SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FUTBOL
CARACTERISTICAS El fútbol se juega siguiendo una serie de reglas, llamadas oficialmente reglas de juego. Este deporte se practica con una pelota esférica (de cuero u otro material con una circunferencia no mayor a 70 cm y no inferior a 68 cm, y un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del partido), donde dos equipos de once jugadores cada uno (diez jugadores "de campo" y un guardameta) compiten por encajar la misma en la portería rival, marcando así un gol. El equipo que más goles haya marcado al final del partido es el ganador; si ambos equipos no marcan, o marcan la misma cantidad de goles, entonces se declara un empate. Puede haber excepciones a esta regla; véase Duración y resultado más abajo.
REGLAS El largo máximo del campo deberá ser de 200 yardas (182.88 m), la anchura máxima deberá ser de 120 yardas (109.728 m), el largo y el ancho deberán estar delimitados con banderas; y la meta será definida por dos postes verticales, separados por ocho yardas, sin ninguna cinta o barra entre ellos. Un sorteo por las metas deberá realizarse, y el juego deberá comenzar mediante una patada con balón detenido desde el centro del campo por el bando que haya perdido el sorteo por las metas; el otro lado no deberá acercarse a menos de 10 yardas del balón hasta que haya sido sacado. Después de que se consiga un gol, el bando perdedor deberá tener derecho a sacar, y los dos lados deberán cambiar metas después de que cada gol sea obtenido. Un gol deberá ser obtenido cuando el balón pase entre los postes de meta o sobre el espacio entre los postes de meta (a cualquier altura), sin haber sido lanzado, golpeado o transportado. Cuando el balón se encuentre fuera del campo, el primer jugador que lo toque deberá lanzarlo desde el punto de la línea delimitadora por donde salió del campo en una dirección en ángulo recto a la línea delimitadora, y el balón no deberá estar en juego hasta que haya tocado el suelo
HISTORIA La historia del fútbol asociación, conocido simplemente como fútbol, suele considerarse a partir de 1863, año de fundación de TheFootballAssociation, aunque sus orígenes, al igual que los de los demás códigos de fútbol, se pueden remontar varios siglos en el pasado, particularmente en las Islas Británicas durante la Edad Media.[1] [2] Si bien existían puntos en común entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde el siglo III a. C. y el fútbol actual,[1] el deporte tal como se lo conoce hoy tiene sus orígenes en las Islas Británicas.[2] Los primeros códigos británicos que dieron origen al fútbol asociación se caracterizaban por su poca organización y violencia extrema.[3] No obstante, también existían otros códigos menos violentos y mejor organizados: quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de algunas escuelas británicas.
medidas -Medidas máximas: 120 metros de largo por 90 metros de ancho (partidos nacionales)-Medidas mínimas: 90 por 45 metros (partidos nacionales)- Medidas máximas: 110 por 75 metros (partidos internacionales)- Medidas mínimas: 100 por 64metros (partidos internacionales)- Modo de marcarlo: con líneas visibles de 12 centímetros de anchura, banderín en cada esquina no más alto de 1,50 metros; en el medio del campo se traza un círculo de 9,15 metros de radio.- Área de meta o área chica: se marca una línea a 5,50 metros desde cada poste, adentrándose en el terreno perpendicularmente también 5,50 metros, uniéndose las tres líneas.- Área de penalti o área grande: se marca una línea a 16,50 metros desde 16,50 metros, uniéndose las tres líneas.Punto de penalti: a 9,15 metros de la línea de meta o portería.- Semicírculo del área grande: se traza un arco con una distancia de 9,15 metros de radio desde el punto de penalti.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balonmano
Balonmano Balonmano
Balonmano
carolinachodin
 
Futbol roxana
Futbol roxanaFutbol roxana
Futbol roxana
RoxanaSifuentes2
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
luisjesussantiago
 
historia del futbol
historia del futbolhistoria del futbol
historia del futbol
Luis Reyes
 
DEPORTES CON RAQUETA
DEPORTES CON RAQUETADEPORTES CON RAQUETA
DEPORTES CON RAQUETA
Diego Perez
 
Colegio municipal humberto mata martinez
Colegio municipal humberto mata martinezColegio municipal humberto mata martinez
Colegio municipal humberto mata martinezkatherineramosvinueza
 
Deportes de raqueta
Deportes de raquetaDeportes de raqueta
Deportes de raquetaNox88
 
Hockey 2º eso
Hockey 2º esoHockey 2º eso
Hockey 2º eso
IES El Médano
 
Exposición oral sobre el fútbol
Exposición oral sobre el fútbolExposición oral sobre el fútbol
Exposición oral sobre el fútbollionelwiwi99
 
evolucion de las reglas
evolucion de las reglasevolucion de las reglas
evolucion de las reglasPablo Ruiz C
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaManuel
 
Fútbol
FútbolFútbol
FútbolRoc61
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbolugr
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbolcubino
 

La actualidad más candente (19)

Balonmano
Balonmano Balonmano
Balonmano
 
Futbol roxana
Futbol roxanaFutbol roxana
Futbol roxana
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
historia del futbol
historia del futbolhistoria del futbol
historia del futbol
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DEPORTES CON RAQUETA
DEPORTES CON RAQUETADEPORTES CON RAQUETA
DEPORTES CON RAQUETA
 
Colegio municipal humberto mata martinez
Colegio municipal humberto mata martinezColegio municipal humberto mata martinez
Colegio municipal humberto mata martinez
 
Deportes de raqueta
Deportes de raquetaDeportes de raqueta
Deportes de raqueta
 
Hockey 2º eso
Hockey 2º esoHockey 2º eso
Hockey 2º eso
 
Exposición oral sobre el fútbol
Exposición oral sobre el fútbolExposición oral sobre el fútbol
Exposición oral sobre el fútbol
 
evolucion de las reglas
evolucion de las reglasevolucion de las reglas
evolucion de las reglas
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Luisa
LuisaLuisa
Luisa
 
Luisa
LuisaLuisa
Luisa
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 

Similar a El futbol

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
97092013603
 
HISTORIA DEL FUTBOL CINDY JOHANA CORTES S..pptx
HISTORIA DEL FUTBOL CINDY JOHANA CORTES S..pptxHISTORIA DEL FUTBOL CINDY JOHANA CORTES S..pptx
HISTORIA DEL FUTBOL CINDY JOHANA CORTES S..pptx
LuisAlbertoSalinnasC
 
Historia del fútbol
Historia del fútbolHistoria del fútbol
Historia del fútbol
Gustavo Prado
 
Historia del fútbol
Historia del fútbolHistoria del fútbol
Historia del fútbolGustavo Prado
 
Cambios en el deporte en los últimos 50 años
Cambios en el deporte en los últimos 50 añosCambios en el deporte en los últimos 50 años
Cambios en el deporte en los últimos 50 añosguest7b674e
 
Reglas del fútbol
Reglas del fútbolReglas del fútbol
Reglas del fútbol
xxero
 
El futbol
El futbolEl futbol
Marco Teorico Nuevo
Marco Teorico NuevoMarco Teorico Nuevo
Marco Teorico Nuevoguest8ddad07
 
baloncesto-100311190612-phpapp02.pdf
baloncesto-100311190612-phpapp02.pdfbaloncesto-100311190612-phpapp02.pdf
baloncesto-100311190612-phpapp02.pdf
ChristopherRamos59
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
Clemente Perez
 
Futbol samuvelandiaqipsi
Futbol samuvelandiaqipsiFutbol samuvelandiaqipsi
Futbol samuvelandiaqipsi
RoboticaCAS
 

Similar a El futbol (20)

Trabajo de investigación de fútbol
Trabajo de investigación de fútbolTrabajo de investigación de fútbol
Trabajo de investigación de fútbol
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
HISTORIA DEL FUTBOL CINDY JOHANA CORTES S..pptx
HISTORIA DEL FUTBOL CINDY JOHANA CORTES S..pptxHISTORIA DEL FUTBOL CINDY JOHANA CORTES S..pptx
HISTORIA DEL FUTBOL CINDY JOHANA CORTES S..pptx
 
Historia del fútbol
Historia del fútbolHistoria del fútbol
Historia del fútbol
 
Historia del fútbol
Historia del fútbolHistoria del fútbol
Historia del fútbol
 
Futbol ayb
Futbol aybFutbol ayb
Futbol ayb
 
Deporte del conjunto futbol
Deporte del conjunto futbolDeporte del conjunto futbol
Deporte del conjunto futbol
 
Cambios en el deporte en los últimos 50 años
Cambios en el deporte en los últimos 50 añosCambios en el deporte en los últimos 50 años
Cambios en el deporte en los últimos 50 años
 
Reglas del fútbol
Reglas del fútbolReglas del fútbol
Reglas del fútbol
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Historia Del Futbol
Historia Del FutbolHistoria Del Futbol
Historia Del Futbol
 
Futbol134
Futbol134Futbol134
Futbol134
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Marco Teorico Nuevo
Marco Teorico NuevoMarco Teorico Nuevo
Marco Teorico Nuevo
 
baloncesto-100311190612-phpapp02.pdf
baloncesto-100311190612-phpapp02.pdfbaloncesto-100311190612-phpapp02.pdf
baloncesto-100311190612-phpapp02.pdf
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
 
Futbol samuvelandiaqipsi
Futbol samuvelandiaqipsiFutbol samuvelandiaqipsi
Futbol samuvelandiaqipsi
 
Fut bol11
Fut bol11Fut bol11
Fut bol11
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 

El futbol

  • 2. CARACTERISTICAS El fútbol se juega siguiendo una serie de reglas, llamadas oficialmente reglas de juego. Este deporte se practica con una pelota esférica (de cuero u otro material con una circunferencia no mayor a 70 cm y no inferior a 68 cm, y un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del partido), donde dos equipos de once jugadores cada uno (diez jugadores "de campo" y un guardameta) compiten por encajar la misma en la portería rival, marcando así un gol. El equipo que más goles haya marcado al final del partido es el ganador; si ambos equipos no marcan, o marcan la misma cantidad de goles, entonces se declara un empate. Puede haber excepciones a esta regla; véase Duración y resultado más abajo.
  • 3. REGLAS El largo máximo del campo deberá ser de 200 yardas (182.88 m), la anchura máxima deberá ser de 120 yardas (109.728 m), el largo y el ancho deberán estar delimitados con banderas; y la meta será definida por dos postes verticales, separados por ocho yardas, sin ninguna cinta o barra entre ellos. Un sorteo por las metas deberá realizarse, y el juego deberá comenzar mediante una patada con balón detenido desde el centro del campo por el bando que haya perdido el sorteo por las metas; el otro lado no deberá acercarse a menos de 10 yardas del balón hasta que haya sido sacado. Después de que se consiga un gol, el bando perdedor deberá tener derecho a sacar, y los dos lados deberán cambiar metas después de que cada gol sea obtenido. Un gol deberá ser obtenido cuando el balón pase entre los postes de meta o sobre el espacio entre los postes de meta (a cualquier altura), sin haber sido lanzado, golpeado o transportado. Cuando el balón se encuentre fuera del campo, el primer jugador que lo toque deberá lanzarlo desde el punto de la línea delimitadora por donde salió del campo en una dirección en ángulo recto a la línea delimitadora, y el balón no deberá estar en juego hasta que haya tocado el suelo
  • 4. HISTORIA La historia del fútbol asociación, conocido simplemente como fútbol, suele considerarse a partir de 1863, año de fundación de TheFootballAssociation, aunque sus orígenes, al igual que los de los demás códigos de fútbol, se pueden remontar varios siglos en el pasado, particularmente en las Islas Británicas durante la Edad Media.[1] [2] Si bien existían puntos en común entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde el siglo III a. C. y el fútbol actual,[1] el deporte tal como se lo conoce hoy tiene sus orígenes en las Islas Británicas.[2] Los primeros códigos británicos que dieron origen al fútbol asociación se caracterizaban por su poca organización y violencia extrema.[3] No obstante, también existían otros códigos menos violentos y mejor organizados: quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de algunas escuelas británicas.
  • 5. medidas -Medidas máximas: 120 metros de largo por 90 metros de ancho (partidos nacionales)-Medidas mínimas: 90 por 45 metros (partidos nacionales)- Medidas máximas: 110 por 75 metros (partidos internacionales)- Medidas mínimas: 100 por 64metros (partidos internacionales)- Modo de marcarlo: con líneas visibles de 12 centímetros de anchura, banderín en cada esquina no más alto de 1,50 metros; en el medio del campo se traza un círculo de 9,15 metros de radio.- Área de meta o área chica: se marca una línea a 5,50 metros desde cada poste, adentrándose en el terreno perpendicularmente también 5,50 metros, uniéndose las tres líneas.- Área de penalti o área grande: se marca una línea a 16,50 metros desde 16,50 metros, uniéndose las tres líneas.Punto de penalti: a 9,15 metros de la línea de meta o portería.- Semicírculo del área grande: se traza un arco con una distancia de 9,15 metros de radio desde el punto de penalti.