SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA SOLAR.
Sistema solar.
• Está formado por:
• Una estrella central: el Sol
• Ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra,
Marte, Júpiter, Saturno, Uranio y Neptunio.
• Satélites naturales.
• Cometas.
• Asteroides.
• El medio interplanetario.
SOL MERCURIO
VENUS
TIERRA
MARTE JUPITER
SATURNO URANO NEPTUNO
Planeta Distancia al Sol Diámetro Tiempo de
translación
Tiempo de
rotación
Temperatura Satélites Atmósfera Imágenes
Mercurio 57.910.000 km 4.880 km 88 días 58 días y medio Aprox. 400ºC
Min. 170ºC
- -
Venus 108.200.000
km
12.000 km 225 días 243 días Aprox. Máx.
450ºC
- Nitrógeno y
dióxido de
carbono
Tierra 149.600.000
km
2.756 km 1 año 24 horas Aprox. 15ºC 1 Nitrógeno y
oxigeno
Marte 227.940.000
km
6.764 km 687 días 24 horas Aprox. -63ºC 2 Dióxido de
carbono y
0,03% de agua
Júpiter 778.833.000
km
142.984 km 12 años 10 horas -120ºC 63 Hidrogeno
helio metano y
amoniaco
Saturno 1.429.400.000
km
120.536 km 29,46 años 10,39 horas -125ºC 33 Hidrogeno,
helio y metano
Uranio 2.870.990.000
km
51.118 km 84 años 17 horas -215ºC 27 Hidrogeno
metano y otros
hidrocarburos
Neptuno 4.504.300.000
km
49.492 km 164 años 16,11 horas -235ºC 13 Hidrogeno,
helio y metano
El Sol
• Es la estrella más cercana a la Tierra y el
mayor el elemento del Sistema Solar.
Mercurio
Mercurio es el planeta del Sistema Solar más
próximo al Sol.
Carece de satélites.
Es un planeta rocoso.
Carece de vida.
Mercurio
Sol
Venus
Venus es el segundo planeta del Sistema Solar.
 Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa
romana del amor.
Se trata de un planeta de tipo rocoso y
terrestre.
Se denomina el planeta hermano de la Tierra
ya que son similares en cuanto a tamaño masa
y composición.
Venus
Tierra
 Es un planeta del Sistema Solar que gira
alrededor de su estrella en la tercera órbita
más interna.
Es el mayor planeta de los cuatro terrestres.
Único planeta de el Sistema Solar que alberga
vida.
Posee un satélite la Luna.
Tierra
Sol
Marte
Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar
más cercano al Sol.
Este planeta a adquirido su nombre por el dios
de la guerra según la mitología Romana
Marte.
Tiene una atmosfera formada por diosxido de
carbono.
Posee dos satelites.
Marte
Sol
Júpiter.
Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar.
 Forma parte de los denominados planetas
gaseosos.
Formado principalmente por Hidrogeno y
Helio.
 Recibe su nombre del dios romano Júpiter.
 Después del Sol, el mayor cuerpo celeste del
Sistema Solar.
Júpiter
Sol
Saturno.
Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar.
 El único planeta con un sistema de anillos
visible desde nuestro planeta.
 Su nombre proviene del dios romano
Saturno.
 Forma parte de los denominados planetas
gaseosos.
Sol
Saturno
Urano.
Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar.
Se llama así en honor de la divinidad griega
del cielo Urano.
Es el tercer planeta de mayor tamaño.
Urano es también el primero que se descubrió
gracias al telescopio.
La atmósfera de Urano está formada por
hidrógeno, metano y otros hidrocarburos.
Tierra
Uranio
Neptuno.
Neptuno es el octavo planeta en distancia
respecto al Sol y el más lejano del Sistema
Solar.
Forma parte de los denominados planetas
gigantes gaseosos.
Fue descubierto gracias a predicciones
matemáticas.
 Su símbolo astronómico es ♆, una versión
estilizada del tridente del dios Neptuno.
Sol
Neptuno
Cometas.
Los cometas están formados con hielo seco
material congelado y polvo cósmico.
Cuando se acercan a un solido se calienta y se
sublima, es decir que se evapora sin pasar al
estado liquido.
.Los cometas.
 Los cometas, junto con los asteroides,
planetas y satélites, forman parte del Sistema
Solar.
 A diferencia de los asteroides, los cometas
son cuerpos sólidos compuestos de materiales
que se subliman en las cercanías del Sol.
Asteroides.
Se cree que los asteroides son restos de un
planeta que se destruyo en la creación del
Sistema Solar.
Están formados
de rocas y metal.
Posible origen de los asteroides.
El medio interplanetario.
Contiene material
dispersado que proviene
de:
Evaporación de cometas
Partículas microscópicas
Solidos
Plasma y gas impulsado
del son, como el viento
solar.
Plasma.
Cuarto estado de materia:
Gas ionizado a alta temperatura.
Plasma.
El plasma es un estado fluido similar al estado
gaseoso.
El plasma presenta características propias que
no se dan en los sólidos, líquidos o gases.
Sus partículas responden fuertemente a las
interacciones electromagnéticas
Bibliografía.
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portad
a
http://www.xtec.cat/~rmolins1/solar/es/siste
ma.htm
Mario Sainz Gómez.
Pruébalo sentirás
una estado de
ingravidez, como
en el espacio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarferpelayo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarInma411
 
Los Planetas
Los     PlanetasLos     Planetas
Los Planetas
guestda216e
 
un viaje al espacio, sistema solar
un viaje al espacio, sistema solarun viaje al espacio, sistema solar
un viaje al espacio, sistema solar
roxanaarguett
 
Presentacion Del Sistema Solar
Presentacion Del Sistema SolarPresentacion Del Sistema Solar
Presentacion Del Sistema Solarclara
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
danie87
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
JulyyRochi
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
Los Planetas
Los PlanetasLos Planetas
Sistemasolar
SistemasolarSistemasolar
Sistemasolar
haydeeguzman15
 
Presentación de power point del sistema solar
Presentación de power point del sistema solar Presentación de power point del sistema solar
Presentación de power point del sistema solar martarallys17
 
Presentacion El Sistema Solar
Presentacion El Sistema SolarPresentacion El Sistema Solar
Presentacion El Sistema Solar
Celso Acera Martin
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Sistema solar.
Sistema solar.Sistema solar.
Sistema solar.
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Solar(1) (1)
Solar(1) (1)Solar(1) (1)
Solar(1) (1)
 
Los Planetas
Los     PlanetasLos     Planetas
Los Planetas
 
un viaje al espacio, sistema solar
un viaje al espacio, sistema solarun viaje al espacio, sistema solar
un viaje al espacio, sistema solar
 
Presentacion Del Sistema Solar
Presentacion Del Sistema SolarPresentacion Del Sistema Solar
Presentacion Del Sistema Solar
 
Sistema solar.
Sistema solar.Sistema solar.
Sistema solar.
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Los Planetas
Los PlanetasLos Planetas
Los Planetas
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Sistemasolar
SistemasolarSistemasolar
Sistemasolar
 
Presentación de power point del sistema solar
Presentación de power point del sistema solar Presentación de power point del sistema solar
Presentación de power point del sistema solar
 
Presentacion El Sistema Solar
Presentacion El Sistema SolarPresentacion El Sistema Solar
Presentacion El Sistema Solar
 

Destacado

Conociendo los planetas del Sistema Solar
Conociendo los planetas del Sistema SolarConociendo los planetas del Sistema Solar
Conociendo los planetas del Sistema Solar
karlavillarrealM
 
Conociendo a los planetas del sistema solar
Conociendo a los planetas del sistema solarConociendo a los planetas del sistema solar
Conociendo a los planetas del sistema solar
Marsto
 
Formas de energía
Formas de energía Formas de energía
Formas de energía Mario_ACDC
 
Power Point Los Planetas
Power Point  Los PlanetasPower Point  Los Planetas
Power Point Los Planetasfloresayl
 
Trabajo power point del sistema solar
Trabajo power point del sistema solarTrabajo power point del sistema solar
Trabajo power point del sistema solarCristinayosoyguay
 
El Sistema Solar - Educación Primaria
El Sistema Solar - Educación PrimariaEl Sistema Solar - Educación Primaria
El Sistema Solar - Educación Primaria
Escobilla8
 
Sistema solar primaria
Sistema solar primariaSistema solar primaria
Sistema solar primariaprinzzecita
 

Destacado (9)

Conociendo los planetas del Sistema Solar
Conociendo los planetas del Sistema SolarConociendo los planetas del Sistema Solar
Conociendo los planetas del Sistema Solar
 
Conociendo a los planetas del sistema solar
Conociendo a los planetas del sistema solarConociendo a los planetas del sistema solar
Conociendo a los planetas del sistema solar
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
 
Formas de energía
Formas de energía Formas de energía
Formas de energía
 
Diapositivas del sistema solar
Diapositivas del sistema solarDiapositivas del sistema solar
Diapositivas del sistema solar
 
Power Point Los Planetas
Power Point  Los PlanetasPower Point  Los Planetas
Power Point Los Planetas
 
Trabajo power point del sistema solar
Trabajo power point del sistema solarTrabajo power point del sistema solar
Trabajo power point del sistema solar
 
El Sistema Solar - Educación Primaria
El Sistema Solar - Educación PrimariaEl Sistema Solar - Educación Primaria
El Sistema Solar - Educación Primaria
 
Sistema solar primaria
Sistema solar primariaSistema solar primaria
Sistema solar primaria
 

Similar a El sistema solar

Sistema solar
Sistema solar Sistema solar
Sistema solar Gema_14G
 
El sistema solar practica
El sistema solar practica El sistema solar practica
El sistema solar practica josemariacuartoa
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema SolarAranchaTF
 
El Sistema Solar
El  Sistema  SolarEl  Sistema  Solar
El Sistema SolarAranchaTF
 
Sistema solar luur y vasil
Sistema solar luur y vasilSistema solar luur y vasil
Sistema solar luur y vasilvasil96
 
Sistema solar luur y vasil
Sistema solar luur y vasilSistema solar luur y vasil
Sistema solar luur y vasilLuur96
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solarlacotarra
 
Cruz salasdiana
Cruz salasdianaCruz salasdiana
Cruz salasdiana
Diana Salas
 
Sistema solar _pablo couso
Sistema solar _pablo cousoSistema solar _pablo couso
Sistema solar _pablo couso
Carlos Chapela
 
jehgrf
jehgrfjehgrf
jehgrf
kiarananny
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarcolitakala
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarcolitakala
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarcolitakala
 
El Sistema Solar
El Sistema Solar  El Sistema Solar
El Sistema Solar
2000informatica
 
El Sistema Solar
El Sistema Solar  El Sistema Solar
El Sistema Solar
2000informatica
 
Jader
JaderJader

Similar a El sistema solar (20)

Sistema solar
Sistema solar Sistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar practica
El sistema solar practica El sistema solar practica
El sistema solar practica
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El Sistema Solar
El  Sistema  SolarEl  Sistema  Solar
El Sistema Solar
 
Sistema solar luur y vasil
Sistema solar luur y vasilSistema solar luur y vasil
Sistema solar luur y vasil
 
Sistema solar luur y vasil
Sistema solar luur y vasilSistema solar luur y vasil
Sistema solar luur y vasil
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solar Sistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Cruz salasdiana
Cruz salasdianaCruz salasdiana
Cruz salasdiana
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar _pablo couso
Sistema solar _pablo cousoSistema solar _pablo couso
Sistema solar _pablo couso
 
jehgrf
jehgrfjehgrf
jehgrf
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema Solar  El Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El Sistema Solar
El Sistema Solar  El Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Jader
JaderJader
Jader
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

El sistema solar

  • 2. Sistema solar. • Está formado por: • Una estrella central: el Sol • Ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Uranio y Neptunio. • Satélites naturales. • Cometas. • Asteroides. • El medio interplanetario.
  • 4. Planeta Distancia al Sol Diámetro Tiempo de translación Tiempo de rotación Temperatura Satélites Atmósfera Imágenes Mercurio 57.910.000 km 4.880 km 88 días 58 días y medio Aprox. 400ºC Min. 170ºC - - Venus 108.200.000 km 12.000 km 225 días 243 días Aprox. Máx. 450ºC - Nitrógeno y dióxido de carbono Tierra 149.600.000 km 2.756 km 1 año 24 horas Aprox. 15ºC 1 Nitrógeno y oxigeno Marte 227.940.000 km 6.764 km 687 días 24 horas Aprox. -63ºC 2 Dióxido de carbono y 0,03% de agua Júpiter 778.833.000 km 142.984 km 12 años 10 horas -120ºC 63 Hidrogeno helio metano y amoniaco Saturno 1.429.400.000 km 120.536 km 29,46 años 10,39 horas -125ºC 33 Hidrogeno, helio y metano Uranio 2.870.990.000 km 51.118 km 84 años 17 horas -215ºC 27 Hidrogeno metano y otros hidrocarburos Neptuno 4.504.300.000 km 49.492 km 164 años 16,11 horas -235ºC 13 Hidrogeno, helio y metano
  • 5. El Sol • Es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor el elemento del Sistema Solar.
  • 6. Mercurio Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol. Carece de satélites. Es un planeta rocoso. Carece de vida.
  • 8. Venus Venus es el segundo planeta del Sistema Solar.  Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre. Se denomina el planeta hermano de la Tierra ya que son similares en cuanto a tamaño masa y composición.
  • 10. Tierra  Es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el mayor planeta de los cuatro terrestres. Único planeta de el Sistema Solar que alberga vida. Posee un satélite la Luna.
  • 12. Marte Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar más cercano al Sol. Este planeta a adquirido su nombre por el dios de la guerra según la mitología Romana Marte. Tiene una atmosfera formada por diosxido de carbono. Posee dos satelites.
  • 14. Júpiter. Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar.  Forma parte de los denominados planetas gaseosos. Formado principalmente por Hidrogeno y Helio.  Recibe su nombre del dios romano Júpiter.  Después del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar.
  • 16. Saturno. Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar.  El único planeta con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta.  Su nombre proviene del dios romano Saturno.  Forma parte de los denominados planetas gaseosos.
  • 18. Urano. Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar. Se llama así en honor de la divinidad griega del cielo Urano. Es el tercer planeta de mayor tamaño. Urano es también el primero que se descubrió gracias al telescopio. La atmósfera de Urano está formada por hidrógeno, metano y otros hidrocarburos.
  • 20. Neptuno. Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas gigantes gaseosos. Fue descubierto gracias a predicciones matemáticas.  Su símbolo astronómico es ♆, una versión estilizada del tridente del dios Neptuno.
  • 22. Cometas. Los cometas están formados con hielo seco material congelado y polvo cósmico. Cuando se acercan a un solido se calienta y se sublima, es decir que se evapora sin pasar al estado liquido.
  • 23. .Los cometas.  Los cometas, junto con los asteroides, planetas y satélites, forman parte del Sistema Solar.  A diferencia de los asteroides, los cometas son cuerpos sólidos compuestos de materiales que se subliman en las cercanías del Sol.
  • 24. Asteroides. Se cree que los asteroides son restos de un planeta que se destruyo en la creación del Sistema Solar. Están formados de rocas y metal.
  • 25. Posible origen de los asteroides.
  • 26. El medio interplanetario. Contiene material dispersado que proviene de: Evaporación de cometas Partículas microscópicas Solidos Plasma y gas impulsado del son, como el viento solar.
  • 27. Plasma. Cuarto estado de materia: Gas ionizado a alta temperatura.
  • 28. Plasma. El plasma es un estado fluido similar al estado gaseoso. El plasma presenta características propias que no se dan en los sólidos, líquidos o gases. Sus partículas responden fuertemente a las interacciones electromagnéticas
  • 30. Mario Sainz Gómez. Pruébalo sentirás una estado de ingravidez, como en el espacio.