SlideShare una empresa de Scribd logo
“APRENDER A EMPRENDER”
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
VII ciclo de Educación Básica Regular
CUADERNO DE TRABAJO
Organización de Estados Iberoamericanos
para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Oficina en el Perú
Asesoramiento y Coordinación Pedagógica
del Ministerio de Educación
Hilda Peceros Silvera
Niels Dalton Hidalgo Yupari
“Aprender a emprender”
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
VII ciclo de Educación Básica Regular
Corrección de estilo
Luigi Pietro Battistolo Ramírez
Diseño y diagramación
4 Reynas EIRL
Ilustraciones
Billy Benites Pun
Esta publicación se ha realizado con el apoyo de
Organización
de Estados
Iberoamericanos
Para la Educación,
la Ciencia
y CulturaDE CAJAMARCA
ALos
NDES
CUADERNO DE TRABAJO
Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización de la OEI
3
Hola:
Este año estás cursando el VII ciclo Educación Básica Regular de nuestro sistema educativo y
pronto habrás culminado esta etapa de tu formación; por ello, haces bien en pensar desde
ahora en tus metas, aspiraciones y lo que quieres lograr en los próximos años. Cualquiera que
sea tu aspiración de estudio o trabajo, en algún momento tendrás, como todos los seres
humanos, un rol en el mundo del trabajo.
El presente cuaderno de trabajo es una herramienta que, con la orientación de tu profesor o
profesora, pretende, a través de las actividades que te proponemos, ayudarte a descubrir tu
vocación, a liberar tu capacidad creadora e innovadora y a desarrollar en ti competencias para
que tengas éxito en el mundo del trabajo y que, cualquiera que sea el rol que desempeñes en ese
mundo, tengas un espíritu emprendedor. Lo que aprendas al desarrollar las actividades que te
proponemos en este cuaderno te será muy valioso, tanto en tu vida personal como en tu vida
comunitaria.
A lo largo de las actividades que realices durante este año escolar tendrás la oportunidad de
descubrir, poner en práctica, desarrollar y demostrar tus ganas de emprender viviendo en
primera persona -junto con tus compañeros y compañeras- el proceso de creación y gestión de
una miniempresa.
La gestión de una miniempresa te permitirá emplear activamente los valores del trabajo
cooperativo. Serás capaz de adaptarte al cambio, autorregular tus emociones, desarrollar la
perseverancia y la tolerancia, tomar decisiones, conocerte a ti mismo, reconocer tus
emociones y sus efectos, identificar tus fortalezas y debilidades, confiar en ti, explotar tu
creatividad y capacidad, tener iniciativa, osadía, pasión y dedicación, superar el temor a
equivocarte, asumir riesgos, perseverar y finalmente comprender que siempre hay diversas
formas de ver las cosas.
Además, la gestión de una miniempresa te permitirá aprender a planificar y a fijar metas,
tomar decisiones, evaluar y gestionar riesgos, tener ideas, determinar un orden en tus
actividades o tareas, cumplir los plazos establecidos, motivar a los socios y saber cómo
transmitir tus ideas. También aprenderás sobre marketing, producción, comercialización,
cálculo de precios, pérdidas y ganancias, actuar con responsabilidad social, madurar tu sentido
ético y asumir el tratamiento del impacto ambiental.
Gestionar la miniempresa con tus compañeros te permitirá utilizar tácticas de persuasión
eficaces, emitir mensajes claros y convincentes, inspirar y dirigir a grupos y a personas,
liderar los cambios, negociar y resolver conflictos, ser capaz de trabajar con los demás en la
consecución de una meta común, así como crear la sinergia grupal para alcanzar metas
colectivas.
Todo esto y más lo aprenderás de una manera divertida y práctica.
Tusamigosyamigasde
4
Bloque
111
Bloque 111
ELABORO UN PLAN PARA
DESARROLLAR MI VOCACIÓN
B1.1 Mi vocación, ¿empresario(a)?
B1.2 ¿Bastará solo con querer ser?
B1.3 ¿Me conozco a mí mismo?
Todos queremos ser algo en la vida, pero casi siempre se nos ha hecho pensar en ser
empleados: estudiar y luego trabajar para otros. No se nos ha hecho reflexionar que
hay otras posibilidades, como generar empleo, trabajar por nuestra cuenta, ser
empresarios, conducir organizaciones sociales o políticas. Lo primero está bien,
pero en el mundo, donde el empleo es cada vez más escaso, las vocaciones orientadas
a generar empresas u organizaciones sociales hoy son las más incentivadas para
combatir el desempleo. Por ejemplo, tu organización propia no solo te dará un
trabajo, también crearás empleo para otros.
B1.1 Mi vocación, ¿empresario(a)?
B1.4 ¿Cómo elaboro un plan para
desarrollar mi vocación?
5
Hola, chicas y chicos:
En este primer bloque descubrirás tu vocación en función a los gustos e intereses
que tienes. ¿Serás tal vez un empresario emprendedor? También reflexionarás
sobre la importancia de desarrollar un proyecto de vida para definir tu futuro
mediante el autoconocimiento y la elaboración de metas personales a largo, mediano
y corto plazo.
Te proponemos algunas actividades para ayudarte a comprender acerca de diseñar un
plan para desarrollar tu vocación.
B1.2 ¿Bastará solo con querer ser?
Adaptado de Paredes y Paredes, J.
(2009). Cien poemas y una utopía.
Estados Unidos: Xlibris.
“No lo consigues con mirar.
No lo consigues con desear.
No lo consigues con solo soñar.
No lo consigues fácilmente.
Lo consigues cuando te levantas, cuando
te esfuerzas por tus metas,
cada segundo, cada hora, cada día”.
Yo quiero ser
“Yo quiero estudiar para no ser tonto,
dijo aquel niño con voz de ternura .
Quiero ser doctor ’sacadiente’
y si me va mal, me contento con ser presidente”.
Hoy ya es todo un hombre y va entre la gente
presumiendo de todo, sin tener suficiente,
acusa al monopolio, que robó su suerte,
maldice al sistema y hasta al presidente.
“Yo quiero ser empresario” decía un adolescente
porque vio un ejecutivo que inspiró su mente.
Se enamoró de la primera y se casó a los veinte,
vende seguros de vida y se cree diferente
porque usa corbata y tiene varios clientes.
Pasa los treinta y aún sueña con ser empresario,
no se ha dado cuenta de que se casó a los veinte,
que está lleno de hijos y ya no es un adolescente.
6
ÉXITO
Subraya la oración que muestra el propósito de este poema.
* Mostrar que los que estudian no son tontos.
* Demostrar que no basta querer para ser alguien.
* Todos desean ser empresarios.
* La historia de un adolescente.
Para cumplir metas, lograr objetivos e iniciar proyectos, el querer es importante, pero
no basta. Se debe seguir una secuencia:
* Deseo: lo quiero.
* Convicción: creo que es posible.
* Aceptación: me lo merezco.
* Compromiso: lo doy todo.
Elabora una historieta a partir del poema “Yo quiero ser’’.
7
Actividad
Si deseas algo pero crees que no es posible o que no te lo mereces, con toda seguridad no
lo conseguirás. Tu espíritu, consciente e inconscientemente, es muy débil. Tus frutos
(resultados) son producto de tus semillas (creencias).
Si tus creencias son de escasez, pobres o poco ambiciosas en cualquier ámbito (dinero,
empleo, amor, entre otros) porque así te lo han hecho creer, será muy difícil que consigas
tus deseos. La falta de resultados es a menudo producto de la poca autoestima: “no soy
capaz”, “no voy a poder”, “no me lo merezco”, etc. Casi todos alcanzan resultados acordes
con su nivel de expectativas (pero expectativas inconscientes, no las que manifestamos
conscientemente). Para alcanzar tus metas, no basta quererlas, sino creérselas. Querer no
es poder: creer es poder.
Kazuo Inamori, fundador de la empresa de tecnología Kyocera, dijo alguna vez: ”Debes
creerles y creer en ti. Para tener éxito en algo debemos desearlo de una forma tan intensa
que alcance e impregne nuestro subconsciente’’.
¿Para qué quería estudiar el niño?
¿Qué quería ser en caso de no convertirse en un “sacadiente’’?
¿Logró lo que quería ser?
¿Qué significa “anda presumiendo de todo”?
¿A quiénes echa la culpa de su suerte?
¿Basta que quieras ser? ¿Qué tendría que haber hecho el
protagonista del poema para llegar a ser?
Responde las preguntas a partir del poema “Yo quiero ser”.
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
8
En la vida proyectamos nuestro futuro a partir de lo que somos. Para elaborar un plan de
acción, un proyecto de vida relacionado con lo que nos gusta e interesa, debemos
conocernos y luego lograr un concepto positivo de nosotros mismos.
En el aspecto personal podemos aplicar, con mínimos ajustes, el FODA, técnica utilizada
por las empresas y que nos permite diagnosticar cuatro aspectos básicos: fortaleza,
oportunidades, debilidades, amenazas. Puede también ser aplicada, con mínimos ajustes,
en el aspecto personal.
Análisis de fortalezas
Es la existencia de una capacidad o recurso en condiciones de ser aplicado para alcanzar los
objetivos y concretar los planes. Por ejemplo: ¿para qué crees que tienes habilidades?
¿Cuáles son tus cualidades sobresalientes?
Análisis de oportunidades
Ver opciones del mundo laboral que puedes aprovechar. Por ejemplo, este es el momento
ideal para decidir si quieres ser un emprendedor empresarial. Estás aprendiendo bastante
cómo gestionar una empresa, lo que te puede animar a crear la tuya.
Análisis de debilidades
Es el más complejo por la dificultad sobre tomar consciencia de estos aspectos. Todas las
debilidades pueden (y deben) superarse.
Análisis de amenazas
Requiere de un examen atento y lúcido del entorno: ¿qué puede afectarme en el futuro
próximo? ¿Qué cambios pueden ocurrirme si no tengo preparación?
Tú has llegado hasta aquí porque eres bueno y eres un ganador.
9
“El que conoce a otros es entendido, el que se conoce a sí mismo es un sabio’’.
Lao Tse, filósofo chino
B1.3 ¿Me conozco a mí mismo?
10
Ponte cómodo en algún lugar apartado de tu casa, donde nadie ni nada
te distraiga; luego cierra los ojos, transpórtate a los días de tu niñez y
recuerda tus logros. Tal vez cuando estabas en el nido o en el jardín
eras bueno cantando, recitando, bailando o jugando. En Primaria quizá
fuiste deportista, bueno en matemática, destacaste en música,
siempre salías en las actuaciones a recitar. Y ahora, en Secundaria,
recuerda si ganaste algún concurso de danza, música, oratoria; si eres
un buen “pelotero” o si sacas buenas notas en ciencias o en otra
materia.
Primer
grado
Segundo
grado
Tercer
grado
Cuarto
grado
Cuando
estuve en
Inicial
Cuando
estuve en
Primaria
Recordando mis éxitos
Cuando estoy en Secundaria
Actividad
En los siguientes casilleros escribe tus éxitos (seguro que tienes muchos, pero
considera solo los más destacados). ¡Vamos!
Teniendo en cuenta todas las opciones
que marcaste, dibuja un escudo que
represente todas las cualidades por las
que has tenido éxito hasta ahora.
Este es mi escudo, y resume las
cualidades personales por las que hasta
hoy he logrado mis metas:
Una vez que hayas completado tu escudo, dibújalo también en una cartulina, ponle un marco y
colócalo en tu dormitorio. Siempre te recordará que tus éxitos fueron gracias a las cualidades
que posees.
11
¿Por qué crees que tuviste éxito?
Existen razones por las que lograste tus metas, recuérdalas y márcalas en el casillero
correspondiente. Si no están todos los motivos, puedes añadir en los espacios en blanco
los que tú consideras que deben mencionarse.
Las razones por las que logré mis
metas fueron...
Marca con una “X”
las que consideras
que fueron las
razones de tus
éxitos.
Perseverancia
Responsabilidad
Disciplina
Iniciativa
Espíritu de superación
Disposición a asumir riesgos
Confianza en mí mismo
Si decides ser empresario(a), lo serás; lograrlo no te será complicado si crees que puedes
hacerlo. Aunque existe la tendencia a pensar que los empresarios son personas interesadas
solo en obtener riqueza sin tomar en cuenta de qué medios se valen para lograrla, incluso si
implica explotación e injusticia para otros, los auténticos empresarios son personas con
capacidad para producir bienestar, innovar, crear riquezas y generar empleo.
Una de las cualidades esenciales de una o un empresario es ser emprendedor. El emprendedor
es alguien que empieza con un proyecto por su propia iniciativa, dispuesto a asumir un riesgo
económico, identifica una oportunidad, moviliza personas y organiza los recursos necesarios
para ponerla en marcha. Es alguien que mira el mundo desde una perspectiva diferente, porque
con su creatividad y capacidad de innovación construye un mundo distinto y genera mayor
bienestar para la comunidad. ¿Quieres ser este tipo de empresario(a)? Lograrlo requiere
cultivar cualidades personales, de gestión y profundos valores éticos.
Tus compañeros de aula tienen diferentes vocaciones, no todos aspiran a lo mismo. Las
vocaciones son misteriosas y variadas. Según el poeta Octavio Paz, premio nobel de Literatura
en 1990, “las vocaciones son misteriosas: ¿por qué aquel dibuja incansablemente en su
cuaderno escolar, el otro hace barquitos o aviones de papel, el de más allá construye canales y
túneles en el jardín o ciudades de arena en la playa, el otro forma equipos de fútbol, capitanea
bandas de exploradores o se encierra solo a resolver interminables rompecabezas? Nadie lo
sabe a ciencia cierta. Lo que sabemos es que esas inclinaciones o aficiones se convierten, con
los años, en oficios, profesiones y destinos”.
12
B1.4 ¿Cómo elaboro un plan para desarrollar mi vocación?
Metas que quiere lograr
la empresa en 2015
Nombre de la empresa:
Acciones que se llevarán a cabo en la empresa para lograr las metas
Metas Acciones Mes o meses
¿Alguna vez soñaste que eras dueño de una empresa? Para la mayoría de personas este sueño
sería imposible, pero en realidad no es pura fantasía. Ahora eres dueño de la
empresa................................. S. A. (en las líneas punteadas escribe tu nombre).
Tú decides cómo distribuir tu tiempo, en qué superarte. Que tu vida sea valiosa o no depende
solo de ti. Si decides llegar al final de tus días con seguridad afectiva y económica y habiendo
aportado al desarrollo de tu comunidad, dependerá solo de ti; si terminas lamentando tu mala
suerte, también dependerá solo de ti.
Eres dueño de tu vida y si llegas a ser lo que quieres será por decisiones propias y no por el azar.
Es cuestión de nuestro libre albedrío, porque somos responsables de las consecuencias que
generan nuestras decisiones.
El éxito es resultado de esfuerzo, perseverancia, iniciativa, de asumir riesgos, caminar por
donde no hay camino, de la pasión que pones para lograrlo, de creer en que lo lograrás. El éxito de
....................................S. A. depende de ti.
Eres el gerente de ....................................S. A., como tal planificas cada decisión y realizas en los
plazos previstos las acciones correspondientes para alcanzar las metas establecidas. Los
resultados obtenidos dependen de cómo gestionaste ................................S. A.
No basta soñar; muchos sueñan, pero llegan solo hasta ahí. Tú pasa a la acción, tú eres
..............................S. A.
13
Lee el siguiente texto y reflexiona:
Escribe en el espacio la información referida a.......................................S. A.
Hay una cita de Abraham Maslow que dice: “Si tu única herramienta es un martillo,
tiendes a tratar todo problema como si fuese un clavo’’.
Para planificar nuestras metas necesitamos “conocer mundo’’
Cierta vez, un pez aburrido de vivir en el agua decidió salir a la tierra y se fue de paseo por la
ciudad. Allí vio animales, vacas, perros, casas y todo lo que se puede observar en una ciudad.
Luego volvió rápidamente a meterse en el río. Todos sus amigos peces lo esperaban y la
pregunta fue unánime: “Vamos, cuéntanos, ¿qué has visto en la ciudad?’’. Él comenzó a relatar:
“Vi un animal muy grande que tenía cuatro patas y cuernos”. Y todos se imaginaban un pez
grande con cuatro aletas enormes que tenía cuernos. Él continuaba contando: “Vi un animal más
pequeño y muy cariñoso que movía la cola de alegría”. Y ellos se imaginaban un pez pequeño
cariñoso y que movía la aleta. “¡Vamos, sigue contando!’’, decían impacientes sus amigos los
peces. Él seguía: “Vi que las personas viven en unas casas...”. Y todos sus amigos se imaginaban
cuevas marinas.
Cuando solo tenemos un espacio reducido de conocimientos y no hemos tenido la oportunidad
de conocer más lugares que la zona donde vivimos, toda meta que nos podemos plantear la
reducimos al mundo pequeño que conocemos. Por ello, es muy importante
informarse leyendo libros y revistas, escuchando
programas radiales o televisivos y
buscando en Internet los temas que
nos interesan y se relacionan con
nuestras metas en la vida. Tal vez
puedes pensar que la única
oportunidad de trabajo cuando
egreses del colegio, por ejemplo,
será trabajar como empleado. Siendo
esta quizá una posibilidad viable, puede
haber otras opciones en las que tú seas el que
genere el empleo y no dependas de otros, que
puedas crear oportunidades de trabajo para tu
familia, vecinos y amigos.
14
Responde en el recuadro la siguiente pregunta: ¿qué quiso decir A. Maslow
con la frase?

Más contenido relacionado

Similar a Emprendimiento minedu cajamarca i

¿Sueñas o hace tiempo que dejaste de hacerlo? 22 desarrollo personal
¿Sueñas o hace tiempo que dejaste de hacerlo?  22 desarrollo personal¿Sueñas o hace tiempo que dejaste de hacerlo?  22 desarrollo personal
¿Sueñas o hace tiempo que dejaste de hacerlo? 22 desarrollo personal
Nancy Ballesteros
 
¿Sueñas o hace tiempo que dejaste de hacerlo? 22 desarrollo personal
¿Sueñas o hace tiempo que dejaste de hacerlo?  22 desarrollo personal¿Sueñas o hace tiempo que dejaste de hacerlo?  22 desarrollo personal
¿Sueñas o hace tiempo que dejaste de hacerlo? 22 desarrollo personal
Nancy Ballesteros
 
Coaching para crecer
Coaching para crecerCoaching para crecer
Coaching para crecer
Esther Roche Polo
 
Ept semana 35 guia 345
Ept semana 35 guia 345Ept semana 35 guia 345
Ept semana 35 guia 345
Guzmán Luque L
 
Video 1.1 construyendo proyectos de vida
Video 1.1  construyendo proyectos de vidaVideo 1.1  construyendo proyectos de vida
Video 1.1 construyendo proyectos de vida
Amilkar Brunal
 
Dia 1 taller de busqueda de empleo para la mujer de yecla 2.0 concejalia de ...
Dia  1 taller de busqueda de empleo para la mujer de yecla 2.0 concejalia de ...Dia  1 taller de busqueda de empleo para la mujer de yecla 2.0 concejalia de ...
Dia 1 taller de busqueda de empleo para la mujer de yecla 2.0 concejalia de ...
Taller Búsqueda de empleo para la mujer 2.0 de Yecla
 
Potencia tu yo interior
Potencia tu yo interiorPotencia tu yo interior
Potencia tu yo interior
Daniel Román
 
Impacta con tu palabra a tu auditorio
Impacta con tu palabra  a tu auditorioImpacta con tu palabra  a tu auditorio
Impacta con tu palabra a tu auditorio
RUBEN ORELLANA
 
El regalo de steve jobs ebook ultimo
El regalo de  steve jobs ebook ultimoEl regalo de  steve jobs ebook ultimo
El regalo de steve jobs ebook ultimoMACUNARIV
 
Padre Rico, Padre Pobre resumen por Wilson Beltran
Padre Rico, Padre Pobre resumen por Wilson Beltran Padre Rico, Padre Pobre resumen por Wilson Beltran
Padre Rico, Padre Pobre resumen por Wilson Beltran
Wilson Beltrán
 
Video 1.1 construyendo proyectos de vida
Video 1.1  construyendo proyectos de vidaVideo 1.1  construyendo proyectos de vida
Video 1.1 construyendo proyectos de vida
Amilkar Brunal
 
Los secretos-de-la-mente-millonaria-un-resumen-de-libros-para-emprendedores
Los secretos-de-la-mente-millonaria-un-resumen-de-libros-para-emprendedoresLos secretos-de-la-mente-millonaria-un-resumen-de-libros-para-emprendedores
Los secretos-de-la-mente-millonaria-un-resumen-de-libros-para-emprendedores
Juan Emerson Arcos Rosas
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Hernando Puentes Lozano
 
Pensamientos limitantes
Pensamientos limitantesPensamientos limitantes
Pensamientos limitantes
Monica Rubi Garcia
 
Fundamentos para el emprendimiento
Fundamentos para el emprendimiento Fundamentos para el emprendimiento
Fundamentos para el emprendimiento
alvarodanielmoreno
 
Tres obstaculos un camino
Tres obstaculos un caminoTres obstaculos un camino
Tres obstaculos un camino
Richard Belduma
 
La responsabilidad de los mayores del colegio
La responsabilidad de los mayores del colegioLa responsabilidad de los mayores del colegio
La responsabilidad de los mayores del colegio7Xekoba3
 
Taller Mi Proyecto De Vida
Taller Mi Proyecto De VidaTaller Mi Proyecto De Vida
Taller Mi Proyecto De VidaAn Hurtado
 

Similar a Emprendimiento minedu cajamarca i (20)

¿Sueñas o hace tiempo que dejaste de hacerlo? 22 desarrollo personal
¿Sueñas o hace tiempo que dejaste de hacerlo?  22 desarrollo personal¿Sueñas o hace tiempo que dejaste de hacerlo?  22 desarrollo personal
¿Sueñas o hace tiempo que dejaste de hacerlo? 22 desarrollo personal
 
¿Sueñas o hace tiempo que dejaste de hacerlo? 22 desarrollo personal
¿Sueñas o hace tiempo que dejaste de hacerlo?  22 desarrollo personal¿Sueñas o hace tiempo que dejaste de hacerlo?  22 desarrollo personal
¿Sueñas o hace tiempo que dejaste de hacerlo? 22 desarrollo personal
 
Coaching para crecer
Coaching para crecerCoaching para crecer
Coaching para crecer
 
Ept semana 35 guia 345
Ept semana 35 guia 345Ept semana 35 guia 345
Ept semana 35 guia 345
 
Video 1.1 construyendo proyectos de vida
Video 1.1  construyendo proyectos de vidaVideo 1.1  construyendo proyectos de vida
Video 1.1 construyendo proyectos de vida
 
Dia 1 taller de busqueda de empleo para la mujer de yecla 2.0 concejalia de ...
Dia  1 taller de busqueda de empleo para la mujer de yecla 2.0 concejalia de ...Dia  1 taller de busqueda de empleo para la mujer de yecla 2.0 concejalia de ...
Dia 1 taller de busqueda de empleo para la mujer de yecla 2.0 concejalia de ...
 
Potencia tu yo interior
Potencia tu yo interiorPotencia tu yo interior
Potencia tu yo interior
 
Impacta con tu palabra a tu auditorio
Impacta con tu palabra  a tu auditorioImpacta con tu palabra  a tu auditorio
Impacta con tu palabra a tu auditorio
 
El regalo de steve jobs ebook ultimo
El regalo de  steve jobs ebook ultimoEl regalo de  steve jobs ebook ultimo
El regalo de steve jobs ebook ultimo
 
Padre Rico, Padre Pobre resumen por Wilson Beltran
Padre Rico, Padre Pobre resumen por Wilson Beltran Padre Rico, Padre Pobre resumen por Wilson Beltran
Padre Rico, Padre Pobre resumen por Wilson Beltran
 
Inteligencia Social
Inteligencia SocialInteligencia Social
Inteligencia Social
 
Video 1.1 construyendo proyectos de vida
Video 1.1  construyendo proyectos de vidaVideo 1.1  construyendo proyectos de vida
Video 1.1 construyendo proyectos de vida
 
Los secretos-de-la-mente-millonaria-un-resumen-de-libros-para-emprendedores
Los secretos-de-la-mente-millonaria-un-resumen-de-libros-para-emprendedoresLos secretos-de-la-mente-millonaria-un-resumen-de-libros-para-emprendedores
Los secretos-de-la-mente-millonaria-un-resumen-de-libros-para-emprendedores
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Pensamientos limitantes
Pensamientos limitantesPensamientos limitantes
Pensamientos limitantes
 
Fundamentos para el emprendimiento
Fundamentos para el emprendimiento Fundamentos para el emprendimiento
Fundamentos para el emprendimiento
 
Tres obstaculos un camino
Tres obstaculos un caminoTres obstaculos un camino
Tres obstaculos un camino
 
La responsabilidad de los mayores del colegio
La responsabilidad de los mayores del colegioLa responsabilidad de los mayores del colegio
La responsabilidad de los mayores del colegio
 
Taller Mi Proyecto De Vida
Taller Mi Proyecto De VidaTaller Mi Proyecto De Vida
Taller Mi Proyecto De Vida
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Emprendimiento minedu cajamarca i

  • 1. “APRENDER A EMPRENDER” EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VII ciclo de Educación Básica Regular CUADERNO DE TRABAJO
  • 2. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura Oficina en el Perú Asesoramiento y Coordinación Pedagógica del Ministerio de Educación Hilda Peceros Silvera Niels Dalton Hidalgo Yupari “Aprender a emprender” EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VII ciclo de Educación Básica Regular Corrección de estilo Luigi Pietro Battistolo Ramírez Diseño y diagramación 4 Reynas EIRL Ilustraciones Billy Benites Pun Esta publicación se ha realizado con el apoyo de Organización de Estados Iberoamericanos Para la Educación, la Ciencia y CulturaDE CAJAMARCA ALos NDES CUADERNO DE TRABAJO Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización de la OEI
  • 3. 3 Hola: Este año estás cursando el VII ciclo Educación Básica Regular de nuestro sistema educativo y pronto habrás culminado esta etapa de tu formación; por ello, haces bien en pensar desde ahora en tus metas, aspiraciones y lo que quieres lograr en los próximos años. Cualquiera que sea tu aspiración de estudio o trabajo, en algún momento tendrás, como todos los seres humanos, un rol en el mundo del trabajo. El presente cuaderno de trabajo es una herramienta que, con la orientación de tu profesor o profesora, pretende, a través de las actividades que te proponemos, ayudarte a descubrir tu vocación, a liberar tu capacidad creadora e innovadora y a desarrollar en ti competencias para que tengas éxito en el mundo del trabajo y que, cualquiera que sea el rol que desempeñes en ese mundo, tengas un espíritu emprendedor. Lo que aprendas al desarrollar las actividades que te proponemos en este cuaderno te será muy valioso, tanto en tu vida personal como en tu vida comunitaria. A lo largo de las actividades que realices durante este año escolar tendrás la oportunidad de descubrir, poner en práctica, desarrollar y demostrar tus ganas de emprender viviendo en primera persona -junto con tus compañeros y compañeras- el proceso de creación y gestión de una miniempresa. La gestión de una miniempresa te permitirá emplear activamente los valores del trabajo cooperativo. Serás capaz de adaptarte al cambio, autorregular tus emociones, desarrollar la perseverancia y la tolerancia, tomar decisiones, conocerte a ti mismo, reconocer tus emociones y sus efectos, identificar tus fortalezas y debilidades, confiar en ti, explotar tu creatividad y capacidad, tener iniciativa, osadía, pasión y dedicación, superar el temor a equivocarte, asumir riesgos, perseverar y finalmente comprender que siempre hay diversas formas de ver las cosas. Además, la gestión de una miniempresa te permitirá aprender a planificar y a fijar metas, tomar decisiones, evaluar y gestionar riesgos, tener ideas, determinar un orden en tus actividades o tareas, cumplir los plazos establecidos, motivar a los socios y saber cómo transmitir tus ideas. También aprenderás sobre marketing, producción, comercialización, cálculo de precios, pérdidas y ganancias, actuar con responsabilidad social, madurar tu sentido ético y asumir el tratamiento del impacto ambiental. Gestionar la miniempresa con tus compañeros te permitirá utilizar tácticas de persuasión eficaces, emitir mensajes claros y convincentes, inspirar y dirigir a grupos y a personas, liderar los cambios, negociar y resolver conflictos, ser capaz de trabajar con los demás en la consecución de una meta común, así como crear la sinergia grupal para alcanzar metas colectivas. Todo esto y más lo aprenderás de una manera divertida y práctica. Tusamigosyamigasde
  • 5. Bloque 111 ELABORO UN PLAN PARA DESARROLLAR MI VOCACIÓN B1.1 Mi vocación, ¿empresario(a)? B1.2 ¿Bastará solo con querer ser? B1.3 ¿Me conozco a mí mismo? Todos queremos ser algo en la vida, pero casi siempre se nos ha hecho pensar en ser empleados: estudiar y luego trabajar para otros. No se nos ha hecho reflexionar que hay otras posibilidades, como generar empleo, trabajar por nuestra cuenta, ser empresarios, conducir organizaciones sociales o políticas. Lo primero está bien, pero en el mundo, donde el empleo es cada vez más escaso, las vocaciones orientadas a generar empresas u organizaciones sociales hoy son las más incentivadas para combatir el desempleo. Por ejemplo, tu organización propia no solo te dará un trabajo, también crearás empleo para otros. B1.1 Mi vocación, ¿empresario(a)? B1.4 ¿Cómo elaboro un plan para desarrollar mi vocación? 5 Hola, chicas y chicos: En este primer bloque descubrirás tu vocación en función a los gustos e intereses que tienes. ¿Serás tal vez un empresario emprendedor? También reflexionarás sobre la importancia de desarrollar un proyecto de vida para definir tu futuro mediante el autoconocimiento y la elaboración de metas personales a largo, mediano y corto plazo. Te proponemos algunas actividades para ayudarte a comprender acerca de diseñar un plan para desarrollar tu vocación.
  • 6. B1.2 ¿Bastará solo con querer ser? Adaptado de Paredes y Paredes, J. (2009). Cien poemas y una utopía. Estados Unidos: Xlibris. “No lo consigues con mirar. No lo consigues con desear. No lo consigues con solo soñar. No lo consigues fácilmente. Lo consigues cuando te levantas, cuando te esfuerzas por tus metas, cada segundo, cada hora, cada día”. Yo quiero ser “Yo quiero estudiar para no ser tonto, dijo aquel niño con voz de ternura . Quiero ser doctor ’sacadiente’ y si me va mal, me contento con ser presidente”. Hoy ya es todo un hombre y va entre la gente presumiendo de todo, sin tener suficiente, acusa al monopolio, que robó su suerte, maldice al sistema y hasta al presidente. “Yo quiero ser empresario” decía un adolescente porque vio un ejecutivo que inspiró su mente. Se enamoró de la primera y se casó a los veinte, vende seguros de vida y se cree diferente porque usa corbata y tiene varios clientes. Pasa los treinta y aún sueña con ser empresario, no se ha dado cuenta de que se casó a los veinte, que está lleno de hijos y ya no es un adolescente. 6 ÉXITO Subraya la oración que muestra el propósito de este poema. * Mostrar que los que estudian no son tontos. * Demostrar que no basta querer para ser alguien. * Todos desean ser empresarios. * La historia de un adolescente. Para cumplir metas, lograr objetivos e iniciar proyectos, el querer es importante, pero no basta. Se debe seguir una secuencia: * Deseo: lo quiero. * Convicción: creo que es posible. * Aceptación: me lo merezco. * Compromiso: lo doy todo.
  • 7. Elabora una historieta a partir del poema “Yo quiero ser’’. 7 Actividad Si deseas algo pero crees que no es posible o que no te lo mereces, con toda seguridad no lo conseguirás. Tu espíritu, consciente e inconscientemente, es muy débil. Tus frutos (resultados) son producto de tus semillas (creencias). Si tus creencias son de escasez, pobres o poco ambiciosas en cualquier ámbito (dinero, empleo, amor, entre otros) porque así te lo han hecho creer, será muy difícil que consigas tus deseos. La falta de resultados es a menudo producto de la poca autoestima: “no soy capaz”, “no voy a poder”, “no me lo merezco”, etc. Casi todos alcanzan resultados acordes con su nivel de expectativas (pero expectativas inconscientes, no las que manifestamos conscientemente). Para alcanzar tus metas, no basta quererlas, sino creérselas. Querer no es poder: creer es poder. Kazuo Inamori, fundador de la empresa de tecnología Kyocera, dijo alguna vez: ”Debes creerles y creer en ti. Para tener éxito en algo debemos desearlo de una forma tan intensa que alcance e impregne nuestro subconsciente’’.
  • 8. ¿Para qué quería estudiar el niño? ¿Qué quería ser en caso de no convertirse en un “sacadiente’’? ¿Logró lo que quería ser? ¿Qué significa “anda presumiendo de todo”? ¿A quiénes echa la culpa de su suerte? ¿Basta que quieras ser? ¿Qué tendría que haber hecho el protagonista del poema para llegar a ser? Responde las preguntas a partir del poema “Yo quiero ser”. ---------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------- 8
  • 9. En la vida proyectamos nuestro futuro a partir de lo que somos. Para elaborar un plan de acción, un proyecto de vida relacionado con lo que nos gusta e interesa, debemos conocernos y luego lograr un concepto positivo de nosotros mismos. En el aspecto personal podemos aplicar, con mínimos ajustes, el FODA, técnica utilizada por las empresas y que nos permite diagnosticar cuatro aspectos básicos: fortaleza, oportunidades, debilidades, amenazas. Puede también ser aplicada, con mínimos ajustes, en el aspecto personal. Análisis de fortalezas Es la existencia de una capacidad o recurso en condiciones de ser aplicado para alcanzar los objetivos y concretar los planes. Por ejemplo: ¿para qué crees que tienes habilidades? ¿Cuáles son tus cualidades sobresalientes? Análisis de oportunidades Ver opciones del mundo laboral que puedes aprovechar. Por ejemplo, este es el momento ideal para decidir si quieres ser un emprendedor empresarial. Estás aprendiendo bastante cómo gestionar una empresa, lo que te puede animar a crear la tuya. Análisis de debilidades Es el más complejo por la dificultad sobre tomar consciencia de estos aspectos. Todas las debilidades pueden (y deben) superarse. Análisis de amenazas Requiere de un examen atento y lúcido del entorno: ¿qué puede afectarme en el futuro próximo? ¿Qué cambios pueden ocurrirme si no tengo preparación? Tú has llegado hasta aquí porque eres bueno y eres un ganador. 9 “El que conoce a otros es entendido, el que se conoce a sí mismo es un sabio’’. Lao Tse, filósofo chino B1.3 ¿Me conozco a mí mismo?
  • 10. 10 Ponte cómodo en algún lugar apartado de tu casa, donde nadie ni nada te distraiga; luego cierra los ojos, transpórtate a los días de tu niñez y recuerda tus logros. Tal vez cuando estabas en el nido o en el jardín eras bueno cantando, recitando, bailando o jugando. En Primaria quizá fuiste deportista, bueno en matemática, destacaste en música, siempre salías en las actuaciones a recitar. Y ahora, en Secundaria, recuerda si ganaste algún concurso de danza, música, oratoria; si eres un buen “pelotero” o si sacas buenas notas en ciencias o en otra materia. Primer grado Segundo grado Tercer grado Cuarto grado Cuando estuve en Inicial Cuando estuve en Primaria Recordando mis éxitos Cuando estoy en Secundaria Actividad En los siguientes casilleros escribe tus éxitos (seguro que tienes muchos, pero considera solo los más destacados). ¡Vamos!
  • 11. Teniendo en cuenta todas las opciones que marcaste, dibuja un escudo que represente todas las cualidades por las que has tenido éxito hasta ahora. Este es mi escudo, y resume las cualidades personales por las que hasta hoy he logrado mis metas: Una vez que hayas completado tu escudo, dibújalo también en una cartulina, ponle un marco y colócalo en tu dormitorio. Siempre te recordará que tus éxitos fueron gracias a las cualidades que posees. 11 ¿Por qué crees que tuviste éxito? Existen razones por las que lograste tus metas, recuérdalas y márcalas en el casillero correspondiente. Si no están todos los motivos, puedes añadir en los espacios en blanco los que tú consideras que deben mencionarse. Las razones por las que logré mis metas fueron... Marca con una “X” las que consideras que fueron las razones de tus éxitos. Perseverancia Responsabilidad Disciplina Iniciativa Espíritu de superación Disposición a asumir riesgos Confianza en mí mismo
  • 12. Si decides ser empresario(a), lo serás; lograrlo no te será complicado si crees que puedes hacerlo. Aunque existe la tendencia a pensar que los empresarios son personas interesadas solo en obtener riqueza sin tomar en cuenta de qué medios se valen para lograrla, incluso si implica explotación e injusticia para otros, los auténticos empresarios son personas con capacidad para producir bienestar, innovar, crear riquezas y generar empleo. Una de las cualidades esenciales de una o un empresario es ser emprendedor. El emprendedor es alguien que empieza con un proyecto por su propia iniciativa, dispuesto a asumir un riesgo económico, identifica una oportunidad, moviliza personas y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. Es alguien que mira el mundo desde una perspectiva diferente, porque con su creatividad y capacidad de innovación construye un mundo distinto y genera mayor bienestar para la comunidad. ¿Quieres ser este tipo de empresario(a)? Lograrlo requiere cultivar cualidades personales, de gestión y profundos valores éticos. Tus compañeros de aula tienen diferentes vocaciones, no todos aspiran a lo mismo. Las vocaciones son misteriosas y variadas. Según el poeta Octavio Paz, premio nobel de Literatura en 1990, “las vocaciones son misteriosas: ¿por qué aquel dibuja incansablemente en su cuaderno escolar, el otro hace barquitos o aviones de papel, el de más allá construye canales y túneles en el jardín o ciudades de arena en la playa, el otro forma equipos de fútbol, capitanea bandas de exploradores o se encierra solo a resolver interminables rompecabezas? Nadie lo sabe a ciencia cierta. Lo que sabemos es que esas inclinaciones o aficiones se convierten, con los años, en oficios, profesiones y destinos”. 12 B1.4 ¿Cómo elaboro un plan para desarrollar mi vocación?
  • 13. Metas que quiere lograr la empresa en 2015 Nombre de la empresa: Acciones que se llevarán a cabo en la empresa para lograr las metas Metas Acciones Mes o meses ¿Alguna vez soñaste que eras dueño de una empresa? Para la mayoría de personas este sueño sería imposible, pero en realidad no es pura fantasía. Ahora eres dueño de la empresa................................. S. A. (en las líneas punteadas escribe tu nombre). Tú decides cómo distribuir tu tiempo, en qué superarte. Que tu vida sea valiosa o no depende solo de ti. Si decides llegar al final de tus días con seguridad afectiva y económica y habiendo aportado al desarrollo de tu comunidad, dependerá solo de ti; si terminas lamentando tu mala suerte, también dependerá solo de ti. Eres dueño de tu vida y si llegas a ser lo que quieres será por decisiones propias y no por el azar. Es cuestión de nuestro libre albedrío, porque somos responsables de las consecuencias que generan nuestras decisiones. El éxito es resultado de esfuerzo, perseverancia, iniciativa, de asumir riesgos, caminar por donde no hay camino, de la pasión que pones para lograrlo, de creer en que lo lograrás. El éxito de ....................................S. A. depende de ti. Eres el gerente de ....................................S. A., como tal planificas cada decisión y realizas en los plazos previstos las acciones correspondientes para alcanzar las metas establecidas. Los resultados obtenidos dependen de cómo gestionaste ................................S. A. No basta soñar; muchos sueñan, pero llegan solo hasta ahí. Tú pasa a la acción, tú eres ..............................S. A. 13 Lee el siguiente texto y reflexiona: Escribe en el espacio la información referida a.......................................S. A.
  • 14. Hay una cita de Abraham Maslow que dice: “Si tu única herramienta es un martillo, tiendes a tratar todo problema como si fuese un clavo’’. Para planificar nuestras metas necesitamos “conocer mundo’’ Cierta vez, un pez aburrido de vivir en el agua decidió salir a la tierra y se fue de paseo por la ciudad. Allí vio animales, vacas, perros, casas y todo lo que se puede observar en una ciudad. Luego volvió rápidamente a meterse en el río. Todos sus amigos peces lo esperaban y la pregunta fue unánime: “Vamos, cuéntanos, ¿qué has visto en la ciudad?’’. Él comenzó a relatar: “Vi un animal muy grande que tenía cuatro patas y cuernos”. Y todos se imaginaban un pez grande con cuatro aletas enormes que tenía cuernos. Él continuaba contando: “Vi un animal más pequeño y muy cariñoso que movía la cola de alegría”. Y ellos se imaginaban un pez pequeño cariñoso y que movía la aleta. “¡Vamos, sigue contando!’’, decían impacientes sus amigos los peces. Él seguía: “Vi que las personas viven en unas casas...”. Y todos sus amigos se imaginaban cuevas marinas. Cuando solo tenemos un espacio reducido de conocimientos y no hemos tenido la oportunidad de conocer más lugares que la zona donde vivimos, toda meta que nos podemos plantear la reducimos al mundo pequeño que conocemos. Por ello, es muy importante informarse leyendo libros y revistas, escuchando programas radiales o televisivos y buscando en Internet los temas que nos interesan y se relacionan con nuestras metas en la vida. Tal vez puedes pensar que la única oportunidad de trabajo cuando egreses del colegio, por ejemplo, será trabajar como empleado. Siendo esta quizá una posibilidad viable, puede haber otras opciones en las que tú seas el que genere el empleo y no dependas de otros, que puedas crear oportunidades de trabajo para tu familia, vecinos y amigos. 14 Responde en el recuadro la siguiente pregunta: ¿qué quiso decir A. Maslow con la frase?