SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA
BANCO DE GERMOPLASAMA - UTEA
1. INFORMACION GENERAL.
Nombre del agricultor..................................................Fecha(dd/mm/aa)..........................
Lugar o comunidad....................................................Área de su terreno.........................
Especie que cultiva por área..............................................................................................
Donde compra la semilla: Mercado...........................agroveterinaria.................................
Otro lugar (espcificar)............................................................................................................
2. CATEGORIA DE LAS ESPECIES CULTIVADAS
Silvestre............................................................Híbridos....................................................
Lineas mejoradas.............................................Especies nativas......................................
Otros (especificar) .............................................................................................................
3. PARTES DE LA PLANTA QUE UTILIZAN LOS AGRICULTORES.
Tallo/tronco.............................................Rama.................................
Hojas......................................................Corteza..............................
Rizoma..................................................Flor/inflorescencia.............
Fruto.......................................................Semilla...............................
Raiz........................................................Tubérculo...........................
Otros(especificar)...............................................................................
USOS DE LA PLANTA.
Alimento.................................................Medicinal.....
Bebida...................................................Fibra.
Madera..................................................Artesanal—
Forraje..................................................Construcción.
Ornamental.................................................................
Otros(especificar).......................................................
5. METODO DE CULTIVO.
a. TIPO:
Irrigado...............................................................................................................
Intercalado..........................................................................................................
Cultivo transitorio...............................................................................................
Fertilización orgánica.........................................................................................
Uso de tracción animal.......................................................................................
Cultivo mecanizado............................................................................................
b. DIVISION DE LAS LABORES (Por genero).
Masculino Femenino
Preparación de la tierra ...................... .................
Siembra .................. ...............
Deshirbe/aplicación de fertilizante ................................ ...............
Protección del cultivo ....................... ................
Cosecha /manejo de semillas ...................... ...............
c. TENENCIA DE LA TIERRA.
Terreno público (Estado)....................................Terreno comunal.....................
Propiedad privada..............................................Terreno arrendado.................
Parques /reservas naturales..............................................................................
Otros (esoecificar)..............................................................................................
6. FECHA (dd/mes).
Siembra.................................................Trasplante.......................................
Cosecha..................................................
7. MANEJO DE POSCOSECHA(division de las labores por genero)
8.
Masculino Femenino
Desgrane/ trilla ...................... .................
Fermentación ..................... .................
Secado .................... ................
Selección de semillas .................... ................

Más contenido relacionado

Similar a Encuesta 2 (1)

Evaluacion de variedades de frijol.
Evaluacion de variedades de frijol.Evaluacion de variedades de frijol.
Evaluacion de variedades de frijol.
Julio Adali Urbina hdez
 
Cntaf manual-tecnico-del-achiote
Cntaf manual-tecnico-del-achioteCntaf manual-tecnico-del-achiote
Cntaf manual-tecnico-del-achiote
David Padilla Muñoz
 
manual-practico-del-operador-de-calderas-industriales-docx
manual-practico-del-operador-de-calderas-industriales-docxmanual-practico-del-operador-de-calderas-industriales-docx
manual-practico-del-operador-de-calderas-industriales-docx
Eugenia Jones Lobos
 
Lengua3
Lengua3Lengua3
T16494 solis rosales, adalberto tesis
T16494   solis rosales,  adalberto   tesisT16494   solis rosales,  adalberto   tesis
T16494 solis rosales, adalberto tesis
CarmenRosaHernandezM
 
T16494 solis rosales, adalberto tesis
T16494   solis rosales,  adalberto   tesisT16494   solis rosales,  adalberto   tesis
T16494 solis rosales, adalberto tesis
CarmenRosaHernandezM
 
DENSIDAD DE SIEMBRA PAGINA 29.pdf
DENSIDAD DE SIEMBRA PAGINA 29.pdfDENSIDAD DE SIEMBRA PAGINA 29.pdf
DENSIDAD DE SIEMBRA PAGINA 29.pdf
jimmyayala11
 
Acm4
Acm4Acm4
Acm4
Iwoku
 
Modelo de trabajo botanica
Modelo de trabajo botanicaModelo de trabajo botanica
Modelo de trabajo botanica
Fredy Najarro Melendez
 
Capacitacion maquinaria praderas
Capacitacion maquinaria praderasCapacitacion maquinaria praderas
Capacitacion maquinaria praderas
Fedegan
 
Informe de Practicas Pre Profesionales Ingeniería de Minas
Informe de Practicas Pre Profesionales Ingeniería de MinasInforme de Practicas Pre Profesionales Ingeniería de Minas
Informe de Practicas Pre Profesionales Ingeniería de Minas
AndersonHamedtCamach
 
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdfAgricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
MaivaCalixte
 

Similar a Encuesta 2 (1) (12)

Evaluacion de variedades de frijol.
Evaluacion de variedades de frijol.Evaluacion de variedades de frijol.
Evaluacion de variedades de frijol.
 
Cntaf manual-tecnico-del-achiote
Cntaf manual-tecnico-del-achioteCntaf manual-tecnico-del-achiote
Cntaf manual-tecnico-del-achiote
 
manual-practico-del-operador-de-calderas-industriales-docx
manual-practico-del-operador-de-calderas-industriales-docxmanual-practico-del-operador-de-calderas-industriales-docx
manual-practico-del-operador-de-calderas-industriales-docx
 
Lengua3
Lengua3Lengua3
Lengua3
 
T16494 solis rosales, adalberto tesis
T16494   solis rosales,  adalberto   tesisT16494   solis rosales,  adalberto   tesis
T16494 solis rosales, adalberto tesis
 
T16494 solis rosales, adalberto tesis
T16494   solis rosales,  adalberto   tesisT16494   solis rosales,  adalberto   tesis
T16494 solis rosales, adalberto tesis
 
DENSIDAD DE SIEMBRA PAGINA 29.pdf
DENSIDAD DE SIEMBRA PAGINA 29.pdfDENSIDAD DE SIEMBRA PAGINA 29.pdf
DENSIDAD DE SIEMBRA PAGINA 29.pdf
 
Acm4
Acm4Acm4
Acm4
 
Modelo de trabajo botanica
Modelo de trabajo botanicaModelo de trabajo botanica
Modelo de trabajo botanica
 
Capacitacion maquinaria praderas
Capacitacion maquinaria praderasCapacitacion maquinaria praderas
Capacitacion maquinaria praderas
 
Informe de Practicas Pre Profesionales Ingeniería de Minas
Informe de Practicas Pre Profesionales Ingeniería de MinasInforme de Practicas Pre Profesionales Ingeniería de Minas
Informe de Practicas Pre Profesionales Ingeniería de Minas
 
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdfAgricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Encuesta 2 (1)

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA BANCO DE GERMOPLASAMA - UTEA 1. INFORMACION GENERAL. Nombre del agricultor..................................................Fecha(dd/mm/aa).......................... Lugar o comunidad....................................................Área de su terreno......................... Especie que cultiva por área.............................................................................................. Donde compra la semilla: Mercado...........................agroveterinaria................................. Otro lugar (espcificar)............................................................................................................ 2. CATEGORIA DE LAS ESPECIES CULTIVADAS Silvestre............................................................Híbridos.................................................... Lineas mejoradas.............................................Especies nativas...................................... Otros (especificar) ............................................................................................................. 3. PARTES DE LA PLANTA QUE UTILIZAN LOS AGRICULTORES. Tallo/tronco.............................................Rama................................. Hojas......................................................Corteza.............................. Rizoma..................................................Flor/inflorescencia............. Fruto.......................................................Semilla............................... Raiz........................................................Tubérculo........................... Otros(especificar)............................................................................... USOS DE LA PLANTA. Alimento.................................................Medicinal..... Bebida...................................................Fibra. Madera..................................................Artesanal— Forraje..................................................Construcción. Ornamental................................................................. Otros(especificar)....................................................... 5. METODO DE CULTIVO. a. TIPO: Irrigado............................................................................................................... Intercalado.......................................................................................................... Cultivo transitorio............................................................................................... Fertilización orgánica......................................................................................... Uso de tracción animal....................................................................................... Cultivo mecanizado............................................................................................ b. DIVISION DE LAS LABORES (Por genero). Masculino Femenino Preparación de la tierra ...................... ................. Siembra .................. ............... Deshirbe/aplicación de fertilizante ................................ ............... Protección del cultivo ....................... ................ Cosecha /manejo de semillas ...................... ............... c. TENENCIA DE LA TIERRA. Terreno público (Estado)....................................Terreno comunal..................... Propiedad privada..............................................Terreno arrendado................. Parques /reservas naturales.............................................................................. Otros (esoecificar).............................................................................................. 6. FECHA (dd/mes). Siembra.................................................Trasplante....................................... Cosecha.................................................. 7. MANEJO DE POSCOSECHA(division de las labores por genero) 8. Masculino Femenino Desgrane/ trilla ...................... ................. Fermentación ..................... ................. Secado .................... ................ Selección de semillas .................... ................