SlideShare una empresa de Scribd logo
Las enfermedades e infecciones
de transmisión sexual
ESTEFANIA ROJAS SANCHEZ
Aux. De Enfermeria
DOC: MARCELA MERA
¿Qué son las ETS?
Enfermedades de Transmisión Sexual
Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones que se contagian de
una persona a otra usualmente durante el sexo vaginal, anal u oral lagunas de
ellas son transmitidas por medio de semen, fluido pre seminal, fluidos
vaginales y sangre. Otras logran transmitirse con un rose piel a piel de los
genitales Son muy comunes, y muchas personas que las tienen no presentan
síntomas. Sin tratamiento, las ETS pueden causar serios problemas de salud.
Las ETS son un conjunto de
enfermedades producidas principalmente
por bacterias, virus y hongos, que tienen
en común la transmisión por vía sexual.
Es decir, son transmitidas de una persona
a otra.
¿A quienes afecta?
Afectan tanto a hombres como a
mujeres y pueden producir también
problemas de salud a los recién
nacidos, por transmisión madre a hijo.
¿Qué es una cadena de transmisión?
Es la manera en que se va transmitiendo la infección de una persona a otra. Si una persona
tiene una ETS o una ITS y no utiliza medidas preventivas, puede transmitírsela a su pareja .
Asu vez, si esa pareja sexual tiene relaciones sexuales con otra persona sin medidas
preventivas se lo transmitirá y así, consecutivamente, llevándose así a cabo una cadena.
Las enfermedades de transmisión sexual son un
conjunto de enfermedades infectocontagiosas
agrupadas que se transmiten de persona a persona por
medio de contacto sexual incluido el sexo vaginal, sexo
anal y el sexo oral, también por el uso de jeringas
contaminadas o por contacto con la sangre, algunas
incluso se pueden transmitir durante la gestación es
decir de madre a hijo
Para evitar el contagio de ETS es fundamental conocer
su existencia, practicas sexo seguro, utilizar métodos
anticonceptivos que protejan al contagio (preservativo
o condón) y conocer sus síntomas, para así mismo
buscar la ayuda necesaria y su posible cura o
tratamiento.
CLAMIDIA
La infección por clamidia es una ETS común que puede infectar tanto a los hombres
como a las mujeres puede causar daños graves y permanecer en el aparato reproductor
de una mujer y hacer mas difícil o imposible el embarazo futuro.
La clamidiasis se transmite a través del sexo vaginal, anales u oral. La bacteria se
encuentra en el esperma (semen), el líquido preeyaculatorio y las secreciones vaginales.
La clamidia puede infectar el pene, la vagina, el cuello uterino, el ano, la uretra, los ojos y
la garganta. La mayoría de las personas con clamidiasis no tienen síntomas y se sienten
perfectamente bien, por lo que puede que ni siquiera sepan que están infectadas.
Síntomas
Si no tienes síntomas de clamidiasis, es posible que pasen varias semanas desde el contagio hasta
que se manifieste la infección. Los síntomas de la clamidiasis pueden aparecer tanto en hombres
como en mujeres e incluyen:
 Dolor o ardor al orinar
 Dolor durante el sexo
 Dolor en el bajo vientre
 Flujo vaginal anormal (puede ser amarillento y tener un olor fuerte)
 Sangrado entre periodos menstruales
 Pus o secreción lechosa o acuosa del pene
 Inflamación o sensibilidad en los testículos
 Dolor, secreción o sangrado alrededor del ano
Tratamiento
La clamidiasis se resuelve fácilmente
con antibióticos. Si no se trata, puede
acarrear problemas de salud graves
en el futuro. Se le puede brindar
dicha tención con medicamentos de
una sola dosis o tal vez se necesiten
tomar diariamente durante un
periodo de 8- 10 días.
Condilomas por VPH
Virus de Papiloma Humano
¿Qué son las verrugas genitales?
Las verrugas genitales son comunes y son causadas por ciertos
tipos del virus del papiloma humano (VPH). Son molestas, pero
pueden tratar y no son peligrosas.
Las verrugas genitales son protuberancias blanquecinas o de
piel que aparecen en los genitales o el ano. Puedes tener el virus
que causa las verrugas genitales sin tener síntomas.
Las verrugas genitales aparecen
en la piel que rodea tus genitales
y ano. Son causadas por ciertos
tipos de virus del papiloma
humano (VPH). Quizá hayas
escuchado que algunos tipos de
VPH pueden provocar cáncer,
pero NO son los mismos que
causan las verrugas genitales.
La infección por el VPH es una enfermedad de
transmisión sexual (ETS) que puede ser difícil de
entender. Es la ETS más común, pero la mayoría de
las veces desaparece sola. A veces, algunas
infecciones causadas por tipos de VPH de “alto
riesgo” pueden convertirse en cáncer si no se tratan.
Otros tipos de VPH de “bajo riesgo” pueden
provocar verrugas en tu vulva, vagina, cuello
uterino, recto, ano, pene o escroto.
¿Cómo se contagian las verrugas genitales?
Las verrugas genitales se contagian por el contacto piel a piel con una persona infectada, a
menudo durante el sexo vaginal, anal y oral. Las verrugas genitales pueden contagiarse incluso
sin que haya eyaculación y sin que el pene penetre en la vagina o el ano. Puedes transmitirlas
aun cuando no tienes verrugas ni otros síntomas visibles, aunque es menos frecuente. La
madre puede transmitirlas al bebé durante el parto, si es vaginal, aunque es bastante raro.
Síntomas de las verrugas
genitales
Las verrugas genitales son
protuberancias blanquecinas o
color piel que aparecen en
la vulva, la vagina, el cuello
uterino, el pene, el escroto o
el ano. Parecen pequeños trozos
de coliflor. Puedes tener una o
varias verrugas, y pueden ser
grandes o pequeñas. Pueden
provocar picazón, pero la
mayoría de las veces no duelen.
Tratamiento
Es algo que debes decidir con tu enfermera o doctor. El sistema inmunitario de tu cuerpo puede
combatir el virus que causa las verrugas genitales, y estas pueden desaparecer sin ningún otro
tratamiento. Pero puede que no y las verrugas genitales pueden causar molestias, y se pueden
transmitir a otras personas. Si estás embarazada, tu médico o enfermero pueden preferir quitar las
verrugas para que no causen problemas en caso un parto vaginal. El tratamiento, además, reduce las
posibilidades de transmitir las verrugas a quienes tengan relaciones sexuales contigo.
¿Cuál es el tratamiento para las verrugas genitales?
Tu médico o enfermero pueden:
•Aplicar productos químicos para hacerlas desaparecer o para detener su
crecimiento. Este tratamiento suele administrarse una vez por semana durante
algunas semanas en una clínica.
•Recetarte una crema para que la apliques sobre las verrugas durante varias
semanas.
•Eliminar las verrugas con frío (crioterapia).
•Quemar las verrugas con corriente eléctrica.
•Extirpar las verrugas con un bisturí o un cable y electricidad (extirpación
electroquirúrgica con asa o LEEP).
Gonorrea
• La gonorrea es una infección de
transmisión sexual muy común que afecta
especialmente a adolescentes y personas
de entre 20 y 30 años. La gonorrea
también es conocida como blenorragia.
• Esta infección se propaga mediante el
sexo vaginal, anal y oral. La bacteria se
encuentra en el esperma (semen),
el líquido preeyaculatorio, las secreciones
vaginales. Puede infectar
el pene, la vagina, el cuello uterino,
el ano, la uretra, la garganta y los ojos
(aunque es raro). La mayoría de las
personas con gonorrea no presentan
síntomas y se sienten perfectamente bien,
de modo que es posible que no sepan
que están infectadas.
¿Cómo se contagia la gonorrea?
Por lo general, la gonorrea se contagia por tener sexo sin
protección con alguien que está infectado. Se propaga
cuando el semen el líquido preeyaculatorio y las
secreciones vaginales entran en contacto con los genitales,
el ano o la boca o ingresan en estos. La gonorrea se
transmite aun cuando el pene no penetra completamente
en la vagina o el ano.
Las vías principales de contagio son el sexo
vaginal, el sexo anal, o el sexo oral. También te puedes
contagiar por tocarte los ojos si tienes secreciones
infectadas en la mano. La gonorrea también se puede
transmitir al bebé durante el parto si la madre está
infectada.
La gonorrea no se propaga por un contacto casual, de
modo que NO PUEDES contraerla por compartir alimentos
o bebidas, ni por dar un beso, dar un abrazo, tomarse de
la mano, toser, estornudar o sentarte en un inodoro.
La gonorrea no siempre presenta síntomas
Es una enfermedad silenciosa, ya que tanto tú como
tu pareja pueden no tener síntomas o los signos
pueden ser tan leves que ni siquiera los notes. A
veces, los síntomas de la gonorrea se confunden
con los de otras infecciones.
Síntomas de la gonorrea
estos aparecen alrededor de una semana después de haber contraído la infección. Estos
incluyen lo siguiente:
 Dolor o ardor al orinar
 Flujo vaginal anormal que puede ser amarillento o con sangre
 Sangrado entre periodos menstruales
 Secreción amarilla, blanca o verde del pene
 Dolor o ardor al orinar
 Dolor o hinchazón en los testículos
 Picazón en, o alrededor del ano
 Secreción del ano
 Dolor al defecar
Las infecciones en la garganta causadas por gonorrea tampoco suelen provocar
síntomas. Si aparecen algún síntoma, generalmente es solo dolor de garganta.
Hepatitis B
La hepatitis B es una infección del
hígado causada por un virus
(llamado virus de la hepatitis B o
VHB). Es grave y no tiene cura, pero
lo bueno es que es fácil de prevenir.
Puedes protegerte aplicándote la
vacuna contra la hepatitis B y
teniendo sexo seguro.
¿Cómo se contagiala hepatitis B?
 La hepatitis B es muy contagiosa. Se trasmite por contacto con el semen, secreciones vaginales, sangre y orina. Puedes
contagiarte por:
 Tener sexo vaginal, anal u oral (el uso de un condón o barrera de látex bucal durante el sexo ayuda a prevenirla)
 Compartir cepillos de dientes y rasuradoras (la sangre que puede quedar en estos elementos puede estar infectada)
 Compartir agujas para drogarse, hacerse perforaciones en el cuerpo o tatuajes, etc.
 Ser punzado con una aguja con sangre infectada con el virus de la hepatitis B
 Si la madre está puede transmitirle la enfermedad al bebé durante el parto.
La hepatitis B no se transmite por la saliva, de modo que NADIE se contagia por compartir alimentos o bebidas o usar el
mismo tenedor o la misma cuchara. La hepatitis B tampoco se contagia por dar besos, abrazarse, darse la mano, toser,
estornudar o amamantar.
Síntomas de la hepatitis B
los primeros suelen aparecer entre las 6 semanas y los 6
meses posteriores al momento de haber contraído el
virus. Normalmente, los síntomas de la hepatitis B duran
algunas semanas aunque, en ocasiones, persisten durante
meses.
Estos son los signos y síntomas de la hepatitis B:
 Cansancio
 Dolor en el abdomen
 Pérdida del apetito
 Náuseas y vómitos
 Dolor en las articulaciones
 Dolor de cabeza
 Fiebre
 Urticaria
 Orina (pipí) de color oscuro
 Heces (caca) de color claro o grisáceas
 Ictericia (color amarillento en los ojos y la piel)
¿Cómo recibo el tratamiento para la
hepatitis B?
En el caso de los adultos, la hepatitis B
suele desaparecer por sí misma, y no es
necesario recibir tratamiento. Tu médico
puede recomendarte reposo, buena
alimentación y tomar abundante
cantidad de líquidos. También hay
medicamentos que ayudarte a aliviar los
síntomas que puedas tener.
El herpes
El herpes una infección extremadamente común que
permanece en el organismo de por vida. El herpes
se contagia por el contacto de piel a piel con áreas
infectadas, con frecuencia durante el sexo vaginal,
oral, anal y al besarse. El herpes provoca brotes de
ampollas o llagas dolorosas que causan picazón y
que aparecen y desaparecen. Muchas personas con
herpes no notan las llagas o las confunden con otra
cosa, por lo que no saben que están
infectadas. Puedes transmitir el herpes aun cuando
no tienes llagas o síntomas.
¿Cuál es la diferencia
entre el herpes genital y
el herpes oral?
Dado que hay dos tipos del virus del herpes simple (el
VHS-1 y el VHS-2) que pueden vivir en muchas regiones
del cuerpo, mucha gente no tiene del todo claro cómo
llamar a estas infecciones. En realidad, es muy sencillo:
•Cuando el VHS-1 o el VHS-2 infectan tu área genital
(vulva, vagina, cuello uterino, ano, pene, escroto o áreas
cercanas) se denomina herpes genital.
•Cuando el VHS-1 o el VHS-2 infectan los labios, la boca y
la garganta o áreas cercanas, se denomina herpes oral. Las
llagas del herpes oral, a veces, reciben el nombre de úlcera
bucal o herpes febril.
Síntomas del herpes genital
• Ardor al orinar si la orina toca las llagas del
herpes
• Dificultad para orinar porque las llagas y la
hinchazón bloquean la uretra
• Picazón
• Dolor en el área genital
• Inflamación de las glándulas en el área de la
pelvis, la garganta y en las axilas
• Fiebre
• Escalofríos
• Dolor de cabeza
• Sensación de dolor y cansancio
Síntomas del herpes
oral
Por lo general, el herpes oral es menos
doloroso que el genital y no provoca
tanto malestar. El herpes oral se
caracteriza por la aparición de llagas en
los labios o alrededor de la boca,
llamadas úlceras bucales o herpes
febril. También pueden aparecer llagas
dentro de tu boca, pero esto solo suele
ocurrir las primeras veces que se
presentan los síntomas.
Las llagas duran algunas semanas y
después desaparecen por sí solas.
Tratamiento
• Tomar un baño caliente
• Mantener el área genital seca (la humedad hace que las llagas estén por más tiempo)
• Usar prendas de vestir suaves y holgadas
• Aplicar una compresa con hielo en las llagas
• Tomar algún analgésico como aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin) o paracetamol (Tylenol)
El VIH
es una infección que lleva al SIDAVIH significa virus de inmunodeficiencia humana. Es un virus que destruye determinadas células del
sistema inmunitario (la defensa del cuerpo contra las enfermedades que nos ayuda a mantenernos
sanos). Cuando el VIH daña el sistema inmunitario, es más fácil que te enfermes de gravedad e
incluso que mueras a causa de infecciones que el cuerpo normalmente podría combatir.
Una vez contraído, el virus permanece en tu cuerpo de por vida. No existe cura para el VIH, pero hay
medicamentos que ayudan a que te mantengas saludable durante más tiempo y que disminuyen las
posibilidades de que contagies a otras personas.
Una vez contraído, el virus
permanece en tu cuerpo de
por vida. No existe cura para
el VIH, pero hay
medicamentos que ayudan a
que te mantengas
saludable durante más
tiempo y que disminuyen las
posibilidades de que
contagies a otras personas.
El SIDA
es la enfermedad causada por el daño que el VIH produce
en el sistema inmunitario. Una persona tiene SIDA cuando
contrae infecciones peligrosas o tiene un número
extremadamente bajo de células CD4. El SIDA es la fase
más grave de la infección por VIH y, con el tiempo,
termina provocando la muerte.
¿Cómo se contagia el VIH?
El VIH es transportado en el semen, las secreciones vaginales, la
sangre y la leche materna. El virus ingresa en el cuerpo a través
de cortes o heridas en la piel y a través de las membranas
mucosas (como el interior de la vagina, el recto y la abertura
del pene). Puedes contraer VIH por:
 Tener sexo vaginal o anal
 Compartir agujas o jeringas para drogarse, hacerse
perforaciones en el cuerpo, tatuajes, etc.
 Ser punzado con una aguja que tiene sangre infectada con
el VIH
 Tener heridas o ampollas abiertas que entran en contacto
con sangre, semen (esperma) o secreciones vaginales
infectados con VIH
La forma más común de transmisión del VIH es el sexo sin
protección.
 Este virus también se puede transmitir al bebé
durante el embarazo, el parto o al amamantar.
 El VIH no se transmite por la saliva, de modo NO
PUEDES contagiarte por dar un beso, compartir
alimentos o bebidas, o usar el mismo tenedor o la
misma cuchara. El VIH tampoco se contagia por
abrazarse, darse la mano, toser o estornudar.
Tampoco puedes infectarte por sentarte en el
inodoro.
Primeros síntomas del VIH
En general, las personas que contraen la infección lucen y se sienten sanas
durante mucho tiempo. Pueden transcurrir 10 años o más hasta que la
infección por VIH manifiesta síntomas Las primeras 2 a 4 semanas después
de contraer el VIH, puedes sentir algo de fiebre, dolor y malestar. Estos
síntomas similares a los de la gripe son la primera reacción del cuerpo a la
infección por el VIH. Durante esta etapa, hay una gran concentración del
virus en tu organismo, de modo que es fácil transmitirlo a otras personas
tu organismo se le hace muy difícil combatir las enfermedades. Esto te
hace más propenso a enfermarte gravemente por infecciones que
generalmente no te harían daño. Con el pasar del tiempo, el daño que el
VIH causa en tu sistema inmunitario provoca el SIDA.
Una persona tiene SIDA cuando sufre infecciones raras (denominadas
oportunistas), ciertos tipos extraños de cáncer o tiene un recuento muy
bajo de células CD4. En general, esto sucede alrededor de 10 años
después de contraer el VIH y no recibir tratamiento.
SINTOMAS
 Aftas (un revestimiento espeso y blanco en la lengua o la boca)
 Dolor de garganta
 Infecciones graves recurrentes
 Cansancio persistente, mareos y aturdimiento
 Dolores de cabeza
 Pérdida repentina de peso
 Formación de hematomas con más frecuencia de lo normal
 Diarrea, fiebre, o sudores nocturnos durante mucho tiempo
 Glándulas inflamadas o duras en la garganta, las axilas o la ingle
 Episodios de tos seca y profunda.
tratamiento para la infecciónporVIH
El VIH no tiene cura, pero existen tratamientos que ayudan
a quienes los padecen a llevar vidas largas y saludables. El
tratamiento antirretroviral (TARV) es una combinación de
medicamentos que disminuye la concentración del VIH en
la sangre,
VPH
Virus del Papiloma
Humano
¿Qué es el VPH?
El VPH es la infección de transmisión sexual
(ITS) más común. El VPH es un virus distinto al
del VIH y VHS (herpes). El VPH es tan común
que casi todos los hombres y todas las mujeres
sexualmente activos lo contraen en algún
momento de su vida. Hay muchos tipos
distintos de VPH. Algunos tipos pueden causar
problemas de salud como verrugas genitales y
cánceres. Pero hay una vacuna que puede
evitar que estos problemas de salud ocurran.
¿Cómo se transmite el VPH?
Usted puede contraer el VPH al tener
relaciones sexuales orales, vaginales o anales
con una persona que tenga el virus..
Toda persona sexualmente activa puede
contraer el VPH, incluso si tiene relaciones
sexuales con una sola persona. También es
posible que presente los síntomas años
después de tener relaciones sexuales con una
persona infectada, lo que dificulta saber
cuándo se infectó por primera vez.
¿El VPH causa problemas de salud?
En la mayoría de los casos el VPH desaparece por sí solo y
no causa ningún problema de salud. Pero cuando el VPH
no desaparece, puede causar problemas de salud como
verrugas genitales o cáncer.
Generalmente, las verrugas genitales aparecen como
pequeños bultos o grupos de bultos en la zona genital.
Las verrugas genitales pueden ser pequeñas o grandes,
planas o elevadas, o tener forma de coliflor. Un proveedor
de atención médica puede por lo general diagnosticar las
verrugas al mirar la zona genital.
En la mayoría de los casos, el sistema inmunitario del
cuerpo vence una infección por el VPH antes de crear las
verrugas. Cuando aparecen las verrugas, estas varían en
apariencia según el tipo de VPH que esté involucrado:
Verrugas genitales.
Estas aparecen como lesiones planas,
pequeños bultos en forma de coliflor o
pequeñas protuberancias en forma de
tallo. En las mujeres, las verrugas
genitales aparecen principalmente en la
vulva, pero también pueden aparecer
cerca del ano, en el cuello uterino o en la
vagina.
En los hombres, las verrugas genitales
aparecen en el pene y el escroto o
alrededor del ano. Las verrugas
genitales rara vez causan molestias o
dolor, aunque pueden causar
comezón o tener sensibilidad.
 Verrugas comunes
Las verrugas comunes aparecen como bultos ásperos y
elevados y generalmente se presentan en las manos y
dedos. En la mayoría de los casos, las verrugas comunes
son simplemente antiestéticas, pero también pueden ser
dolorosas o susceptibles a lesiones o sangrado.
 Verrugas plantares
Las verrugas plantares son crecimientos duros y
granulosos que generalmente aparecen en los talones o
la parte anterior de las plantas de los pies. Estas verrugas
pueden causar molestias.
 Verrugas planas
Las verrugas planas son lesiones planas y ligeramente
elevadas. Pueden aparecer en cualquier parte, pero los
niños suelen tenerlas en la cara y los hombres tienden a
tenerlas en el área de la barba. Las mujeres tienden a
tenerlas en las piernas.
¿Cuál es el tratamiento para la infección por VPH de alto riesgo?
No existe tratamiento para el virus, pero si tienes el VPH de alto riesgo,
puede causar cambios anormales en las células que pueden provocar
cáncer. Si el resultado de tu citología vaginal es anormal, puede que
necesites más exámenes y/o tratamientos incluyendo:
•Colposcopia: un procedimiento para observar más de cerca el cuello del
útero para ver si hay células precancerosas.
•Crioterapia: tratamiento para congelar y extirpar las células
del cuello uterino.
•LEEP o procedimiento de extirpación electro quirúrgico de lazo:
tratamiento para extirpar células precancerosas del cuello uterino por
medio de una corriente eléctrica.
MolluscumContagiosum
El molluscum contagiosum es causado por un virus que
vive en la capa externa de tu piel.
¿Cómo se contagia el molluscum contagiosum?
El molluscum contagiosum se transmite a través de
contacto cercano con alguien infectado. Muchos adultos
se contagian el virus por vía sexual, pero también puedes
adquirirlo de otras maneras. Solo se necesita contacto
contra piel con cualquier parte del cuerpo para que se
infecte y se propague.
Los niños se contagian el molluscum contagiosum
fácilmente al tocar los bultos de otra persona o al
compartir juguetes u otros objetos con ella. Por lo
a los niños los bultos les aparecen en el abdomen, los
brazos, las piernas o la cara (no en los genitales)
Síntomas aparecerán una o más protuberancias
redondeadas y firmes en el área genital o en los muslos,
los brazos, el torso, el cuello o la cara. Pueden ser
pequeñas como la cabeza de un alfiler o grandes como
una goma de borrar. Por lo general, los bultos son
rosados, blancos o de color piel y suelen presentar una
pequeña hendidura u hoyuelo en el centro. Pueden
aparecer solos o en grupo. Por lo general, son indoloros
aunque pueden provocar picazón, irritación, hinchazón o
enrojecimiento.
¿Qué puede agravar los síntomas?
Si tu sistema inmunitario está debilitado —por el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH), el cáncer u otra
enfermedad—, puedes ser más propenso a contagiarte, y
los síntomas pueden ser mucho más graves. Puedes tener
brotes más grandes en todo el cuerpo y los bultos pueden
ser más grandes y difíciles de tratar.
Se pueden eliminar las protuberancias
tratándolas con frío, desecación o usando un
láser. También puede recetarte un
medicamento en crema para aplicarte en casa.
El tratamiento para el molluscum contagiosum
es muy parecido al tratamiento para las
verrugas.
Los piojos púbicos
Son pequeños insectos que parecen versiones miniatura
de los cangrejos que ves en la playa. Viven en tu piel y en
el vello grueso del área genital y se alimentan de tu
sangre. Los piojos púbicos se propagan muy fácilmente
durante el contacto sexual.
¿Cómo se contagian los piojos púbicos
(ladillas)?
Generalmente las ladillas se contagian durante el sexo, ya
que les gusta vivir en el vello púbico.
También se pueden contagiar cuando otro tipo de pelo
grueso (como pestañas, cejas, vello del pecho o de las axilas,
barba y bigote) entra en contacto con áreas del cuerpo de
una persona que tiene ladillas. En algunos casos, el piojo
púbico se propaga por usar ropa, toallas o la cama de una
persona con el parásito.
Síntomas de la pediculosis púbica
Los síntomas de los piojos :
 Intensa picazón en el área genital.
 Presencia de insectos minúsculos en tu vello
púbico.
 Presencia de huevos de ladilla (llamados liendres)
en la raíz del vello púbico.
 Presencia de manchas oscuras o azuladas en el
área de la piel donde viven los piojos púbicos.
 Sensación de estar afiebrado, agotado o irritable
¿Cuál es el tratamiento para la pediculosis púbica?
Los medicamentos para tratar los piojos púbicos son
fáciles de usar y vienen en gel, champú, lociones y
espuma. La mayoría son de venta libre en farmacias
La sarna
La sarna es causada por los ácaros, pequeños parásitos similares a insectos que infectan la capa más
superficial de la piel.
¿Cómo se contagia la sarna?
se contagia por el contacto directo de piel a piel. Esto
ocurre usualmente durante el sexo, especialmente cuando
los cuerpos están cerca o en contacto durante un tiempo
prolongado (por ejemplo, al dormir juntos).
La sarna se puede transmitir a otras personas de tu casa y
es común en lugares muy concurridos en los que hay
mucho contacto cutáneo directo (como en asilos para
ancianos, prisiones y guarderías para niños). A veces, la
sarna se contagia por compartir ropa, toallas o sábanas
con una persona infectada.
Síntomas de la sarna
 Picazón intensa que se agrava de noche
 Erupciones con protuberancias similares a granos,
pequeñas ampollas o descamación
 Pequeñas elevaciones lineales con curvas en tu piel
(surcos hechos por los ácaros de la sarna debajo de
tu piel)
Los lugares más comunes donde aparece la erupción de la
sarna son:
 La membrana entre los dedos
 Los pliegues de tu muñeca, codo o rodilla
 Las áreas púbica e inguinal
 Los senos
 El ombligo
 El pene y el escroto
 Los muslos y la parte inferior de tus nalgas
 Los omóplatos
 Alrededor de tu cintura
Cuál es el tratamiento para la sarna?
La sarna se trata con un medicamento recetado que mata
los ácaros y huevos, llamado "escabicida". El
escabicida generalmente viene en forma de crema o
loción. Debes frotarte la crema contra la sarna por todo el
cuerpo, desde el cuello hasta los dedos de los pies, y
lavarte después de varias horas.
A veces, el enfermero o el médico pueden recetar una
pastillas en lugar de una crema.
La sífilis
es grave, pero
puede curarse.
La sífilis
La sífilis provoca llagas en el área genital (llamadas
chancros). Por lo general, estas llagas no son dolorosas,
pero pueden propagar la infección fácilmente a otras
personas.
La sífilis puede infectar la vagina, el ano, el pene o
el escroto y, en ocasiones, los labios y la boca
La sífilis no se contagia por un contacto casual, de modo
que NO PUEDES contraerla por compartir alimentos o
bebidas ni por dar un abrazo, tomarse de la mano, toser,
estornudar, compartir una toalla o sentarte en un inodoro.
Primera etapa.
Aparece la llaga de la sífilis
(denominada chancro), los
chancros son firmes,
redondeados e indoloros, o
algunas veces abiertas y
húmedas.
Los chancros pueden
aparecer en la vulva,
la vagina, el ano,
el pene o el escroto y, en
casos raros, en los labios o
la boca. Las llagas
también pueden quedar
ocultas en lo profundo de
la vagina, en el prepucio,
dentro del recto y en otros
lugares poco visibles.
Segunda etapa.
incluyen erupciones en las
palmas de las manos y las
plantas de los pies o en otras
partes del cuerpo. no pica y
posiblemente tengas síntomas
leves parecidos a los de una
gripe.
Etapa tardía.
Entre la segunda etapa y la
última, puede haber periodos en
los que la infección esté latente
(es decir, no haya síntomas ni
signos) durante meses e incluso
años, pero aún necesitarás
tratamiento para acabar con ella.
tricomoniasis
Es causada por un parásito que se propaga muy
fácilmente durante el sexo.
¿Cómo se contagia la tricomoniasis?
La tricomoniasis es causada por un parásito
diminuto que recibe el nombre de tricomona
(no se ve a simple vista). La tricomoniasis se
contagia por tener SEXO SIN PROTECCIÓN con
alguien infectado. Se propaga cuando
el semen, líquido preeyaculatorio secreciones
vaginales entran en contacto con tu pene,
tu vulva o tu vagina, o ingresan en estos.
La tricomoniasis generalmente se transmite
durante el sexo vaginal. También se propaga
por el contacto entre dos vulvas, por compartir
juguetes sexuales y tocar los propios genitales o
los de la pareja con secreciones infectadas en la
mano. La infección puede afectar la vulva, la
vagina, el pene y la uretra, pero en general no
afecta otras partes del cuerpo (como la boca o
el ano).
Síntomas de la tricomoniasis
Si tienes síntomas de tricomoniasis, estos suelen aparecer entre tres días y un mes
después de haber contraído la infección.
La tricomoniasis puede causar síntomas en personas de cualquier género,
pero lo más probable es que cause vaginitis. Los síntomas de la vaginitis causada por
la tricomoniasis incluyen:
 Flujo vaginal verde, amarillo, gris, espumoso o fétido
 Sangre en el flujo vaginal
 Picazón e irritación en la vagina y alrededor de ella
 Inflamación del área genital
 Dolor durante las relaciones sexuales
Otros síntomas de la tricomoniasis incluyen dolor y ardor al orinar, ganas constantes
de orinar, secreción de la uretra y picazón e irritación dentro del pene.
¿Cuál es el tratamiento
para la tricomoniasis?
En la mayoría de los casos, es muy fácil
acabar con la tricomoniasis. El enfermero o
el médico te recetarán antibióticos
(metronidazol o tinidazol) para tratar la
infección. En general, solo basta con tomar
una dosis del medicamento, es decir, tomas
el medicamento solo una vez.
¡GRAC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual joveneschiapas
 
Clamidiasis raquel jiménez aguayo 1ºbach b
Clamidiasis raquel jiménez aguayo 1ºbach bClamidiasis raquel jiménez aguayo 1ºbach b
Clamidiasis raquel jiménez aguayo 1ºbach b
salowil
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL "ETS"
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL "ETS"ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL "ETS"
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL "ETS"
1061753079
 
enfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexualenfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexual
Alexander de Jesus
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
Herody Pérez
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
mary0407
 
CLAMIDIA
CLAMIDIACLAMIDIA
Clamidia
ClamidiaClamidia
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
ivon gonzalez
 
Enfermedades de transmision sexual ets
Enfermedades de transmision sexual etsEnfermedades de transmision sexual ets
Enfermedades de transmision sexual etsmariblancos
 
Sida VIH
Sida VIH Sida VIH
Enfermedades de Transmicion Sexual
Enfermedades de Transmicion SexualEnfermedades de Transmicion Sexual
Enfermedades de Transmicion Sexual
AbigailOZ
 
Consecuencias de las its
Consecuencias de las itsConsecuencias de las its
Consecuencias de las its
jhonsho
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Clamidiasis raquel jiménez aguayo 1ºbach b
Clamidiasis raquel jiménez aguayo 1ºbach bClamidiasis raquel jiménez aguayo 1ºbach b
Clamidiasis raquel jiménez aguayo 1ºbach b
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL "ETS"
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL "ETS"ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL "ETS"
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL "ETS"
 
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
 
enfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexualenfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexual
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Influenza A H1 N1 Julio 2009
Influenza A H1 N1 Julio 2009Influenza A H1 N1 Julio 2009
Influenza A H1 N1 Julio 2009
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Vih
VihVih
Vih
 
CLAMIDIA
CLAMIDIACLAMIDIA
CLAMIDIA
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
 
Enfermedades de transmision sexual ets
Enfermedades de transmision sexual etsEnfermedades de transmision sexual ets
Enfermedades de transmision sexual ets
 
Sida VIH
Sida VIH Sida VIH
Sida VIH
 
Gonorrea 4 b
Gonorrea 4 bGonorrea 4 b
Gonorrea 4 b
 
Enfermedades de Transmicion Sexual
Enfermedades de Transmicion SexualEnfermedades de Transmicion Sexual
Enfermedades de Transmicion Sexual
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Consecuencias de las its
Consecuencias de las itsConsecuencias de las its
Consecuencias de las its
 

Similar a ETS

Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
riveraardilaeric
 
Sexualidad E.T.S Y M.P.F.
Sexualidad E.T.S Y M.P.F.Sexualidad E.T.S Y M.P.F.
Sexualidad E.T.S Y M.P.F.
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualAlejandro Parra
 
Enfermedades sexuales
Enfermedades sexualesEnfermedades sexuales
Enfermedades sexuales
gmullobless
 
infecciones de transmision sexu.pptx
infecciones de transmision sexu.pptxinfecciones de transmision sexu.pptx
infecciones de transmision sexu.pptx
JORGE LUIS TORRES
 
Enfermedades de transmisión sexual1
Enfermedades de transmisión sexual1Enfermedades de transmisión sexual1
Enfermedades de transmisión sexual1One Direction
 
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.pptx
MicaelaCamperoQuitn
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualAlejandro Parra
 
SESIÓN EDUCATIVA
SESIÓN EDUCATIVASESIÓN EDUCATIVA
SESIÓN EDUCATIVA
Angela DCI
 
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos AnticonceptivosEnfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
Dayana Reyes Martinez
 
Diapositivas enfermedades
Diapositivas enfermedadesDiapositivas enfermedades
Diapositivas enfermedades
Diana Paola
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Juan José Vargas Trujillo
 
Enfermedades de Transmisión Sexual ETS
Enfermedades de Transmisión Sexual ETSEnfermedades de Transmisión Sexual ETS
Enfermedades de Transmisión Sexual ETS
Alexis Castillo
 
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptxtics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
AngelAlexanderSalina
 
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptxtics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
AngelAlexanderSalina
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualPegu ranciu
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Janet Adriana
 
Yulieth Margarita Manjarrez Rodriguez
Yulieth Margarita Manjarrez Rodriguez Yulieth Margarita Manjarrez Rodriguez
Yulieth Margarita Manjarrez Rodriguez
Yulieth Margarita Manjarrez Rodriguez
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual5540833836
 

Similar a ETS (20)

Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Sexualidad E.T.S Y M.P.F.
Sexualidad E.T.S Y M.P.F.Sexualidad E.T.S Y M.P.F.
Sexualidad E.T.S Y M.P.F.
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades sexuales
Enfermedades sexualesEnfermedades sexuales
Enfermedades sexuales
 
infecciones de transmision sexu.pptx
infecciones de transmision sexu.pptxinfecciones de transmision sexu.pptx
infecciones de transmision sexu.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual1
Enfermedades de transmisión sexual1Enfermedades de transmisión sexual1
Enfermedades de transmisión sexual1
 
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
SESIÓN EDUCATIVA
SESIÓN EDUCATIVASESIÓN EDUCATIVA
SESIÓN EDUCATIVA
 
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos AnticonceptivosEnfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
 
Diapositivas enfermedades
Diapositivas enfermedadesDiapositivas enfermedades
Diapositivas enfermedades
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de Transmisión Sexual ETS
Enfermedades de Transmisión Sexual ETSEnfermedades de Transmisión Sexual ETS
Enfermedades de Transmisión Sexual ETS
 
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptxtics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptxtics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Yulieth Margarita Manjarrez Rodriguez
Yulieth Margarita Manjarrez Rodriguez Yulieth Margarita Manjarrez Rodriguez
Yulieth Margarita Manjarrez Rodriguez
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

ETS

  • 1. Las enfermedades e infecciones de transmisión sexual ESTEFANIA ROJAS SANCHEZ Aux. De Enfermeria DOC: MARCELA MERA
  • 2.
  • 3. ¿Qué son las ETS? Enfermedades de Transmisión Sexual Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones que se contagian de una persona a otra usualmente durante el sexo vaginal, anal u oral lagunas de ellas son transmitidas por medio de semen, fluido pre seminal, fluidos vaginales y sangre. Otras logran transmitirse con un rose piel a piel de los genitales Son muy comunes, y muchas personas que las tienen no presentan síntomas. Sin tratamiento, las ETS pueden causar serios problemas de salud.
  • 4. Las ETS son un conjunto de enfermedades producidas principalmente por bacterias, virus y hongos, que tienen en común la transmisión por vía sexual. Es decir, son transmitidas de una persona a otra.
  • 5. ¿A quienes afecta? Afectan tanto a hombres como a mujeres y pueden producir también problemas de salud a los recién nacidos, por transmisión madre a hijo.
  • 6. ¿Qué es una cadena de transmisión? Es la manera en que se va transmitiendo la infección de una persona a otra. Si una persona tiene una ETS o una ITS y no utiliza medidas preventivas, puede transmitírsela a su pareja . Asu vez, si esa pareja sexual tiene relaciones sexuales con otra persona sin medidas preventivas se lo transmitirá y así, consecutivamente, llevándose así a cabo una cadena.
  • 7. Las enfermedades de transmisión sexual son un conjunto de enfermedades infectocontagiosas agrupadas que se transmiten de persona a persona por medio de contacto sexual incluido el sexo vaginal, sexo anal y el sexo oral, también por el uso de jeringas contaminadas o por contacto con la sangre, algunas incluso se pueden transmitir durante la gestación es decir de madre a hijo Para evitar el contagio de ETS es fundamental conocer su existencia, practicas sexo seguro, utilizar métodos anticonceptivos que protejan al contagio (preservativo o condón) y conocer sus síntomas, para así mismo buscar la ayuda necesaria y su posible cura o tratamiento.
  • 8.
  • 9. CLAMIDIA La infección por clamidia es una ETS común que puede infectar tanto a los hombres como a las mujeres puede causar daños graves y permanecer en el aparato reproductor de una mujer y hacer mas difícil o imposible el embarazo futuro. La clamidiasis se transmite a través del sexo vaginal, anales u oral. La bacteria se encuentra en el esperma (semen), el líquido preeyaculatorio y las secreciones vaginales. La clamidia puede infectar el pene, la vagina, el cuello uterino, el ano, la uretra, los ojos y la garganta. La mayoría de las personas con clamidiasis no tienen síntomas y se sienten perfectamente bien, por lo que puede que ni siquiera sepan que están infectadas.
  • 10. Síntomas Si no tienes síntomas de clamidiasis, es posible que pasen varias semanas desde el contagio hasta que se manifieste la infección. Los síntomas de la clamidiasis pueden aparecer tanto en hombres como en mujeres e incluyen:  Dolor o ardor al orinar  Dolor durante el sexo  Dolor en el bajo vientre  Flujo vaginal anormal (puede ser amarillento y tener un olor fuerte)  Sangrado entre periodos menstruales  Pus o secreción lechosa o acuosa del pene  Inflamación o sensibilidad en los testículos  Dolor, secreción o sangrado alrededor del ano
  • 11.
  • 12. Tratamiento La clamidiasis se resuelve fácilmente con antibióticos. Si no se trata, puede acarrear problemas de salud graves en el futuro. Se le puede brindar dicha tención con medicamentos de una sola dosis o tal vez se necesiten tomar diariamente durante un periodo de 8- 10 días.
  • 13. Condilomas por VPH Virus de Papiloma Humano ¿Qué son las verrugas genitales? Las verrugas genitales son comunes y son causadas por ciertos tipos del virus del papiloma humano (VPH). Son molestas, pero pueden tratar y no son peligrosas. Las verrugas genitales son protuberancias blanquecinas o de piel que aparecen en los genitales o el ano. Puedes tener el virus que causa las verrugas genitales sin tener síntomas.
  • 14. Las verrugas genitales aparecen en la piel que rodea tus genitales y ano. Son causadas por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). Quizá hayas escuchado que algunos tipos de VPH pueden provocar cáncer, pero NO son los mismos que causan las verrugas genitales.
  • 15. La infección por el VPH es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que puede ser difícil de entender. Es la ETS más común, pero la mayoría de las veces desaparece sola. A veces, algunas infecciones causadas por tipos de VPH de “alto riesgo” pueden convertirse en cáncer si no se tratan. Otros tipos de VPH de “bajo riesgo” pueden provocar verrugas en tu vulva, vagina, cuello uterino, recto, ano, pene o escroto.
  • 16. ¿Cómo se contagian las verrugas genitales? Las verrugas genitales se contagian por el contacto piel a piel con una persona infectada, a menudo durante el sexo vaginal, anal y oral. Las verrugas genitales pueden contagiarse incluso sin que haya eyaculación y sin que el pene penetre en la vagina o el ano. Puedes transmitirlas aun cuando no tienes verrugas ni otros síntomas visibles, aunque es menos frecuente. La madre puede transmitirlas al bebé durante el parto, si es vaginal, aunque es bastante raro.
  • 17. Síntomas de las verrugas genitales Las verrugas genitales son protuberancias blanquecinas o color piel que aparecen en la vulva, la vagina, el cuello uterino, el pene, el escroto o el ano. Parecen pequeños trozos de coliflor. Puedes tener una o varias verrugas, y pueden ser grandes o pequeñas. Pueden provocar picazón, pero la mayoría de las veces no duelen.
  • 18. Tratamiento Es algo que debes decidir con tu enfermera o doctor. El sistema inmunitario de tu cuerpo puede combatir el virus que causa las verrugas genitales, y estas pueden desaparecer sin ningún otro tratamiento. Pero puede que no y las verrugas genitales pueden causar molestias, y se pueden transmitir a otras personas. Si estás embarazada, tu médico o enfermero pueden preferir quitar las verrugas para que no causen problemas en caso un parto vaginal. El tratamiento, además, reduce las posibilidades de transmitir las verrugas a quienes tengan relaciones sexuales contigo.
  • 19. ¿Cuál es el tratamiento para las verrugas genitales? Tu médico o enfermero pueden: •Aplicar productos químicos para hacerlas desaparecer o para detener su crecimiento. Este tratamiento suele administrarse una vez por semana durante algunas semanas en una clínica. •Recetarte una crema para que la apliques sobre las verrugas durante varias semanas. •Eliminar las verrugas con frío (crioterapia). •Quemar las verrugas con corriente eléctrica. •Extirpar las verrugas con un bisturí o un cable y electricidad (extirpación electroquirúrgica con asa o LEEP).
  • 20. Gonorrea • La gonorrea es una infección de transmisión sexual muy común que afecta especialmente a adolescentes y personas de entre 20 y 30 años. La gonorrea también es conocida como blenorragia. • Esta infección se propaga mediante el sexo vaginal, anal y oral. La bacteria se encuentra en el esperma (semen), el líquido preeyaculatorio, las secreciones vaginales. Puede infectar el pene, la vagina, el cuello uterino, el ano, la uretra, la garganta y los ojos (aunque es raro). La mayoría de las personas con gonorrea no presentan síntomas y se sienten perfectamente bien, de modo que es posible que no sepan que están infectadas.
  • 21. ¿Cómo se contagia la gonorrea? Por lo general, la gonorrea se contagia por tener sexo sin protección con alguien que está infectado. Se propaga cuando el semen el líquido preeyaculatorio y las secreciones vaginales entran en contacto con los genitales, el ano o la boca o ingresan en estos. La gonorrea se transmite aun cuando el pene no penetra completamente en la vagina o el ano. Las vías principales de contagio son el sexo vaginal, el sexo anal, o el sexo oral. También te puedes contagiar por tocarte los ojos si tienes secreciones infectadas en la mano. La gonorrea también se puede transmitir al bebé durante el parto si la madre está infectada. La gonorrea no se propaga por un contacto casual, de modo que NO PUEDES contraerla por compartir alimentos o bebidas, ni por dar un beso, dar un abrazo, tomarse de la mano, toser, estornudar o sentarte en un inodoro.
  • 22. La gonorrea no siempre presenta síntomas Es una enfermedad silenciosa, ya que tanto tú como tu pareja pueden no tener síntomas o los signos pueden ser tan leves que ni siquiera los notes. A veces, los síntomas de la gonorrea se confunden con los de otras infecciones.
  • 23. Síntomas de la gonorrea estos aparecen alrededor de una semana después de haber contraído la infección. Estos incluyen lo siguiente:  Dolor o ardor al orinar  Flujo vaginal anormal que puede ser amarillento o con sangre  Sangrado entre periodos menstruales  Secreción amarilla, blanca o verde del pene  Dolor o ardor al orinar  Dolor o hinchazón en los testículos  Picazón en, o alrededor del ano  Secreción del ano  Dolor al defecar Las infecciones en la garganta causadas por gonorrea tampoco suelen provocar síntomas. Si aparecen algún síntoma, generalmente es solo dolor de garganta.
  • 24. Hepatitis B La hepatitis B es una infección del hígado causada por un virus (llamado virus de la hepatitis B o VHB). Es grave y no tiene cura, pero lo bueno es que es fácil de prevenir. Puedes protegerte aplicándote la vacuna contra la hepatitis B y teniendo sexo seguro.
  • 25. ¿Cómo se contagiala hepatitis B?  La hepatitis B es muy contagiosa. Se trasmite por contacto con el semen, secreciones vaginales, sangre y orina. Puedes contagiarte por:  Tener sexo vaginal, anal u oral (el uso de un condón o barrera de látex bucal durante el sexo ayuda a prevenirla)  Compartir cepillos de dientes y rasuradoras (la sangre que puede quedar en estos elementos puede estar infectada)  Compartir agujas para drogarse, hacerse perforaciones en el cuerpo o tatuajes, etc.  Ser punzado con una aguja con sangre infectada con el virus de la hepatitis B  Si la madre está puede transmitirle la enfermedad al bebé durante el parto. La hepatitis B no se transmite por la saliva, de modo que NADIE se contagia por compartir alimentos o bebidas o usar el mismo tenedor o la misma cuchara. La hepatitis B tampoco se contagia por dar besos, abrazarse, darse la mano, toser, estornudar o amamantar.
  • 26. Síntomas de la hepatitis B los primeros suelen aparecer entre las 6 semanas y los 6 meses posteriores al momento de haber contraído el virus. Normalmente, los síntomas de la hepatitis B duran algunas semanas aunque, en ocasiones, persisten durante meses. Estos son los signos y síntomas de la hepatitis B:  Cansancio  Dolor en el abdomen  Pérdida del apetito  Náuseas y vómitos  Dolor en las articulaciones  Dolor de cabeza  Fiebre  Urticaria  Orina (pipí) de color oscuro  Heces (caca) de color claro o grisáceas  Ictericia (color amarillento en los ojos y la piel)
  • 27. ¿Cómo recibo el tratamiento para la hepatitis B? En el caso de los adultos, la hepatitis B suele desaparecer por sí misma, y no es necesario recibir tratamiento. Tu médico puede recomendarte reposo, buena alimentación y tomar abundante cantidad de líquidos. También hay medicamentos que ayudarte a aliviar los síntomas que puedas tener.
  • 28. El herpes El herpes una infección extremadamente común que permanece en el organismo de por vida. El herpes se contagia por el contacto de piel a piel con áreas infectadas, con frecuencia durante el sexo vaginal, oral, anal y al besarse. El herpes provoca brotes de ampollas o llagas dolorosas que causan picazón y que aparecen y desaparecen. Muchas personas con herpes no notan las llagas o las confunden con otra cosa, por lo que no saben que están infectadas. Puedes transmitir el herpes aun cuando no tienes llagas o síntomas.
  • 29. ¿Cuál es la diferencia entre el herpes genital y el herpes oral? Dado que hay dos tipos del virus del herpes simple (el VHS-1 y el VHS-2) que pueden vivir en muchas regiones del cuerpo, mucha gente no tiene del todo claro cómo llamar a estas infecciones. En realidad, es muy sencillo: •Cuando el VHS-1 o el VHS-2 infectan tu área genital (vulva, vagina, cuello uterino, ano, pene, escroto o áreas cercanas) se denomina herpes genital. •Cuando el VHS-1 o el VHS-2 infectan los labios, la boca y la garganta o áreas cercanas, se denomina herpes oral. Las llagas del herpes oral, a veces, reciben el nombre de úlcera bucal o herpes febril.
  • 30. Síntomas del herpes genital • Ardor al orinar si la orina toca las llagas del herpes • Dificultad para orinar porque las llagas y la hinchazón bloquean la uretra • Picazón • Dolor en el área genital • Inflamación de las glándulas en el área de la pelvis, la garganta y en las axilas • Fiebre • Escalofríos • Dolor de cabeza • Sensación de dolor y cansancio
  • 31. Síntomas del herpes oral Por lo general, el herpes oral es menos doloroso que el genital y no provoca tanto malestar. El herpes oral se caracteriza por la aparición de llagas en los labios o alrededor de la boca, llamadas úlceras bucales o herpes febril. También pueden aparecer llagas dentro de tu boca, pero esto solo suele ocurrir las primeras veces que se presentan los síntomas. Las llagas duran algunas semanas y después desaparecen por sí solas.
  • 32. Tratamiento • Tomar un baño caliente • Mantener el área genital seca (la humedad hace que las llagas estén por más tiempo) • Usar prendas de vestir suaves y holgadas • Aplicar una compresa con hielo en las llagas • Tomar algún analgésico como aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin) o paracetamol (Tylenol)
  • 33.
  • 34. El VIH es una infección que lleva al SIDAVIH significa virus de inmunodeficiencia humana. Es un virus que destruye determinadas células del sistema inmunitario (la defensa del cuerpo contra las enfermedades que nos ayuda a mantenernos sanos). Cuando el VIH daña el sistema inmunitario, es más fácil que te enfermes de gravedad e incluso que mueras a causa de infecciones que el cuerpo normalmente podría combatir. Una vez contraído, el virus permanece en tu cuerpo de por vida. No existe cura para el VIH, pero hay medicamentos que ayudan a que te mantengas saludable durante más tiempo y que disminuyen las posibilidades de que contagies a otras personas.
  • 35. Una vez contraído, el virus permanece en tu cuerpo de por vida. No existe cura para el VIH, pero hay medicamentos que ayudan a que te mantengas saludable durante más tiempo y que disminuyen las posibilidades de que contagies a otras personas.
  • 36. El SIDA es la enfermedad causada por el daño que el VIH produce en el sistema inmunitario. Una persona tiene SIDA cuando contrae infecciones peligrosas o tiene un número extremadamente bajo de células CD4. El SIDA es la fase más grave de la infección por VIH y, con el tiempo, termina provocando la muerte.
  • 37. ¿Cómo se contagia el VIH? El VIH es transportado en el semen, las secreciones vaginales, la sangre y la leche materna. El virus ingresa en el cuerpo a través de cortes o heridas en la piel y a través de las membranas mucosas (como el interior de la vagina, el recto y la abertura del pene). Puedes contraer VIH por:  Tener sexo vaginal o anal  Compartir agujas o jeringas para drogarse, hacerse perforaciones en el cuerpo, tatuajes, etc.  Ser punzado con una aguja que tiene sangre infectada con el VIH  Tener heridas o ampollas abiertas que entran en contacto con sangre, semen (esperma) o secreciones vaginales infectados con VIH La forma más común de transmisión del VIH es el sexo sin protección.
  • 38.  Este virus también se puede transmitir al bebé durante el embarazo, el parto o al amamantar.  El VIH no se transmite por la saliva, de modo NO PUEDES contagiarte por dar un beso, compartir alimentos o bebidas, o usar el mismo tenedor o la misma cuchara. El VIH tampoco se contagia por abrazarse, darse la mano, toser o estornudar. Tampoco puedes infectarte por sentarte en el inodoro.
  • 39. Primeros síntomas del VIH En general, las personas que contraen la infección lucen y se sienten sanas durante mucho tiempo. Pueden transcurrir 10 años o más hasta que la infección por VIH manifiesta síntomas Las primeras 2 a 4 semanas después de contraer el VIH, puedes sentir algo de fiebre, dolor y malestar. Estos síntomas similares a los de la gripe son la primera reacción del cuerpo a la infección por el VIH. Durante esta etapa, hay una gran concentración del virus en tu organismo, de modo que es fácil transmitirlo a otras personas
  • 40. tu organismo se le hace muy difícil combatir las enfermedades. Esto te hace más propenso a enfermarte gravemente por infecciones que generalmente no te harían daño. Con el pasar del tiempo, el daño que el VIH causa en tu sistema inmunitario provoca el SIDA. Una persona tiene SIDA cuando sufre infecciones raras (denominadas oportunistas), ciertos tipos extraños de cáncer o tiene un recuento muy bajo de células CD4. En general, esto sucede alrededor de 10 años después de contraer el VIH y no recibir tratamiento.
  • 41. SINTOMAS  Aftas (un revestimiento espeso y blanco en la lengua o la boca)  Dolor de garganta  Infecciones graves recurrentes  Cansancio persistente, mareos y aturdimiento  Dolores de cabeza  Pérdida repentina de peso  Formación de hematomas con más frecuencia de lo normal  Diarrea, fiebre, o sudores nocturnos durante mucho tiempo  Glándulas inflamadas o duras en la garganta, las axilas o la ingle  Episodios de tos seca y profunda.
  • 42. tratamiento para la infecciónporVIH El VIH no tiene cura, pero existen tratamientos que ayudan a quienes los padecen a llevar vidas largas y saludables. El tratamiento antirretroviral (TARV) es una combinación de medicamentos que disminuye la concentración del VIH en la sangre,
  • 43.
  • 44. VPH Virus del Papiloma Humano ¿Qué es el VPH? El VPH es la infección de transmisión sexual (ITS) más común. El VPH es un virus distinto al del VIH y VHS (herpes). El VPH es tan común que casi todos los hombres y todas las mujeres sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida. Hay muchos tipos distintos de VPH. Algunos tipos pueden causar problemas de salud como verrugas genitales y cánceres. Pero hay una vacuna que puede evitar que estos problemas de salud ocurran.
  • 45. ¿Cómo se transmite el VPH? Usted puede contraer el VPH al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona que tenga el virus.. Toda persona sexualmente activa puede contraer el VPH, incluso si tiene relaciones sexuales con una sola persona. También es posible que presente los síntomas años después de tener relaciones sexuales con una persona infectada, lo que dificulta saber cuándo se infectó por primera vez.
  • 46. ¿El VPH causa problemas de salud? En la mayoría de los casos el VPH desaparece por sí solo y no causa ningún problema de salud. Pero cuando el VPH no desaparece, puede causar problemas de salud como verrugas genitales o cáncer. Generalmente, las verrugas genitales aparecen como pequeños bultos o grupos de bultos en la zona genital. Las verrugas genitales pueden ser pequeñas o grandes, planas o elevadas, o tener forma de coliflor. Un proveedor de atención médica puede por lo general diagnosticar las verrugas al mirar la zona genital.
  • 47. En la mayoría de los casos, el sistema inmunitario del cuerpo vence una infección por el VPH antes de crear las verrugas. Cuando aparecen las verrugas, estas varían en apariencia según el tipo de VPH que esté involucrado: Verrugas genitales. Estas aparecen como lesiones planas, pequeños bultos en forma de coliflor o pequeñas protuberancias en forma de tallo. En las mujeres, las verrugas genitales aparecen principalmente en la vulva, pero también pueden aparecer cerca del ano, en el cuello uterino o en la vagina. En los hombres, las verrugas genitales aparecen en el pene y el escroto o alrededor del ano. Las verrugas genitales rara vez causan molestias o dolor, aunque pueden causar comezón o tener sensibilidad.
  • 48.  Verrugas comunes Las verrugas comunes aparecen como bultos ásperos y elevados y generalmente se presentan en las manos y dedos. En la mayoría de los casos, las verrugas comunes son simplemente antiestéticas, pero también pueden ser dolorosas o susceptibles a lesiones o sangrado.  Verrugas plantares Las verrugas plantares son crecimientos duros y granulosos que generalmente aparecen en los talones o la parte anterior de las plantas de los pies. Estas verrugas pueden causar molestias.
  • 49.  Verrugas planas Las verrugas planas son lesiones planas y ligeramente elevadas. Pueden aparecer en cualquier parte, pero los niños suelen tenerlas en la cara y los hombres tienden a tenerlas en el área de la barba. Las mujeres tienden a tenerlas en las piernas.
  • 50. ¿Cuál es el tratamiento para la infección por VPH de alto riesgo? No existe tratamiento para el virus, pero si tienes el VPH de alto riesgo, puede causar cambios anormales en las células que pueden provocar cáncer. Si el resultado de tu citología vaginal es anormal, puede que necesites más exámenes y/o tratamientos incluyendo: •Colposcopia: un procedimiento para observar más de cerca el cuello del útero para ver si hay células precancerosas. •Crioterapia: tratamiento para congelar y extirpar las células del cuello uterino. •LEEP o procedimiento de extirpación electro quirúrgico de lazo: tratamiento para extirpar células precancerosas del cuello uterino por medio de una corriente eléctrica.
  • 51. MolluscumContagiosum El molluscum contagiosum es causado por un virus que vive en la capa externa de tu piel.
  • 52. ¿Cómo se contagia el molluscum contagiosum? El molluscum contagiosum se transmite a través de contacto cercano con alguien infectado. Muchos adultos se contagian el virus por vía sexual, pero también puedes adquirirlo de otras maneras. Solo se necesita contacto contra piel con cualquier parte del cuerpo para que se infecte y se propague. Los niños se contagian el molluscum contagiosum fácilmente al tocar los bultos de otra persona o al compartir juguetes u otros objetos con ella. Por lo a los niños los bultos les aparecen en el abdomen, los brazos, las piernas o la cara (no en los genitales)
  • 53. Síntomas aparecerán una o más protuberancias redondeadas y firmes en el área genital o en los muslos, los brazos, el torso, el cuello o la cara. Pueden ser pequeñas como la cabeza de un alfiler o grandes como una goma de borrar. Por lo general, los bultos son rosados, blancos o de color piel y suelen presentar una pequeña hendidura u hoyuelo en el centro. Pueden aparecer solos o en grupo. Por lo general, son indoloros aunque pueden provocar picazón, irritación, hinchazón o enrojecimiento.
  • 54. ¿Qué puede agravar los síntomas? Si tu sistema inmunitario está debilitado —por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), el cáncer u otra enfermedad—, puedes ser más propenso a contagiarte, y los síntomas pueden ser mucho más graves. Puedes tener brotes más grandes en todo el cuerpo y los bultos pueden ser más grandes y difíciles de tratar. Se pueden eliminar las protuberancias tratándolas con frío, desecación o usando un láser. También puede recetarte un medicamento en crema para aplicarte en casa. El tratamiento para el molluscum contagiosum es muy parecido al tratamiento para las verrugas.
  • 55.
  • 56. Los piojos púbicos Son pequeños insectos que parecen versiones miniatura de los cangrejos que ves en la playa. Viven en tu piel y en el vello grueso del área genital y se alimentan de tu sangre. Los piojos púbicos se propagan muy fácilmente durante el contacto sexual.
  • 57. ¿Cómo se contagian los piojos púbicos (ladillas)? Generalmente las ladillas se contagian durante el sexo, ya que les gusta vivir en el vello púbico. También se pueden contagiar cuando otro tipo de pelo grueso (como pestañas, cejas, vello del pecho o de las axilas, barba y bigote) entra en contacto con áreas del cuerpo de una persona que tiene ladillas. En algunos casos, el piojo púbico se propaga por usar ropa, toallas o la cama de una persona con el parásito.
  • 58. Síntomas de la pediculosis púbica Los síntomas de los piojos :  Intensa picazón en el área genital.  Presencia de insectos minúsculos en tu vello púbico.  Presencia de huevos de ladilla (llamados liendres) en la raíz del vello púbico.  Presencia de manchas oscuras o azuladas en el área de la piel donde viven los piojos púbicos.  Sensación de estar afiebrado, agotado o irritable
  • 59. ¿Cuál es el tratamiento para la pediculosis púbica? Los medicamentos para tratar los piojos púbicos son fáciles de usar y vienen en gel, champú, lociones y espuma. La mayoría son de venta libre en farmacias
  • 60. La sarna La sarna es causada por los ácaros, pequeños parásitos similares a insectos que infectan la capa más superficial de la piel.
  • 61. ¿Cómo se contagia la sarna? se contagia por el contacto directo de piel a piel. Esto ocurre usualmente durante el sexo, especialmente cuando los cuerpos están cerca o en contacto durante un tiempo prolongado (por ejemplo, al dormir juntos). La sarna se puede transmitir a otras personas de tu casa y es común en lugares muy concurridos en los que hay mucho contacto cutáneo directo (como en asilos para ancianos, prisiones y guarderías para niños). A veces, la sarna se contagia por compartir ropa, toallas o sábanas con una persona infectada.
  • 62. Síntomas de la sarna  Picazón intensa que se agrava de noche  Erupciones con protuberancias similares a granos, pequeñas ampollas o descamación  Pequeñas elevaciones lineales con curvas en tu piel (surcos hechos por los ácaros de la sarna debajo de tu piel) Los lugares más comunes donde aparece la erupción de la sarna son:  La membrana entre los dedos  Los pliegues de tu muñeca, codo o rodilla  Las áreas púbica e inguinal  Los senos  El ombligo  El pene y el escroto  Los muslos y la parte inferior de tus nalgas  Los omóplatos  Alrededor de tu cintura
  • 63. Cuál es el tratamiento para la sarna? La sarna se trata con un medicamento recetado que mata los ácaros y huevos, llamado "escabicida". El escabicida generalmente viene en forma de crema o loción. Debes frotarte la crema contra la sarna por todo el cuerpo, desde el cuello hasta los dedos de los pies, y lavarte después de varias horas. A veces, el enfermero o el médico pueden recetar una pastillas en lugar de una crema.
  • 64.
  • 65. La sífilis es grave, pero puede curarse.
  • 66. La sífilis La sífilis provoca llagas en el área genital (llamadas chancros). Por lo general, estas llagas no son dolorosas, pero pueden propagar la infección fácilmente a otras personas. La sífilis puede infectar la vagina, el ano, el pene o el escroto y, en ocasiones, los labios y la boca La sífilis no se contagia por un contacto casual, de modo que NO PUEDES contraerla por compartir alimentos o bebidas ni por dar un abrazo, tomarse de la mano, toser, estornudar, compartir una toalla o sentarte en un inodoro.
  • 67. Primera etapa. Aparece la llaga de la sífilis (denominada chancro), los chancros son firmes, redondeados e indoloros, o algunas veces abiertas y húmedas. Los chancros pueden aparecer en la vulva, la vagina, el ano, el pene o el escroto y, en casos raros, en los labios o la boca. Las llagas también pueden quedar ocultas en lo profundo de la vagina, en el prepucio, dentro del recto y en otros lugares poco visibles. Segunda etapa. incluyen erupciones en las palmas de las manos y las plantas de los pies o en otras partes del cuerpo. no pica y posiblemente tengas síntomas leves parecidos a los de una gripe. Etapa tardía. Entre la segunda etapa y la última, puede haber periodos en los que la infección esté latente (es decir, no haya síntomas ni signos) durante meses e incluso años, pero aún necesitarás tratamiento para acabar con ella.
  • 68. tricomoniasis Es causada por un parásito que se propaga muy fácilmente durante el sexo.
  • 69. ¿Cómo se contagia la tricomoniasis? La tricomoniasis es causada por un parásito diminuto que recibe el nombre de tricomona (no se ve a simple vista). La tricomoniasis se contagia por tener SEXO SIN PROTECCIÓN con alguien infectado. Se propaga cuando el semen, líquido preeyaculatorio secreciones vaginales entran en contacto con tu pene, tu vulva o tu vagina, o ingresan en estos. La tricomoniasis generalmente se transmite durante el sexo vaginal. También se propaga por el contacto entre dos vulvas, por compartir juguetes sexuales y tocar los propios genitales o los de la pareja con secreciones infectadas en la mano. La infección puede afectar la vulva, la vagina, el pene y la uretra, pero en general no afecta otras partes del cuerpo (como la boca o el ano).
  • 70. Síntomas de la tricomoniasis Si tienes síntomas de tricomoniasis, estos suelen aparecer entre tres días y un mes después de haber contraído la infección. La tricomoniasis puede causar síntomas en personas de cualquier género, pero lo más probable es que cause vaginitis. Los síntomas de la vaginitis causada por la tricomoniasis incluyen:  Flujo vaginal verde, amarillo, gris, espumoso o fétido  Sangre en el flujo vaginal  Picazón e irritación en la vagina y alrededor de ella  Inflamación del área genital  Dolor durante las relaciones sexuales Otros síntomas de la tricomoniasis incluyen dolor y ardor al orinar, ganas constantes de orinar, secreción de la uretra y picazón e irritación dentro del pene.
  • 71. ¿Cuál es el tratamiento para la tricomoniasis? En la mayoría de los casos, es muy fácil acabar con la tricomoniasis. El enfermero o el médico te recetarán antibióticos (metronidazol o tinidazol) para tratar la infección. En general, solo basta con tomar una dosis del medicamento, es decir, tomas el medicamento solo una vez.
  • 72.