SlideShare una empresa de Scribd logo
Fragmento tomado de:
ISA / Investigación y textos: Ochoa Franco, Francisco Javier, Ricardo Smith
Quintero y Luis Javier Villegas Botero. “Orígenes”, Capítulo I. El sector
eléctrico colombiano. Orígenes, evolución y retos. Un siglo de desarrollo
1882-1999. Medellín, INTERCONEXION ELECTRICA S.A., 2002, pp. 26
Digitación a cargo de Leidy Johanna Lezcano García para Memoria
Empresarial, Universidad EAFIT, 2012.
EMPRESAS DE CAPITAL EXTRANJERO EN EL DESARROLLO DE LA
ELECTRICIDAD EN COLOMBIA
LA PANAMÁ ELECTRIC LIGHT CO.
Fue creada en Nueva York, y desde 1890, con lagunas deficiencias, prestó el servicio de
alumbrado a la ciudad de Panamá, mediante una planta de vapor que consumía carbón
importado, sustituido más tarde por leña debido a su elevado costo.
LA COMPAÑÍA COLOMBIANA DE ELECTRICIDAD
–filial de la estadounidense American and Foreign Power Company–. Se estableció en
Colombia desde 1909, pero sólo en 1927 amplió considerablemente su radio de acción, en
medio del flujo sin precedentes de capital norteamericano llegado al país, a raíz de la
indemnización, por US$25 millones, que recibió Colombia a partir de 1923 por la pérdida
de Panamá. Esta empresa adquirió los activos de las electrificadoras que abastecían, entre
otras, las ciudades de Panamá, Santa Marta, Ciénaga, Aracataca, Cali, Buenaventura,
Palmira, Honda, Girardot y Zipaquirá, los cuales fueron vendidos en los decenios
siguientes. En 1962, cuando aún conservaba algunas plantas obsoletas y atendía a la ciudad
de Barranquilla, la Nación se vio obligada a comprar todos los bienes de la compañía por
US$25 millones, debido a la presión ejercida por las quejas de la población barranquillera
como consecuencia de las elevadas tarifas, la baja calidad del servicio y la deficiente
cobertura. El 10% de esta inversión se pagó de contado, y sobre el 90% restante se pactó
una amortización a veinte años. Los activos adquiridos se transfirieron a la Electrificadora
del Atlántico S.A. –ELECTRANTA– (empresa constituida en 1956, que fue adscrita a
CORELCA en 1967), a Electromagdalena, Electrolima y CVC.
Como se puede apreciar en esta breve reseña histórica, la gestión privada se fue
extinguiendo para dar paso a la intervención directa del Estado en la prestación de este
servicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Michael arroyave
Michael arroyaveMichael arroyave
Michael arroyave
alexa842003
 
Informe Energía en Colombia 2016
Informe Energía en Colombia 2016Informe Energía en Colombia 2016
Informe Energía en Colombia 2016
Sectorial
 
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Cámara Colombiana de la Energía
 
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
llezcan2
 
Los recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos Resumen
Los recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos ResumenLos recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos Resumen
Los recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos Resumen
Academia de Ingeniería de México
 
Mención Honorífica 2014 - "Una amenaza por el río"
Mención Honorífica 2014 - "Una amenaza por el río"Mención Honorífica 2014 - "Una amenaza por el río"
Mención Honorífica 2014 - "Una amenaza por el río"
premiodeperiodismo
 
Hurbilago1113laberinto electricidad
Hurbilago1113laberinto electricidadHurbilago1113laberinto electricidad
Hurbilago1113laberinto electricidadYacullay
 
CNFL, impacto en la GAM
CNFL, impacto en la GAMCNFL, impacto en la GAM
CNFL, impacto en la GAM
Patricia Alfaro
 
Movilidad electrica aavea luis bertenasco 14.6.13
Movilidad electrica aavea luis bertenasco 14.6.13Movilidad electrica aavea luis bertenasco 14.6.13
Movilidad electrica aavea luis bertenasco 14.6.13
Luis Bertenasco
 

La actualidad más candente (10)

La energia electrica
La energia electricaLa energia electrica
La energia electrica
 
Michael arroyave
Michael arroyaveMichael arroyave
Michael arroyave
 
Informe Energía en Colombia 2016
Informe Energía en Colombia 2016Informe Energía en Colombia 2016
Informe Energía en Colombia 2016
 
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
 
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
 
Los recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos Resumen
Los recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos ResumenLos recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos Resumen
Los recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos Resumen
 
Mención Honorífica 2014 - "Una amenaza por el río"
Mención Honorífica 2014 - "Una amenaza por el río"Mención Honorífica 2014 - "Una amenaza por el río"
Mención Honorífica 2014 - "Una amenaza por el río"
 
Hurbilago1113laberinto electricidad
Hurbilago1113laberinto electricidadHurbilago1113laberinto electricidad
Hurbilago1113laberinto electricidad
 
CNFL, impacto en la GAM
CNFL, impacto en la GAMCNFL, impacto en la GAM
CNFL, impacto en la GAM
 
Movilidad electrica aavea luis bertenasco 14.6.13
Movilidad electrica aavea luis bertenasco 14.6.13Movilidad electrica aavea luis bertenasco 14.6.13
Movilidad electrica aavea luis bertenasco 14.6.13
 

Similar a Empresas de capital extranjero en el desarrollo de la electricidad en colombia

3.historia de la electricidad en las regiones en colombia
3.historia de la electricidad en las regiones en colombia3.historia de la electricidad en las regiones en colombia
3.historia de la electricidad en las regiones en colombia
llezcan2
 
01 la electrificación en colombia nueva frontera
01 la electrificación en colombia nueva frontera01 la electrificación en colombia nueva frontera
01 la electrificación en colombia nueva frontera
llezcan2
 
1.la llegada de la electricidad
1.la llegada de la electricidad1.la llegada de la electricidad
1.la llegada de la electricidad
llezcan2
 
Pasado-–-Presente-y-Futuro-del-Sector-Electrico-Definitiva.pptx
Pasado-–-Presente-y-Futuro-del-Sector-Electrico-Definitiva.pptxPasado-–-Presente-y-Futuro-del-Sector-Electrico-Definitiva.pptx
Pasado-–-Presente-y-Futuro-del-Sector-Electrico-Definitiva.pptx
JhonathanGabrielAcos
 
TRANSMISION II Diapositivas.pptx
TRANSMISION II Diapositivas.pptxTRANSMISION II Diapositivas.pptx
TRANSMISION II Diapositivas.pptx
JosRamrez825194
 
Estado empresario
Estado empresarioEstado empresario
Estado empresario
llezcan2
 
01.la llegada de la electricidad
01.la llegada de la electricidad01.la llegada de la electricidad
01.la llegada de la electricidad
lserran1
 
Código eléctrico nacional
Código eléctrico nacionalCódigo eléctrico nacional
Código eléctrico nacional
Plinio Pérez
 
Consideraciones acerca del desarrollo del servicio público de energía eléctri...
Consideraciones acerca del desarrollo del servicio público de energía eléctri...Consideraciones acerca del desarrollo del servicio público de energía eléctri...
Consideraciones acerca del desarrollo del servicio público de energía eléctri...
Academia de Ingeniería de México
 
PACIFIC GAS AND ELECTRIC CO..pptx
PACIFIC GAS AND ELECTRIC CO..pptxPACIFIC GAS AND ELECTRIC CO..pptx
PACIFIC GAS AND ELECTRIC CO..pptx
ANDREAESCOBARQUISPE1
 
La luz que no llega a los ‘barrios subnormales’. Unión Fenosa y Repsol en Col...
La luz que no llega a los ‘barrios subnormales’. Unión Fenosa y Repsol en Col...La luz que no llega a los ‘barrios subnormales’. Unión Fenosa y Repsol en Col...
La luz que no llega a los ‘barrios subnormales’. Unión Fenosa y Repsol en Col...
Crónicas del despojo
 
Energía colombiana, ¿en manos de quién?
Energía colombiana, ¿en manos de quién?Energía colombiana, ¿en manos de quién?
Energía colombiana, ¿en manos de quién?
Crónicas del despojo
 
Represas en Panama
Represas en PanamaRepresas en Panama
Represas en PanamaTon Ara
 
02 la electrificación en colombia i nueva frontera
02 la electrificación en colombia i nueva frontera02 la electrificación en colombia i nueva frontera
02 la electrificación en colombia i nueva frontera
llezcan2
 
ELECTICIDAD EN HONDURAS
ELECTICIDAD EN HONDURASELECTICIDAD EN HONDURAS
ELECTICIDAD EN HONDURASLorenzo Flores
 
situacion del sector elctrico en el ecuador
situacion del sector elctrico en el ecuadorsituacion del sector elctrico en el ecuador
situacion del sector elctrico en el ecuadorDanilo Hilby
 

Similar a Empresas de capital extranjero en el desarrollo de la electricidad en colombia (20)

3.historia de la electricidad en las regiones en colombia
3.historia de la electricidad en las regiones en colombia3.historia de la electricidad en las regiones en colombia
3.historia de la electricidad en las regiones en colombia
 
01 la electrificación en colombia nueva frontera
01 la electrificación en colombia nueva frontera01 la electrificación en colombia nueva frontera
01 la electrificación en colombia nueva frontera
 
1.la llegada de la electricidad
1.la llegada de la electricidad1.la llegada de la electricidad
1.la llegada de la electricidad
 
Pasado-–-Presente-y-Futuro-del-Sector-Electrico-Definitiva.pptx
Pasado-–-Presente-y-Futuro-del-Sector-Electrico-Definitiva.pptxPasado-–-Presente-y-Futuro-del-Sector-Electrico-Definitiva.pptx
Pasado-–-Presente-y-Futuro-del-Sector-Electrico-Definitiva.pptx
 
TRANSMISION II Diapositivas.pptx
TRANSMISION II Diapositivas.pptxTRANSMISION II Diapositivas.pptx
TRANSMISION II Diapositivas.pptx
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Estado empresario
Estado empresarioEstado empresario
Estado empresario
 
01.la llegada de la electricidad
01.la llegada de la electricidad01.la llegada de la electricidad
01.la llegada de la electricidad
 
Código eléctrico nacional
Código eléctrico nacionalCódigo eléctrico nacional
Código eléctrico nacional
 
Consideraciones acerca del desarrollo del servicio público de energía eléctri...
Consideraciones acerca del desarrollo del servicio público de energía eléctri...Consideraciones acerca del desarrollo del servicio público de energía eléctri...
Consideraciones acerca del desarrollo del servicio público de energía eléctri...
 
Eloisa
EloisaEloisa
Eloisa
 
PACIFIC GAS AND ELECTRIC CO..pptx
PACIFIC GAS AND ELECTRIC CO..pptxPACIFIC GAS AND ELECTRIC CO..pptx
PACIFIC GAS AND ELECTRIC CO..pptx
 
La luz que no llega a los ‘barrios subnormales’. Unión Fenosa y Repsol en Col...
La luz que no llega a los ‘barrios subnormales’. Unión Fenosa y Repsol en Col...La luz que no llega a los ‘barrios subnormales’. Unión Fenosa y Repsol en Col...
La luz que no llega a los ‘barrios subnormales’. Unión Fenosa y Repsol en Col...
 
Energía colombiana, ¿en manos de quién?
Energía colombiana, ¿en manos de quién?Energía colombiana, ¿en manos de quién?
Energía colombiana, ¿en manos de quién?
 
Represas en Panama
Represas en PanamaRepresas en Panama
Represas en Panama
 
02 la electrificación en colombia i nueva frontera
02 la electrificación en colombia i nueva frontera02 la electrificación en colombia i nueva frontera
02 la electrificación en colombia i nueva frontera
 
Codensa July
Codensa JulyCodensa July
Codensa July
 
ELECTICIDAD EN HONDURAS
ELECTICIDAD EN HONDURASELECTICIDAD EN HONDURAS
ELECTICIDAD EN HONDURAS
 
Historia de la_electricidad
Historia de la_electricidadHistoria de la_electricidad
Historia de la_electricidad
 
situacion del sector elctrico en el ecuador
situacion del sector elctrico en el ecuadorsituacion del sector elctrico en el ecuador
situacion del sector elctrico en el ecuador
 

Empresas de capital extranjero en el desarrollo de la electricidad en colombia

  • 1. Fragmento tomado de: ISA / Investigación y textos: Ochoa Franco, Francisco Javier, Ricardo Smith Quintero y Luis Javier Villegas Botero. “Orígenes”, Capítulo I. El sector eléctrico colombiano. Orígenes, evolución y retos. Un siglo de desarrollo 1882-1999. Medellín, INTERCONEXION ELECTRICA S.A., 2002, pp. 26 Digitación a cargo de Leidy Johanna Lezcano García para Memoria Empresarial, Universidad EAFIT, 2012.
  • 2. EMPRESAS DE CAPITAL EXTRANJERO EN EL DESARROLLO DE LA ELECTRICIDAD EN COLOMBIA LA PANAMÁ ELECTRIC LIGHT CO. Fue creada en Nueva York, y desde 1890, con lagunas deficiencias, prestó el servicio de alumbrado a la ciudad de Panamá, mediante una planta de vapor que consumía carbón importado, sustituido más tarde por leña debido a su elevado costo. LA COMPAÑÍA COLOMBIANA DE ELECTRICIDAD –filial de la estadounidense American and Foreign Power Company–. Se estableció en Colombia desde 1909, pero sólo en 1927 amplió considerablemente su radio de acción, en medio del flujo sin precedentes de capital norteamericano llegado al país, a raíz de la indemnización, por US$25 millones, que recibió Colombia a partir de 1923 por la pérdida de Panamá. Esta empresa adquirió los activos de las electrificadoras que abastecían, entre otras, las ciudades de Panamá, Santa Marta, Ciénaga, Aracataca, Cali, Buenaventura, Palmira, Honda, Girardot y Zipaquirá, los cuales fueron vendidos en los decenios siguientes. En 1962, cuando aún conservaba algunas plantas obsoletas y atendía a la ciudad de Barranquilla, la Nación se vio obligada a comprar todos los bienes de la compañía por US$25 millones, debido a la presión ejercida por las quejas de la población barranquillera como consecuencia de las elevadas tarifas, la baja calidad del servicio y la deficiente cobertura. El 10% de esta inversión se pagó de contado, y sobre el 90% restante se pactó una amortización a veinte años. Los activos adquiridos se transfirieron a la Electrificadora del Atlántico S.A. –ELECTRANTA– (empresa constituida en 1956, que fue adscrita a CORELCA en 1967), a Electromagdalena, Electrolima y CVC. Como se puede apreciar en esta breve reseña histórica, la gestión privada se fue extinguiendo para dar paso a la intervención directa del Estado en la prestación de este servicio.