SlideShare una empresa de Scribd logo
Energía Hidráulica
Introducción.
El tema que voy a tratar es referente a la energía Hidráulica cuyo objetivo principal
es dar a conocer las ventajas e inconvenientes y como se obtiene este sistema, ya
que nos proporciona la electricidad que abastece nuestros hogares, empresas,
hospitales, etc. para una mejor calidad de vida.
La energía hidráulica se basa en aprovechar la caída de agua desde cierta altura.
La energía potencial, durante la caída, se convierte en cinética. El agua pasa por
las turbinas a gran velocidad, provocando un movimiento de rotación que
finalmente, se transforma en energía eléctrica por medio de generadores. Es un
recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua,
y una vez utilizada, es devuelta rio abajo. Su desarrollo requiere construir
pantanos, presas, canales de derivación, y la instalación de grandes turbinas y
equipamiento para generar electricidad.
La energía hidráulica suministra 17% de la electricidad producida en el mundo,
con una capacidad instalada de unos 730 GW, con otros 100 GW en proceso de
construcción. De ese modo, resulta la más importante de las fuentes renovables
de energía para la producción de electricidad. Esa energía se produce en grandes
y pequeñas centrales hidroeléctricas.
La energía hidráulica o hidroenergias es una tecnología que tiene su origen en la
revolución pre-industrial de las ruedas hidráulicas y es conceptualmente muy
simple. La hidroenergia es la energía proveniente del agua cayendo desde una
distancia vertical usualmente conocida por salto o carga.
Desarrollo.
Ventajas. Es una fuente de energía limpia, sin residuos y fácil de almacenar.
Además, el agua almacenada en embalses situados en lugares altos permite
regular el caudal del rio.
Inconvenientes. La construcción de centrales hidroeléctricas es costosa y se
necesitan grandes tendidos eléctricos. Además, los embalses producen perdidas
de suelo productivo y fauna terrestre debido a la inundación del terreno destinado
a ellos. También provocan la disminución del caudal de los ríos y arroyos bajo la
presa y alteran la calidad de la aguas.
Por otra parte la generación de electricidad y sobre todo la posibilidad de
transportarla a grandes distancia de forma rentable, junto con el desarrollo de la
turbina hidráulica, permitió la aparición de las primeras centrales hidroeléctricas.
La primera central hidroeléctrica se construyó en 1880 en Northumberland, Gran
Bretaña.
Desde entonces y hasta ahora, la hidráulica ha sido y es una de las energías más
importantes en la producción de electricidad. Para ello se ha realizado un gran
esfuerzo en su desarrollo, siendo la tecnología de generación eléctrica la que
mejor rendimientos consigue.
A pesar del gran número de centrales hidroeléctricas existentes, queda un elevado
porcentaje de aprovechamientos todavía por explorar, tanto en los países
desarrollados como en aquellos que se encuentran en vías de desarrollo. Por otra
parte, la aplicación de nuevas tecnologías, como la velocidad variable, permitirá
aprovechar saltos cuyo rendimiento actual es insuficiente.
Las turbinas Pelton y Francis se han utilizado en ríos con grandes desniveles y en
ríos con embalses donde se almacena agua. Las turbinas Kaplan o Nagler se
utilizan para pequeños desniveles (micro centrales hidroeléctricas, centrales
mareomotrices). Es bien conocido que el aprovechamiento de la energía hidráulica
(de los ríos y de las mareas) se ha realizado desde tiempos antiguos, primero para
transformarla en energía para accionar artefactos para la molienda, la forja, etc.
En tiempos más recientes se ha convertido en energía eléctrica mediante
centrales con embalse o sin él.
La energía hidroeléctrica proviene de ríos y lagos gracias a la creación de presas y
conductos forzados. Hay varios tipos de plantas de energía hidroeléctrica: en las
regiones de montaña se utilizan centros de salto que son grandes alturas de
caída. En las plantas de agua fluida, en cambio, se utilizan grandes masas de
agua fluvial que superan diferencias de altura.
El agua de un lago o cuenca artificial se transporta aguas abajo a través de
tuberías forzadas, transformando así su energía potencial en presión y energía
cinética gracias al distribuidor y la turbina.
La energía mecánica se transforma a través del generador eléctrico, gracias al
fenómeno de la inducción electromagnética, en electricidad. La generación de
energía hidráulica y las estaciones de bombeo se han establecido para almacenar
energía y tenerla disponible en el momento de mayor demanda.
A pesar de las considerables ventajas con respecto a la contaminación, sin
embargo, la construcción de presas y grandes cuencas o depósitos artificiales, con
la inundación de grandes suelos, siempre y en cualquier caso provoca un cierto
impacto ambiental que en casos severos puede causar la interrupción de
ecosistema de la zona con gran daño ambiental.
La producción de energía hidroeléctrica también puede tener lugar a través de la
explotación de las olas, mareas y corrientes marinas. En este caso, hablamos de
la energía de las mareas o energía mareomotriz.
La hidroelectricidad también se puede utilizar para almacenar energía en forma de
energía potencial entre dos depósitos a diferentes alturas con hidroelectricidad de
almacenamiento por bombeo. El agua se bombea cuesta arriba hacia los
embalses durante los periodos de baja demanda que se liberan para generar
cuando la demanda es alta o la generación del sistema es baja.
Cuenca Hidroeléctrica. Esta se utiliza para recoger las aguas de un rio en una
cuenca artificial. El principal elemento de la cuenca hidroeléctrica es la presa.
Gracias a la presa se consigue subir la altitud del agua para poder utilizar
posteriormente la diferencia de nivel para la generación de electricidad. En este
caso, se utiliza energía hidráulica para generar energía eléctrica.
Central Hidroeléctrica. Una planta hidroeléctrica significa una serie de obras de
ingeniería hidráulica posicionadas en una cierta sucesión, junto con una serie de
máquinas adecuadas con el fin de obtener la producción de electricidad a partir de
la energía hidráulica. El agua se transporta a una o más turbinas que giran gracias
a la presión del agua. Cada turbina es acoplada a un alternador que transforma el
movimiento de rotación en energía eléctrica.
Historia de la energía Hidráulica. Los primeros de la historia en utilizar la energía
hidráulica fueron los griegos y los romanos. Inicialmente estas dos antiguas
civilizaciones utilizaron este tipo de energía renovable solamente para hacer
funcionar simples molinos de agua para moler maíz. Con el tiempo, las fábricas
evolucionaron, y las ruedas de agua instaladas en ellas también comenzaron a
usar la energía potencial contenida en el agua, es decir, energía hidráulica.
Impacto medioambiental de esta energía renovable. Aunque el agua es una fuente
de energía renovable, esta tiene un gran impacto en la flora y la fauna de los ríos.
Las presas hidroeléctricas alteran los ecosistemas acuáticos y afectan a su
vegetación y a los peces, pues interrumpen sus migraciones y les impiden llegar a
sus lugares de desove habituales. Los embalses suelen alterar el flujo, la
temperatura, las propiedades químicas y los sedimentos de los ríos.
La generación de electricidad mediante energía hidráulica, además, corresponde a
la cantidad de agua que haya en los embalses. Eso quiere decir que puede estar
sujeta, en épocas de sequía a que bajen los niveles de agua.
Perspectivas de futuro: La energía hidroeléctrica está experimentando una
disminución en su aportación a la producción total de electricidad en favor de otras
energías renovables, como la eólica. Aunque se sabe que se seguirá utilizando
como una de las principales fuentes de electricidad, el futuro pasa por una
explotación más eficaz, que minimicen el impacto ambiental que ocasionan sus
instalaciones.
Conclusión
Como fuente para producir electricidad puede ser que nos beneficie puesto que se
aprovecha a energía que es producida por el agua en movimiento para hacer la
corriente eléctrica, pero traería problemas por el hecho de inundar grandes
terrenos fértiles y cambiar completamente la vista de un ecosistema posiblemente
muy admirable.
En resumen la energía hidroeléctrica es una muy importante fuente para nuestras
vidas, un dato muy importante es que entre menor energía hidráulica obtenemos,
quiere decir que contamos con menos agua.
Debemos adoptar buenas prácticas referentes al ahorro de energía, a no
excedernos en el uso de la electricidad, a cuidar el agua, ya que es un recurso lo
estamos desperdiciando sin pensar en las consecuencias que esta pueda
ocasionar, claro está que se puede llegar a agotar y por consiguiente el ser
humano junto con el medio que nos rodea.
La disminución de la contaminación es posible siempre y cuando nos
comprometamos a mejorar y a cambiar cada una de nuestras mentalidades.
Para finalizar este tema, referente a la energía hidroeléctrica puedo señalar que
esta aprovecha el movimiento del agua para convertirlo en corriente eléctrica
comercial. Es un recurso natural especialmente para zonas lluviosas o por las que
circulan grandes ríos y así poder usar los embalses para el almacenamiento de
agua en tiempos de sequía.
Referencias
Newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energía/hidráulica.htm
Energía hidroeléctrica: Serie Energías Renovables 2da. Edición
José Francisco Sanz Osorio (pag. 9)
La ruta de la Energía. De Josep Puig, Joaquim Corominas 1990
(pag. 233).
Solar-energia.net/energías –renovables/energía-hidráulica
Factorenergia.com/es/blog/eficiencia-energetica/energía-renovable-hidraulica/
Descubrelaenergia.fundaciondescubre.es/las-fuentes/hidráulica/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo cmc-hidráulica
Trabajo cmc-hidráulicaTrabajo cmc-hidráulica
Trabajo cmc-hidráulica
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Energia Hidraulica
Energia HidraulicaEnergia Hidraulica
Energia Hidraulica
paola y carolina soler puentes
 
Energía Renovable
Energía RenovableEnergía Renovable
Energía RenovablePalomaM25
 
Energía hidráulica, ventajas y desventajas
Energía hidráulica, ventajas y desventajasEnergía hidráulica, ventajas y desventajas
Energía hidráulica, ventajas y desventajas
les9407
 
mario
mariomario
Sesión (07)ce1 hidros1
Sesión (07)ce1 hidros1Sesión (07)ce1 hidros1
Sesión (07)ce1 hidros1
roberquispe2
 
GENERADOR HIDRAULICO
GENERADOR HIDRAULICOGENERADOR HIDRAULICO
GENERADOR HIDRAULICO
Susan Cuellar Silva
 
Energia hidraulica (1)
Energia hidraulica (1)Energia hidraulica (1)
Energia hidraulica (1)chemaportaceli
 
Energía hidroeléctrica
Energía hidroeléctricaEnergía hidroeléctrica
Energía hidroeléctricaMatias ascanio
 
Powerpoint energia hidraulica
Powerpoint energia hidraulicaPowerpoint energia hidraulica
Powerpoint energia hidraulica
angelachess
 
Energía hidráulica webquest
Energía hidráulica webquestEnergía hidráulica webquest
Energía hidráulica webquest
Alejandro Lennon
 
E:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulica
E:\Mis Documentos\EnergíA HidraulicaE:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulica
E:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulicaenergias
 
Presentacion energia hidráulica dulce cristina
Presentacion energia hidráulica dulce cristinaPresentacion energia hidráulica dulce cristina
Presentacion energia hidráulica dulce cristinanemrak a
 
Energia Hidraulica
Energia HidraulicaEnergia Hidraulica
Energia Hidraulicatania
 

La actualidad más candente (20)

Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
 
Trabajo cmc-hidráulica
Trabajo cmc-hidráulicaTrabajo cmc-hidráulica
Trabajo cmc-hidráulica
 
Energia Hidraulica
Energia HidraulicaEnergia Hidraulica
Energia Hidraulica
 
Energía Renovable
Energía RenovableEnergía Renovable
Energía Renovable
 
Energía hidráulica, ventajas y desventajas
Energía hidráulica, ventajas y desventajasEnergía hidráulica, ventajas y desventajas
Energía hidráulica, ventajas y desventajas
 
La energia hidraulica
La energia hidraulicaLa energia hidraulica
La energia hidraulica
 
mario
mariomario
mario
 
Energía hidráulica nr
Energía hidráulica nrEnergía hidráulica nr
Energía hidráulica nr
 
Sesión (07)ce1 hidros1
Sesión (07)ce1 hidros1Sesión (07)ce1 hidros1
Sesión (07)ce1 hidros1
 
Energía hidráulica
Energía hidráulicaEnergía hidráulica
Energía hidráulica
 
GENERADOR HIDRAULICO
GENERADOR HIDRAULICOGENERADOR HIDRAULICO
GENERADOR HIDRAULICO
 
Energia hidraulica (1)
Energia hidraulica (1)Energia hidraulica (1)
Energia hidraulica (1)
 
Energía hidroeléctrica
Energía hidroeléctricaEnergía hidroeléctrica
Energía hidroeléctrica
 
Energia hidraulica da
Energia hidraulica daEnergia hidraulica da
Energia hidraulica da
 
Powerpoint energia hidraulica
Powerpoint energia hidraulicaPowerpoint energia hidraulica
Powerpoint energia hidraulica
 
Energía hidráulica webquest
Energía hidráulica webquestEnergía hidráulica webquest
Energía hidráulica webquest
 
E:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulica
E:\Mis Documentos\EnergíA HidraulicaE:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulica
E:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulica
 
Presentacion energia hidráulica dulce cristina
Presentacion energia hidráulica dulce cristinaPresentacion energia hidráulica dulce cristina
Presentacion energia hidráulica dulce cristina
 
Energia Hidraulica
Energia HidraulicaEnergia Hidraulica
Energia Hidraulica
 
Energía Hidráulica
Energía HidráulicaEnergía Hidráulica
Energía Hidráulica
 

Similar a Ensayo

Energía hidraulica
Energía hidraulicaEnergía hidraulica
Energía hidraulica
mariavz12
 
Energía hidroeléctrica
Energía hidroeléctricaEnergía hidroeléctrica
Energía hidroeléctricaCMSandra
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
Sayuri Rivera
 
ENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICAENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICA
OscarCastilloMarquez
 
Uso tecnológico del agua
Uso tecnológico del aguaUso tecnológico del agua
Uso tecnológico del agua
Richard Benavides López
 
La energia hidraulica
La energia hidraulicaLa energia hidraulica
La energia hidraulicagueste364a218
 
Ensayo energia hidroelectrica
Ensayo energia hidroelectricaEnsayo energia hidroelectrica
Ensayo energia hidroelectrica
Pedro Ingenieria
 
Trabajo de centrales hidroelectricas unidad 1 diplomatura en hidraulica
Trabajo de centrales hidroelectricas  unidad 1 diplomatura en hidraulica Trabajo de centrales hidroelectricas  unidad 1 diplomatura en hidraulica
Trabajo de centrales hidroelectricas unidad 1 diplomatura en hidraulica
Universidad Nacional de Trujillo
 
Guia 7 desafio stem 7º tecnologia
Guia 7 desafio stem 7º tecnologiaGuia 7 desafio stem 7º tecnologia
Guia 7 desafio stem 7º tecnologia
Alexandra Rojas
 
Hidroelectrica
HidroelectricaHidroelectrica
Hidroelectrica
Alfredo López
 
la energia hidraulica y su aplicacion .pptx
la energia hidraulica y su aplicacion .pptxla energia hidraulica y su aplicacion .pptx
la energia hidraulica y su aplicacion .pptx
Julio Tancara
 
Chidroeletricas
ChidroeletricasChidroeletricas
Chidroeletricas
Jonathan Aroni Bizarra
 
Energía hidroeléctrica (3º A)
Energía hidroeléctrica (3º A)Energía hidroeléctrica (3º A)
Energía hidroeléctrica (3º A)toscano1403
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
Jairo Giraldo Clavijo
 
expocision de energía mareomotriz
expocision de energía mareomotrizexpocision de energía mareomotriz
expocision de energía mareomotriz
Jairo Giraldo Clavijo
 

Similar a Ensayo (20)

Energía hidraulica
Energía hidraulicaEnergía hidraulica
Energía hidraulica
 
Energía hidroeléctrica
Energía hidroeléctricaEnergía hidroeléctrica
Energía hidroeléctrica
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
 
ENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICAENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICA
 
Uso tecnológico del agua
Uso tecnológico del aguaUso tecnológico del agua
Uso tecnológico del agua
 
La energia hidraulica
La energia hidraulicaLa energia hidraulica
La energia hidraulica
 
Trabajo juan
Trabajo juanTrabajo juan
Trabajo juan
 
Energia hidroelectrica
Energia hidroelectricaEnergia hidroelectrica
Energia hidroelectrica
 
Ensayo energia hidroelectrica
Ensayo energia hidroelectricaEnsayo energia hidroelectrica
Ensayo energia hidroelectrica
 
Trabajo de centrales hidroelectricas unidad 1 diplomatura en hidraulica
Trabajo de centrales hidroelectricas  unidad 1 diplomatura en hidraulica Trabajo de centrales hidroelectricas  unidad 1 diplomatura en hidraulica
Trabajo de centrales hidroelectricas unidad 1 diplomatura en hidraulica
 
Guia 7 desafio stem 7º tecnologia
Guia 7 desafio stem 7º tecnologiaGuia 7 desafio stem 7º tecnologia
Guia 7 desafio stem 7º tecnologia
 
Hidroelectrica
HidroelectricaHidroelectrica
Hidroelectrica
 
la energia hidraulica y su aplicacion .pptx
la energia hidraulica y su aplicacion .pptxla energia hidraulica y su aplicacion .pptx
la energia hidraulica y su aplicacion .pptx
 
energia
energiaenergia
energia
 
Chidroeletricas
ChidroeletricasChidroeletricas
Chidroeletricas
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Energía hidroeléctrica (3º A)
Energía hidroeléctrica (3º A)Energía hidroeléctrica (3º A)
Energía hidroeléctrica (3º A)
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
expocision de energía mareomotriz
expocision de energía mareomotrizexpocision de energía mareomotriz
expocision de energía mareomotriz
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 

Ensayo

  • 1.
  • 2. Energía Hidráulica Introducción. El tema que voy a tratar es referente a la energía Hidráulica cuyo objetivo principal es dar a conocer las ventajas e inconvenientes y como se obtiene este sistema, ya que nos proporciona la electricidad que abastece nuestros hogares, empresas, hospitales, etc. para una mejor calidad de vida. La energía hidráulica se basa en aprovechar la caída de agua desde cierta altura. La energía potencial, durante la caída, se convierte en cinética. El agua pasa por las turbinas a gran velocidad, provocando un movimiento de rotación que finalmente, se transforma en energía eléctrica por medio de generadores. Es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua, y una vez utilizada, es devuelta rio abajo. Su desarrollo requiere construir pantanos, presas, canales de derivación, y la instalación de grandes turbinas y equipamiento para generar electricidad. La energía hidráulica suministra 17% de la electricidad producida en el mundo, con una capacidad instalada de unos 730 GW, con otros 100 GW en proceso de construcción. De ese modo, resulta la más importante de las fuentes renovables de energía para la producción de electricidad. Esa energía se produce en grandes y pequeñas centrales hidroeléctricas. La energía hidráulica o hidroenergias es una tecnología que tiene su origen en la revolución pre-industrial de las ruedas hidráulicas y es conceptualmente muy simple. La hidroenergia es la energía proveniente del agua cayendo desde una distancia vertical usualmente conocida por salto o carga.
  • 3. Desarrollo. Ventajas. Es una fuente de energía limpia, sin residuos y fácil de almacenar. Además, el agua almacenada en embalses situados en lugares altos permite regular el caudal del rio. Inconvenientes. La construcción de centrales hidroeléctricas es costosa y se necesitan grandes tendidos eléctricos. Además, los embalses producen perdidas de suelo productivo y fauna terrestre debido a la inundación del terreno destinado a ellos. También provocan la disminución del caudal de los ríos y arroyos bajo la presa y alteran la calidad de la aguas. Por otra parte la generación de electricidad y sobre todo la posibilidad de transportarla a grandes distancia de forma rentable, junto con el desarrollo de la turbina hidráulica, permitió la aparición de las primeras centrales hidroeléctricas. La primera central hidroeléctrica se construyó en 1880 en Northumberland, Gran Bretaña. Desde entonces y hasta ahora, la hidráulica ha sido y es una de las energías más importantes en la producción de electricidad. Para ello se ha realizado un gran esfuerzo en su desarrollo, siendo la tecnología de generación eléctrica la que mejor rendimientos consigue. A pesar del gran número de centrales hidroeléctricas existentes, queda un elevado porcentaje de aprovechamientos todavía por explorar, tanto en los países desarrollados como en aquellos que se encuentran en vías de desarrollo. Por otra parte, la aplicación de nuevas tecnologías, como la velocidad variable, permitirá aprovechar saltos cuyo rendimiento actual es insuficiente. Las turbinas Pelton y Francis se han utilizado en ríos con grandes desniveles y en ríos con embalses donde se almacena agua. Las turbinas Kaplan o Nagler se utilizan para pequeños desniveles (micro centrales hidroeléctricas, centrales mareomotrices). Es bien conocido que el aprovechamiento de la energía hidráulica (de los ríos y de las mareas) se ha realizado desde tiempos antiguos, primero para transformarla en energía para accionar artefactos para la molienda, la forja, etc.
  • 4. En tiempos más recientes se ha convertido en energía eléctrica mediante centrales con embalse o sin él. La energía hidroeléctrica proviene de ríos y lagos gracias a la creación de presas y conductos forzados. Hay varios tipos de plantas de energía hidroeléctrica: en las regiones de montaña se utilizan centros de salto que son grandes alturas de caída. En las plantas de agua fluida, en cambio, se utilizan grandes masas de agua fluvial que superan diferencias de altura. El agua de un lago o cuenca artificial se transporta aguas abajo a través de tuberías forzadas, transformando así su energía potencial en presión y energía cinética gracias al distribuidor y la turbina. La energía mecánica se transforma a través del generador eléctrico, gracias al fenómeno de la inducción electromagnética, en electricidad. La generación de energía hidráulica y las estaciones de bombeo se han establecido para almacenar energía y tenerla disponible en el momento de mayor demanda. A pesar de las considerables ventajas con respecto a la contaminación, sin embargo, la construcción de presas y grandes cuencas o depósitos artificiales, con la inundación de grandes suelos, siempre y en cualquier caso provoca un cierto impacto ambiental que en casos severos puede causar la interrupción de ecosistema de la zona con gran daño ambiental. La producción de energía hidroeléctrica también puede tener lugar a través de la explotación de las olas, mareas y corrientes marinas. En este caso, hablamos de la energía de las mareas o energía mareomotriz. La hidroelectricidad también se puede utilizar para almacenar energía en forma de energía potencial entre dos depósitos a diferentes alturas con hidroelectricidad de almacenamiento por bombeo. El agua se bombea cuesta arriba hacia los embalses durante los periodos de baja demanda que se liberan para generar cuando la demanda es alta o la generación del sistema es baja. Cuenca Hidroeléctrica. Esta se utiliza para recoger las aguas de un rio en una cuenca artificial. El principal elemento de la cuenca hidroeléctrica es la presa. Gracias a la presa se consigue subir la altitud del agua para poder utilizar
  • 5. posteriormente la diferencia de nivel para la generación de electricidad. En este caso, se utiliza energía hidráulica para generar energía eléctrica. Central Hidroeléctrica. Una planta hidroeléctrica significa una serie de obras de ingeniería hidráulica posicionadas en una cierta sucesión, junto con una serie de máquinas adecuadas con el fin de obtener la producción de electricidad a partir de la energía hidráulica. El agua se transporta a una o más turbinas que giran gracias a la presión del agua. Cada turbina es acoplada a un alternador que transforma el movimiento de rotación en energía eléctrica. Historia de la energía Hidráulica. Los primeros de la historia en utilizar la energía hidráulica fueron los griegos y los romanos. Inicialmente estas dos antiguas civilizaciones utilizaron este tipo de energía renovable solamente para hacer funcionar simples molinos de agua para moler maíz. Con el tiempo, las fábricas evolucionaron, y las ruedas de agua instaladas en ellas también comenzaron a usar la energía potencial contenida en el agua, es decir, energía hidráulica. Impacto medioambiental de esta energía renovable. Aunque el agua es una fuente de energía renovable, esta tiene un gran impacto en la flora y la fauna de los ríos. Las presas hidroeléctricas alteran los ecosistemas acuáticos y afectan a su vegetación y a los peces, pues interrumpen sus migraciones y les impiden llegar a sus lugares de desove habituales. Los embalses suelen alterar el flujo, la temperatura, las propiedades químicas y los sedimentos de los ríos. La generación de electricidad mediante energía hidráulica, además, corresponde a la cantidad de agua que haya en los embalses. Eso quiere decir que puede estar sujeta, en épocas de sequía a que bajen los niveles de agua. Perspectivas de futuro: La energía hidroeléctrica está experimentando una disminución en su aportación a la producción total de electricidad en favor de otras energías renovables, como la eólica. Aunque se sabe que se seguirá utilizando como una de las principales fuentes de electricidad, el futuro pasa por una explotación más eficaz, que minimicen el impacto ambiental que ocasionan sus instalaciones.
  • 6. Conclusión Como fuente para producir electricidad puede ser que nos beneficie puesto que se aprovecha a energía que es producida por el agua en movimiento para hacer la corriente eléctrica, pero traería problemas por el hecho de inundar grandes terrenos fértiles y cambiar completamente la vista de un ecosistema posiblemente muy admirable. En resumen la energía hidroeléctrica es una muy importante fuente para nuestras vidas, un dato muy importante es que entre menor energía hidráulica obtenemos, quiere decir que contamos con menos agua. Debemos adoptar buenas prácticas referentes al ahorro de energía, a no excedernos en el uso de la electricidad, a cuidar el agua, ya que es un recurso lo estamos desperdiciando sin pensar en las consecuencias que esta pueda ocasionar, claro está que se puede llegar a agotar y por consiguiente el ser humano junto con el medio que nos rodea. La disminución de la contaminación es posible siempre y cuando nos comprometamos a mejorar y a cambiar cada una de nuestras mentalidades. Para finalizar este tema, referente a la energía hidroeléctrica puedo señalar que esta aprovecha el movimiento del agua para convertirlo en corriente eléctrica comercial. Es un recurso natural especialmente para zonas lluviosas o por las que circulan grandes ríos y así poder usar los embalses para el almacenamiento de agua en tiempos de sequía.
  • 7. Referencias Newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energía/hidráulica.htm Energía hidroeléctrica: Serie Energías Renovables 2da. Edición José Francisco Sanz Osorio (pag. 9) La ruta de la Energía. De Josep Puig, Joaquim Corominas 1990 (pag. 233). Solar-energia.net/energías –renovables/energía-hidráulica Factorenergia.com/es/blog/eficiencia-energetica/energía-renovable-hidraulica/ Descubrelaenergia.fundaciondescubre.es/las-fuentes/hidráulica/