SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANA
               BACHILLERATO




                                               Sesión 1 / 1 BAC


                   “La responsabilidad de
                  los mayores del colegio”

                                                                            Presentación

Elaborado por Humberto M. Lloreda, Colegio Peñarredonda, La Coruña, 2006.    1S1PPT1
Índice

   1.    ¿Qué es hacerse mayor? (I)
   2.    ¿Qué es hacerse mayor? (II)
   3.    ¿Qué es hacerse mayor? (III)
   4.    ¿Qué es hacerse mayor? (IV)
   5.    Hacerse mayor o madurar.
   6.    Adolescentes.com.
   7.    Coraje.
   8.    Optimismo.
   9.    Magnanimidad.
   10.   El secreto: voluntad y fortaleza.
   11.   Una muestra...
   12.   El problema de los motivos.
   13.   Plan de acción.
   14.   Y tú, ¿a qué estás dispuesto?
¿Qué es hacerse mayor? (I)

 «El problema no es hacerse mayor, sino tenerle miedo. Temer
 pasar de lo "malo" conocido, a lo que "no se sabe si bueno" por
 conocer. Darle mil vueltas al coco pensando qué perdurará, qué
 cambiará y qué se perderá para siempre. Y a lo que yo más temo
 es a esas pérdidas irremediables. A lo que sabes que no
 recuperarás. Ahora sé que no volveré a tener 6 años y a saltar a
 la comba en el patio del colegio. Eso me entristece, sin embargo,
 soy capaz de encontrar otras cosas que llenan ese vacío. Pero,
 ¿qué pasa cuando las cosas que añoro no pueden ser
 reemplazadas? ¿Qué pasa cuando ese algo o alguien por quien
 sientes esa gran nostalgia no deja de desaparecer del todo pero
 en realidad dejó de "aparecer" hace mucho tiempo?»

                                   Ana, 26 de febrero de 2006. 01:01 PM
¿Qué es hacerse mayor? (II)

  «¿Qué significa hacerse mayor?

  Pues yo creo que significa dos cosas:

  1. Darse cuenta que las cosas no ocurren nunca como uno desearía, ni
  que van a ser como en las películas (y no me refiero a que los coches
  al chocar salten y exploten en mil pedazos).

  2. Tomar decisiones difíciles e importantes:
  seguir estudiando o trabajar,
  elegir este trabajo o aquel otro,
  irse de alquiler o ahorrar un poco más,
  hipotecar tu vida,
  elegir a la persona con la que quieres compartir tu vida,
  quedarse o irse a trabajar al extranjero,
  tener hijos.»

                                                       De un blog de Internet
¿Qué es hacerse mayor? (III)
 «Hacerse mayor es un auténtico asco, y resulta que es algo inevitable,
 pese a que siempre intentes guardar ese punto de locura y de idiotez
 que conseguirá que puedas seguir viviendo día a día y no convertirte
 del todo en un adulto, y así, no “acretinarte” demasiado.
 Pero hay cosas de las que es imposible escapar, y una de ellas son las
 tareas caseras. Hasta hace muy poco, vamos, hasta que me he ido de
 casa de mis padres, todo parecía hacerse sólo, era maravilloso llegar a
 casa y ver todo recogido, limpio y ordenado como por arte de magia.
 Resulta que no se hacía sólo, ¡¡era mi madre!! Desde que me lo hago
 yo todo mi vida ha empeorado. Todo el día fregando y planchando,
 tendría que estar prohibido.
 Hacerse mayor es un asco, y cada día lo voy comprobando en
 pequeñas, y grandes, cosas cotidianas. Hacerse mayor implica todo lo
 negativo respecto a ser un chaval: hay que currar en vez de jugar, hay
 que pagar recibos, hay que tener responsabilidades, realmente todo
 una mierda. Ser mayor, es un coñazo.

                                     Raúl, 13 de octubre de 2005. 03:39 PM
¿Qué es hacerse mayor? (IV)


 «Hacerse mayor...

 – ¿En qué consiste hacerse mayor? –preguntó el muchacho.

 – Son muchas cosas. La más dura es darse cuenta de que no
 todo tiene un porqué –respondió su hermano.

 – ¿Y madurar? ¿Qué es?

 – Resignarse y asumir que no todo tiene un porqué.»

                                     Cide, 24 de febrero de 2005. 16:49
Hacerse mayor o madurar


             HACERSE MAYOR ≠ MADURAR

 «Hacerse viejo es inevitable, madurar es
                opcional.»
                                                  Garfield




  Hacerse mayor = cumplir años.
  Madurar = asumir el gobierno de la propia vida, ser
  responsable.
Adolescentes.com


                                   Para alcanzar la...
    CORAJE
   OPTIMISMO
  MAGNANIMIDAD
                          Madurez                   Madurez
                           natural                sobrenatural


                                        en...


                   ...el trabajo                ...el cumplimiento
      En la vida   profesional.                    de los demás
                                                      deberes.
Coraje

•   Saber decir que no.
•   Es necesario ir contra corriente.
•   Tener criterios y valores claros: vivir las virtudes.
•   Tener y saber dar argumentos para ser buenos.
•   Ser líderes: comenzando por liderar la propia vida.
•   Comprometerse:
         • Con uno mismo.
         • Con el colegio.
         • Con la sociedad.
Optimismo


 • Autoestima: ser conscientes de lo que valemos y
     de lo que podemos llegar a dar... si nos lo
     proponemos.
 •   El valor del ejemplo.
 •   La satisfacción por el trabajo bien hecho.
 •   Generosidad, no buscar recompensa.
 •   Hacer lo que se debe, amar lo que se hace.
Magnanimidad

 • Plantearse grandes metas.
 • Tener un corazón grande.
 • Aprender a fracasar y volver a luchar:
   «Si puedes ver rotas las empresas a las cuales has dado
   tu vida y bajarte después a reconstruirlas con las
   herramientas rotas.» R. Kipling, If.
 • Aprender a triunfar:
   «En la batalla se conoce al soldado y en la victoria al
   caballero.»
 • Ilusión por las cosas.
 • Austeridad y reciedumbre.
 • Nadie puede dar lo que no tiene.
El secreto: voluntad y fortaleza

 • Energía interior para afrontar dificultades, retos y
     esfuerzos.
 •   Esforzarse aunque la recompensa no se alcance
     enseguida.
 •   Es el apoyo de todas las virtudes, muy unida a la madurez
     y la responsabilidad.
 •   Exigirse a uno mismo requiere esfuerzo.
 •   Autoconsciencia –entender qué y por qué se hace– y
     voluntariedad –querer hacerlo– para que arraigue.
 •   La fortaleza es algo necesario, es la capacidad de realizar
     esfuerzos sin quejarse.
Una muestra...

                    ESTUDIO
                       ---
              ASUMIR OBLIGACIONES
Cuando comienzas a estudiar sin necesidad de que te persigan,
cuando asumes tus obligaciones y aceptas tus responsabilidades, se
puede decir que estás madurando.

 «Quién tiene un porqué para vivir, es capaz de soportar cualquier
                            cómo.»
       Nietzsche, citado por Víctor Frankl en El hombre en busca de sentido.
El problema de los motivos


 • La motivación principal para realizar el trabajo es
 precisamente que sea humano: que permita a cada uno
 expresarse con estilo personal en su contexto particular
 real, para desarrollar unas cualidades y capacidades y que,
 a la vez, le lleve hacia una madurez natural y sobrenatural.

 • Dos formas para conseguir que los actos sean algo sentido
 personalmente:

     - Desarrollándolos de un modo distinto, conforme a las cualidades y
     capacidades personales.
     - Cumpliendo los actos sin mucha originalidad en sí, pero haciendo
     de ellos algo distintivo por el sentido que les damos.
Plan de acción
1.    Controlar sus emociones. Aprender a ser tolerantes.
2.    No quejarse y dar a cada cosa la importancia que merece.
3.    El deporte es también una escuela de virtudes.
4.    No ser resentidos, saber perdonar y olvidar.
5.    Controlar la cabeza.
6.    El descanso no consiste en no hacer nada, sino que se trata de
      cambiar de actividad.
7.    Controlar los caprichos y primeros impulsos.
8.    Conocimiento de las capacidades, defectos y debilidades propias y
      aceptación de las mismas. Autoanálisis.
9.    Confianza en uno mismo.
10.   Hábito de reflexión. Método adecuado de tomar decisiones.
11.   Hábito de estar pendientes de los demás.
12.   Responsabilidad con él mismo y con los demás. Verdadero sentido de
      la amistad, diferenciando lo que es un compañero, un cómplice y un
      amigo.
13.   Fuerza de voluntad que se ha ejercitado en lo pequeño con la
      consiguiente capacidad para decir “no” cuando sea necesario.
Para crecer y madurar



     Aceptarnos a nosotros mismos con nuestras cualidades
     y limitaciones es el punto de partida para crecer y
     madurar como personas.

Para ello es importante:
        Conocer y valorar nuestras cualidades, capacidades, aptitudes,
         etc.
        Aprender de nuestros errores.
        Reconocer nuestras limitaciones e identificar aquéllas que
         podemos cambiar, aprovechando nuestros aspectos positivos.
        Aceptar aquello que no nos gusta de nosotros mismos, pero
         que no podemos o es difícil cambiar.
Autoconocimiento


Ya sabemos que el autoconocimiento es indispensable para el
     fortalecimiento de nuestra autoestima.

Conocernos no es tan sencillo como pudiera parecer.

Conocernos significa:
       Reconocer y apreciar nuestras características físicas.
       Conocer y darles la importancia debida a nuestras necesidades,
        tanto físicas como afectivas.
       Comprender nuestros sentimientos y reconocer nuestra forma de
        actuar en las diferentes circunstancias: como hijo, como amigo,
        como trabajador, con nuestra pareja, etc.
       Reconocer y apreciar nuestros conocimientos, habilidades,
        aptitudes y valores.
Y tú, ¿a qué estás dispuesto?


 «No preguntéis lo que vuestro país puede hacer por
     vosotros sino lo que vosotros podéis hacer por
                      vuestro país.»
                     John Fitzgerald Kennedy, 20 de enero de 1961.


       «No preguntéis lo que vuestra familia, vuestros
           amigos, vuestro colegio, vuestra sociedad
        puede hacer por vosotros sino lo que vosotros
         podéis hacer por todos ellos, con coraje, con
                   optimismo y con magnanimidad.»
                           Humberto LLoreda, 20 de julio de 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
ramiro4204
 
Educacion familia valores
Educacion familia valoresEducacion familia valores
Educacion familia valores
Jose Jaime Daza Daza
 
Decalogo del nuevo paradigma
Decalogo del nuevo paradigmaDecalogo del nuevo paradigma
Decalogo del nuevo paradigmaCienegocios Uvm
 
Ensayo de la obra 7 habitos del adolescente
Ensayo de la obra 7 habitos del adolescenteEnsayo de la obra 7 habitos del adolescente
Ensayo de la obra 7 habitos del adolescenteKevin MLoa
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
natfuentes
 
Tiempo 30 Para Amar al 100
Tiempo 30 Para Amar al 100Tiempo 30 Para Amar al 100
Tiempo 30 Para Amar al 100
Temachtianni MMx
 
Decalogo del nuevo paradigma Cienegocios Chile
Decalogo del nuevo paradigma Cienegocios ChileDecalogo del nuevo paradigma Cienegocios Chile
Decalogo del nuevo paradigma Cienegocios ChileCienegocios Uvm
 

La actualidad más candente (13)

Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Educacion familia valores
Educacion familia valoresEducacion familia valores
Educacion familia valores
 
Decalogo del nuevo paradigma
Decalogo del nuevo paradigmaDecalogo del nuevo paradigma
Decalogo del nuevo paradigma
 
Mi Biblioteca
Mi BibliotecaMi Biblioteca
Mi Biblioteca
 
Mibiblioteca
MibibliotecaMibiblioteca
Mibiblioteca
 
Ensayo de la obra 7 habitos del adolescente
Ensayo de la obra 7 habitos del adolescenteEnsayo de la obra 7 habitos del adolescente
Ensayo de la obra 7 habitos del adolescente
 
Fichas familias infantil (1)
Fichas familias infantil (1)Fichas familias infantil (1)
Fichas familias infantil (1)
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Cuadernillo1
Cuadernillo1Cuadernillo1
Cuadernillo1
 
Tiempo 30 Para Amar al 100
Tiempo 30 Para Amar al 100Tiempo 30 Para Amar al 100
Tiempo 30 Para Amar al 100
 
Decalogo del nuevo paradigma Cienegocios Chile
Decalogo del nuevo paradigma Cienegocios ChileDecalogo del nuevo paradigma Cienegocios Chile
Decalogo del nuevo paradigma Cienegocios Chile
 

Similar a La responsabilidad de los mayores del colegio

Madres
MadresMadres
Taller autoestimaconfianza sacramento 2011
Taller autoestimaconfianza sacramento 2011Taller autoestimaconfianza sacramento 2011
Taller autoestimaconfianza sacramento 2011colibriconsultores
 
Como Ser Joven
Como Ser JovenComo Ser Joven
Como Ser JovenAlejandra
 
Impacta con tu palabra a tu auditorio
Impacta con tu palabra  a tu auditorioImpacta con tu palabra  a tu auditorio
Impacta con tu palabra a tu auditorio
RUBEN ORELLANA
 
Fundamentos para el emprendimiento
Fundamentos para el emprendimiento Fundamentos para el emprendimiento
Fundamentos para el emprendimiento
alvarodanielmoreno
 
Ser padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoy
Ser padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoySer padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoy
Ser padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoy
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Sesión 5. emprendedores
Sesión 5. emprendedoresSesión 5. emprendedores
Sesión 5. emprendedores
capaaviles
 
Adolescencia. Comprender para Acompañar
Adolescencia. Comprender para Acompañar Adolescencia. Comprender para Acompañar
Adolescencia. Comprender para Acompañar
cuentosparacrecer
 
Quien ejerce el liderazgo
Quien ejerce el liderazgoQuien ejerce el liderazgo
Quien ejerce el liderazgo
CustomersPlus4u
 
Capacitacion induccion
Capacitacion induccionCapacitacion induccion
Capacitacion induccionCeamli Empresa
 
Disciplina positiva para adolescentes
Disciplina positiva para  adolescentesDisciplina positiva para  adolescentes
Disciplina positiva para adolescentes
cuentosparacrecer
 
Aprendiendo a pensar en grande (José María Vicedo)
Aprendiendo a pensar en grande (José María Vicedo)Aprendiendo a pensar en grande (José María Vicedo)
Aprendiendo a pensar en grande (José María Vicedo)Jairo Novelo
 
Liderar mi vida
Liderar mi vidaLiderar mi vida
Liderar mi vida
Susana Prado Iratchet
 
Tolerar frustracion
Tolerar frustracionTolerar frustracion
Tolerar frustracion
cuentosparacrecer
 
El efecto-compuesto-ppt1
El efecto-compuesto-ppt1El efecto-compuesto-ppt1
El efecto-compuesto-ppt1
residualincome2013
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaLido
 

Similar a La responsabilidad de los mayores del colegio (20)

íNtegramente presente
íNtegramente presenteíNtegramente presente
íNtegramente presente
 
Madres
MadresMadres
Madres
 
Taller autoestimaconfianza sacramento 2011
Taller autoestimaconfianza sacramento 2011Taller autoestimaconfianza sacramento 2011
Taller autoestimaconfianza sacramento 2011
 
Como Ser Joven
Como Ser JovenComo Ser Joven
Como Ser Joven
 
Impacta con tu palabra a tu auditorio
Impacta con tu palabra  a tu auditorioImpacta con tu palabra  a tu auditorio
Impacta con tu palabra a tu auditorio
 
Fundamentos para el emprendimiento
Fundamentos para el emprendimiento Fundamentos para el emprendimiento
Fundamentos para el emprendimiento
 
Ser padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoy
Ser padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoySer padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoy
Ser padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoy
 
Sesión 5. emprendedores
Sesión 5. emprendedoresSesión 5. emprendedores
Sesión 5. emprendedores
 
Humildad f.h.
Humildad f.h.Humildad f.h.
Humildad f.h.
 
Adolescencia. Comprender para Acompañar
Adolescencia. Comprender para Acompañar Adolescencia. Comprender para Acompañar
Adolescencia. Comprender para Acompañar
 
Eb busca.
Eb busca.Eb busca.
Eb busca.
 
Quien ejerce el liderazgo
Quien ejerce el liderazgoQuien ejerce el liderazgo
Quien ejerce el liderazgo
 
Capacitacion induccion
Capacitacion induccionCapacitacion induccion
Capacitacion induccion
 
Disciplina positiva para adolescentes
Disciplina positiva para  adolescentesDisciplina positiva para  adolescentes
Disciplina positiva para adolescentes
 
Aprendiendo a pensar en grande (José María Vicedo)
Aprendiendo a pensar en grande (José María Vicedo)Aprendiendo a pensar en grande (José María Vicedo)
Aprendiendo a pensar en grande (José María Vicedo)
 
Liderar mi vida
Liderar mi vidaLiderar mi vida
Liderar mi vida
 
Tolerar frustracion
Tolerar frustracionTolerar frustracion
Tolerar frustracion
 
El efecto-compuesto-ppt1
El efecto-compuesto-ppt1El efecto-compuesto-ppt1
El efecto-compuesto-ppt1
 
Resencion no seas uno mas
Resencion no seas uno masResencion no seas uno mas
Resencion no seas uno mas
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 

Más de 7Xekoba3

Test Consumismo
Test ConsumismoTest Consumismo
Test Consumismo7Xekoba3
 
Ocaso de los logotipos
Ocaso de los logotiposOcaso de los logotipos
Ocaso de los logotipos7Xekoba3
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo7Xekoba3
 
Ficha Black Eyed Peas
Ficha Black Eyed PeasFicha Black Eyed Peas
Ficha Black Eyed Peas7Xekoba3
 
Enfermedades de la sociedad
Enfermedades de la sociedadEnfermedades de la sociedad
Enfermedades de la sociedad7Xekoba3
 
Caso viento y marea
Caso viento y mareaCaso viento y marea
Caso viento y marea7Xekoba3
 
Caso de valentía
Caso de valentíaCaso de valentía
Caso de valentía7Xekoba3
 
Participación en la sociedad
Participación en la sociedadParticipación en la sociedad
Participación en la sociedad7Xekoba3
 
Debate de la movida
Debate de la movidaDebate de la movida
Debate de la movida7Xekoba3
 
Presentación la movida
Presentación la movidaPresentación la movida
Presentación la movida7Xekoba3
 
Caso método estudio
Caso método estudioCaso método estudio
Caso método estudio7Xekoba3
 
Cuestionario estudio
Cuestionario estudioCuestionario estudio
Cuestionario estudio7Xekoba3
 
Sentido del trabajo
Sentido del trabajoSentido del trabajo
Sentido del trabajo7Xekoba3
 
Plan Acción Preceptuación
Plan Acción PreceptuaciónPlan Acción Preceptuación
Plan Acción Preceptuación7Xekoba3
 
Reflexión EBS
Reflexión EBSReflexión EBS
Reflexión EBS7Xekoba3
 
Preceptuación
PreceptuaciónPreceptuación
Preceptuación7Xekoba3
 
Canción sobre madurar
Canción sobre madurarCanción sobre madurar
Canción sobre madurar7Xekoba3
 

Más de 7Xekoba3 (17)

Test Consumismo
Test ConsumismoTest Consumismo
Test Consumismo
 
Ocaso de los logotipos
Ocaso de los logotiposOcaso de los logotipos
Ocaso de los logotipos
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Ficha Black Eyed Peas
Ficha Black Eyed PeasFicha Black Eyed Peas
Ficha Black Eyed Peas
 
Enfermedades de la sociedad
Enfermedades de la sociedadEnfermedades de la sociedad
Enfermedades de la sociedad
 
Caso viento y marea
Caso viento y mareaCaso viento y marea
Caso viento y marea
 
Caso de valentía
Caso de valentíaCaso de valentía
Caso de valentía
 
Participación en la sociedad
Participación en la sociedadParticipación en la sociedad
Participación en la sociedad
 
Debate de la movida
Debate de la movidaDebate de la movida
Debate de la movida
 
Presentación la movida
Presentación la movidaPresentación la movida
Presentación la movida
 
Caso método estudio
Caso método estudioCaso método estudio
Caso método estudio
 
Cuestionario estudio
Cuestionario estudioCuestionario estudio
Cuestionario estudio
 
Sentido del trabajo
Sentido del trabajoSentido del trabajo
Sentido del trabajo
 
Plan Acción Preceptuación
Plan Acción PreceptuaciónPlan Acción Preceptuación
Plan Acción Preceptuación
 
Reflexión EBS
Reflexión EBSReflexión EBS
Reflexión EBS
 
Preceptuación
PreceptuaciónPreceptuación
Preceptuación
 
Canción sobre madurar
Canción sobre madurarCanción sobre madurar
Canción sobre madurar
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

La responsabilidad de los mayores del colegio

  • 1. PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANA BACHILLERATO Sesión 1 / 1 BAC “La responsabilidad de los mayores del colegio” Presentación Elaborado por Humberto M. Lloreda, Colegio Peñarredonda, La Coruña, 2006. 1S1PPT1
  • 2. Índice 1. ¿Qué es hacerse mayor? (I) 2. ¿Qué es hacerse mayor? (II) 3. ¿Qué es hacerse mayor? (III) 4. ¿Qué es hacerse mayor? (IV) 5. Hacerse mayor o madurar. 6. Adolescentes.com. 7. Coraje. 8. Optimismo. 9. Magnanimidad. 10. El secreto: voluntad y fortaleza. 11. Una muestra... 12. El problema de los motivos. 13. Plan de acción. 14. Y tú, ¿a qué estás dispuesto?
  • 3. ¿Qué es hacerse mayor? (I) «El problema no es hacerse mayor, sino tenerle miedo. Temer pasar de lo "malo" conocido, a lo que "no se sabe si bueno" por conocer. Darle mil vueltas al coco pensando qué perdurará, qué cambiará y qué se perderá para siempre. Y a lo que yo más temo es a esas pérdidas irremediables. A lo que sabes que no recuperarás. Ahora sé que no volveré a tener 6 años y a saltar a la comba en el patio del colegio. Eso me entristece, sin embargo, soy capaz de encontrar otras cosas que llenan ese vacío. Pero, ¿qué pasa cuando las cosas que añoro no pueden ser reemplazadas? ¿Qué pasa cuando ese algo o alguien por quien sientes esa gran nostalgia no deja de desaparecer del todo pero en realidad dejó de "aparecer" hace mucho tiempo?» Ana, 26 de febrero de 2006. 01:01 PM
  • 4. ¿Qué es hacerse mayor? (II) «¿Qué significa hacerse mayor? Pues yo creo que significa dos cosas: 1. Darse cuenta que las cosas no ocurren nunca como uno desearía, ni que van a ser como en las películas (y no me refiero a que los coches al chocar salten y exploten en mil pedazos). 2. Tomar decisiones difíciles e importantes: seguir estudiando o trabajar, elegir este trabajo o aquel otro, irse de alquiler o ahorrar un poco más, hipotecar tu vida, elegir a la persona con la que quieres compartir tu vida, quedarse o irse a trabajar al extranjero, tener hijos.» De un blog de Internet
  • 5. ¿Qué es hacerse mayor? (III) «Hacerse mayor es un auténtico asco, y resulta que es algo inevitable, pese a que siempre intentes guardar ese punto de locura y de idiotez que conseguirá que puedas seguir viviendo día a día y no convertirte del todo en un adulto, y así, no “acretinarte” demasiado. Pero hay cosas de las que es imposible escapar, y una de ellas son las tareas caseras. Hasta hace muy poco, vamos, hasta que me he ido de casa de mis padres, todo parecía hacerse sólo, era maravilloso llegar a casa y ver todo recogido, limpio y ordenado como por arte de magia. Resulta que no se hacía sólo, ¡¡era mi madre!! Desde que me lo hago yo todo mi vida ha empeorado. Todo el día fregando y planchando, tendría que estar prohibido. Hacerse mayor es un asco, y cada día lo voy comprobando en pequeñas, y grandes, cosas cotidianas. Hacerse mayor implica todo lo negativo respecto a ser un chaval: hay que currar en vez de jugar, hay que pagar recibos, hay que tener responsabilidades, realmente todo una mierda. Ser mayor, es un coñazo. Raúl, 13 de octubre de 2005. 03:39 PM
  • 6. ¿Qué es hacerse mayor? (IV) «Hacerse mayor... – ¿En qué consiste hacerse mayor? –preguntó el muchacho. – Son muchas cosas. La más dura es darse cuenta de que no todo tiene un porqué –respondió su hermano. – ¿Y madurar? ¿Qué es? – Resignarse y asumir que no todo tiene un porqué.» Cide, 24 de febrero de 2005. 16:49
  • 7. Hacerse mayor o madurar HACERSE MAYOR ≠ MADURAR «Hacerse viejo es inevitable, madurar es opcional.» Garfield Hacerse mayor = cumplir años. Madurar = asumir el gobierno de la propia vida, ser responsable.
  • 8. Adolescentes.com Para alcanzar la... CORAJE OPTIMISMO MAGNANIMIDAD Madurez Madurez natural sobrenatural en... ...el trabajo ...el cumplimiento En la vida profesional. de los demás deberes.
  • 9. Coraje • Saber decir que no. • Es necesario ir contra corriente. • Tener criterios y valores claros: vivir las virtudes. • Tener y saber dar argumentos para ser buenos. • Ser líderes: comenzando por liderar la propia vida. • Comprometerse: • Con uno mismo. • Con el colegio. • Con la sociedad.
  • 10. Optimismo • Autoestima: ser conscientes de lo que valemos y de lo que podemos llegar a dar... si nos lo proponemos. • El valor del ejemplo. • La satisfacción por el trabajo bien hecho. • Generosidad, no buscar recompensa. • Hacer lo que se debe, amar lo que se hace.
  • 11. Magnanimidad • Plantearse grandes metas. • Tener un corazón grande. • Aprender a fracasar y volver a luchar: «Si puedes ver rotas las empresas a las cuales has dado tu vida y bajarte después a reconstruirlas con las herramientas rotas.» R. Kipling, If. • Aprender a triunfar: «En la batalla se conoce al soldado y en la victoria al caballero.» • Ilusión por las cosas. • Austeridad y reciedumbre. • Nadie puede dar lo que no tiene.
  • 12. El secreto: voluntad y fortaleza • Energía interior para afrontar dificultades, retos y esfuerzos. • Esforzarse aunque la recompensa no se alcance enseguida. • Es el apoyo de todas las virtudes, muy unida a la madurez y la responsabilidad. • Exigirse a uno mismo requiere esfuerzo. • Autoconsciencia –entender qué y por qué se hace– y voluntariedad –querer hacerlo– para que arraigue. • La fortaleza es algo necesario, es la capacidad de realizar esfuerzos sin quejarse.
  • 13. Una muestra... ESTUDIO --- ASUMIR OBLIGACIONES Cuando comienzas a estudiar sin necesidad de que te persigan, cuando asumes tus obligaciones y aceptas tus responsabilidades, se puede decir que estás madurando. «Quién tiene un porqué para vivir, es capaz de soportar cualquier cómo.» Nietzsche, citado por Víctor Frankl en El hombre en busca de sentido.
  • 14. El problema de los motivos • La motivación principal para realizar el trabajo es precisamente que sea humano: que permita a cada uno expresarse con estilo personal en su contexto particular real, para desarrollar unas cualidades y capacidades y que, a la vez, le lleve hacia una madurez natural y sobrenatural. • Dos formas para conseguir que los actos sean algo sentido personalmente: - Desarrollándolos de un modo distinto, conforme a las cualidades y capacidades personales. - Cumpliendo los actos sin mucha originalidad en sí, pero haciendo de ellos algo distintivo por el sentido que les damos.
  • 15. Plan de acción 1. Controlar sus emociones. Aprender a ser tolerantes. 2. No quejarse y dar a cada cosa la importancia que merece. 3. El deporte es también una escuela de virtudes. 4. No ser resentidos, saber perdonar y olvidar. 5. Controlar la cabeza. 6. El descanso no consiste en no hacer nada, sino que se trata de cambiar de actividad. 7. Controlar los caprichos y primeros impulsos. 8. Conocimiento de las capacidades, defectos y debilidades propias y aceptación de las mismas. Autoanálisis. 9. Confianza en uno mismo. 10. Hábito de reflexión. Método adecuado de tomar decisiones. 11. Hábito de estar pendientes de los demás. 12. Responsabilidad con él mismo y con los demás. Verdadero sentido de la amistad, diferenciando lo que es un compañero, un cómplice y un amigo. 13. Fuerza de voluntad que se ha ejercitado en lo pequeño con la consiguiente capacidad para decir “no” cuando sea necesario.
  • 16. Para crecer y madurar Aceptarnos a nosotros mismos con nuestras cualidades y limitaciones es el punto de partida para crecer y madurar como personas. Para ello es importante:  Conocer y valorar nuestras cualidades, capacidades, aptitudes, etc.  Aprender de nuestros errores.  Reconocer nuestras limitaciones e identificar aquéllas que podemos cambiar, aprovechando nuestros aspectos positivos.  Aceptar aquello que no nos gusta de nosotros mismos, pero que no podemos o es difícil cambiar.
  • 17. Autoconocimiento Ya sabemos que el autoconocimiento es indispensable para el fortalecimiento de nuestra autoestima. Conocernos no es tan sencillo como pudiera parecer. Conocernos significa:  Reconocer y apreciar nuestras características físicas.  Conocer y darles la importancia debida a nuestras necesidades, tanto físicas como afectivas.  Comprender nuestros sentimientos y reconocer nuestra forma de actuar en las diferentes circunstancias: como hijo, como amigo, como trabajador, con nuestra pareja, etc.  Reconocer y apreciar nuestros conocimientos, habilidades, aptitudes y valores.
  • 18. Y tú, ¿a qué estás dispuesto? «No preguntéis lo que vuestro país puede hacer por vosotros sino lo que vosotros podéis hacer por vuestro país.» John Fitzgerald Kennedy, 20 de enero de 1961. «No preguntéis lo que vuestra familia, vuestros amigos, vuestro colegio, vuestra sociedad puede hacer por vosotros sino lo que vosotros podéis hacer por todos ellos, con coraje, con optimismo y con magnanimidad.» Humberto LLoreda, 20 de julio de 2006.