SlideShare una empresa de Scribd logo
Jessica Pérez
C.I.-27.908.757
Las Fuentes de energía son los recursos existentes en la naturaleza de los que la
humanidad puede obtener energía utilizable en sus actividades.
El origen de casi todas las fuentes de energía es el Sol, que
"recarga los depósitos de energía“.
Las fuentes de energía se clasifican en dos grandes grupos
según sean recursos "ilimitados" o "limitados"
Energía Renovables Energía No renovables
ENERGÍA
MAREOMOTRIZ
• El movimiento de las mareas y las
corrientes marinas son capaces de generar
energía eléctrica de una forma limpia.
ENERGÍA
GEOTÉRMICA
• Es una de las fuentes de energía renovable menos conocidas y se
encuentra almacenada bajo la superficie terrestre en forma de
calor y ligada a volcanes, aguas termales, fumarolas y géiseres.
Por tanto, es la que proviene del interior de la Tierra.
ENERGÍA
HIDRÁULICA
• Es la producida por la caída del agua. Las centrales hidroeléctricas en represas
utilizan el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura. El agua en su
caída pasa por turbinas hidráulicas, que trasmiten la energía a un alternador,
el cual la convierte en energía eléctrica.
Son energías limpias que contribuyen a cuidar el medio
ambiente.
ENERGÍA
EÓLICA
• Es la energía cinética producida por el viento. A través de los
aerogeneradores o molinos de viento se aprovechan las
corrientes de aire y se transforman en electricidad.
ENERGÍA
SOLAR
• Este tipo de energía nos la proporciona el sol en forma de radiación
electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente). El uso
de la energía del sol se puede derivar en energía solar térmica (producir
agua caliente de baja temperatura) y solar fotovoltaica (a través de
placas de semiconductores que se alteran con la radiación solar), etc.
ENERGÍA DE LA
BIOMASA
• Es la procedente del aprovechamiento de materia orgánica animal y
vegetal o de residuos agroindustriales. Incluye los residuos
procedentes de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, así
como los subproductos de las industrias agroalimentarias y de
transformación de la madera.
Se refiere a aquellas fuentes de energía que se encuentran
en la naturaleza en una cantidad limitada y una vez
consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no
existe sistema de producción o extracción viable.
Dentro de las energías no renovables existen dos tipos de combustibles
COMBUSTIBLES
FÓSILES
ENERGIA
NUCLEAR
CARBÓN
PETRÓLEO
GAS
NATURAL
Esta fuente de energía fósil consiste en una mezcla de
hidrocarburos. Al igual que el petróleo, su existencia se
debe a la acción bacteriana de miles de años bajo tierra.
Este líquido viscoso de color verde, amarillo, marrón o negro está
constituido por distintos hidrocarburos (compuestos formados
por átomos de carbono e hidrógeno en cantidades variables).
Es una roca sedimentaria organógena de color negro, muy
rica en carbono y con cantidades variables de otros
elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y
nitrógeno.
Es aquella energía que se obtiene a partir de reacciones nucleares, es decir a partir de reacciones de partículas y
núcleos atómicos. Estas reacciones pueden darse de forma espontánea o bien pueden ser provocadas por el ser
humano.
Esta energía puede ser utilizada para generar electricidad, pero para que esto se pueda
llevar a cabo, primero hay que liberar esa energía del núcleo o nuclear. Para poder liberar
esta energía se puede utilizar dos métodos:
Fusión nuclear Fisión nuclear
Para que se realice la fusión
nuclear, es necesario que haya
una temperatura muy elevada que
haga que los átomos se separen
de los electrones y se aproximen a
otros, venciendo las fuerzas de
repulsión electroestáticas.
Es una reacción que se
produce en el núcleo del
átomo que consiste en
romper dicho núcleo por
medio del impacto de un
neutrón.
El modelo energético venezolano siempre ha girado en torno a los desarrollos
hidroeléctricos en el Bajo Caroní (Macagua, Guri, Caruachi y Tocoma) y a las plantas
termoeléctricas sustentadas en la quema de combustibles fósiles (diesel, gas y
carbón). En el país de los grandes ríos y las reservas de petróleo más grandes del
mundo, a la hora de generar energía es difícil pensar en otra alternativa que no sean
las grandes centrales hidroeléctricas y las plantas termoeléctricas.
Las recientes medidas de racionamiento de energía indican que Venezuela
nuevamente está a las puertas de una nueva crisis energética y encara el gran desafío
de redefinir su modelo energético para hacerlo menos vulnerable a las sequías, sin
tener que recurrir a las fuentes de energía sucias que generan gases de efecto
invernadero. Esto implica abrir nuevos espacios para las energías renovables en el
sistema eléctrico nacional.
En la actualidad existe una fuerte demanda de profesionales con alto nivel
tecnológico, para crear las bases productivas que permitan el desarrollo en los
campos de explotación, distribución, transporte y diseño de sistemas de
generación de Energía.
Además podrá tomar la iniciativa en asuntos de instalación y mantenimiento de
plantas de generación de energía eléctrica, motores eléctrico, turbomáquinas
térmicas, e hidráulicas, controles e instrumentación de procesos industriales, sistemas
de acondicionamiento de aire y refrigeración. Como plus podrá trabajar en el diseño e
instalación de sistemas de Automatización Industrial, así como en el mantenimiento
de los mismos.
Ingeniería de Sistemas Energéticos se aplica la metodología participativa donde los ingenieros
tienen vinculación directa con las diferentes fuentes de generación en las áreas de mecánica,
eléctrica y térmica, ello les permitirá comprender cómo funciona nuestro mundo energético,
desde la extracción de la materia prima, la producción, transporte y venta de la misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema de energia en Venezuela
sistema de energia en Venezuelasistema de energia en Venezuela
sistema de energia en Venezuela
Jesus Rogliero
 
Cuadro sinóptico energías renovables y no renovables
Cuadro sinóptico energías renovables y no renovablesCuadro sinóptico energías renovables y no renovables
Cuadro sinóptico energías renovables y no renovables
Luis Miguel Morales Ortiz
 
Presentación Energia
Presentación EnergiaPresentación Energia
Presentación Energia
UMH
 
Trabajo Energia Alternativa
Trabajo Energia AlternativaTrabajo Energia Alternativa
Trabajo Energia Alternativa
charchu
 
Refuerzo de tecnologia copia
Refuerzo de tecnologia   copiaRefuerzo de tecnologia   copia
Refuerzo de tecnologia copia
carolinavssilvana
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energía
IES Floridablanca
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Cristian antonio ramos
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
pedrobernal
 
Presentacion energias renovables
Presentacion energias renovablesPresentacion energias renovables
Presentacion energias renovables
evelyn060torres
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
CHRISTIANUNLIMITED
 
Energias limpias en la informatica
Energias limpias en la informaticaEnergias limpias en la informatica
Energias limpias en la informatica
sebastianmr
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Juan Felipe
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
julianrosas0106
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
Matias ascanio
 
Fuente de Energias Renovables y No renovables
Fuente de Energias Renovables y No renovablesFuente de Energias Renovables y No renovables
Fuente de Energias Renovables y No renovables
cesarbasconselo
 
ACTIVIDAD DE FUENTES DE ENERGIA
ACTIVIDAD DE FUENTES DE ENERGIAACTIVIDAD DE FUENTES DE ENERGIA
ACTIVIDAD DE FUENTES DE ENERGIA
paolarodriguezgarcia
 
Energía solar!
Energía solar!Energía solar!
Energía solar!
Cristina Benay
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
maria eugenia muñoz
 
Taller de energias renovables
Taller de energias renovablesTaller de energias renovables
Taller de energias renovables
saratrr789
 
Energias renovables trabajo word
Energias renovables trabajo wordEnergias renovables trabajo word
Energias renovables trabajo word
Doris Adriana Prieto Alba
 

La actualidad más candente (20)

sistema de energia en Venezuela
sistema de energia en Venezuelasistema de energia en Venezuela
sistema de energia en Venezuela
 
Cuadro sinóptico energías renovables y no renovables
Cuadro sinóptico energías renovables y no renovablesCuadro sinóptico energías renovables y no renovables
Cuadro sinóptico energías renovables y no renovables
 
Presentación Energia
Presentación EnergiaPresentación Energia
Presentación Energia
 
Trabajo Energia Alternativa
Trabajo Energia AlternativaTrabajo Energia Alternativa
Trabajo Energia Alternativa
 
Refuerzo de tecnologia copia
Refuerzo de tecnologia   copiaRefuerzo de tecnologia   copia
Refuerzo de tecnologia copia
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energía
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Presentacion energias renovables
Presentacion energias renovablesPresentacion energias renovables
Presentacion energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias limpias en la informatica
Energias limpias en la informaticaEnergias limpias en la informatica
Energias limpias en la informatica
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Fuente de Energias Renovables y No renovables
Fuente de Energias Renovables y No renovablesFuente de Energias Renovables y No renovables
Fuente de Energias Renovables y No renovables
 
ACTIVIDAD DE FUENTES DE ENERGIA
ACTIVIDAD DE FUENTES DE ENERGIAACTIVIDAD DE FUENTES DE ENERGIA
ACTIVIDAD DE FUENTES DE ENERGIA
 
Energía solar!
Energía solar!Energía solar!
Energía solar!
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Taller de energias renovables
Taller de energias renovablesTaller de energias renovables
Taller de energias renovables
 
Energias renovables trabajo word
Energias renovables trabajo wordEnergias renovables trabajo word
Energias renovables trabajo word
 

Similar a Elementos de los sis. energeticos

La Energía.
La Energía.La Energía.
La Energía.
Angela
 
La EnergíA
La EnergíALa EnergíA
La EnergíA
adrianagp
 
Fuentes de-energia
Fuentes de-energiaFuentes de-energia
Fuentes de-energia
Laura Mendivelso
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
Domingo Naranjo
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
lorenaa_noive
 
Fuentes de energia maria izquierdo
Fuentes de energia maria izquierdoFuentes de energia maria izquierdo
Fuentes de energia maria izquierdo
Maria Izquierdo
 
Presentación acerca de los materiales y las energías
Presentación acerca de los materiales y las energíasPresentación acerca de los materiales y las energías
Presentación acerca de los materiales y las energías
manuel palafox garcia
 
Energias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovablesEnergias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovables
Anabel García Leyva
 
Diferencia de energía renovable y no renovable
Diferencia de energía renovable y no renovableDiferencia de energía renovable y no renovable
Diferencia de energía renovable y no renovable
keagnu
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
Giselle Goicovic
 
Energías limpias y renovables
Energías limpias y renovablesEnergías limpias y renovables
Energías limpias y renovables
Samantha0502
 
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
gueste23e
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
Jeinner To
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
Giselle Goicovic
 
Energias limpias y renovables
Energias limpias y renovablesEnergias limpias y renovables
Energias limpias y renovables
Luis Daniel Garcia Molina
 
FUENTES DE ENERGIAS
FUENTES DE ENERGIASFUENTES DE ENERGIAS
FUENTES DE ENERGIAS
ANDRES HERRERA
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
francisco
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
francisco
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
francisco
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
francisco
 

Similar a Elementos de los sis. energeticos (20)

La Energía.
La Energía.La Energía.
La Energía.
 
La EnergíA
La EnergíALa EnergíA
La EnergíA
 
Fuentes de-energia
Fuentes de-energiaFuentes de-energia
Fuentes de-energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 
Fuentes de energia maria izquierdo
Fuentes de energia maria izquierdoFuentes de energia maria izquierdo
Fuentes de energia maria izquierdo
 
Presentación acerca de los materiales y las energías
Presentación acerca de los materiales y las energíasPresentación acerca de los materiales y las energías
Presentación acerca de los materiales y las energías
 
Energias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovablesEnergias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovables
 
Diferencia de energía renovable y no renovable
Diferencia de energía renovable y no renovableDiferencia de energía renovable y no renovable
Diferencia de energía renovable y no renovable
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Energías limpias y renovables
Energías limpias y renovablesEnergías limpias y renovables
Energías limpias y renovables
 
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Energias limpias y renovables
Energias limpias y renovablesEnergias limpias y renovables
Energias limpias y renovables
 
FUENTES DE ENERGIAS
FUENTES DE ENERGIASFUENTES DE ENERGIAS
FUENTES DE ENERGIAS
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Elementos de los sis. energeticos

  • 2. Las Fuentes de energía son los recursos existentes en la naturaleza de los que la humanidad puede obtener energía utilizable en sus actividades. El origen de casi todas las fuentes de energía es el Sol, que "recarga los depósitos de energía“. Las fuentes de energía se clasifican en dos grandes grupos según sean recursos "ilimitados" o "limitados" Energía Renovables Energía No renovables
  • 3. ENERGÍA MAREOMOTRIZ • El movimiento de las mareas y las corrientes marinas son capaces de generar energía eléctrica de una forma limpia. ENERGÍA GEOTÉRMICA • Es una de las fuentes de energía renovable menos conocidas y se encuentra almacenada bajo la superficie terrestre en forma de calor y ligada a volcanes, aguas termales, fumarolas y géiseres. Por tanto, es la que proviene del interior de la Tierra. ENERGÍA HIDRÁULICA • Es la producida por la caída del agua. Las centrales hidroeléctricas en represas utilizan el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura. El agua en su caída pasa por turbinas hidráulicas, que trasmiten la energía a un alternador, el cual la convierte en energía eléctrica. Son energías limpias que contribuyen a cuidar el medio ambiente.
  • 4. ENERGÍA EÓLICA • Es la energía cinética producida por el viento. A través de los aerogeneradores o molinos de viento se aprovechan las corrientes de aire y se transforman en electricidad. ENERGÍA SOLAR • Este tipo de energía nos la proporciona el sol en forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente). El uso de la energía del sol se puede derivar en energía solar térmica (producir agua caliente de baja temperatura) y solar fotovoltaica (a través de placas de semiconductores que se alteran con la radiación solar), etc. ENERGÍA DE LA BIOMASA • Es la procedente del aprovechamiento de materia orgánica animal y vegetal o de residuos agroindustriales. Incluye los residuos procedentes de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, así como los subproductos de las industrias agroalimentarias y de transformación de la madera.
  • 5. Se refiere a aquellas fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de producción o extracción viable. Dentro de las energías no renovables existen dos tipos de combustibles COMBUSTIBLES FÓSILES ENERGIA NUCLEAR
  • 6. CARBÓN PETRÓLEO GAS NATURAL Esta fuente de energía fósil consiste en una mezcla de hidrocarburos. Al igual que el petróleo, su existencia se debe a la acción bacteriana de miles de años bajo tierra. Este líquido viscoso de color verde, amarillo, marrón o negro está constituido por distintos hidrocarburos (compuestos formados por átomos de carbono e hidrógeno en cantidades variables). Es una roca sedimentaria organógena de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno.
  • 7. Es aquella energía que se obtiene a partir de reacciones nucleares, es decir a partir de reacciones de partículas y núcleos atómicos. Estas reacciones pueden darse de forma espontánea o bien pueden ser provocadas por el ser humano. Esta energía puede ser utilizada para generar electricidad, pero para que esto se pueda llevar a cabo, primero hay que liberar esa energía del núcleo o nuclear. Para poder liberar esta energía se puede utilizar dos métodos: Fusión nuclear Fisión nuclear Para que se realice la fusión nuclear, es necesario que haya una temperatura muy elevada que haga que los átomos se separen de los electrones y se aproximen a otros, venciendo las fuerzas de repulsión electroestáticas. Es una reacción que se produce en el núcleo del átomo que consiste en romper dicho núcleo por medio del impacto de un neutrón.
  • 8. El modelo energético venezolano siempre ha girado en torno a los desarrollos hidroeléctricos en el Bajo Caroní (Macagua, Guri, Caruachi y Tocoma) y a las plantas termoeléctricas sustentadas en la quema de combustibles fósiles (diesel, gas y carbón). En el país de los grandes ríos y las reservas de petróleo más grandes del mundo, a la hora de generar energía es difícil pensar en otra alternativa que no sean las grandes centrales hidroeléctricas y las plantas termoeléctricas. Las recientes medidas de racionamiento de energía indican que Venezuela nuevamente está a las puertas de una nueva crisis energética y encara el gran desafío de redefinir su modelo energético para hacerlo menos vulnerable a las sequías, sin tener que recurrir a las fuentes de energía sucias que generan gases de efecto invernadero. Esto implica abrir nuevos espacios para las energías renovables en el sistema eléctrico nacional.
  • 9. En la actualidad existe una fuerte demanda de profesionales con alto nivel tecnológico, para crear las bases productivas que permitan el desarrollo en los campos de explotación, distribución, transporte y diseño de sistemas de generación de Energía. Además podrá tomar la iniciativa en asuntos de instalación y mantenimiento de plantas de generación de energía eléctrica, motores eléctrico, turbomáquinas térmicas, e hidráulicas, controles e instrumentación de procesos industriales, sistemas de acondicionamiento de aire y refrigeración. Como plus podrá trabajar en el diseño e instalación de sistemas de Automatización Industrial, así como en el mantenimiento de los mismos. Ingeniería de Sistemas Energéticos se aplica la metodología participativa donde los ingenieros tienen vinculación directa con las diferentes fuentes de generación en las áreas de mecánica, eléctrica y térmica, ello les permitirá comprender cómo funciona nuestro mundo energético, desde la extracción de la materia prima, la producción, transporte y venta de la misma.