SlideShare una empresa de Scribd logo
El rol de los profesionales de la información en la sociedad de la información


Profesionales de la información, bibliotecólogos o personal de documentación, los llaman
de diferentes maneras, pero ¿saben a que se dedican en realidad? Algunos creen que son
personas realmente ocupadas, otros creen que pasan el día facilitando libros y
enciclopedias. La verdad del asunto es que sin ellos, la información pasaría por nuestros
ojos de una manera poco clara y poco rebuscada, ya que gracias a estas personas podemos
comprender mejor lo que leemos o lo que investigamos.
Las tecnologías de la información han evolucionado con el tiempo, antiguamente un
profesional de la información no tenían la oportunidad de dar a conocer sus ideas,
comentarios o sugerencias, el mundo se regía bajo la web 1.0, la cual no daba
oportunidades de la interacción entre usuarios y profesionales de la información. La única
manera de que pudieran dar a conocer sus conocimientos era a través de un lugar físico,
teniendo que los usuarios ir al lugar y visitarlo personalmente, pero esto con los años, y no
fue a largo si no que a corto plazo, cambio radicalmente creando la web 2.0, junto con ella
las redes sociales.
Primero que todo, para saber que rol cumplen actualmente los profesionales de la
información debemos saber que es la sociedad de la información, según lo cita Wikipedia
“la sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación,
distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las
actividades sociales, culturales y económicas”. Principalmente los profesionales de la
información están a cargo de acabar con la brecha digital entre clases sociales, para que
tanto ricos como pobres puedan acceder a la información de forma gratuita para su
formación personal y profesional. Esto es posible hoy en día gracias a que las tecnologías
han crecido de tal manera que ahora cualquier persona que quiera puede compartir y
trabajar con información.
Para los profesionales de la información, hoy en día es mucho más fácil prestar servicios a
los usuarios, de manera que estos no solo visiten los lugares físicamente, si no que ahora,
gracias a la creación de redes sociales y a la web 2.0 estos pueden interactuar entre ellos
mismos y con los profesionales de la información a través de sitios web, aportando así
ideas, modificando artículos y pueden llegar a crear debates de problemáticas, aportar
criticas, etc.
Pero, siendo de gran ayuda las redes sociales, no hay que dejar de lado la evolución de las
bibliotecas en referencia al tema de la sociedad de la información. Al igual que las
tecnologías, las bibliotecas también han evolucionado y han modificado su funcionamiento
para facilitar el tema de la información. Las mismas bibliotecas públicas, son las más
interesadas con romper la brecha digital, ofreciendo a los usuarios información de calidad,
ya que el ingreso es gratis y libre, el trato es igualitario, todos tienen el derecho a la
información, derecho a privacidad y confidencialidad de los usuarios, y está claramente
dispuesta a evolucionar y producir cambios que soliciten los usuarios a medida de que la
sociedad de la información crezca.
Las redes sociales y la web se apoderaron de las bibliotecas, siendo un lugar físico, es uno
de los medios por lo cual la gente tiene acceso a la información. Las bibliotecas poseen
horarios los cuales puedan facilitar las necesidades de las personas, esta prestara sus
servicios a todo tipo de personas o grupos comunitarios destacando la igualdad de
accesibilidad, sin discriminar por condición económica, condición laboral, edad, sexo,
idioma, religión, nacionalidad, orientación sexual, política o condición social. Además de
que, como existe la colaboración colectiva, los usuarios pueden acceder a preguntas con los
mismos profesionales de la información, en el lugar físico o mediante la web.
Pero regresando al rol fundamental de estos profesionales, estos han ayudado a la
comunidad de tal manera que, no solo son catalogados como profesionales de la
información, si no que se han convertido en gestores de los recursos de la información o
ingenieros de la información, siendo aprobados por los mismos directivos cuando presentan
algún tipo de proyecto o decisiones. Los profesionales sirven de conectores entre la
documentación y los usuarios, esto ocurrió con el crecimiento de la sociedad de la
información.
Antiguamente su rol era el de conservador de la información, que a mi criterio era un poco
egoísta, ya que no compartían sus conocimientos con los demás, hoy en día y valga la
redundancia, estos han sido modelos de la gestión de la información, ya que con el cambio
que tuvieron de compartir información, le facilitaron las necesidades de los usuarios.
Los profesionales de la información ha creado diferentes formas para que los usuarios de
hoy en día puedan acceder fácil y libremente a la información, resaltare la red social
Twitter, ya que es utilizada por la mayor parte de los usuarios siendo más de 200 millones,
la comunicación es de forma inmediata, lo cual cada 1 segundo aparecen publicaciones
nuevas, y pueden mandarse mensajes y compartir información del mundo. En el terremoto
de Chile fue la primera página que se pudo subir noticias sobre lo ocurrido.
Como lo cita la revista de Bibliotecología y ciencias de la información, “la gestión de la
información se puede definir como un proceso permanente que reúne, organiza, coordina y
controla los procesos, productos y servicios de la información de una institución, para
responder de forma pertinente a las necesidades de los usuarios.”
Los profesionales han sufrido un cambio a través de los años y a través del avance de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación, han pasado de ser de
Bibliotecarios a profesionales de la información, de profesionales de la información a
gestores de información y finalmente llegando a ser gerentes del conocimiento. Estos
Gerentes, gestores, o profesionales de la información tratan de captar usuarios mediante
técnicas de marketing para dar a conocer los productos y servicios que brindan a la
comunidad.
El enfoque a los nuevos usuarios ha hecho que los profesionales o gestores de la
información tengan una visión más futurista, ya que la mayor parte de la multitud que los
utiliza son jóvenes, con ideales tecnológicos que van mas allá del internet o de una página
web. Se dice que la generación Google, que es la generación de jóvenes nacidos después de
1993, son los más interesados en las tecnologías, pero a diferencia de los antiguos usuarios,
estos solo se quedan con las primeras opciones, no son buenos buscadores, lo que pretenden
es que las páginas web les respondan a todas sus preguntas sin tener que buscarlas y leer los
artículos para saber más e investigar por si solos.
Es más, no están realmente interesados en las bibliotecas, ya que piensan que es un lugar
aburrido, que la gente solo va a leer o estudiar, y por lo tanto son ignorantes en que las
tecnologías que ellos tanto necesitan y buscan, se encuentran en esos sectores, por ejemplo,
la Biblioteca Nacional, es un lugar en el cual estructuralmente parece antiguo, son
edificación antigua y por lo mismo son considerados patrimonio cultural, pero dentro de
ella posee la mayor de las tecnologías. Al igual que, como mencione anteriormente, las
bibliotecas públicas son el principal apoyo para acabar con la brecha, proporcionando
internet gratis, materiales que pueden ser prestados y renovados, y un sin número de
profesionales de la información, gestores de información o bibliotecarios dispuestos a
ayudar y aclarar sus dudas.
Los profesionales han aportado diferentes tipos de web para que estos se interioricen, el
mismo catalogo en línea, le facilita la búsqueda de materiales bibliográficos siendo la
búsqueda por título, autor, materia, etc. Pero los nuevos usuarios, se aferran al estilo de vida
que tienen, y para ellos sería mucho más fácil que hubiera un buscador que respondiera
exactamente lo que el pregunta, y sin buscar mucho, gracias a Yahoo! Answers algunos
hacen preguntas y da la casualidad de que es justo lo que el usuario necesitaba saber, pero
esa no es la idea, la idea es que ellos se acerquen de forma virtual o física a un verdadero
profesional o a alguna parte en donde puedan obtener resultados de búsquedas eficaces y no
resultados inferiores o pobres en contenidos.
Los profesionales de la información han querido experimentar con los software libre o
software social, ya que es una de las plataformas que más utilizan los jóvenes para
acercarlos e incentivarlos más a la búsqueda de la información, no solo con buscar y hacer
clic en la primera pagina de Google, si no que investigar más a fondo, leer la información,
sacar sus propias conclusiones, entenderla y no un copiar y pegar.
A mi parecer, los profesionales de la información, y nosotros, siendo futuros gestores de
información, creo que nuestro rol en este momento se está cumpliendo, la única dificultad
seria el poco interés de los jóvenes, que viéndolo de esta manera, son el futuro y siendo el
futuro deben poseer mayor conocimiento y no simple comodidad, aunque al parecer,
piensan crear algo mayor que la web 2.0, y esto llegaría a ser tal el punto de tecnología que
podría hasta yo pienso, llegar a leernos la mente, suena algo imposible y loco, además que
atemorizante para mí, pero siendo profesionales de la información, todo puede pasar.
Por eso, las bibliotecas implementan tanto la lectura, será virtual o físicamente, los libros o
documentos pueden desaparecer físicamente, pero la información y conocimientos de ellos
deberán perpetuar durante creo toda la vida, sin información no hay conocimiento, y
aunque sea aburrido para algunos, para mí, la biblioteca es el lugar en donde mayor
opciones tengo de adquirir información.
Yo como futura gestora de información mi objetivo sería en las bibliotecas, virtual o física,
creo que lo que hicieron y seguirán haciendo los profesionales de la información de acabar
con la brecha digital, nos facilita a todos, gracias a eso podemos acceder de forma gratuita a
internet, pero creo que falta un poco, mi idea es que toda persona que posea un computador,
notebook, netbook, macbook, etc, tenga acceso libre sin costo, a futuro, ojala no muy
lejano.
El conclusión el profesional de la información no es aquel que solo presta libros,
documentos y enciclopedias, el profesional de la información es una persona que nos ha
facilitado la vida, nos ha mostrado y compartido la información de manera libre, ha
derrumbado lo que se conocía como brecha digital, falta un poco para la total igualdad entre
clases sociales con respecto a internet en sus casas, pero para eso estamos los futuros
gestores, y espero que a corto plazo esto se logre. Siendo así, en las bibliotecas físicas o
virtuales debe seguir la participación de los jóvenes, que hoy en día, no son muchos, pero la
idea es que con las publicidades de marketing estos puedan interiorizarse más en el mundo
de ellas y mejoren su estilo de búsqueda de la información.
Bibliografías:

   Generación Google - http://www.eduteka.org/GeneracionGoogle.php
   Sociedad de la información y gestores de la información - Lovania Garmendia Bonilla
   [Revista Biblios, vol. 4 pag, 23-32]
   El rol del bibliotecólogo en la sociedad de la información -
   http://www.monografias.com/trabajos6/biso/biso.shtml
   Biblioteca Pública, sociedad de la información y brecha digital – Ada Myriam Felicié Soto [Capitulo
   7, pag, 207 – 225]

Más contenido relacionado

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Destacado

Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPT
Expeed Software
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Pixeldarts
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
ThinkNow
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
marketingartwork
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
Skeleton Technologies
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
Neil Kimberley
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools
 

Destacado (20)

Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPT
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 

El rol de los profesionales de la información en la sociedad de la información

  • 1. El rol de los profesionales de la información en la sociedad de la información Profesionales de la información, bibliotecólogos o personal de documentación, los llaman de diferentes maneras, pero ¿saben a que se dedican en realidad? Algunos creen que son personas realmente ocupadas, otros creen que pasan el día facilitando libros y enciclopedias. La verdad del asunto es que sin ellos, la información pasaría por nuestros ojos de una manera poco clara y poco rebuscada, ya que gracias a estas personas podemos comprender mejor lo que leemos o lo que investigamos. Las tecnologías de la información han evolucionado con el tiempo, antiguamente un profesional de la información no tenían la oportunidad de dar a conocer sus ideas, comentarios o sugerencias, el mundo se regía bajo la web 1.0, la cual no daba oportunidades de la interacción entre usuarios y profesionales de la información. La única manera de que pudieran dar a conocer sus conocimientos era a través de un lugar físico, teniendo que los usuarios ir al lugar y visitarlo personalmente, pero esto con los años, y no fue a largo si no que a corto plazo, cambio radicalmente creando la web 2.0, junto con ella las redes sociales. Primero que todo, para saber que rol cumplen actualmente los profesionales de la información debemos saber que es la sociedad de la información, según lo cita Wikipedia “la sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas”. Principalmente los profesionales de la información están a cargo de acabar con la brecha digital entre clases sociales, para que tanto ricos como pobres puedan acceder a la información de forma gratuita para su formación personal y profesional. Esto es posible hoy en día gracias a que las tecnologías han crecido de tal manera que ahora cualquier persona que quiera puede compartir y trabajar con información. Para los profesionales de la información, hoy en día es mucho más fácil prestar servicios a los usuarios, de manera que estos no solo visiten los lugares físicamente, si no que ahora, gracias a la creación de redes sociales y a la web 2.0 estos pueden interactuar entre ellos mismos y con los profesionales de la información a través de sitios web, aportando así ideas, modificando artículos y pueden llegar a crear debates de problemáticas, aportar criticas, etc. Pero, siendo de gran ayuda las redes sociales, no hay que dejar de lado la evolución de las bibliotecas en referencia al tema de la sociedad de la información. Al igual que las tecnologías, las bibliotecas también han evolucionado y han modificado su funcionamiento para facilitar el tema de la información. Las mismas bibliotecas públicas, son las más interesadas con romper la brecha digital, ofreciendo a los usuarios información de calidad, ya que el ingreso es gratis y libre, el trato es igualitario, todos tienen el derecho a la información, derecho a privacidad y confidencialidad de los usuarios, y está claramente dispuesta a evolucionar y producir cambios que soliciten los usuarios a medida de que la sociedad de la información crezca. Las redes sociales y la web se apoderaron de las bibliotecas, siendo un lugar físico, es uno de los medios por lo cual la gente tiene acceso a la información. Las bibliotecas poseen
  • 2. horarios los cuales puedan facilitar las necesidades de las personas, esta prestara sus servicios a todo tipo de personas o grupos comunitarios destacando la igualdad de accesibilidad, sin discriminar por condición económica, condición laboral, edad, sexo, idioma, religión, nacionalidad, orientación sexual, política o condición social. Además de que, como existe la colaboración colectiva, los usuarios pueden acceder a preguntas con los mismos profesionales de la información, en el lugar físico o mediante la web. Pero regresando al rol fundamental de estos profesionales, estos han ayudado a la comunidad de tal manera que, no solo son catalogados como profesionales de la información, si no que se han convertido en gestores de los recursos de la información o ingenieros de la información, siendo aprobados por los mismos directivos cuando presentan algún tipo de proyecto o decisiones. Los profesionales sirven de conectores entre la documentación y los usuarios, esto ocurrió con el crecimiento de la sociedad de la información. Antiguamente su rol era el de conservador de la información, que a mi criterio era un poco egoísta, ya que no compartían sus conocimientos con los demás, hoy en día y valga la redundancia, estos han sido modelos de la gestión de la información, ya que con el cambio que tuvieron de compartir información, le facilitaron las necesidades de los usuarios. Los profesionales de la información ha creado diferentes formas para que los usuarios de hoy en día puedan acceder fácil y libremente a la información, resaltare la red social Twitter, ya que es utilizada por la mayor parte de los usuarios siendo más de 200 millones, la comunicación es de forma inmediata, lo cual cada 1 segundo aparecen publicaciones nuevas, y pueden mandarse mensajes y compartir información del mundo. En el terremoto de Chile fue la primera página que se pudo subir noticias sobre lo ocurrido. Como lo cita la revista de Bibliotecología y ciencias de la información, “la gestión de la información se puede definir como un proceso permanente que reúne, organiza, coordina y controla los procesos, productos y servicios de la información de una institución, para responder de forma pertinente a las necesidades de los usuarios.” Los profesionales han sufrido un cambio a través de los años y a través del avance de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, han pasado de ser de Bibliotecarios a profesionales de la información, de profesionales de la información a gestores de información y finalmente llegando a ser gerentes del conocimiento. Estos Gerentes, gestores, o profesionales de la información tratan de captar usuarios mediante técnicas de marketing para dar a conocer los productos y servicios que brindan a la comunidad. El enfoque a los nuevos usuarios ha hecho que los profesionales o gestores de la información tengan una visión más futurista, ya que la mayor parte de la multitud que los utiliza son jóvenes, con ideales tecnológicos que van mas allá del internet o de una página web. Se dice que la generación Google, que es la generación de jóvenes nacidos después de 1993, son los más interesados en las tecnologías, pero a diferencia de los antiguos usuarios, estos solo se quedan con las primeras opciones, no son buenos buscadores, lo que pretenden es que las páginas web les respondan a todas sus preguntas sin tener que buscarlas y leer los artículos para saber más e investigar por si solos.
  • 3. Es más, no están realmente interesados en las bibliotecas, ya que piensan que es un lugar aburrido, que la gente solo va a leer o estudiar, y por lo tanto son ignorantes en que las tecnologías que ellos tanto necesitan y buscan, se encuentran en esos sectores, por ejemplo, la Biblioteca Nacional, es un lugar en el cual estructuralmente parece antiguo, son edificación antigua y por lo mismo son considerados patrimonio cultural, pero dentro de ella posee la mayor de las tecnologías. Al igual que, como mencione anteriormente, las bibliotecas públicas son el principal apoyo para acabar con la brecha, proporcionando internet gratis, materiales que pueden ser prestados y renovados, y un sin número de profesionales de la información, gestores de información o bibliotecarios dispuestos a ayudar y aclarar sus dudas. Los profesionales han aportado diferentes tipos de web para que estos se interioricen, el mismo catalogo en línea, le facilita la búsqueda de materiales bibliográficos siendo la búsqueda por título, autor, materia, etc. Pero los nuevos usuarios, se aferran al estilo de vida que tienen, y para ellos sería mucho más fácil que hubiera un buscador que respondiera exactamente lo que el pregunta, y sin buscar mucho, gracias a Yahoo! Answers algunos hacen preguntas y da la casualidad de que es justo lo que el usuario necesitaba saber, pero esa no es la idea, la idea es que ellos se acerquen de forma virtual o física a un verdadero profesional o a alguna parte en donde puedan obtener resultados de búsquedas eficaces y no resultados inferiores o pobres en contenidos. Los profesionales de la información han querido experimentar con los software libre o software social, ya que es una de las plataformas que más utilizan los jóvenes para acercarlos e incentivarlos más a la búsqueda de la información, no solo con buscar y hacer clic en la primera pagina de Google, si no que investigar más a fondo, leer la información, sacar sus propias conclusiones, entenderla y no un copiar y pegar. A mi parecer, los profesionales de la información, y nosotros, siendo futuros gestores de información, creo que nuestro rol en este momento se está cumpliendo, la única dificultad seria el poco interés de los jóvenes, que viéndolo de esta manera, son el futuro y siendo el futuro deben poseer mayor conocimiento y no simple comodidad, aunque al parecer, piensan crear algo mayor que la web 2.0, y esto llegaría a ser tal el punto de tecnología que podría hasta yo pienso, llegar a leernos la mente, suena algo imposible y loco, además que atemorizante para mí, pero siendo profesionales de la información, todo puede pasar. Por eso, las bibliotecas implementan tanto la lectura, será virtual o físicamente, los libros o documentos pueden desaparecer físicamente, pero la información y conocimientos de ellos deberán perpetuar durante creo toda la vida, sin información no hay conocimiento, y aunque sea aburrido para algunos, para mí, la biblioteca es el lugar en donde mayor opciones tengo de adquirir información. Yo como futura gestora de información mi objetivo sería en las bibliotecas, virtual o física, creo que lo que hicieron y seguirán haciendo los profesionales de la información de acabar con la brecha digital, nos facilita a todos, gracias a eso podemos acceder de forma gratuita a internet, pero creo que falta un poco, mi idea es que toda persona que posea un computador, notebook, netbook, macbook, etc, tenga acceso libre sin costo, a futuro, ojala no muy lejano.
  • 4. El conclusión el profesional de la información no es aquel que solo presta libros, documentos y enciclopedias, el profesional de la información es una persona que nos ha facilitado la vida, nos ha mostrado y compartido la información de manera libre, ha derrumbado lo que se conocía como brecha digital, falta un poco para la total igualdad entre clases sociales con respecto a internet en sus casas, pero para eso estamos los futuros gestores, y espero que a corto plazo esto se logre. Siendo así, en las bibliotecas físicas o virtuales debe seguir la participación de los jóvenes, que hoy en día, no son muchos, pero la idea es que con las publicidades de marketing estos puedan interiorizarse más en el mundo de ellas y mejoren su estilo de búsqueda de la información.
  • 5. Bibliografías: Generación Google - http://www.eduteka.org/GeneracionGoogle.php Sociedad de la información y gestores de la información - Lovania Garmendia Bonilla [Revista Biblios, vol. 4 pag, 23-32] El rol del bibliotecólogo en la sociedad de la información - http://www.monografias.com/trabajos6/biso/biso.shtml Biblioteca Pública, sociedad de la información y brecha digital – Ada Myriam Felicié Soto [Capitulo 7, pag, 207 – 225]