SlideShare una empresa de Scribd logo
EL NARCOTRAFICO EN COLOMBIA
Angie Paola Herrera De La Rosa
En Colombia el narcotráfico es un asunto el cual ha existido en la sociedad y
cultura colombiana durante más de medio siglo haciendo que esta se tenga
que
adaptar y acoplar para poder sobrevivir. El narcotráfico durante estos años ha
afectado sectores de la sociedad como el poblacional, económico, histórico y
político influyendo en el comportamiento de los habitantes aumentando su
inseguridad y reacciones violentas entre ellos.
Lo que se conoce hoy como la
narco cultura es la repercusión del narcotráfico y su transnacionalización en la
cultura de los habitantes introduciéndolos en el proceso de producción,
distribución
y venta de sustancias ilícitas. El narcotráfico como aunque se cree que solo
afecta a
secciones rurales del país o a estratos bajos en realidad afecta a toda la
sociedad
ya sea por la influencia de este o su batalla en contra
El principal problema que se presentaba en la presencia del narcotráfico
es la
violencia, en este tipo de negocios el temor es significado de respeto y la
violencia
es la principal forma de infundir temor, sin embargo aunque el
narcotráfico y la
violencia pareciera que vinieran de la mano, esta no se utilizaba en todas
las
circunstancias y no solo hay un solo tipo de ella. La lectura explica que
existen tres
tipos de violencia en el narcotráfico, la primera estaba presente desde la
bonanza
marimbera, se manifiesta cuando una clase emergente busca alzarse en
contra de
una comúnmente sumérgete la cual tiene el manejo de los negocios del
lugar, esto
se presenta ya que en este tipo de negocios siempre hay
un tipo de dominación y competencia entre los individuos
funcionarios de estado colombiano, se potenció con el terrorismo durante los
años
80´s y 90´s. Para finalizar, la última y tercer tipo de violencia es la que va
dirigida
hacia la clase campesinas y sus pertenencias, de esta como las otras se
generan
diferentes actos de violencia social como el paramilitarismo entre otros. Estas
violencias presentes en el narcotráfico son algunos de los problemas
fundamentales
de la sociedad colombiana y algunas van en aumento día a día.
El narcotráfico en Colombia ha pasado por etapas en principio se
presentaban los grandes capos como los del cartel de Cali o de Medellín los
cuales
se daban a conocer y vivían una vida llena de lujos y excentricidades. Con la
caída
de los capos los desmantelamientos de los carteles entre los 80´s y 90´s
surgieron
nuevos líderes y cabecillas del narcotráfico los cuales se hacían llamar
traquetos,
estos presentaban un comportamiento diferente al de los antiguos capos, ya
que al
LA EVOLUCION DEL NARCOTRAFICO
La evolución del narcotráfico trajo consigo grandes problemas para la
justicia
colombiana, con las nuevas adaptaciones que estas organizaciones
adquieren
convertían el narcotráfico en alianzas más grandes en las cuales se
veían
involucrados empresas, propietarios, paramilitares y políticos
haciendo el
narcotráfico incluso más difícil de detectar.
Para concluir el narcotráfico fue un causante de gran violencia y
cambio en la
sociedad y su cultura no solamente afectando a las clases bajas
como la campesina
sino a todas las regiones del país generando un antes y un después
en la sociedad
colombiana generando malas relaciones entre sus habitantes
llegando a puntos de
crear guerras internas en el país y produciendo ejércitos ilegales
como lo son los
paramilitares. El narcotráfico hoy en día influye en muchos ámbitos
como el político
lo cual es una amenaza para el progreso colombiana en ser un país
EFECTOS ECONOMICOS Y SOCIALES DEL NARCOTRAFICO
información estadística para genera un análisis que permita describir variables y
comportamientos respecto al tema a tratar. Así mismo, la investigación es de tipo no
experimental, de diseño trasversal descriptivo, ya que se indagan y se describen
variables sobre los cultivos de coca, su producción potencial, los precios estimados en
el mercado, el desplazamiento forzado, el empleo, la concentración y tenencia de la
tierra y el accionar de los grupos armados ilegales.
El narcotráfico es un problema contemporáneo
que repercute en la estabilidad y en la
tranquilidad de nuestra sociedad. Incrementa la
violencia y la delincuencia. Este problema empezó
a trastocar fronteras, países y regiones en el
mundo entero, sin tomar en cuenta las
nacionalidades.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a EL NARCOTRAFICO EN COLOMBIA ANGIE HERRERA.pptx

Colombia un pais de drogas y corrupcion
Colombia un pais de drogas y corrupcionColombia un pais de drogas y corrupcion
Colombia un pais de drogas y corrupcionJuan Velasco
 
Historia de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en ColombiaHistoria de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en Colombia
PiPe Cardona
 
Medellín, Hermosa pero Violenta
Medellín, Hermosa pero ViolentaMedellín, Hermosa pero Violenta
Medellín, Hermosa pero Violentajuamaru1981
 
Narcotráfico_ensayo.
Narcotráfico_ensayo.Narcotráfico_ensayo.
Narcotráfico_ensayo.Rulas Soto
 
Narcotrafico sociedad,,,
Narcotrafico sociedad,,,Narcotrafico sociedad,,,
Narcotrafico sociedad,,,
isaacs436
 
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevenciónLos establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
El nacrotráfico.
El nacrotráfico.El nacrotráfico.
El nacrotráfico.Rulas Soto
 
Narcoen mexico
Narcoen mexicoNarcoen mexico
Narcoen mexico
AlexArras
 
Instituto tecnologico
Instituto tecnologicoInstituto tecnologico
Instituto tecnologico
Valeria Robles
 
Narco
NarcoNarco
Narco
Pao Suarez
 
Democracia y crimen organizado
Democracia y crimen organizadoDemocracia y crimen organizado
Democracia y crimen organizadoGiselaNafarrate
 
Narcotráfico, microtráfico y consumo expo
Narcotráfico, microtráfico y consumo expoNarcotráfico, microtráfico y consumo expo
Narcotráfico, microtráfico y consumo expo
Diana Cárdenas
 
La lucha por la seguridad pública
La lucha por la seguridad públicaLa lucha por la seguridad pública
La lucha por la seguridad públicaUNAM
 
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
Ernesto Ospina Olivares
 
Benemérita universidad autónoma de puebla narcotrafico dhtic
Benemérita universidad autónoma de puebla narcotrafico dhticBenemérita universidad autónoma de puebla narcotrafico dhtic
Benemérita universidad autónoma de puebla narcotrafico dhticJOSUE HB
 

Similar a EL NARCOTRAFICO EN COLOMBIA ANGIE HERRERA.pptx (20)

Colombia un pais de drogas y corrupcion
Colombia un pais de drogas y corrupcionColombia un pais de drogas y corrupcion
Colombia un pais de drogas y corrupcion
 
Imformatica
ImformaticaImformatica
Imformatica
 
Historia de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en ColombiaHistoria de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en Colombia
 
Medellín, Hermosa pero Violenta
Medellín, Hermosa pero ViolentaMedellín, Hermosa pero Violenta
Medellín, Hermosa pero Violenta
 
Narcotráfico_ensayo.
Narcotráfico_ensayo.Narcotráfico_ensayo.
Narcotráfico_ensayo.
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Narcotrafico sociedad,,,
Narcotrafico sociedad,,,Narcotrafico sociedad,,,
Narcotrafico sociedad,,,
 
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevenciónLos establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
 
El nacrotráfico.
El nacrotráfico.El nacrotráfico.
El nacrotráfico.
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
 
Narcoen mexico
Narcoen mexicoNarcoen mexico
Narcoen mexico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Instituto tecnologico
Instituto tecnologicoInstituto tecnologico
Instituto tecnologico
 
Narco
NarcoNarco
Narco
 
Democracia y crimen organizado
Democracia y crimen organizadoDemocracia y crimen organizado
Democracia y crimen organizado
 
Narcotráfico, microtráfico y consumo expo
Narcotráfico, microtráfico y consumo expoNarcotráfico, microtráfico y consumo expo
Narcotráfico, microtráfico y consumo expo
 
La lucha por la seguridad pública
La lucha por la seguridad públicaLa lucha por la seguridad pública
La lucha por la seguridad pública
 
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
 
Benemérita universidad autónoma de puebla narcotrafico dhtic
Benemérita universidad autónoma de puebla narcotrafico dhticBenemérita universidad autónoma de puebla narcotrafico dhtic
Benemérita universidad autónoma de puebla narcotrafico dhtic
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

EL NARCOTRAFICO EN COLOMBIA ANGIE HERRERA.pptx

  • 1. EL NARCOTRAFICO EN COLOMBIA Angie Paola Herrera De La Rosa
  • 2. En Colombia el narcotráfico es un asunto el cual ha existido en la sociedad y cultura colombiana durante más de medio siglo haciendo que esta se tenga que adaptar y acoplar para poder sobrevivir. El narcotráfico durante estos años ha afectado sectores de la sociedad como el poblacional, económico, histórico y político influyendo en el comportamiento de los habitantes aumentando su inseguridad y reacciones violentas entre ellos. Lo que se conoce hoy como la narco cultura es la repercusión del narcotráfico y su transnacionalización en la cultura de los habitantes introduciéndolos en el proceso de producción, distribución y venta de sustancias ilícitas. El narcotráfico como aunque se cree que solo afecta a secciones rurales del país o a estratos bajos en realidad afecta a toda la sociedad ya sea por la influencia de este o su batalla en contra
  • 3. El principal problema que se presentaba en la presencia del narcotráfico es la violencia, en este tipo de negocios el temor es significado de respeto y la violencia es la principal forma de infundir temor, sin embargo aunque el narcotráfico y la violencia pareciera que vinieran de la mano, esta no se utilizaba en todas las circunstancias y no solo hay un solo tipo de ella. La lectura explica que existen tres tipos de violencia en el narcotráfico, la primera estaba presente desde la bonanza marimbera, se manifiesta cuando una clase emergente busca alzarse en contra de una comúnmente sumérgete la cual tiene el manejo de los negocios del lugar, esto se presenta ya que en este tipo de negocios siempre hay un tipo de dominación y competencia entre los individuos
  • 4. funcionarios de estado colombiano, se potenció con el terrorismo durante los años 80´s y 90´s. Para finalizar, la última y tercer tipo de violencia es la que va dirigida hacia la clase campesinas y sus pertenencias, de esta como las otras se generan diferentes actos de violencia social como el paramilitarismo entre otros. Estas violencias presentes en el narcotráfico son algunos de los problemas fundamentales de la sociedad colombiana y algunas van en aumento día a día. El narcotráfico en Colombia ha pasado por etapas en principio se presentaban los grandes capos como los del cartel de Cali o de Medellín los cuales se daban a conocer y vivían una vida llena de lujos y excentricidades. Con la caída de los capos los desmantelamientos de los carteles entre los 80´s y 90´s surgieron nuevos líderes y cabecillas del narcotráfico los cuales se hacían llamar traquetos, estos presentaban un comportamiento diferente al de los antiguos capos, ya que al
  • 5. LA EVOLUCION DEL NARCOTRAFICO La evolución del narcotráfico trajo consigo grandes problemas para la justicia colombiana, con las nuevas adaptaciones que estas organizaciones adquieren convertían el narcotráfico en alianzas más grandes en las cuales se veían involucrados empresas, propietarios, paramilitares y políticos haciendo el narcotráfico incluso más difícil de detectar. Para concluir el narcotráfico fue un causante de gran violencia y cambio en la sociedad y su cultura no solamente afectando a las clases bajas como la campesina sino a todas las regiones del país generando un antes y un después en la sociedad colombiana generando malas relaciones entre sus habitantes llegando a puntos de crear guerras internas en el país y produciendo ejércitos ilegales como lo son los paramilitares. El narcotráfico hoy en día influye en muchos ámbitos como el político lo cual es una amenaza para el progreso colombiana en ser un país
  • 6. EFECTOS ECONOMICOS Y SOCIALES DEL NARCOTRAFICO información estadística para genera un análisis que permita describir variables y comportamientos respecto al tema a tratar. Así mismo, la investigación es de tipo no experimental, de diseño trasversal descriptivo, ya que se indagan y se describen variables sobre los cultivos de coca, su producción potencial, los precios estimados en el mercado, el desplazamiento forzado, el empleo, la concentración y tenencia de la tierra y el accionar de los grupos armados ilegales.
  • 7. El narcotráfico es un problema contemporáneo que repercute en la estabilidad y en la tranquilidad de nuestra sociedad. Incrementa la violencia y la delincuencia. Este problema empezó a trastocar fronteras, países y regiones en el mundo entero, sin tomar en cuenta las nacionalidades.