SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION GENERALCASO
Docente: Lic. ROCCO RODRIGUEZ
ESTUDIANTES:
MENDOZA LIMACHI DAVID EDGAR
MAMANI LIMACHI ERIKA JHOSELIN
ORTUÑO GONZALES CARLA ELIZABETH
ORTUÑO VARELA DAVID CESAR
Grupo: Nº 3
ANTECEDENTES DEL CASO
• Las legendarias historias de California y Pacific
Gas and Electric Co. han estado tan
inextricablemente ligadas que la venerable
compañía de energía es para el Estado Dorado
(California) lo que General Motors es para
Michigan.
• Rastreando su ascendencia corporativa hasta la
Fiebre del oro de California, la empresa de
servicios públicos se convirtió oficialmente en
PG&E en 1905.
HISTORIA
Pacific Gas and Electric Company
• Según la cronología de la historia de 2012
de PG&E en su página web, San Francisco
Gas and Electric Company y California
Gas and Electric Corporation se
fusionaron para formar Pacific Gas and
Electric Company (PG&E) el 10 de
octubre de 1905.
• La consolidación dio a California Acceso
de Gas and Electric Corporation al gran
mercado de San Francisco y una base
para financiamiento adicional.
 El terremoto de San Francisco de 1906
 Sacramento Electric, Gas and Railway
Company.
 Mayor consolidación y expansión
 Gas natural.
 Plantas nucleares y gasoductos.
 Década de 1990 y desregulación.
 Incendios de la década de 1990.
2001
Quiebra
• En 1998, comenzó un cambio en la regulación de los servicios
públicos de California, incluida PG&E.
• La Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC) estableció
las tarifas que PG&E podía cobrar a los clientes y les exigió que
proporcionaran tanta energía como los clientes quisieran a las
tarifas establecidas por la CPUC.
• En el verano de 2001, una sequía en los estados del noroeste y en
California redujo la cantidad de energía hidroeléctrica disponible.
Por lo general, PG&E podría comprar energía hidroeléctrica
"barata" mediante contratos a largo plazo con la presa Bonneville y
otras fuentes.
• Con poco exceso de capacidad de generación
propia, PG&E se vio obligada a comprar
electricidad fuera del estado a proveedores sin
contratos a largo plazo.
• Debido a que PG&E tuvo que comprar
electricidad adicional para satisfacer la
demanda, algunos proveedores aprovecharon
este requisito y manipularon el mercado creando
escaseces artificiales y cobrando tarifas
eléctricas muy altas, como lo demuestra el
escándalo de Enron.
• La CPUC se negó a ajustar las tarifas eléctricas
permitidas. Incapaz de cambiar las tarifas y
vender electricidad a los consumidores por lo
que les costaba en el mercado abierto, PG&E
comenzó a perder dinero en efectivo.
• PG&E Company (la empresa de servicios públicos, no el holding)
entró en bancarrota bajo el Capítulo 11 el 6 de abril de 2001. El
estado de California intentó rescatar la empresa de servicios
públicos y proporcionar energía a los 5,1 millones de clientes de
PG&E bajo las mismas reglas que requerían que el estado
comprara electricidad a precio de mercado alto costo para
satisfacer la demanda y venderla a un precio fijo más bajo, y
como resultado, el estado también perdió importantes
cantidades de dinero. La crisis le costó a PG&E y al estado entre
$ 40 y $ 45 mil millones.
• PG&E Company, la empresa de servicios públicos, salió de la
bancarrota en abril de 2004, después de pagar $ 10,2 mil
millones a sus cientos de acreedores. Como parte de la
reorganización, los 5,1 millones de clientes de electricidad de
PG&E tendrán que pagar precios superiores al mercado durante
varios años para cancelar la deuda.
DESARROLLO
Desde la década de 1950, PG&E ha
enfrentado problemas de
contaminación, incendios forestales y
explosiones que han afectado a los
residentes de California, sus clientes
y accionistas.
No todos los casos resueltos por PG&E
se consideraron oficialmente culpa de
la empresa; sin embargo, estos
incidentes han dado forma a la forma
en que la gente ve a la empresa.
Contaminación del agua subterránea de Hinkley: 1952
Fuego trauner: 1994 PG&E fue condenado por 739 cargos de negligencia
criminal por no podar árboles cerca de sus líneas eléctricas.
Incendios eléctricos de subestación de 1996 y 2000
Pendola Fire: 1999
Sims Fire y Fred's Fire: 2004
Incendio eléctrico de San Francisco: 2005
Explosión de gas en Rancho Cordova: 2008
Explosión eléctrica de San Francisco: 2009
Explosión del oleoducto San Bruno: 2010
Explosión de gas Carmel: 2014
Butte Fire: 2015
Fuego de campamento: 2018
INVOLUCRADOS
• La responsable, según la justicia, de esta contaminación fue
la compañía energética Pacific Gas and Electric Company,
que utilizaba este componente desde la década de los 50
para el transporte de gas y también para usos de
refrigeración. El agua se almacenaba en unas albercas que
no estaban impermeabilizadas, lo que provocaba la
filtración del agua contaminada hacia las aguas
subterráneas.
• La Crisis de California en el verano de 2001, una sequía en
los estados del noroeste y en California redujo la cantidad
de energía hidroeléctrica disponible. Por lo general, PG&E
podría comprar energía hidroeléctrica "barata" mediante
contratos a largo plazo con la presa Bonneville y otras
fuentes.
IMPLICADOS
La crisis de California se
explica por una combinación de
factores circunstanciales que
hicieron subir los precios
mayoristas más de lo
pronosticado por las
autoridades, y por una serie de
medidas regulatorias
desafortunadas que no
permitieron al mercado
adaptarse a las nuevas
circunstancias.
1. INCREMENTO IMPORTANTE EN LA DEMANDA (12,7 % EN JUNIO
2000), DEBIDO A UN VERANO EXTREMADAMENTE CALUROSO.
2. INCREMENTO INESPERADO DEL PRECIO DEL GAS NATURAL (MÁS
DE 10 VECES ENTRE 1999 Y DICIEMBRE DE 2000).
3. MAYORES PRECIOS DE PERMISOS DE EMISIÓN NOX (LEYES
AMBIENTALES DURAS).
4. REDUCCIÓN CONSIDERABLE DE LAS IMPORTACIONES DE ENERGÍA
DEBIDO AL BAJO NIVEL DE LAS RESERVAS HIDROELÉCTRICAS EN
EL NORESTE DEL PAÍS.
5. LAS INVERSIONES EN GENERACIÓN SE PARALIZARON EN EL
ESTADO DEBIDO AL LARGO E INCIERTO PROCESO DE
APROBACIÓN DE LA NUEVA ESTRUCTURA REGULATORIA.
6. EJERCICIO DE PODER DE MERCADO POR PARTE DE ALGUNOS
GENERADORES.
Los factores mencionados fueron responsables de
buena parte del aumento en los precios
mayoristas, sin embargo, todo ello no explica el
hecho de que en un mercado supuestamente
desregulado se produzcan cortes de energía.
Empresas distribuidoras privadas de
firmar contratos de mediano y largo
plazo con empresas generadoras.
Consumidores finales aislados de los
precios del mercado mayorista.
CONSECUENCIAS
 Cambia climatico  Contaminacion ambiental
o se contaminó el suministro de agua
para la ciudad de california
o El incendio quemó muchos acres de
tierra y además contamino el aire ya
que fue un gran incendio forestal.
Endeudamiento de 9 millones de dólares por falta de reservas de electricidad.
Incremento importante de la
demanda de la energia
electrica debido a un verano
extremadamente caluroso.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
• Podemos destacar que el capitulo 11 de la ley de quiebras de EEUU como un
instrumento de proteccion para las empresas cuando estas no estan en
condiciones de pagar sus obligaciones y permiendoles continuar con sus
operaciones para asi poder recuperarse financieramente.
• Nadie esta a salvo del impacto del cambio climatico. Todo el mundo es
vulnerable a fenómenos climáticos y meteorológicos extremos. Nuestra escasa
capacidad de adaptación y preparación para hacerlos frente, podria tener
cocecuencias desastrosas.
• Es muy importante que la gente haga conciencia de la contaminación que
produce. Y que no solo afecta a nuestra ciudad, ni a nuestro pais si no a nuestro
planeta, todas las personas deben hacerse cargo y mantenerse al tanto de la
gravedad de la situación pero sobre todo fomentar a las personas al amor a la
naturaleza y la sana convivencia con ella y a la protección.
PACIFIC GAS AND ELECTRIC CO..pptx

Más contenido relacionado

Similar a PACIFIC GAS AND ELECTRIC CO..pptx

Jorge Rodriguez Grossi
Jorge  Rodriguez  GrossiJorge  Rodriguez  Grossi
Jorge Rodriguez Grossi
Institute of the Americas
 
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
llezcan2
 
La bolsa de energia y la canasta energetica
La bolsa de energia y la canasta energeticaLa bolsa de energia y la canasta energetica
La bolsa de energia y la canasta energetica
Angie Daniela Jaimes
 
01 la electrificación en colombia nueva frontera
01 la electrificación en colombia nueva frontera01 la electrificación en colombia nueva frontera
01 la electrificación en colombia nueva frontera
llezcan2
 
El agua y la crisis energética de Panamá
El agua y la crisis energética de PanamáEl agua y la crisis energética de Panamá
El agua y la crisis energética de Panamá
esmaobaldiaschool
 
Primera Parte Proyecto Física
Primera Parte Proyecto FísicaPrimera Parte Proyecto Física
Primera Parte Proyecto Física
AngelaBarajasM
 
Empresas de capital extranjero en el desarrollo de la electricidad en colombia
Empresas de capital extranjero en el desarrollo de la electricidad en colombiaEmpresas de capital extranjero en el desarrollo de la electricidad en colombia
Empresas de capital extranjero en el desarrollo de la electricidad en colombia
llezcan2
 
Alerta_030
Alerta_030Alerta_030
Alerta_030
IPAE
 
Los recursos naturales y el sector energetico.
Los recursos naturales y el sector energetico.Los recursos naturales y el sector energetico.
Los recursos naturales y el sector energetico.
Natalia Escobar
 
Energias_alternativas_copia_pdf.pdf
Energias_alternativas_copia_pdf.pdfEnergias_alternativas_copia_pdf.pdf
Energias_alternativas_copia_pdf.pdf
JulissaCalero2
 
La energía eléctrica, el monopolio del gas y la malas tuberías
La energía eléctrica, el monopolio del gas y la malas tuberíasLa energía eléctrica, el monopolio del gas y la malas tuberías
La energía eléctrica, el monopolio del gas y la malas tuberías
José David Name
 
Senador Orpis advierte a ministro sobre efectos que podría tener mecanismo de...
Senador Orpis advierte a ministro sobre efectos que podría tener mecanismo de...Senador Orpis advierte a ministro sobre efectos que podría tener mecanismo de...
Senador Orpis advierte a ministro sobre efectos que podría tener mecanismo de...
jaime_orpis_senador
 
La Transicion Energetica que debe asumir el Perú
La Transicion Energetica que debe asumir el PerúLa Transicion Energetica que debe asumir el Perú
La Transicion Energetica que debe asumir el Perú
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
C5-EDESUR
C5-EDESURC5-EDESUR
C5-EDESUR
Revista Imagen
 
Memorias al Congreso MME 2021.pdf
Memorias al Congreso MME 2021.pdfMemorias al Congreso MME 2021.pdf
Memorias al Congreso MME 2021.pdf
AnonymousUArnIEx
 
Hurbilago1113laberinto electricidad
Hurbilago1113laberinto electricidadHurbilago1113laberinto electricidad
Hurbilago1113laberinto electricidad
Yacullay
 
Impacto de Camisea en la Generación del SEIN
Impacto de Camisea en la Generación del SEINImpacto de Camisea en la Generación del SEIN
Impacto de Camisea en la Generación del SEIN
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Epistola 01
Epistola 01Epistola 01
Epistola 01
Martin Triana
 
El Marañón y las Energías Renovables por Jose Estela R. - Gerente de Sami Energy
El Marañón y las Energías Renovables por Jose Estela R. - Gerente de Sami EnergyEl Marañón y las Energías Renovables por Jose Estela R. - Gerente de Sami Energy
El Marañón y las Energías Renovables por Jose Estela R. - Gerente de Sami Energy
José Estela Ramírez
 
Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_
yenibama
 

Similar a PACIFIC GAS AND ELECTRIC CO..pptx (20)

Jorge Rodriguez Grossi
Jorge  Rodriguez  GrossiJorge  Rodriguez  Grossi
Jorge Rodriguez Grossi
 
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
 
La bolsa de energia y la canasta energetica
La bolsa de energia y la canasta energeticaLa bolsa de energia y la canasta energetica
La bolsa de energia y la canasta energetica
 
01 la electrificación en colombia nueva frontera
01 la electrificación en colombia nueva frontera01 la electrificación en colombia nueva frontera
01 la electrificación en colombia nueva frontera
 
El agua y la crisis energética de Panamá
El agua y la crisis energética de PanamáEl agua y la crisis energética de Panamá
El agua y la crisis energética de Panamá
 
Primera Parte Proyecto Física
Primera Parte Proyecto FísicaPrimera Parte Proyecto Física
Primera Parte Proyecto Física
 
Empresas de capital extranjero en el desarrollo de la electricidad en colombia
Empresas de capital extranjero en el desarrollo de la electricidad en colombiaEmpresas de capital extranjero en el desarrollo de la electricidad en colombia
Empresas de capital extranjero en el desarrollo de la electricidad en colombia
 
Alerta_030
Alerta_030Alerta_030
Alerta_030
 
Los recursos naturales y el sector energetico.
Los recursos naturales y el sector energetico.Los recursos naturales y el sector energetico.
Los recursos naturales y el sector energetico.
 
Energias_alternativas_copia_pdf.pdf
Energias_alternativas_copia_pdf.pdfEnergias_alternativas_copia_pdf.pdf
Energias_alternativas_copia_pdf.pdf
 
La energía eléctrica, el monopolio del gas y la malas tuberías
La energía eléctrica, el monopolio del gas y la malas tuberíasLa energía eléctrica, el monopolio del gas y la malas tuberías
La energía eléctrica, el monopolio del gas y la malas tuberías
 
Senador Orpis advierte a ministro sobre efectos que podría tener mecanismo de...
Senador Orpis advierte a ministro sobre efectos que podría tener mecanismo de...Senador Orpis advierte a ministro sobre efectos que podría tener mecanismo de...
Senador Orpis advierte a ministro sobre efectos que podría tener mecanismo de...
 
La Transicion Energetica que debe asumir el Perú
La Transicion Energetica que debe asumir el PerúLa Transicion Energetica que debe asumir el Perú
La Transicion Energetica que debe asumir el Perú
 
C5-EDESUR
C5-EDESURC5-EDESUR
C5-EDESUR
 
Memorias al Congreso MME 2021.pdf
Memorias al Congreso MME 2021.pdfMemorias al Congreso MME 2021.pdf
Memorias al Congreso MME 2021.pdf
 
Hurbilago1113laberinto electricidad
Hurbilago1113laberinto electricidadHurbilago1113laberinto electricidad
Hurbilago1113laberinto electricidad
 
Impacto de Camisea en la Generación del SEIN
Impacto de Camisea en la Generación del SEINImpacto de Camisea en la Generación del SEIN
Impacto de Camisea en la Generación del SEIN
 
Epistola 01
Epistola 01Epistola 01
Epistola 01
 
El Marañón y las Energías Renovables por Jose Estela R. - Gerente de Sami Energy
El Marañón y las Energías Renovables por Jose Estela R. - Gerente de Sami EnergyEl Marañón y las Energías Renovables por Jose Estela R. - Gerente de Sami Energy
El Marañón y las Energías Renovables por Jose Estela R. - Gerente de Sami Energy
 
Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_
 

Último

ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 

Último (20)

ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 

PACIFIC GAS AND ELECTRIC CO..pptx

  • 1. ADMINISTRACION GENERALCASO Docente: Lic. ROCCO RODRIGUEZ ESTUDIANTES: MENDOZA LIMACHI DAVID EDGAR MAMANI LIMACHI ERIKA JHOSELIN ORTUÑO GONZALES CARLA ELIZABETH ORTUÑO VARELA DAVID CESAR Grupo: Nº 3
  • 2. ANTECEDENTES DEL CASO • Las legendarias historias de California y Pacific Gas and Electric Co. han estado tan inextricablemente ligadas que la venerable compañía de energía es para el Estado Dorado (California) lo que General Motors es para Michigan. • Rastreando su ascendencia corporativa hasta la Fiebre del oro de California, la empresa de servicios públicos se convirtió oficialmente en PG&E en 1905.
  • 3. HISTORIA Pacific Gas and Electric Company • Según la cronología de la historia de 2012 de PG&E en su página web, San Francisco Gas and Electric Company y California Gas and Electric Corporation se fusionaron para formar Pacific Gas and Electric Company (PG&E) el 10 de octubre de 1905. • La consolidación dio a California Acceso de Gas and Electric Corporation al gran mercado de San Francisco y una base para financiamiento adicional.  El terremoto de San Francisco de 1906  Sacramento Electric, Gas and Railway Company.  Mayor consolidación y expansión  Gas natural.  Plantas nucleares y gasoductos.  Década de 1990 y desregulación.  Incendios de la década de 1990.
  • 4. 2001 Quiebra • En 1998, comenzó un cambio en la regulación de los servicios públicos de California, incluida PG&E. • La Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC) estableció las tarifas que PG&E podía cobrar a los clientes y les exigió que proporcionaran tanta energía como los clientes quisieran a las tarifas establecidas por la CPUC. • En el verano de 2001, una sequía en los estados del noroeste y en California redujo la cantidad de energía hidroeléctrica disponible. Por lo general, PG&E podría comprar energía hidroeléctrica "barata" mediante contratos a largo plazo con la presa Bonneville y otras fuentes.
  • 5. • Con poco exceso de capacidad de generación propia, PG&E se vio obligada a comprar electricidad fuera del estado a proveedores sin contratos a largo plazo. • Debido a que PG&E tuvo que comprar electricidad adicional para satisfacer la demanda, algunos proveedores aprovecharon este requisito y manipularon el mercado creando escaseces artificiales y cobrando tarifas eléctricas muy altas, como lo demuestra el escándalo de Enron. • La CPUC se negó a ajustar las tarifas eléctricas permitidas. Incapaz de cambiar las tarifas y vender electricidad a los consumidores por lo que les costaba en el mercado abierto, PG&E comenzó a perder dinero en efectivo.
  • 6. • PG&E Company (la empresa de servicios públicos, no el holding) entró en bancarrota bajo el Capítulo 11 el 6 de abril de 2001. El estado de California intentó rescatar la empresa de servicios públicos y proporcionar energía a los 5,1 millones de clientes de PG&E bajo las mismas reglas que requerían que el estado comprara electricidad a precio de mercado alto costo para satisfacer la demanda y venderla a un precio fijo más bajo, y como resultado, el estado también perdió importantes cantidades de dinero. La crisis le costó a PG&E y al estado entre $ 40 y $ 45 mil millones. • PG&E Company, la empresa de servicios públicos, salió de la bancarrota en abril de 2004, después de pagar $ 10,2 mil millones a sus cientos de acreedores. Como parte de la reorganización, los 5,1 millones de clientes de electricidad de PG&E tendrán que pagar precios superiores al mercado durante varios años para cancelar la deuda.
  • 7. DESARROLLO Desde la década de 1950, PG&E ha enfrentado problemas de contaminación, incendios forestales y explosiones que han afectado a los residentes de California, sus clientes y accionistas. No todos los casos resueltos por PG&E se consideraron oficialmente culpa de la empresa; sin embargo, estos incidentes han dado forma a la forma en que la gente ve a la empresa.
  • 8. Contaminación del agua subterránea de Hinkley: 1952 Fuego trauner: 1994 PG&E fue condenado por 739 cargos de negligencia criminal por no podar árboles cerca de sus líneas eléctricas. Incendios eléctricos de subestación de 1996 y 2000 Pendola Fire: 1999 Sims Fire y Fred's Fire: 2004 Incendio eléctrico de San Francisco: 2005
  • 9. Explosión de gas en Rancho Cordova: 2008 Explosión eléctrica de San Francisco: 2009 Explosión del oleoducto San Bruno: 2010 Explosión de gas Carmel: 2014 Butte Fire: 2015 Fuego de campamento: 2018
  • 10. INVOLUCRADOS • La responsable, según la justicia, de esta contaminación fue la compañía energética Pacific Gas and Electric Company, que utilizaba este componente desde la década de los 50 para el transporte de gas y también para usos de refrigeración. El agua se almacenaba en unas albercas que no estaban impermeabilizadas, lo que provocaba la filtración del agua contaminada hacia las aguas subterráneas. • La Crisis de California en el verano de 2001, una sequía en los estados del noroeste y en California redujo la cantidad de energía hidroeléctrica disponible. Por lo general, PG&E podría comprar energía hidroeléctrica "barata" mediante contratos a largo plazo con la presa Bonneville y otras fuentes.
  • 11. IMPLICADOS La crisis de California se explica por una combinación de factores circunstanciales que hicieron subir los precios mayoristas más de lo pronosticado por las autoridades, y por una serie de medidas regulatorias desafortunadas que no permitieron al mercado adaptarse a las nuevas circunstancias. 1. INCREMENTO IMPORTANTE EN LA DEMANDA (12,7 % EN JUNIO 2000), DEBIDO A UN VERANO EXTREMADAMENTE CALUROSO. 2. INCREMENTO INESPERADO DEL PRECIO DEL GAS NATURAL (MÁS DE 10 VECES ENTRE 1999 Y DICIEMBRE DE 2000). 3. MAYORES PRECIOS DE PERMISOS DE EMISIÓN NOX (LEYES AMBIENTALES DURAS). 4. REDUCCIÓN CONSIDERABLE DE LAS IMPORTACIONES DE ENERGÍA DEBIDO AL BAJO NIVEL DE LAS RESERVAS HIDROELÉCTRICAS EN EL NORESTE DEL PAÍS. 5. LAS INVERSIONES EN GENERACIÓN SE PARALIZARON EN EL ESTADO DEBIDO AL LARGO E INCIERTO PROCESO DE APROBACIÓN DE LA NUEVA ESTRUCTURA REGULATORIA. 6. EJERCICIO DE PODER DE MERCADO POR PARTE DE ALGUNOS GENERADORES.
  • 12. Los factores mencionados fueron responsables de buena parte del aumento en los precios mayoristas, sin embargo, todo ello no explica el hecho de que en un mercado supuestamente desregulado se produzcan cortes de energía. Empresas distribuidoras privadas de firmar contratos de mediano y largo plazo con empresas generadoras. Consumidores finales aislados de los precios del mercado mayorista.
  • 13. CONSECUENCIAS  Cambia climatico  Contaminacion ambiental o se contaminó el suministro de agua para la ciudad de california o El incendio quemó muchos acres de tierra y además contamino el aire ya que fue un gran incendio forestal. Endeudamiento de 9 millones de dólares por falta de reservas de electricidad. Incremento importante de la demanda de la energia electrica debido a un verano extremadamente caluroso.
  • 14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • Podemos destacar que el capitulo 11 de la ley de quiebras de EEUU como un instrumento de proteccion para las empresas cuando estas no estan en condiciones de pagar sus obligaciones y permiendoles continuar con sus operaciones para asi poder recuperarse financieramente. • Nadie esta a salvo del impacto del cambio climatico. Todo el mundo es vulnerable a fenómenos climáticos y meteorológicos extremos. Nuestra escasa capacidad de adaptación y preparación para hacerlos frente, podria tener cocecuencias desastrosas. • Es muy importante que la gente haga conciencia de la contaminación que produce. Y que no solo afecta a nuestra ciudad, ni a nuestro pais si no a nuestro planeta, todas las personas deben hacerse cargo y mantenerse al tanto de la gravedad de la situación pero sobre todo fomentar a las personas al amor a la naturaleza y la sana convivencia con ella y a la protección.