SlideShare una empresa de Scribd logo
“ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN
          SEXUAL”

 COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 1
    MILTON ZARAGOZA JIMENEZ
               164
• Las enfermedades de transmisión sexual son ocasionadas por infecciones que se
  transmiten de una persona a otra durante el contacto sexual.
• Generalmente, estas infecciones no presentan ningún síntoma. Desde el punto de
  vista médico, se denomina a las infecciones enfermedades cuando presentan
  síntomas. Por eso, también se las conoce como "infecciones de transmisión
  sexual". Sin embargo, es muy frecuente que se utilicen los términos
  "enfermedades de transmisión sexual" o "ETS", aunque no haya síntomas de la
  enfermedad.
• Existen muchos tipos de infecciones y enfermedades de transmisión sexual.
  Además, son muy comunes; más de la mitad de todos nosotros tendrá una
  infección de transmisión sexual en algún momento de nuestra vida. Usa la lista
  que figura arriba para encontrar información sobre cada tipo de enfermedad de
  transmisión sexual.
• La buena noticia es que podemos protegernos de estas enfermedades. La práctica
  de sexo más seguro te permite reducir el riesgo de contraer una enfermedad de
  transmisión sexual. Si has hecho algo que pueda ponerte en peligro de contraer
  una infección, una prueba te permite obtener los tratamientos que sean
  necesarios. Averigua si debes hacerte una prueba de VIH, clamidia o gonorrea,
  tres enfermedades de transmisión sexual peligrosas, con El Chequeo.
“SÍFILIS”
• Es una infección de transmisión sexual ocasionada por la
  bacteria Treponema pallidum, microrganismo que necesita un
  ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las
  membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se
  transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de
  una persona infectada. Esta enfermedad tiene varias etapas: la
  primaria, secundaria, la latente y la terciaria. Síntomas
• Si no es tratada a tiempo la enfermedad atraviesa cuatro etapas:
• Etapa primaria: el primer síntoma es una llaga en la parte del
  cuerpo que entró en contacto con la bacteria. Estos síntomas son
  difíciles de detectar porque por lo general no causan dolor, y en
  ocasiones ocurren en el interior del cuerpo. Una persona que no
  ha sido tratada puede infectar a otras durante esta etapa.
• Etapa secundaria: surge alrededor de tres a seis semanas después
  de que aparece la llaga. Aparecerá una erupción en todo el
  cuerpo, en las palmas de las manos, en las plantas de los pies o en
  alguna otra zona. Otros síntomas posibles son: fiebre leve,
  inflamación de los ganglios linfáticos y pérdida del cabello.
“HERPES”
• El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual causada por
  el virus delherpes simple. Puede causar llagas en el área genital o rectal,
  nalgas y muslos. Se puede contagiar al tener relaciones sexuales, incluso
  sexo oral. El virus puede contagiarse aún cuando las llagas no están
  presentes. Las madres pueden infectar a sus bebés durante el parto.
• A los síntomas se los llaman comúnmente brotes. Pueden aparecer llagas
  cerca del área donde el virus ingresó al cuerpo. Se convierten en
  ampollas que pican y duelen y luego sanan. A veces las personas no
  saben que tienen herpes porque no presentan síntomas o éstos son muy
  leves. El virus puede ser más grave en recién nacidos o en personas con
  un sistema inmune debilitado.
• La mayoría de la gente tiene brotes varias veces al año. Con el tiempo,
  quizás los síntomas aparezcan con menor frecuencia y sean más leves. El
  virus permanece en su cuerpo para siempre.
• Las medicinas no curan el herpes genital, pero pueden ayudar a su
  organismo a combatir el virus. Esto puede hacer que los síntomas sean
  más leves, disminuir los brotes y el contagio del virus a otra persona. El
  uso correcto de condones de látex puede reducir pero no eliminar el
  riesgo de contraer o contagiar el herpes.
“PAPILOMA HUMANO”
• Es una enfermedad infecciosa causada por el VPH (virus del
  papiloma humano). Se transmite principalmente por vía sexual,
  aunque puede contagiarse también en piscinas, baños y saunas.
  Se presenta en la piel de las zonas genitales en forma de verrugas.
  Las lesiones son apreciables a simple vista o se pueden
  diagnosticar por observación de tejidos con unmicroscopio.
• Síntomas
• Algunos de los síntomas más importantes que sugieren la
  presencia de virus del papiloma humano son irritaciones
  constantes en la entrada de la vagina con ardor y sensación de
  quemadura durante las relaciones sexuales (se
  denominavulvodinia), pequeñas verrugas en el área ano-
  genital: cérvix,vagina, vulva y uretra (en mujeres) y pene, uretra
  y escroto (en varones). Pueden variar en apariencia (verrugas
  planas no visibles o acuminadas sí visibles), en número y en
  tamaño, por lo que se necesita un especialista para su diagnóstico.
  Aparecen alteraciones en el Papanicolaou, lo que refleja que en
  el cuello del útero hay lesiones escamosas intraepiteliales(zonas
  infectadas por VPH que pueden provocar cáncer).
“GONORREA”
•   La gonorrea es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes. La
    causante es la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que puede crecer y multiplicarse
    fácilmente en áreas húmedas y tibias delaparato reproductivo, incluidos el cuello
    uterino (la abertura de la matriz), el útero (matriz) y las trompas de Falopio (también
    llamadas oviductos) en la mujer, y en la uretra (conducto urinario) en la mujer y en el
    hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, en la garganta, en los ojos y en el
    ano.
•   Síntomas
•   En la mujer:
•   secreción vaginal inusual
•   sangrado vaginal inusual
•   dolor en la parte inferior del abdomen
•   La mujer infectada puede no tener síntomas o presentar ligeras molestias al orinar o flujo.
•   En el hombre:
•   dolor al orinar
•   secreción uretral purulenta
•   En el varón transcurren dos a tres días después del contacto sexual antes de que se
    presenten los síntomas (dolor al orinar, pues sale por la uretra). La gonorrea y la infección
    por clamidia pueden ocasionar esterilidad cuando no se aplica el tratamiento.
•   La gonorrea predomina sobre la sífilis y no es menos importante que esta.
Enfermedades de transmisión sexual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades de trsansmisión sexual
Enfermedades de trsansmisión sexualEnfermedades de trsansmisión sexual
Enfermedades de trsansmisión sexualRosmakoch
 
Enfermedades Del Aparato Reproductor Del Ser Humano
Enfermedades Del Aparato Reproductor Del Ser HumanoEnfermedades Del Aparato Reproductor Del Ser Humano
Enfermedades Del Aparato Reproductor Del Ser HumanoKarol Montañez
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de  transmision sexualEnfermedades de  transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualDAYANA SUING
 
Enfermedades de trasmision sexual
Enfermedades de trasmision sexual Enfermedades de trasmision sexual
Enfermedades de trasmision sexual Mauro Abada-Capoeira
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualheyvalerio
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualJORGE BLANCO
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualjessica2479
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualsabinapt01
 
Enfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de trasmicion sexualEnfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de trasmicion sexualvictor2802
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualAlbertito Valencia
 
Enfermedadesdetransmisionsexual
EnfermedadesdetransmisionsexualEnfermedadesdetransmisionsexual
EnfermedadesdetransmisionsexualMelisa Ortiz
 
Enfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de trasmicion sexualEnfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de trasmicion sexualluyka
 

La actualidad más candente (18)

Enfermedades de trsansmisión sexual
Enfermedades de trsansmisión sexualEnfermedades de trsansmisión sexual
Enfermedades de trsansmisión sexual
 
Enfermedades Del Aparato Reproductor Del Ser Humano
Enfermedades Del Aparato Reproductor Del Ser HumanoEnfermedades Del Aparato Reproductor Del Ser Humano
Enfermedades Del Aparato Reproductor Del Ser Humano
 
Enfermedades sexuales.
Enfermedades sexuales.Enfermedades sexuales.
Enfermedades sexuales.
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de  transmision sexualEnfermedades de  transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de trasmision sexual
Enfermedades de trasmision sexual Enfermedades de trasmision sexual
Enfermedades de trasmision sexual
 
Enfermedades de transmicion Sexual ETS
Enfermedades de transmicion Sexual ETSEnfermedades de transmicion Sexual ETS
Enfermedades de transmicion Sexual ETS
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Enfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de trasmicion sexualEnfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de trasmicion sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Enfermedadesdetransmisionsexual
EnfermedadesdetransmisionsexualEnfermedadesdetransmisionsexual
Enfermedadesdetransmisionsexual
 
Enfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de trasmicion sexualEnfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de trasmicion sexual
 
Decimo4
Decimo4Decimo4
Decimo4
 
Decimo4 diapositivas para el blog
Decimo4 diapositivas para el blogDecimo4 diapositivas para el blog
Decimo4 diapositivas para el blog
 

Similar a Enfermedades de transmisión sexual

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxMarianaJacobovilleda
 
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.pptxMicaelaCamperoQuitn
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualMelomania
 
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana LarragaEnfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larragadayanasofia92
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades  de transmicion sexualEnfermedades  de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexuallinorojas4
 
Enfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexualEnfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexualxavier salgado
 
Enfermedades de transimisión sexual
Enfermedades de transimisión sexualEnfermedades de transimisión sexual
Enfermedades de transimisión sexualEugeniaRocha00
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualjgalansanc
 
Sexualidad humana a
Sexualidad humana aSexualidad humana a
Sexualidad humana aangiepaola8
 
Enfermedades de Transmisión Sexual ETS
Enfermedades de Transmisión Sexual ETSEnfermedades de Transmisión Sexual ETS
Enfermedades de Transmisión Sexual ETSAlexis Castillo
 
enfermedades de transmision sexual.pptx
enfermedades de transmision sexual.pptxenfermedades de transmision sexual.pptx
enfermedades de transmision sexual.pptxYiselGL
 
Diapositivas enfermedades
Diapositivas enfermedadesDiapositivas enfermedades
Diapositivas enfermedadesDiana Paola
 

Similar a Enfermedades de transmisión sexual (20)

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
 
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana LarragaEnfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades  de transmicion sexualEnfermedades  de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
Enfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexualEnfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexual
 
Enfermedades de transimisión sexual
Enfermedades de transimisión sexualEnfermedades de transimisión sexual
Enfermedades de transimisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Sexualidad E.T.S Y M.P.F.
Sexualidad E.T.S Y M.P.F.Sexualidad E.T.S Y M.P.F.
Sexualidad E.T.S Y M.P.F.
 
ETS
ETSETS
ETS
 
Decimo4 diapositivas
Decimo4 diapositivasDecimo4 diapositivas
Decimo4 diapositivas
 
Sexualidad humana a
Sexualidad humana aSexualidad humana a
Sexualidad humana a
 
ITS.pptx
ITS.pptxITS.pptx
ITS.pptx
 
Enfermedades de Transmisión Sexual ETS
Enfermedades de Transmisión Sexual ETSEnfermedades de Transmisión Sexual ETS
Enfermedades de Transmisión Sexual ETS
 
Ets colegio
Ets colegioEts colegio
Ets colegio
 
enfermedades de transmision sexual.pptx
enfermedades de transmision sexual.pptxenfermedades de transmision sexual.pptx
enfermedades de transmision sexual.pptx
 
Diapositivas enfermedades
Diapositivas enfermedadesDiapositivas enfermedades
Diapositivas enfermedades
 
Gabriela morocho
Gabriela morochoGabriela morocho
Gabriela morocho
 
Taller mts material didactic
Taller mts material didacticTaller mts material didactic
Taller mts material didactic
 

Enfermedades de transmisión sexual

  • 1. “ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL” COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 1 MILTON ZARAGOZA JIMENEZ 164
  • 2.
  • 3.
  • 4. • Las enfermedades de transmisión sexual son ocasionadas por infecciones que se transmiten de una persona a otra durante el contacto sexual. • Generalmente, estas infecciones no presentan ningún síntoma. Desde el punto de vista médico, se denomina a las infecciones enfermedades cuando presentan síntomas. Por eso, también se las conoce como "infecciones de transmisión sexual". Sin embargo, es muy frecuente que se utilicen los términos "enfermedades de transmisión sexual" o "ETS", aunque no haya síntomas de la enfermedad. • Existen muchos tipos de infecciones y enfermedades de transmisión sexual. Además, son muy comunes; más de la mitad de todos nosotros tendrá una infección de transmisión sexual en algún momento de nuestra vida. Usa la lista que figura arriba para encontrar información sobre cada tipo de enfermedad de transmisión sexual. • La buena noticia es que podemos protegernos de estas enfermedades. La práctica de sexo más seguro te permite reducir el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Si has hecho algo que pueda ponerte en peligro de contraer una infección, una prueba te permite obtener los tratamientos que sean necesarios. Averigua si debes hacerte una prueba de VIH, clamidia o gonorrea, tres enfermedades de transmisión sexual peligrosas, con El Chequeo.
  • 5. “SÍFILIS” • Es una infección de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Treponema pallidum, microrganismo que necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de una persona infectada. Esta enfermedad tiene varias etapas: la primaria, secundaria, la latente y la terciaria. Síntomas • Si no es tratada a tiempo la enfermedad atraviesa cuatro etapas: • Etapa primaria: el primer síntoma es una llaga en la parte del cuerpo que entró en contacto con la bacteria. Estos síntomas son difíciles de detectar porque por lo general no causan dolor, y en ocasiones ocurren en el interior del cuerpo. Una persona que no ha sido tratada puede infectar a otras durante esta etapa. • Etapa secundaria: surge alrededor de tres a seis semanas después de que aparece la llaga. Aparecerá una erupción en todo el cuerpo, en las palmas de las manos, en las plantas de los pies o en alguna otra zona. Otros síntomas posibles son: fiebre leve, inflamación de los ganglios linfáticos y pérdida del cabello.
  • 6. “HERPES” • El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus delherpes simple. Puede causar llagas en el área genital o rectal, nalgas y muslos. Se puede contagiar al tener relaciones sexuales, incluso sexo oral. El virus puede contagiarse aún cuando las llagas no están presentes. Las madres pueden infectar a sus bebés durante el parto. • A los síntomas se los llaman comúnmente brotes. Pueden aparecer llagas cerca del área donde el virus ingresó al cuerpo. Se convierten en ampollas que pican y duelen y luego sanan. A veces las personas no saben que tienen herpes porque no presentan síntomas o éstos son muy leves. El virus puede ser más grave en recién nacidos o en personas con un sistema inmune debilitado. • La mayoría de la gente tiene brotes varias veces al año. Con el tiempo, quizás los síntomas aparezcan con menor frecuencia y sean más leves. El virus permanece en su cuerpo para siempre. • Las medicinas no curan el herpes genital, pero pueden ayudar a su organismo a combatir el virus. Esto puede hacer que los síntomas sean más leves, disminuir los brotes y el contagio del virus a otra persona. El uso correcto de condones de látex puede reducir pero no eliminar el riesgo de contraer o contagiar el herpes.
  • 7. “PAPILOMA HUMANO” • Es una enfermedad infecciosa causada por el VPH (virus del papiloma humano). Se transmite principalmente por vía sexual, aunque puede contagiarse también en piscinas, baños y saunas. Se presenta en la piel de las zonas genitales en forma de verrugas. Las lesiones son apreciables a simple vista o se pueden diagnosticar por observación de tejidos con unmicroscopio. • Síntomas • Algunos de los síntomas más importantes que sugieren la presencia de virus del papiloma humano son irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y sensación de quemadura durante las relaciones sexuales (se denominavulvodinia), pequeñas verrugas en el área ano- genital: cérvix,vagina, vulva y uretra (en mujeres) y pene, uretra y escroto (en varones). Pueden variar en apariencia (verrugas planas no visibles o acuminadas sí visibles), en número y en tamaño, por lo que se necesita un especialista para su diagnóstico. Aparecen alteraciones en el Papanicolaou, lo que refleja que en el cuello del útero hay lesiones escamosas intraepiteliales(zonas infectadas por VPH que pueden provocar cáncer).
  • 8. “GONORREA” • La gonorrea es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes. La causante es la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias delaparato reproductivo, incluidos el cuello uterino (la abertura de la matriz), el útero (matriz) y las trompas de Falopio (también llamadas oviductos) en la mujer, y en la uretra (conducto urinario) en la mujer y en el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, en la garganta, en los ojos y en el ano. • Síntomas • En la mujer: • secreción vaginal inusual • sangrado vaginal inusual • dolor en la parte inferior del abdomen • La mujer infectada puede no tener síntomas o presentar ligeras molestias al orinar o flujo. • En el hombre: • dolor al orinar • secreción uretral purulenta • En el varón transcurren dos a tres días después del contacto sexual antes de que se presenten los síntomas (dolor al orinar, pues sale por la uretra). La gonorrea y la infección por clamidia pueden ocasionar esterilidad cuando no se aplica el tratamiento. • La gonorrea predomina sobre la sífilis y no es menos importante que esta.