Scribd: https://es.scribd.com/nodogenero Sildeshare: http://www.slideshare.net/nodogenero Youtube: https://www.youtube.com/user/NodoGenero Twitter: @sandragccabrera https://twitter.com/sandragccabrera Hashtag: #NodoGénero como víctimas colaterales 2.196 hijas e hijos quedaron huérfanos de madre, de los cuales 1.403 son menores de edad. En el mismo período en San Luis 20 mujeres han sido víctimas de femicidio. Cada 19 días una mujer muere quemada en nuestro país, fenómeno conocido con el nombre “Efecto Wanda”, en alusión al caso de Wanda Taddei. En 2012 se producía un femicidio cada 35 horas, en 2013 cada 30 horas y en 2014 cada 32 horas. En lo que va del 2015 casi a diario nos anoticiamos de uno o dos femicidios o intentos de femicidios, lo que ha tornado intolerable estos crímenes de odio. Los femicidios/feminicidios son asesinatos misóginos de mujeres y niñas cometidos por varones, como producto de un sistema de opresión y desigualdad de género, que cuenta con la tolerancia social a las violencias contra las mujeres y las niñas, así como una tolerancia del Estado que produce impunidad. Es decir, estos femicidios ponen en evidencia la existencia de una violencia estructural en la que priman las relaciones de poder, de privilegios y de dominación que detentan los varones sobre las mujeres, lo que le da a la problemática un carácter profundamente social y político. Es necesario comprender que los femicidios/feminicidios no son un fenómeno aislado, sino la consecuencia de esta violencia estructural que atraviesa todo el tejido social, y que se conecta con las diferentes formas de violencias machistas contra las mujeres. Estas violencias forman parte de nuestra cultura y sociedad, al tiempo que se manifiestan de diferentes maneras, como es la prostitución y la trata de personas con fines de explotación sexual, el uso de las mujeres en la pornografía, la cosificación de niñas y mujeres en la publicidad, en programas televisivos y demás eventos culturales incluso organizados desde el propio Estado, el uso de un lenguaje sexista que emplea el masculino como universal invisibilizando a las mujeres, la reproducción de los estereotipos de género en el sistema educativo y en la sociedad en general, el acoso callejero, el acoso sexual, las violaciones y el abuso sexual (incesto), la maternidad forzada, el embarazo adolescente (en Argentina por día nueve niñas de 10 a 14 años dan a luz, y cada cinco minutos nace un bebé cuya madre es menor de 19 años), el trabajo de
  • 3. E-mail: nodogenero@gmail.com Facebook: https://www.facebook.com/NodoGenero Blog: http://nodogenero.blogspot.com.ar/ Google+: https://plus.google.com/102775782806650087242/posts Issuu: http://issuu.com/nodogeneroypoliticasdeequidad Scribd: https://es.scribd.com/nodogenero Sildeshare: http://www.slideshare.net/nodogenero Youtube: https://www.youtube.com/user/NodoGenero Twitter: @sandragccabrera https://twitter.com/sandragccabrera Hashtag: #NodoGénero cuidado no remunerado (según la OIT el 35% del producto bruto interno del país lo aportan las amas de casa), el trabajo precarizado (en el que se encuentran más del 40% de las mujeres), la brecha salarial (las mujeres cobran un 35% menos que los varones por igual trabajo), el techo de cristal (sólo el 31% de los altos cargos jerárquicos en Argentina están ocupados por mujeres), la ausencia de paridad en la participación política, entre muchas otras. Dada la complejidad de la problemática es que se necesitan medidas de intervención y políticas integrales, que deben comprometer como principales responsables a los tres Poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), pero también requiere del involucramiento de la sociedad en su conjunto, para poder desmontar nuestras propias prácticas patriarcales, androcéntricas y machistas que mantienen, reproducen y perpetúan la subordinación social de las mujeres. Nos sumamos al petitorio de cinco puntos1 elaborado a nivel nacional bajo la consigna “Ni Una Menos”, al tiempo que reiteramos las demandas que desde el Nodo Género y Políticas de Equidad venimos haciendo desde hace tiempo al Estado Nacional, Provincial y Municipal: • Creación de un Ministerio (o área de igual rango) de las Mujeres e Igualdad de Género. 1 1. Implementar con todos los recursos necesarios y monitorear el Plan Nacional de Acción para la Prevención, la Asistencia y la Erradicación de la violencia contra las mujeres, tal como lo establece la ley 26.485. 2. Garantizar que las víctimas puedan acceder a la Justicia. En cada fiscalía y cada comisaría debe haber personal capacitado e idóneo para recibir las denuncias. Las causas de los fueros civil y penal deben unificarse; las víctimas deben tener acceso a patrocinio jurídico gratuito durante todo el proceso judicial. 3. Elaborar el Registro Oficial Único de víctimas de la violencia contra las mujeres. Realizar estadísticas oficiales y actualizadas sobre femicidios. Sólo dimensionar lo que sucede permitirá el diseño de políticas públicas efectivas. 4. Garantizar y profundizar la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos, para formar en la igualdad y para una vida libre de discriminación y violencia machista. Sensibilizar y capacitar a docentes y directivos. 5. Garantizar la protección de las víctimas de violencia. Implementar el monitoreo electrónico de los victimarios para asegurar que no violen las restricciones de acercamiento que les impone la Justicia.
  • 4. E-mail: nodogenero@gmail.com Facebook: https://www.facebook.com/NodoGenero Blog: http://nodogenero.blogspot.com.ar/ Google+: https://plus.google.com/102775782806650087242/posts Issuu: http://issuu.com/nodogeneroypoliticasdeequidad Scribd: https://es.scribd.com/nodogenero Sildeshare: http://www.slideshare.net/nodogenero Youtube: https://www.youtube.com/user/NodoGenero Twitter: @sandragccabrera https://twitter.com/sandragccabrera Hashtag: #NodoGénero • Inmediata elaboración y ejecución del “Plan Nacional de Acciones para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres”, como lo establece el artículo 9, inciso a) de la Ley 26.485. • Aplicar en todos los casos de violencia contra las mujeres la Ley Provincial N° I-0875-2013, a través de la cual la Provincia de San Luis adhirió a la “Convención de Belem Do Pará”, a la Ley 26.485 y a su Decreto Reglamentario 1011/2010. • Diseño e implementación de un Plan Estratégico para la Equidad e Igualdad de Género 2015 – 2025, con participación real de las organizaciones feministas y movimientos de mujeres. • Voluntad y decisión política genuina con los derechos humanos de las mujeres. Erradicar los femicidios/feminicidios y las diferentes formas de violencias contra las mujeres es una responsabilidad de todas y todos, por eso decimos #NiUnaMenos los 365 días del año#NiUnaMenos los 365 días del año#NiUnaMenos los 365 días del año#NiUnaMenos los 365 días del año. Lic. Sandra G. C. Cabrera Coordinadora Nodo Género y Políticas de Equidad