SlideShare una empresa de Scribd logo
Favio Zúñiga 1 B
JULIO JARAMILLO
Cantante ecuatoriano. Conocido con los apodos de El Ruiseñor de América y Míster Juramento,
Julio Jaramillo es considerado el mejor cantante ecuatoriano de todos los tiempos. Sus canciones,
que hablan de amores y desencuentros, calaron profundamente en el público que se reflejaba en
ellas. Muchos consideran a este cantante como uno de los símbolos de la identidad nacional. Las
melodías que popularizó, entre las que cabe mencionar De cigarro en cigarro, Alma
mía, Interrogación, Odio en la sangre, Te odio y te quiero, Carnaval de la vida o Cuando llora mi
guitarra, todavía se escuchan en las radios de Latinoamérica.
Habiendo perdido a su padre cuando apenas contaba con seis años de edad, su madre trabajó como
enfermera para mantenerlo. Julio fue muy enfermizo durante su infancia: padeció
bronconeumonía, difteria, disentería, y hasta tuvo un principio de parálisis infantil. Creció
escuchando al dúo Guayaquil, a Olimpo Cárdenas, a Carlos Rubira Infante y al dúo Villafuerte,
artistas que marcaron una época en la música nacional y que influyeron en su vocación por el
canto. Julio estudió en la escuela de artes y oficios de la sociedad filantrópica del Guayas
avanzando hasta el segundo grado. Luego, se trasladaría a un establecimiento fiscal donde el
director era el maestro Lauro Dávila, compositor del tema “Guayaquil de mis amores” y no podía
imaginar que aquel rapazuelo sería en el futuro, el más emocionado intérprete de esta canción
convirtiéndola en un himno popular a la ciudad. Continuando sus estudios de grado bachillerato,
fue al colegio mercantil donde llegaría al segundo año, y por aquella época, comenzaba a bullir en
su interior, su estirpe de cantante, Y quizás por eso, se independizó económicamente desde muy
temprana edad comenzando a trabajar como zapatero, luego como ebanista y lo alternó cantando
como aficionado manteniendo las dos primeras actividades hasta cuando el canto comenzó a
producir dinero. Sus primeras incursiones en la música las hizo en La Lagartera y en la cantina de
Rosario Castro conocida en el ambiente bohemio de la época como “La mamaíta”.
Junto con Pepe, su hermano mayor, y contra la voluntad de su madre, comenzó a cantar en casa
del músico Toapanta. Realizó sus estudios en la Filantrópica y en una escuela fiscal, bajo la
dirección del maestro Lauro Dávila, precisamente autor del pasillo Guayaquil de mis amores.
Terminada la primaria, se empleó en una zapatería de calzado para mujer, y luego como barnizador
de muebles.
Favio Zúñiga 1 B
A los diecisiete años ya era conocido por su hermosa y cálida voz, y participaba en programas de
Radio Cóndor. En 1950 se unió con dos amigos y se dieron a recorrer los pueblos de Esmeraldas
y Manabí cantando en trío. En alguna oportunidad se vio obligado a volver a su oficio de zapatero
para sobrevivir. A pesar de los reproches, castigos, lágrimas y ruegos de su madre, no fue capaz
de dejar su vida bohemia y parrandera.
A los 18 años alquiló una habitación para vivir con una chica llamada Irene. Con ella tuvo a su
primer hijo, que murió a los ocho meses.14 En esa época trabajó como aprendiz en Zapatería
Arteaga, aunque insistió en seguir una carrera musical, sin resultado positivo hasta ese momento.
En sus inicios bohemios, solía frecuentar La Lagartera,15 16 una esquina donde los músicos
ofrecen serenatas por un valor acordado con el cliente. Con el tiempo, los músicos
aceptaron su presencia y dejaron que los acompañara con la guitarra y en ciertas ocasiones le
permitieron que cantara. Su primera presentación la realizó en Radio Cóndor,17 donde tuvo la
oportunidad de conocer a Rosalino Quintero, con quien forjaría una amistad y más tarde sería su
arreglista, guitarrista y requinto. Posteriormente intervino en Radio América y cuando salía de la
emisora solía frecuentar El Cajón, un bar frecuentado por gente del medio artístico. En radio El
Con la grabación de su primer disco, Pobre mi madre querida (1954), en dúo con doña Fresia
Saavedra, su nombre comenzó a ser conocido. A éste le siguieron el pasillo Esposa (1955), en dúo
con Carlos Rubira Infante. El salto a la fama se dio en 1955 con su vals Fatalidad, que fue
difundido por todas las radios del Ecuador y por las principales emisoras de otros países. La
grabación de esta canción marcó el inicio de su carrera formal y de su reconocimiento. Su
consagración internacional llegó con el bolero Nuestro juramento (1957), momento en que realizó
varias giras por América Latina: comenzó un peregrinaje por Ecuador, Colombia, Perú, Argentina,
Uruguay y Chile. Al regresar a su país, fue detenido y llevado a cumplir el servicio militar.
Vuelto a la vida civil en 1960, siguió con su carrera, alcanzando actuaciones de hasta cuatro meses
consecutivos en el cine Guayas de Guayaquil, con lleno completo. Participó en la
película Romance en Ecuador y en otra rodada en Argentina. En 1965 se radicó en Venezuela,
desde donde realizó giras triunfales por México, Puerto Rico y toda América Central. Grabó en
dúo con Daniel Santos, Alci Acosta y Olimpo Cárdenas.
Favio Zúñiga 1 B
Su última gira internacional tuvo lugar por Estados Unidos y Canadá. Los escándalos de su
turbulenta vida también eran con frecuencia noticia. Varias veces fue apresado y casi siempre por
problemas de mujeres o por incumplimiento con el Tribunal de Menores. Además de haberse
casado cinco veces, tuvo hijos con otras mujeres, que llegaron a sumar un total de veintiocho.
Nunca negó sus orígenes humildes, se mostraba generoso, despilfarrador del dinero con sus
amigos, y prototipo del machismo porteño.
Julio Jaramillo ingresó a la clínica Domínguez de Guayaquil debido a unos cálculos en la vesícula,
sin embargo tras complicaciones de la operación tuvo que ser intervenido por una segunda
ocasión.23
Es así que el 9 de febrero de 1978 falleció, según la parte médica, de un paro cardiaco,
aunque se ha especulado que debido a su vida bohemia murió a causa de una cirrosis. Tan pronto
se difundió la noticia de su muerte, cerca de doscientas mil personas se congregaron junto a la
clínica, y aunque en varias ocasiones solicitó que no le rindieran homenajes póstumos, sus restos
fueron velados durante tres días en diferentes lugares como las instalaciones de Radio Cristal, el
Palacio Municipal y el Coliseo Voltaire Paladines Polo.

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo personaje

Julio Jaramillo
Julio JaramilloJulio Jaramillo
Julio Jaramillo
MyriamAuquilla
 
Deber de cultura estetica 1
Deber de cultura estetica 1Deber de cultura estetica 1
Deber de cultura estetica 1
cairon2000
 
Autores ecuatorianos
Autores ecuatorianosAutores ecuatorianos
Autores ecuatorianos
Miguel Novoa
 
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Pasillos ecuatorianos
Pasillos ecuatorianosPasillos ecuatorianos
Pasillos ecuatorianos
Keycamera
 
Realizado por
Realizado porRealizado por
Realizado por
NathalyCuello21
 
BIOGRAFIA DE CANTANTES CRIOLLOS DEL PERU
BIOGRAFIA DE CANTANTES CRIOLLOS DEL PERUBIOGRAFIA DE CANTANTES CRIOLLOS DEL PERU
BIOGRAFIA DE CANTANTES CRIOLLOS DEL PERU
AntonioSolanoArroyo
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
Alvaro Caal
 
PDF
PDFPDF
Celia cruz alejandro osvaldo patrizio
Celia cruz alejandro osvaldo patrizioCelia cruz alejandro osvaldo patrizio
Celia cruz alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Biografìa de ruben blades
Biografìa de ruben bladesBiografìa de ruben blades
Biografìa de ruben blades
Fanny Laguna
 
Artistas musicales
Artistas musicalesArtistas musicales
Artistas musicales
diegoalvarez833
 
Compositores Clasicos Mexicanos Tomo 1
Compositores Clasicos Mexicanos   Tomo 1Compositores Clasicos Mexicanos   Tomo 1
Compositores Clasicos Mexicanos Tomo 1
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Yma Súmac.docx
Yma Súmac.docxYma Súmac.docx
Yma Súmac.docx
NenitaAguilar
 
Trovador
TrovadorTrovador
Trovador
Evelyn Galdames
 
Artistas Cubanos Osw
Artistas Cubanos OswArtistas Cubanos Osw
Artistas Cubanos Osw
Carmen María Pérez
 
Algunos De Los Mejores De Cuba
Algunos De Los Mejores De CubaAlgunos De Los Mejores De Cuba
Algunos De Los Mejores De Cuba
amfree4ever
 
cantantes
cantantes cantantes
cantantes
jhoanacardenas99
 
Música ecuatoriana
Música ecuatorianaMúsica ecuatoriana
Música ecuatoriana
Arely Pesantes
 
Biografias compositores
Biografias compositoresBiografias compositores
Biografias compositores
evelyn_mancilla
 

Similar a Ensayo personaje (20)

Julio Jaramillo
Julio JaramilloJulio Jaramillo
Julio Jaramillo
 
Deber de cultura estetica 1
Deber de cultura estetica 1Deber de cultura estetica 1
Deber de cultura estetica 1
 
Autores ecuatorianos
Autores ecuatorianosAutores ecuatorianos
Autores ecuatorianos
 
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
 
Pasillos ecuatorianos
Pasillos ecuatorianosPasillos ecuatorianos
Pasillos ecuatorianos
 
Realizado por
Realizado porRealizado por
Realizado por
 
BIOGRAFIA DE CANTANTES CRIOLLOS DEL PERU
BIOGRAFIA DE CANTANTES CRIOLLOS DEL PERUBIOGRAFIA DE CANTANTES CRIOLLOS DEL PERU
BIOGRAFIA DE CANTANTES CRIOLLOS DEL PERU
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
PDF
PDFPDF
PDF
 
Celia cruz alejandro osvaldo patrizio
Celia cruz alejandro osvaldo patrizioCelia cruz alejandro osvaldo patrizio
Celia cruz alejandro osvaldo patrizio
 
Biografìa de ruben blades
Biografìa de ruben bladesBiografìa de ruben blades
Biografìa de ruben blades
 
Artistas musicales
Artistas musicalesArtistas musicales
Artistas musicales
 
Compositores Clasicos Mexicanos Tomo 1
Compositores Clasicos Mexicanos   Tomo 1Compositores Clasicos Mexicanos   Tomo 1
Compositores Clasicos Mexicanos Tomo 1
 
Yma Súmac.docx
Yma Súmac.docxYma Súmac.docx
Yma Súmac.docx
 
Trovador
TrovadorTrovador
Trovador
 
Artistas Cubanos Osw
Artistas Cubanos OswArtistas Cubanos Osw
Artistas Cubanos Osw
 
Algunos De Los Mejores De Cuba
Algunos De Los Mejores De CubaAlgunos De Los Mejores De Cuba
Algunos De Los Mejores De Cuba
 
cantantes
cantantes cantantes
cantantes
 
Música ecuatoriana
Música ecuatorianaMúsica ecuatoriana
Música ecuatoriana
 
Biografias compositores
Biografias compositoresBiografias compositores
Biografias compositores
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Ensayo personaje

  • 1. Favio Zúñiga 1 B JULIO JARAMILLO Cantante ecuatoriano. Conocido con los apodos de El Ruiseñor de América y Míster Juramento, Julio Jaramillo es considerado el mejor cantante ecuatoriano de todos los tiempos. Sus canciones, que hablan de amores y desencuentros, calaron profundamente en el público que se reflejaba en ellas. Muchos consideran a este cantante como uno de los símbolos de la identidad nacional. Las melodías que popularizó, entre las que cabe mencionar De cigarro en cigarro, Alma mía, Interrogación, Odio en la sangre, Te odio y te quiero, Carnaval de la vida o Cuando llora mi guitarra, todavía se escuchan en las radios de Latinoamérica. Habiendo perdido a su padre cuando apenas contaba con seis años de edad, su madre trabajó como enfermera para mantenerlo. Julio fue muy enfermizo durante su infancia: padeció bronconeumonía, difteria, disentería, y hasta tuvo un principio de parálisis infantil. Creció escuchando al dúo Guayaquil, a Olimpo Cárdenas, a Carlos Rubira Infante y al dúo Villafuerte, artistas que marcaron una época en la música nacional y que influyeron en su vocación por el canto. Julio estudió en la escuela de artes y oficios de la sociedad filantrópica del Guayas avanzando hasta el segundo grado. Luego, se trasladaría a un establecimiento fiscal donde el director era el maestro Lauro Dávila, compositor del tema “Guayaquil de mis amores” y no podía imaginar que aquel rapazuelo sería en el futuro, el más emocionado intérprete de esta canción convirtiéndola en un himno popular a la ciudad. Continuando sus estudios de grado bachillerato, fue al colegio mercantil donde llegaría al segundo año, y por aquella época, comenzaba a bullir en su interior, su estirpe de cantante, Y quizás por eso, se independizó económicamente desde muy temprana edad comenzando a trabajar como zapatero, luego como ebanista y lo alternó cantando como aficionado manteniendo las dos primeras actividades hasta cuando el canto comenzó a producir dinero. Sus primeras incursiones en la música las hizo en La Lagartera y en la cantina de Rosario Castro conocida en el ambiente bohemio de la época como “La mamaíta”. Junto con Pepe, su hermano mayor, y contra la voluntad de su madre, comenzó a cantar en casa del músico Toapanta. Realizó sus estudios en la Filantrópica y en una escuela fiscal, bajo la dirección del maestro Lauro Dávila, precisamente autor del pasillo Guayaquil de mis amores. Terminada la primaria, se empleó en una zapatería de calzado para mujer, y luego como barnizador de muebles.
  • 2. Favio Zúñiga 1 B A los diecisiete años ya era conocido por su hermosa y cálida voz, y participaba en programas de Radio Cóndor. En 1950 se unió con dos amigos y se dieron a recorrer los pueblos de Esmeraldas y Manabí cantando en trío. En alguna oportunidad se vio obligado a volver a su oficio de zapatero para sobrevivir. A pesar de los reproches, castigos, lágrimas y ruegos de su madre, no fue capaz de dejar su vida bohemia y parrandera. A los 18 años alquiló una habitación para vivir con una chica llamada Irene. Con ella tuvo a su primer hijo, que murió a los ocho meses.14 En esa época trabajó como aprendiz en Zapatería Arteaga, aunque insistió en seguir una carrera musical, sin resultado positivo hasta ese momento. En sus inicios bohemios, solía frecuentar La Lagartera,15 16 una esquina donde los músicos ofrecen serenatas por un valor acordado con el cliente. Con el tiempo, los músicos aceptaron su presencia y dejaron que los acompañara con la guitarra y en ciertas ocasiones le permitieron que cantara. Su primera presentación la realizó en Radio Cóndor,17 donde tuvo la oportunidad de conocer a Rosalino Quintero, con quien forjaría una amistad y más tarde sería su arreglista, guitarrista y requinto. Posteriormente intervino en Radio América y cuando salía de la emisora solía frecuentar El Cajón, un bar frecuentado por gente del medio artístico. En radio El Con la grabación de su primer disco, Pobre mi madre querida (1954), en dúo con doña Fresia Saavedra, su nombre comenzó a ser conocido. A éste le siguieron el pasillo Esposa (1955), en dúo con Carlos Rubira Infante. El salto a la fama se dio en 1955 con su vals Fatalidad, que fue difundido por todas las radios del Ecuador y por las principales emisoras de otros países. La grabación de esta canción marcó el inicio de su carrera formal y de su reconocimiento. Su consagración internacional llegó con el bolero Nuestro juramento (1957), momento en que realizó varias giras por América Latina: comenzó un peregrinaje por Ecuador, Colombia, Perú, Argentina, Uruguay y Chile. Al regresar a su país, fue detenido y llevado a cumplir el servicio militar. Vuelto a la vida civil en 1960, siguió con su carrera, alcanzando actuaciones de hasta cuatro meses consecutivos en el cine Guayas de Guayaquil, con lleno completo. Participó en la película Romance en Ecuador y en otra rodada en Argentina. En 1965 se radicó en Venezuela, desde donde realizó giras triunfales por México, Puerto Rico y toda América Central. Grabó en dúo con Daniel Santos, Alci Acosta y Olimpo Cárdenas.
  • 3. Favio Zúñiga 1 B Su última gira internacional tuvo lugar por Estados Unidos y Canadá. Los escándalos de su turbulenta vida también eran con frecuencia noticia. Varias veces fue apresado y casi siempre por problemas de mujeres o por incumplimiento con el Tribunal de Menores. Además de haberse casado cinco veces, tuvo hijos con otras mujeres, que llegaron a sumar un total de veintiocho. Nunca negó sus orígenes humildes, se mostraba generoso, despilfarrador del dinero con sus amigos, y prototipo del machismo porteño. Julio Jaramillo ingresó a la clínica Domínguez de Guayaquil debido a unos cálculos en la vesícula, sin embargo tras complicaciones de la operación tuvo que ser intervenido por una segunda ocasión.23 Es así que el 9 de febrero de 1978 falleció, según la parte médica, de un paro cardiaco, aunque se ha especulado que debido a su vida bohemia murió a causa de una cirrosis. Tan pronto se difundió la noticia de su muerte, cerca de doscientas mil personas se congregaron junto a la clínica, y aunque en varias ocasiones solicitó que no le rindieran homenajes póstumos, sus restos fueron velados durante tres días en diferentes lugares como las instalaciones de Radio Cristal, el Palacio Municipal y el Coliseo Voltaire Paladines Polo.