SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUEES EL
SONIDO?
 El sonido es la sensación que se produce en el cerebro cuando
llegan al oído las vibraciones de un cuerpo. Se transmite por
medio de ondas a través del aire o de otros materiales.
 El sonido no es un objeto que se mueve por el aire sino una
sensación creada por el cerebro al percibir ligeras vibraciones
en el aire que llegan al tímpano.
 El sonido se produce por la vibración de las partículas. A cada una de estas vibraciones
se las llama Hertz Hz . Nombre dado por el alemán Heinrich Rudolf Hertz ya que
descubrió la forma de producir y detectar ondas electromagnéticas.
NUESTRO
OÍDO
 Nuestro aparato auditivo es un delicado instrumento que transforma las variaciones de
presión del aire, que son las ondas sonoras, en pequeñísimas señales eléctricas que son
conducidas hasta el cerebro por el nervio auditivo.
El oído y el cerebro utilizan dos mecanismos para la localización de la procedencia del sonido:
 1) Los de baja frecuencia, aprovechan la pequeña diferencia de tiempo con que la onda
sonora llega a cada oído, según su proximidad a la fuente sonora.
 2) En las altas frecuencias, es la propia sombra acústica creada por la cabeza la que hace
variar la intensidad con la que el sonido llega a cada oído.
3) Ambos mecanismos son usados por el cerebro para determinar la orientación
horizontal de la fuente sonora respecto de nuestra cabeza.
SONIDO,SILENCIOY
RUIDO
 Sonido: es agradable al oído. Produce ondas regulares
 Ruido: es desagradable al oído. Produce ondas irregulares
 Silencio: es la ausencia de sonido y de ruido
 Podríamos definir la música como la creación de sonidos,
ruidos y silencios con fines expresivos o artísticos.
LAS
CUALIDADES
DELSONIDO
 Altura
 Duración
 Intensidad
 Timbre
LA ALTURA
 La altura se mide en hertzios (Hz) y permite clasificar los sonidos en
agudos y graves.
 Nuestro oído es capaz de percibir los sonidos cuya frecuencia se sitúa
entre los 16 y los 20.000Hz. Por debajo de este umbral se sitúan los
infrasonidos y por arriba los ultrasonidos.
 Se representa mediante las notas musicales. Cuanto más agudo es un
sonido más arriba se representa en el pentagrama.
DURACION
 La duración de un sonido se mide en segundos y es la cualidad
que diferencia sonidos largos y cortos.
 Se representa mediante las figuras musicales.
 Cada figura musical tiene su correspondiente representación
gráfica del silencio.
LA
INTENSIDAD
 Se mide Decibelios y es la cualidad que permite distinguir si los
sonidos son fuertes o débiles.
 Para indicar musicalmente los distintos grados de intensidad se
utilizan los matices. A partir de 120 Db puede resultar
perjudicial para nuestro oído
EL TIMBRE
 Es la cualidad que nos permite diferenciar entre diferentes
instrumentos o diferentes voces.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre ruido y sonido
Diferencia entre ruido y sonidoDiferencia entre ruido y sonido
Diferencia entre ruido y sonidochcortesg1976
 
Acustica
AcusticaAcustica
AcusticaJHON
 
Características de la señal de audio
Características de la señal de audioCaracterísticas de la señal de audio
Características de la señal de audiomorris-on
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Andres Pinzon
 
Sonido ruido y silencio slideshare
Sonido ruido y silencio slideshareSonido ruido y silencio slideshare
Sonido ruido y silencio slidesharemusicoterapeutas2
 
Los sonidos y los materiales
Los sonidos y los materialesLos sonidos y los materiales
Los sonidos y los materiales
aguusmeel
 
Exposición sobre los principios del sonido
Exposición sobre los principios del sonidoExposición sobre los principios del sonido
Exposición sobre los principios del sonidoguestf4cc722
 
Cualidades del sonido.pdf
Cualidades del sonido.pdfCualidades del sonido.pdf
Cualidades del sonido.pdf
jadercandiek
 
Unidad 1:Sonido y ruido
Unidad 1:Sonido y ruidoUnidad 1:Sonido y ruido
Unidad 1:Sonido y ruido
cchlinde
 
Características del sonido
Características del sonido Características del sonido
Características del sonido
GënëzIz Cämächö
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
aliciamusica
 
Vibraciones y ondas
Vibraciones y ondasVibraciones y ondas
Vibraciones y ondasmannelig
 
DIFERENCIAS DEL SONIDO,AUDIO,AUDIO DIGITAL.
DIFERENCIAS DEL SONIDO,AUDIO,AUDIO DIGITAL.DIFERENCIAS DEL SONIDO,AUDIO,AUDIO DIGITAL.
DIFERENCIAS DEL SONIDO,AUDIO,AUDIO DIGITAL.leidycita0501
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Prof. Juan Ruiz
 

La actualidad más candente (19)

Diferencia entre ruido y sonido
Diferencia entre ruido y sonidoDiferencia entre ruido y sonido
Diferencia entre ruido y sonido
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
 
Características de la señal de audio
Características de la señal de audioCaracterísticas de la señal de audio
Características de la señal de audio
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Sonido ruido y silencio slideshare
Sonido ruido y silencio slideshareSonido ruido y silencio slideshare
Sonido ruido y silencio slideshare
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Los sonidos y los materiales
Los sonidos y los materialesLos sonidos y los materiales
Los sonidos y los materiales
 
Exposición sobre los principios del sonido
Exposición sobre los principios del sonidoExposición sobre los principios del sonido
Exposición sobre los principios del sonido
 
El sonido: características técnicas
El sonido: características técnicasEl sonido: características técnicas
El sonido: características técnicas
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Cualidades del sonido.pdf
Cualidades del sonido.pdfCualidades del sonido.pdf
Cualidades del sonido.pdf
 
Unidad 1:Sonido y ruido
Unidad 1:Sonido y ruidoUnidad 1:Sonido y ruido
Unidad 1:Sonido y ruido
 
Características del sonido
Características del sonido Características del sonido
Características del sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
EL SONIDO
EL SONIDOEL SONIDO
EL SONIDO
 
Vibraciones y ondas
Vibraciones y ondasVibraciones y ondas
Vibraciones y ondas
 
DIFERENCIAS DEL SONIDO,AUDIO,AUDIO DIGITAL.
DIFERENCIAS DEL SONIDO,AUDIO,AUDIO DIGITAL.DIFERENCIAS DEL SONIDO,AUDIO,AUDIO DIGITAL.
DIFERENCIAS DEL SONIDO,AUDIO,AUDIO DIGITAL.
 
Tono[1]
Tono[1]Tono[1]
Tono[1]
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 

Similar a El sonido

El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
María Bordes
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
KarenSotelo
 
Cualidades del sonido
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonido
Edgar Ramirez
 
Presentacion la ciencia del sonido......
Presentacion la ciencia del sonido......Presentacion la ciencia del sonido......
Presentacion la ciencia del sonido......
CatalinaMondaca2
 
Jefferson Frias Resumen Audio
Jefferson Frias Resumen AudioJefferson Frias Resumen Audio
Jefferson Frias Resumen AudioJefferson Frias
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
thaliacruz
 
El sonido-151021204739-lva1-app6892
El sonido-151021204739-lva1-app6892El sonido-151021204739-lva1-app6892
El sonido-151021204739-lva1-app6892
Lizziie Iarz
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Neftali Maye
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Marcela Maiie
 
Escribir para los medios
Escribir para los mediosEscribir para los medios
Escribir para los medios
eternafugitiva
 
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San MiguelOndas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguelmariano2008
 
folleto fisica.pdf
folleto fisica.pdffolleto fisica.pdf
folleto fisica.pdf
SilveiroIcasa2
 
Sonido vs ruido
Sonido vs ruidoSonido vs ruido
Sonido vs ruido
GABRIELA0126
 

Similar a El sonido (20)

El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
 
Cualidades del sonido
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonido
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Presentacion la ciencia del sonido......
Presentacion la ciencia del sonido......Presentacion la ciencia del sonido......
Presentacion la ciencia del sonido......
 
Jefferson Frias Resumen Audio
Jefferson Frias Resumen AudioJefferson Frias Resumen Audio
Jefferson Frias Resumen Audio
 
Percepción auditiva
Percepción auditivaPercepción auditiva
Percepción auditiva
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
 
Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
El sonido-151021204739-lva1-app6892
El sonido-151021204739-lva1-app6892El sonido-151021204739-lva1-app6892
El sonido-151021204739-lva1-app6892
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Escribir para los medios
Escribir para los mediosEscribir para los medios
Escribir para los medios
 
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San MiguelOndas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
 
folleto fisica.pdf
folleto fisica.pdffolleto fisica.pdf
folleto fisica.pdf
 
Sonido vs ruido
Sonido vs ruidoSonido vs ruido
Sonido vs ruido
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 

El sonido

  • 1.
  • 2. ¿QUEES EL SONIDO?  El sonido es la sensación que se produce en el cerebro cuando llegan al oído las vibraciones de un cuerpo. Se transmite por medio de ondas a través del aire o de otros materiales.  El sonido no es un objeto que se mueve por el aire sino una sensación creada por el cerebro al percibir ligeras vibraciones en el aire que llegan al tímpano.
  • 3.  El sonido se produce por la vibración de las partículas. A cada una de estas vibraciones se las llama Hertz Hz . Nombre dado por el alemán Heinrich Rudolf Hertz ya que descubrió la forma de producir y detectar ondas electromagnéticas.
  • 5.  Nuestro aparato auditivo es un delicado instrumento que transforma las variaciones de presión del aire, que son las ondas sonoras, en pequeñísimas señales eléctricas que son conducidas hasta el cerebro por el nervio auditivo. El oído y el cerebro utilizan dos mecanismos para la localización de la procedencia del sonido:  1) Los de baja frecuencia, aprovechan la pequeña diferencia de tiempo con que la onda sonora llega a cada oído, según su proximidad a la fuente sonora.  2) En las altas frecuencias, es la propia sombra acústica creada por la cabeza la que hace variar la intensidad con la que el sonido llega a cada oído. 3) Ambos mecanismos son usados por el cerebro para determinar la orientación horizontal de la fuente sonora respecto de nuestra cabeza.
  • 6. SONIDO,SILENCIOY RUIDO  Sonido: es agradable al oído. Produce ondas regulares  Ruido: es desagradable al oído. Produce ondas irregulares  Silencio: es la ausencia de sonido y de ruido  Podríamos definir la música como la creación de sonidos, ruidos y silencios con fines expresivos o artísticos.
  • 8. LA ALTURA  La altura se mide en hertzios (Hz) y permite clasificar los sonidos en agudos y graves.  Nuestro oído es capaz de percibir los sonidos cuya frecuencia se sitúa entre los 16 y los 20.000Hz. Por debajo de este umbral se sitúan los infrasonidos y por arriba los ultrasonidos.  Se representa mediante las notas musicales. Cuanto más agudo es un sonido más arriba se representa en el pentagrama.
  • 9. DURACION  La duración de un sonido se mide en segundos y es la cualidad que diferencia sonidos largos y cortos.  Se representa mediante las figuras musicales.  Cada figura musical tiene su correspondiente representación gráfica del silencio.
  • 10. LA INTENSIDAD  Se mide Decibelios y es la cualidad que permite distinguir si los sonidos son fuertes o débiles.  Para indicar musicalmente los distintos grados de intensidad se utilizan los matices. A partir de 120 Db puede resultar perjudicial para nuestro oído
  • 11. EL TIMBRE  Es la cualidad que nos permite diferenciar entre diferentes instrumentos o diferentes voces.