SlideShare una empresa de Scribd logo
-Bastian Echavarria
¿Que es el Sistema Solar?
 El sistema solar estaba formado por el Sol, nueve planetas
  aunque hace pocos años se decidió que Plutón no
  alacanzaba la definición de planeta, así que quedó
  conformado por ocho planetas y un planetoide (planeta
  enano) y sus satélites, asteroides, cometas y meteoroides, y
  polvo y gas interplanetario. El sistema solar era el único
  sistema planetario existente conocido, aunque en 1980 se
  encontraron algunas estrellas relativamente cercanas
  rodeadas por un envoltorio de material orbitante de un
  tamaño indeterminado o acompañadas por objetos que se
  suponen que son enanas marrones o enanas pardas.
  Muchos astrónomos creen probable la existencia de
  numerosos sistemas planetarios de algún tipo en el
  Universo, en los últimos años se han logrado descubrir en
  forma indirecta planetas orbitando a un sol, aunque
  ninguno aún con capacidad para albergar vida inteligente.
Los Planetas Principales
 En la actualidad se conocen ocho planetas principales. Normalmente se
  dividen en dos grupos: los planetas interiores o terrestres (Mercurio,
  Venus, Tierra y Marte) y los planetas exteriores o jovianos (Júpiter,
  Saturno, Urano, Neptuno).
 Los interiores son los cuatro primeros. Son pequeños y se componen
  sobre todo de roca compacta y hierro (de ahí el nombre terrestres). Los
  planetas, Venus, Tierra, y Marte tienen atmósferas significantes
  mientras que Mercurio casi no tiene.
 Los jovianos (relativos a Júpiter) son gigantescos comparados con la
  Tierra y tienen naturaleza gaseosa como la de Júpiter (de ahí ese
  nombre). Se componen, principalmente, de hidrógeno, hielo y helio.
 Si se pudiera mirar hacia el sistema solar por encima del polo norte de la
  Tierra, parecería que los planetas se movían alrededor del Sol en
  dirección contraria a la de las agujas del reloj. Todos los planetas,
  excepto Venus y Urano, giran sobre su eje en la misma dirección. Todo el
  sistema es bastante plano (sólo las órbitas de Mercurio y Plutón son
  inclinadas). La de Plutón es tan elíptica que hay momentos que se acerca
  más al Sol que Neptuno.
Planetoides del Sistema Solar
 Los cuerpos llamados "Planetas Menores" o a veces planetoides son
  muchísimos, cerca de 400 000. Se trata de cuerpos apenas mas grandes que los
  astroides.
  Por otra parte, la categoría recientemente creada, y a la cual pertenece Plutón,
  es la de "Planeta Enano" el problema con esta categoría es que la Unión
  Astronómica Internacional (UAI) aun no se pone de acuerdo en que cuerpos
  pertenecen a dicha categoría, actualmente son 5:
  • Ceres
  • Plutón
  • Eris
  • Makemake
  • Haumea
  Pero en los próximos años, o incluso meses, podrían ser mas. Pues cuerpos que
  hoy se clasifican como planetas menores podrían ser cambiados a esta nueva
  categoría.
  Generalmente el termino "Planeta Enano" tienen mas aplicación que el de
  "Planetoide" pues este ultimo es a menudo sustituido por el de asteroide , por
  eso pienso que te refieres a los planetas enanos.
Mercurio
 Mercurio es el planeta del
  Sistema Solar más próximo al
  Sol, y el más pequeño (a
  excepción de los planetas
  enanos). Forma parte de los
  denominados planetas
  interiores o terrestres.
  Mercurio no tiene satélites. Se
  conocía muy poco sobre su
  superficie hasta que fue
  enviada la sonda planetaria
  Mariner 10, y se hicieron
  observaciones con radares y
  radiotelescopios.
Venus
 Venus es el segundo
 planeta del Sistema Solar
 en orden de distancia
 desde el Sol. Recibe su
 nombre en honor a Venus,
 la diosa romana del amor.
 Se trata de un planeta de
 tipo terrestre o telúrico,
 llamado con frecuencia el
 planeta hermano de la
 Tierra, ya que ambos son
 similares en cuanto a
 tamaño, masa y
 composición.
Tierra
 La Tierra es el tercer planeta del Sistema
  Solar, considerando su distancia al Sol, y el
  quinto de ellos según su tamaño. Es el
  único planeta del universo que se conoce
  en el que exista y se origine la vida. La
  Tierra se formó al mismo tiempo que el
  Sol y el resto del Sistema Solar, hace 4.570
  millones de años.
 La Tierra posee un único satélite natural,
  la Luna.
 La Tierra gira alrededor del Sol
  describiendo una órbita elíptica a una
  velocidad media de 29,8 km. por segundo.
 La distancia media que la separa del Sol es
  de 149.600.000 km.
Marte
 Marte es el cuarto planeta del
  Sistema Solar. Forma parte de
  los llamados planetas telúricos
  (de naturaleza rocosa, como la
  Tierra) y es el primero de los
  planetas exteriores a la órbita
  terrestre.
 Tycho Brahe midió con gran
  precisión el movimiento de
  Marte en el cielo. Los datos
  sobre el movimiento retrógrado
  aparente (lazos) permitieron a
  Kepler hallar la naturaleza
  elíptica de su órbita y
  determinar las leyes del
  movimiento planetario
  conocidas como leyes de Kepler.
Júpiter
 Júpiter es el quinto planeta del
  Sistema Solar. Forma parte de los
  denominados planetas exteriores
  o gaseosos. Recibe su nombre del
  dios romano Júpiter.
 Se trata del planeta que ofrece un
  mayor brillo a lo largo del año
  dependiendo de su fase. Es,
  además, después del Sol el mayor
  cuerpo celeste del Sistema Solar,
  con una masa de más de 310 veces
  la terrestre, y un diámetro unas 11
  veces más grande.
 Los cuatro principales satélites de
  Júpiter fueron descubiertos por
  Galileo Galilei el 7 de enero de
  1610, razón por la que se les llama
  satélites galileanos.
Saturno
 Saturno es el sexto planeta del Sistema
  Solar, es el segundo en tamaño
  después de Júpiter y es el único con un
  sistema de anillos visible desde
  nuestro planeta. Su nombre proviene
  del dios romano Saturno. Forma parte
  de los denominados planetas
  exteriores o gaseosos, también
  llamados jovianos por su parecido a
  Júpiter. Antes de la invención del
  telescopio, Saturno era el más lejano
  de los planetas conocidos y, a simple
  vista, no parecía luminoso ni
  interesante. El primero en observar los
  anillos fue Galileo en 1610 pero la baja
  inclinación de los anillos y la baja
  resolución de su telescopio le hicieron
  pensar en un principio que se trataba
  de grandes lunas.
Urano
 Urano es el séptimo planeta del
  Sistema Solar. La principal
  característica de Urano, parece
  ser la extraña inclinación de su
  eje de rotación casi noventa
  grados con respecto a su órbita;
  la inclinación no solo se limita al
  mismo planeta, sino también a
  sus anillos, satélites y el campo
  magnético del mismo. Urano
  posee la superficie más uniforme
  de todos los planetas por su
  característico color azul-verdoso,
  producido por la combinación
  de gases presentes en su
  atmósfera, y tiene unos anillos
  que no se pueden observar a
  simple vista.
Neptuno
 Neptuno es el octavo y último
  planeta del Sistema Solar. Forma
  parte de los denominados
  planetas exteriores o gaseosos. Su
  nombre proviene del dios romano
  Neptuno, el dios del mar.
 Tras el descubrimiento de Urano,
  se observó que las órbitas de
  Urano, Saturno y Júpiter no se
  comportaban tal como predecían
  las leyes de Kepler y de Newton.
  Adams y Le Verrier, de forma
  independiente, calcularon la
  posición de otro planeta,
  Neptuno, que encontró Galle, el
  23 de septiembre de 1846, a menos
  de un grado de la posición
  calculada por Adams y Le Verrier.
Curiosidades del Sistema Solar
 -Sabías que no existe ningún dibujo del sistema solar a escala ya que las
  distancias son tan grandes que si Plutón tuviera 0.1 milímetro de diámetro
  (menos que un punto), estaría a 250 metros del Sol, el cual sería un círculo de
  sólo 5.9 cm. (la tierra tendría un diámetro de 0.5 milímetros).
  -La Tierra es el planeta con mayor densidad: 5.5 kg/dm3, Saturno en cambio es
  el de menor densidad: 0.7 kg/dm3, por lo que flotar�a en agua.
  -La montaña más alta del sistema solar es el Monte Olimpo, un volcán
  marciano que tiene una altura de 27 kilómetros, tres veces mayor al monte
  Everest.
  -Venus es el único planeta del sistema solar en el que el día dura más que el
  año. Ello se debe a que su rotación tarda 243 días (terrestres) y su translación
  sólo 224.7 días. Por esta razón Venus parece girar en sentido opuesto y el sol
  sale por el oeste y se oculta por el este.
  -A diferencia de Mercurio y Venus que presentan fases, los demás planetas
  siempre se ven "llenos" desde la tierra. Ello se debe a que al estar más lejos del
  Sol que la tierra, siempre se ve todo el disco.
 -La gran mancha roja de Júpiter es un inmenso huracán que se ha
  mantenido por al menos 3 siglos y que podría englobar 2 veces a la
  tierra. Siguen siendo un misterio su origen, su color, su tamaño y su
  persistencia.
  -Marte tiene un cañón cerca del ecuador de 4,000 km de largo, hasta
  600 km de ancho y 10 km de profundidad. Esto es 30 veces mayor al
  Gran Cañón del Colorado.
  -Mercurio es el planeta con temperaturas más extremas. En un día
  pasa de más de 420° C a -185° C, es decir, una variación de 600° C.
  -Los anillos de Saturno tienen un diámetro de 200,000 kilómetros
  pero un espesor de menos de 1 km.
  -La inclinación del eje de rotación de la Tierra es de 23.5°, ángulo que
  da origen a los círculos polares y a las estaciones. La inclinación de
  Urano es de 98° por lo que los períodos de luz y oscuridad son muy
  variables a lo largo del año.
  -Contrariamente a lo que podría pensarse, la tierra está más cerca del
  sol en invierno que en verano, en el hemisferio norte. En el hemisferio
  sur ocurre lo contrario, por lo que el verano debe ser ligeramente más
  caliente y el invierno ligeramente más frío.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
CindyRodriguez99
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarcolitakala
 
Julian y david
Julian y davidJulian y david
Julian y david
Julian Hernandez
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Bombom Morales
 
El Sistema Solar Primaria
El Sistema Solar PrimariaEl Sistema Solar Primaria
El Sistema Solar Primariacristinaele
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema SolarAlan01
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2barbosa07
 
Presentación planetas
Presentación planetasPresentación planetas
Presentación planetas
Isa SB
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2
barbosasebas
 
Descubriendo Los Planetas Del Sistema Solar
Descubriendo Los Planetas Del Sistema SolarDescubriendo Los Planetas Del Sistema Solar
Descubriendo Los Planetas Del Sistema Solar
solracmanuel
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema SolarTORREVELO
 
Informatica deber
Informatica deberInformatica deber
Informatica deber
MARY123FER
 

La actualidad más candente (16)

El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Julian y david
Julian y davidJulian y david
Julian y david
 
Sol
SolSol
Sol
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El Sistema Solar Primaria
El Sistema Solar PrimariaEl Sistema Solar Primaria
El Sistema Solar Primaria
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2
 
Presentación planetas
Presentación planetasPresentación planetas
Presentación planetas
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2
 
Descubriendo Los Planetas Del Sistema Solar
Descubriendo Los Planetas Del Sistema SolarDescubriendo Los Planetas Del Sistema Solar
Descubriendo Los Planetas Del Sistema Solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Informatica deber
Informatica deberInformatica deber
Informatica deber
 

Similar a El Sistema Solar

Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
loreni_marti
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
campanilla14
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
Lapiceando
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarcolitakala
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarcolitakala
 
EL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAREL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLARIGS19
 
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Jennifer Y Rocio\El Sistema Solar
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Jennifer Y Rocio\El Sistema Solar\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Jennifer Y Rocio\El Sistema Solar
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Jennifer Y Rocio\El Sistema Solarjenniyrocio
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarjenniyrocio
 
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Jennifer Y Rocio\El Sistema Solar
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Jennifer Y Rocio\El Sistema Solar\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Jennifer Y Rocio\El Sistema Solar
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Jennifer Y Rocio\El Sistema Solarjenniyrocio
 
Presentacion El Sistema Solar por Maiite Reimundez
Presentacion El Sistema Solar por Maiite ReimundezPresentacion El Sistema Solar por Maiite Reimundez
Presentacion El Sistema Solar por Maiite ReimundezXXMAIITEXX
 
El sistema solar por Nerea Setuain
El sistema solar por Nerea SetuainEl sistema solar por Nerea Setuain
El sistema solar por Nerea Setuaincardenaltercero
 
\\Profesor\4ºB\Powerpoint\Sara\El Sistema Solar
\\Profesor\4ºB\Powerpoint\Sara\El Sistema Solar\\Profesor\4ºB\Powerpoint\Sara\El Sistema Solar
\\Profesor\4ºB\Powerpoint\Sara\El Sistema Solarsarazazo
 

Similar a El Sistema Solar (20)

Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
El Sistema Solar
El Sistema Solar El Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Sol
SolSol
Sol
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
EL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAREL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAR
 
Els planetes
Els planetesEls planetes
Els planetes
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El Sistema ( Sin Nada)
El Sistema ( Sin Nada)El Sistema ( Sin Nada)
El Sistema ( Sin Nada)
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Jennifer Y Rocio\El Sistema Solar
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Jennifer Y Rocio\El Sistema Solar\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Jennifer Y Rocio\El Sistema Solar
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Jennifer Y Rocio\El Sistema Solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Jennifer Y Rocio\El Sistema Solar
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Jennifer Y Rocio\El Sistema Solar\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Jennifer Y Rocio\El Sistema Solar
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Jennifer Y Rocio\El Sistema Solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Presentacion El Sistema Solar por Maiite Reimundez
Presentacion El Sistema Solar por Maiite ReimundezPresentacion El Sistema Solar por Maiite Reimundez
Presentacion El Sistema Solar por Maiite Reimundez
 
El sistema solar por Nerea Setuain
El sistema solar por Nerea SetuainEl sistema solar por Nerea Setuain
El sistema solar por Nerea Setuain
 
\\Profesor\4ºB\Powerpoint\Sara\El Sistema Solar
\\Profesor\4ºB\Powerpoint\Sara\El Sistema Solar\\Profesor\4ºB\Powerpoint\Sara\El Sistema Solar
\\Profesor\4ºB\Powerpoint\Sara\El Sistema Solar
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

El Sistema Solar

  • 2. ¿Que es el Sistema Solar?  El sistema solar estaba formado por el Sol, nueve planetas aunque hace pocos años se decidió que Plutón no alacanzaba la definición de planeta, así que quedó conformado por ocho planetas y un planetoide (planeta enano) y sus satélites, asteroides, cometas y meteoroides, y polvo y gas interplanetario. El sistema solar era el único sistema planetario existente conocido, aunque en 1980 se encontraron algunas estrellas relativamente cercanas rodeadas por un envoltorio de material orbitante de un tamaño indeterminado o acompañadas por objetos que se suponen que son enanas marrones o enanas pardas. Muchos astrónomos creen probable la existencia de numerosos sistemas planetarios de algún tipo en el Universo, en los últimos años se han logrado descubrir en forma indirecta planetas orbitando a un sol, aunque ninguno aún con capacidad para albergar vida inteligente.
  • 3. Los Planetas Principales  En la actualidad se conocen ocho planetas principales. Normalmente se dividen en dos grupos: los planetas interiores o terrestres (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) y los planetas exteriores o jovianos (Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno).  Los interiores son los cuatro primeros. Son pequeños y se componen sobre todo de roca compacta y hierro (de ahí el nombre terrestres). Los planetas, Venus, Tierra, y Marte tienen atmósferas significantes mientras que Mercurio casi no tiene.  Los jovianos (relativos a Júpiter) son gigantescos comparados con la Tierra y tienen naturaleza gaseosa como la de Júpiter (de ahí ese nombre). Se componen, principalmente, de hidrógeno, hielo y helio.  Si se pudiera mirar hacia el sistema solar por encima del polo norte de la Tierra, parecería que los planetas se movían alrededor del Sol en dirección contraria a la de las agujas del reloj. Todos los planetas, excepto Venus y Urano, giran sobre su eje en la misma dirección. Todo el sistema es bastante plano (sólo las órbitas de Mercurio y Plutón son inclinadas). La de Plutón es tan elíptica que hay momentos que se acerca más al Sol que Neptuno.
  • 4.
  • 5. Planetoides del Sistema Solar  Los cuerpos llamados "Planetas Menores" o a veces planetoides son muchísimos, cerca de 400 000. Se trata de cuerpos apenas mas grandes que los astroides. Por otra parte, la categoría recientemente creada, y a la cual pertenece Plutón, es la de "Planeta Enano" el problema con esta categoría es que la Unión Astronómica Internacional (UAI) aun no se pone de acuerdo en que cuerpos pertenecen a dicha categoría, actualmente son 5: • Ceres • Plutón • Eris • Makemake • Haumea Pero en los próximos años, o incluso meses, podrían ser mas. Pues cuerpos que hoy se clasifican como planetas menores podrían ser cambiados a esta nueva categoría. Generalmente el termino "Planeta Enano" tienen mas aplicación que el de "Planetoide" pues este ultimo es a menudo sustituido por el de asteroide , por eso pienso que te refieres a los planetas enanos.
  • 6.
  • 7. Mercurio  Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol, y el más pequeño (a excepción de los planetas enanos). Forma parte de los denominados planetas interiores o terrestres. Mercurio no tiene satélites. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10, y se hicieron observaciones con radares y radiotelescopios.
  • 8. Venus  Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo terrestre o telúrico, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición.
  • 9. Tierra  La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de ellos según su tamaño. Es el único planeta del universo que se conoce en el que exista y se origine la vida. La Tierra se formó al mismo tiempo que el Sol y el resto del Sistema Solar, hace 4.570 millones de años.  La Tierra posee un único satélite natural, la Luna.  La Tierra gira alrededor del Sol describiendo una órbita elíptica a una velocidad media de 29,8 km. por segundo.  La distancia media que la separa del Sol es de 149.600.000 km.
  • 10. Marte  Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los llamados planetas telúricos (de naturaleza rocosa, como la Tierra) y es el primero de los planetas exteriores a la órbita terrestre.  Tycho Brahe midió con gran precisión el movimiento de Marte en el cielo. Los datos sobre el movimiento retrógrado aparente (lazos) permitieron a Kepler hallar la naturaleza elíptica de su órbita y determinar las leyes del movimiento planetario conocidas como leyes de Kepler.
  • 11. Júpiter  Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter.  Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa de más de 310 veces la terrestre, y un diámetro unas 11 veces más grande.  Los cuatro principales satélites de Júpiter fueron descubiertos por Galileo Galilei el 7 de enero de 1610, razón por la que se les llama satélites galileanos.
  • 12. Saturno  Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, es el segundo en tamaño después de Júpiter y es el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos, también llamados jovianos por su parecido a Júpiter. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante. El primero en observar los anillos fue Galileo en 1610 pero la baja inclinación de los anillos y la baja resolución de su telescopio le hicieron pensar en un principio que se trataba de grandes lunas.
  • 13. Urano  Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar. La principal característica de Urano, parece ser la extraña inclinación de su eje de rotación casi noventa grados con respecto a su órbita; la inclinación no solo se limita al mismo planeta, sino también a sus anillos, satélites y el campo magnético del mismo. Urano posee la superficie más uniforme de todos los planetas por su característico color azul-verdoso, producido por la combinación de gases presentes en su atmósfera, y tiene unos anillos que no se pueden observar a simple vista.
  • 14. Neptuno  Neptuno es el octavo y último planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Su nombre proviene del dios romano Neptuno, el dios del mar.  Tras el descubrimiento de Urano, se observó que las órbitas de Urano, Saturno y Júpiter no se comportaban tal como predecían las leyes de Kepler y de Newton. Adams y Le Verrier, de forma independiente, calcularon la posición de otro planeta, Neptuno, que encontró Galle, el 23 de septiembre de 1846, a menos de un grado de la posición calculada por Adams y Le Verrier.
  • 15. Curiosidades del Sistema Solar  -Sabías que no existe ningún dibujo del sistema solar a escala ya que las distancias son tan grandes que si Plutón tuviera 0.1 milímetro de diámetro (menos que un punto), estaría a 250 metros del Sol, el cual sería un círculo de sólo 5.9 cm. (la tierra tendría un diámetro de 0.5 milímetros). -La Tierra es el planeta con mayor densidad: 5.5 kg/dm3, Saturno en cambio es el de menor densidad: 0.7 kg/dm3, por lo que flotar�a en agua. -La montaña más alta del sistema solar es el Monte Olimpo, un volcán marciano que tiene una altura de 27 kilómetros, tres veces mayor al monte Everest. -Venus es el único planeta del sistema solar en el que el día dura más que el año. Ello se debe a que su rotación tarda 243 días (terrestres) y su translación sólo 224.7 días. Por esta razón Venus parece girar en sentido opuesto y el sol sale por el oeste y se oculta por el este. -A diferencia de Mercurio y Venus que presentan fases, los demás planetas siempre se ven "llenos" desde la tierra. Ello se debe a que al estar más lejos del Sol que la tierra, siempre se ve todo el disco.
  • 16.  -La gran mancha roja de Júpiter es un inmenso huracán que se ha mantenido por al menos 3 siglos y que podría englobar 2 veces a la tierra. Siguen siendo un misterio su origen, su color, su tamaño y su persistencia. -Marte tiene un cañón cerca del ecuador de 4,000 km de largo, hasta 600 km de ancho y 10 km de profundidad. Esto es 30 veces mayor al Gran Cañón del Colorado. -Mercurio es el planeta con temperaturas más extremas. En un día pasa de más de 420° C a -185° C, es decir, una variación de 600° C. -Los anillos de Saturno tienen un diámetro de 200,000 kilómetros pero un espesor de menos de 1 km. -La inclinación del eje de rotación de la Tierra es de 23.5°, ángulo que da origen a los círculos polares y a las estaciones. La inclinación de Urano es de 98° por lo que los períodos de luz y oscuridad son muy variables a lo largo del año. -Contrariamente a lo que podría pensarse, la tierra está más cerca del sol en invierno que en verano, en el hemisferio norte. En el hemisferio sur ocurre lo contrario, por lo que el verano debe ser ligeramente más caliente y el invierno ligeramente más frío.