SlideShare una empresa de Scribd logo
JAVIER
FERNÁNDEZ
Número 2 del PSOE de Sevilla. Posible número 4
del PSOE de Andalucía. Alcalde socialista más
votado de la provincia de Sevilla en proporción a
la composición de los plenos y al resultado de los
votos. Mientras que Javier Fenandéz mejora sus
números, el PSOE se desenvuelve en una espiral
de debates internos y confrotaciones de fuerzas.
La lucha por la secretaría general a dividido a las
ejecutivas en dos bandos. El caso del PSOE de
Sevilla ha sido el último. En una esquina del Ring,
Juan Antonio Viera, Presidente PSOE de Sevilla.
En la otra, Susana Díaz, Secretaria Psoe An-
daluza. Detrás de ellos, Rubalcaba, Chacón, Vil-
lalobos, Griñan y Javier Fernandez, Alcalde de La
Rinconada.
Francisco José Barranquero Maya
Periodismo Político
úmero dos del Psoe de
Sevilla. Posible número cua-
tro en Andalucía. Y encima
mejora en votos como Al-
calde de la Rinconada. Con la que está
callendo en el partido. Pero permítame
que empiece por unas cuestiones sobre
política local.
¿Le parece justo que
jugar al fútbol en este
pueblo cueste, aquí
tengo el recibo, 420
euros?
Soy de los que piensan
que los servicios públi-
cos tienen que estar
equilibrados lo sufi-
ciente porque de otra
forma no podríamos
ofrecer calidad. O ofre-
cemos una liga de cali-
dad, con buenos
arbitrajes, con una se-
riedad, utilizando insta-
laciones deportivas
razonables, y para eso
hay que tener unos in-
gresos que te permitan
equilibrarlo o sino estoy
convencido de que no
vamos a ofrecer una liga
de calidad. ¿420 euros
son mucho? Si lo di-
vides entre los 12 miem-
bros y los 20 partidos,
estás hablando de euro y
pico. Euro y pico con el
coste del arbitraje, las
instalaciones, el agua
caliente…
Pero sesenta equipos a
400 euros…existe el
rumor de que se pagan
muchas más cosas con
ese dinero que los
costes de la competi-
ción.
No es que se use para financiar otras
cosas. Intentamos equilibrar la mayoría de
los servicios, y si la liga tiene un coste de,
por ejemplo, 30.000 euros, si eso no se
repercute en los equipos hay que sacarlo
de los impuestos de la gente. Pensamos
que lo lógico es que la gente que usa un
determinado servicio los pague.
Pero la liga es hasta Junio y se paga un
abono para todo un año.
No. Tu pagas por 20 partidos.
No. El abono es de todo el año.
El abono no es para la liga local. El
abonarte te permite tener bonificaciones
en el resto de uso de las instalaciones.
Puedes hacer tenis, padel, piscina cubierta.
El abono no es un requisito para la liga
sino para el uso de las instalaciones.
Bueno, no quiero que se nos pase el
tiempo hablando de esto que daría para
mucho. Digame,¿cómo está La Rin-
conada? Tengo aquí una información
que dice que ha aumentado más el paro,
en términos porcentuales, desde enero
de 2011 hasta finales de septiembre, que
en el resto de España, Andalucía y de la
provincia de Sevilla.
Bueno, eso depende. Puede haber subido
en La Rinconada el paro medio un punto
más que en Sevilla. Igual que cuando hay
crecimiento éste es global, cuando hay de-
crecimiento y desempleo éste también es
global.Yo podría sacar pecho por un dato
que tengo pero no lo voy a sacar, te lo voy
a decir, pero no lo voy a sacar. En estos
años en la localidad no se han cerrado más
empresas que las que se han abierto. Lo
que pasa es que hay una parte del desem-
pleo que no se ha generado aquí. Hay
gente de Carmona que se ha quedado
parada en Écija. Gente de Écija, que se ha
quedado parada en Mairena. Las estadís-
N
ticas que te dan que Sevilla tiene más paro
que Andalucía, no dejan de ser estadísti-
cas, para rellenar hojas de periódico. De la
crisis vamos a salir todos a la vez.
¿Y la prima de riesgo de la Rin-
conada?¿Cómo está?
No sé lo que opina Standard & Poors de
La Rinconada. Hay dos sistemas de me-
dida para ver el es-
tado en el que se
encuentra el mu-
nicipio. El primero
es el estado de
opinión que tiene la
gente. La opinión de
la gente de dentro y
de fuera de la local-
idad es que La Rin-
conada se salva de
esta coyuntura. Es
decir, que es uno de
los municipios que
habiendo crisis, por
el contexto en el
que estamos, no re-
nunciamos a
ninguno de los obje-
tivos que teníamos
y no ha habido ni un
solo recorte. El otro
sistema de medida
es que el ayun-
tamiento sigue sin
deudas, sin echar
atrás una factura de
un proveedor, ni
una nomina de un
trabajador.
Bueno, ahora sí,
¿Rubalcaba o
Chacón?
Yo estoy con Rubal-
caba pero por una
explicación. Estos
son momentos de
grandísimas dificul-
tades no solamente
para el partido socialista, que está viviendo
momentos complicados después de los re-
sultados electorales, sino también para el
país. Pensamos que el Partido Socialista
necesita a alguien muy solvente, que tenga
mucha experiencia, bagaje, trayectoria y
que sea capaz de guiar las dificultades del
Partido Socialista por una parte, pero más
importante aún, que sea una persona sol-
vente para liderar la oposición al gobierno
del PP. Los que no quieren a Rubalcaba es
por el resultado de las elecciones. Yo
pongo eso en valor. Creo que una persona
como Rubalcaba sabiendo que iba a
perder, porque nadie gana unas elecciones
con 5 millones de parados, creo que hay
que tener en cuenta el valor de echarse a
las espaldas el PSOE sabiendo que íbamos
a perder. Creo que no es momento para ex-
perimentos extraños. Carme Chacón es
una muy buena candidata pero creo que
con su edad ya tendrá tiempo para tener un
protagonismo importante en el PSOE.
¿Y Rubalcaba como candidato a las
próximas elecciones?
Rubalcaba como Secretario General del
PSOE. Como
Jefe de la oposi-
ción. Como por-
tavoz del grupo
S o c i a l i s t a .
Rubalcaba para
la reorgani-
zación del PSOE hacia dentro y hacia
fuera. Cuando esto esté hecho, los mismos
militantes decidiremos si debe ser así el
tema o si vamos a unas primarias cerradas
o abiertas.
¿No colocaría Rubalcaba al PSOE en
una débil situación en la oposición de-
bido a su participación en el ejecutivo
de Zapatero?
Rajoy ha perdido 2 veces las elecciones.
Ha ganado la tercera. Fue jefe de la oposi-
ción después de haber sido Ministro con
Aznar. Y Ministro con gran importancia en
la toma de decisiones en los grandes con-
flictos de aquellos años, como el decre-
tazo, el Prestigie, Irak. Sin embargo no le
pesó, le pesó en una primera etapa en la
que tuvo problemas internos. No creo que
le pese a Rubalcaba. Soy de los que pien-
san que el gobierno de Zapatero, en sus 8
años, tiene más luces que sombras. ¿Qué
pudimos perder el norte un poco en deter-
minadas decisiones que la gente no en-
tendía que se tomaran desde la izquierda?
Estoy completamente de acuerdo. A partir
de Mayo del
2010 quizás re-
nunciamos a
parte de nues-
tras cuestiones
ideológicas. En
parte para salvar
a España de una intervención. Pudo más
el interés del país que el de la organi-
zación. También hay más luces que som-
bras en la gestión de Rubalcaba. Ha sido
Ministro de Interior cuando ETA ha anun-
ciado que dejaba definitivamente las
armas. ¿Quiere decir esto que el solo der-
roto a ETA? No. Pero eso es de un gran
valor.
¿Hay una solución alternativa a la cri-
sis?
Totalmente. Nos están haciendo pensar
que lo que han fracasado son las políticas
socialdemócratas y precisamente lo que ha
fallado es la ausencia de políticas so-
cialdemócratas. Lo que ha fracasado ha
sido el capitalismo y las políticas neolib-
erales. El fracaso de la izquierda está en
no haber sido capaz de articular un dis-
curso común en Europa y en el mundo que
traslada a la gente que hay una salida por
la izquierda. Desde mi humilde opinión,
no veo otra fórmula que la de inyectar
dinero a la económica. Las políticas de
control del déficit y de la austeridad nos
están llevando a más paro.
¿De quién es usted más amigo, de Su-
sana Díaz o de José Antonio Viera?
Soy compañero de los dos.
Su decisión de apostar por Rubalcaba
contradice los gustos de la otra parte,
porque hay otra parte, ¿no?
En el PSOE de Sevilla y de Andalucía no
hay partes hombre. Nosotros….mira…
vamos a ver…José Antonio Griñan y Su-
sana Díaz son 2 compañeros de partido.
He trabajado con ambos. Son 2 com-
pañeros que llevan con buena nota su tra-
bajo en las organizaciones mas allá de
posiciones distintas o distantes que en un
momento determinado pueda haber. Al
final lo que nos lleva es el interés del par-
tido. Trabajo muy cómodo con José Anto-
nio Viera.
Y con el Alcalde de Dos Hermanas,
¿Está usted de acuerdo con lo que co-
mentó?
¿Sobre la catanalización?
“Creo que la gente no se
leyó el programa del Par-
tido Socialista para las
elecciones”
No, sobre que Susana Díaz se estaba en-
trometiendo en la confección de las lis-
tas.
No sé el contexto en el que lo dijo. Yo solo
digo que el Alcalde de Dos Hermanas
muchas de las cosas que dice, las dice con
mucha coherencia y mucha responsabili-
dad. A mí me gustaría que entendierais
todos los que os dedicáis al periodismo,
que el Partido Socialista es un partido que
por dentro es el más democrático y más
transparente que hay cuando llegan los
procesos orgánicos. Nos decimos cosas
entre nosotros en los congresos, en las
conferencias, pero tenemos el defecto de
que nos hablamos a través de la prensa.
Pero no te quepa duda de que el día 5 de
febrero por la tarde, cuando hayamos
elegido secretario general, que todos cer-
raremos filas para que Griñan sea Presi-
dente de la Junta.
Puede ser un poco tarde para cohesion-
arse.
Espero que no. Creo que el liderazgo de
Griñan está claro. La gente tiene que en-
tender estos procesos dentro de la democ-
racia. Y no creo que haya falta de
cohesión, lo que hay es un debate político
que muchas veces se desvirtua porque del
debate político de las ideas pasamos exce-
sivamente al de las personas.
¿Pero no son demasiados problemas en
las ejecutivas socialistas? Sevilla, Jaén,
Almería, Córdoba…
Es normal. Ten presente que el Partido So-
cialista es un partido muy de gobierno, y
que cuando ganamos las instituciones, el
partido se dedica a apoyar al gobierno. Y
cuando perdemos, el partido entra en fase
de debate. ¿Qué ha pasado en Jaén y en
Almería? Que hemos perdido las elec-
ciones municipales y generales. Estamos
débiles en las instituciones, y por ello el
partido abre un debate. Y si abrimos un
proceso orgánico de debate para ver quién
es el líder, y tenemos 2 candidatos, de mo-
mento, es normal que haya dos listas. Los
que están en una posición y los que están
en la otra. Porque no hay otro debate. No
tenemos un debate ideológico. Sabemos
dónde estamos. No necesitamos refundar
el Partido Socialista.
¿Qué diferencias hay entre Chacón y
Rubalcaba?
Es que nosotros tenemos un modelo ide-
ológico. Creo que las únicas diferencias
pueden ser pinceladas. Quizás en la forma
en que cada uno entiende como se tiene
que relacionar el Partido con el exterior.
Internamente no hay dudas. Nosotros
hemos presentado a las elecciones un pro-
grama apoyado por los dos. No hay difer-
encias en el modelo programático.
Pero ese programa ya ha sido contes-
tado en las urnas.
Yo creo que la gente no leyó el programa
del PSOE para las elecciones. La gente no
lee los programas electorales. La gente es-
taba predestinada a no votar al PSOE. No
estaba predestinada a votar al PP. Si vemos
los resultados, el PP ha sacado los mismos
votos que en 2004 y en 2008, y ha
obtenido mayoría absoluta brutal. La
diferencia está en nosotros. En el voto
volátil de la izquierda. La izquierda es
mucho más exigente.
¿No echa de menos más candidatos?
Es verdad que las condiciones para ac-
ceder a ser candidato o precandidato son
exigentes. Creo que el congreso no tiene
que ser ni tan cerrado por tener que pre-
sentar tantos avales, ni tan abierto para que
pueda presentarse todo el mundo, porque
estaríamos desvirtuando la filosofía. Yo
creo que habría que bajar los condicio-
nantes. Con un 10% de avales en el con-
greso de los delegados sería suficiente, y
podrían presentarse más candidatos.
Por lo que estoy entendiendo, en el
nuevo Congreso, ¿no va haber revisión
ideológica? La ideología no se toca.
Los valores del Partido Socialista tienen
cientotreina y tantos años. Si han sido ca-
paces de resistir en la clandestinidad y en
la dictadura, resistiran.Lo que pasa es que
habrá que adaptarlo a los tiempos que cor-
ren. Nosotros sabemos donde estamos. No
necesitamos refundar el partido. Hemos
perdido unas elecciones. El verdadero
ejercicio democrático está en reconocer
una derrota y levantarse. Un partido como
el nuestro saldrá de esto y voverá a gob-
ernar España. Seguro.
Y usted, ¿no tiene aspiraciones? ¿No es
este el momento para dar un paso ade-
lante? ¿No piensa en, por ejemplo, lid-
erar el PSOE de Sevilla?
Tengo aspiraciones de ser alcalde de La
Rinconada. ¿En Sevilla? No. Creo que
tenemos un liderazgo fuerte con Viera, que
ha cohesionado, pacificado, estabilizado el
PSOE de Sevilla en estos 8 años. Pero
como militante del partido y dirigente de
la organización, estoy a disposición del
partido para echar un cable en el ámbito
provincial o regional, donde la organi-
zación lo considere.
Valóreme la actuación de la Junta en el
caso de los ERE. ¿Alguna responsabili-
dad?
El gran pecado de la Junta en este caso es
que se enteró tarde. Pudieron fallar al-
gunos sistemas de control. Creo que ahí
está el gran pecado pero después hay una
gran virtud. La junta se ha personado con
todas las consecuencias contra este tema,
mientras que El PP está haciendo un uso
torticero del mismo. Hay que reconocer
que ha habido un director general que ha
confesado lo que hacía con el dinero. Ahí
ha faltado algunos controles y algún téc-
nico de la junta de Andalucía, interven-
tores, secretario, intervenciones de
delegados, tendrán parte de responsabili-
dad en los controles, esto no se puede a
achacar a la parte política. También con-
sidero que es injusto demonizar el dinero
para ayudar en los expedientes de regu-
lación de empleo. Es verdad que ha habido
un director general que ha hecho eso, pre-
suntamente es cierto, y que puede haber
habido 60-70 intrusos metidos por la cara,
pero no debemos perder de vista que esas
políticas han permitido que más de 24000
trabajadores de esta tierra pudieran tener
una salida digna a las condiciones en las
que habían quedado sus empresas. Decir
que ha habido un fondo de reptiles de 790
millones es falsear la realidad. El que haya
metido la mano que lo pague. La junta
tiene que tomar nota para que no vuelva a
pasar.
¿Es usted un político por vocación?
¿Cómo se metió en esto?
Siempre he sido una persona muy compro-
metida con los temas sociales. Hubo gente
del partido que con 21 años vieron que era
una persona dinámica, con desparpajo,
que tenia compromiso social y me presen-
taron el proyecto del Partido Socialista. Yo
no militaba, no pasé por las juventudes so-
cialistas. Me comentaron el proyecto, me
lo pensé y acepté. Me pareció que reunía
las condiciones, que era un espacio donde
me podía sentir cómodo. Con 22 años era
concejal en el Ayuntamiento. Después he
ostentado cargos orgánicos. Soy una per-
sona de vocación. El día que me levante y
me cueste atender a un vecino, será el día
que empiece a pensar que esto se ha ter-
minado, que hay que dejar a otra persona
que no le pesen esas cosas.
Un político de referencia.
Lo que pasa es que los socialistas somos
muy poco imaginativos, porque a todos
nos gusta Felipe González. A mí personal-
mente me parece un político muy de ref-
erencia, y no por el momento actual,
después del congreso te lo volvería a decir.
Tengo una referencia muy clara enAlfredo
Pérez Rubalcaba. Me parece que es una
persona que simplifica la política en la ex-
plicación de la política. Lo escuchas y lo
entiendes. No hay cosa peor para un
político que hable y que no se le entienda.
Rubalcaba me inspira en la metodología
de explicación de las cuestiones políticas.
Es capaz de explicar sencillo las cosas más
complicadas. Para que la política sea
creíble, ha de saberse explicar para
poderse comprender. Yo me sirvo de su
modelo.

Más contenido relacionado

Similar a Entrevista al alcalde de la rinconada

El PSOE en la encrucijada
El PSOE en la encrucijadaEl PSOE en la encrucijada
El PSOE en la encrucijada
Jordi Benítez
 
Comenzamos curso político.opinión del candidato. jueves 27º
Comenzamos curso político.opinión del candidato. jueves 27ºComenzamos curso político.opinión del candidato. jueves 27º
Comenzamos curso político.opinión del candidato. jueves 27º
ppmarmolejo
 
Como machaca el tiburon 29 05 2013
Como machaca el tiburon 29 05 2013Como machaca el tiburon 29 05 2013
Como machaca el tiburon 29 05 2013
megaradioexpress
 
8 plaza nueva 15 1-14
8 plaza nueva 15 1-148 plaza nueva 15 1-14
8 plaza nueva 15 1-14
pablozalba
 
Cuando La Teta Peligra Jueves7º
Cuando La Teta Peligra  Jueves7ºCuando La Teta Peligra  Jueves7º
Cuando La Teta Peligra Jueves7º
ppmarmolejo
 

Similar a Entrevista al alcalde de la rinconada (20)

Acta asamblea xxxxi
Acta asamblea xxxxiActa asamblea xxxxi
Acta asamblea xxxxi
 
Acta de la XXIII Asamblea del Círculo Podemos París
Acta de la XXIII Asamblea del Círculo Podemos ParísActa de la XXIII Asamblea del Círculo Podemos París
Acta de la XXIII Asamblea del Círculo Podemos París
 
El PSOE en la encrucijada
El PSOE en la encrucijadaEl PSOE en la encrucijada
El PSOE en la encrucijada
 
El socialistadejaén septiembre
El socialistadejaén septiembreEl socialistadejaén septiembre
El socialistadejaén septiembre
 
El Socialista de Jaén Septiembre
El Socialista de Jaén SeptiembreEl Socialista de Jaén Septiembre
El Socialista de Jaén Septiembre
 
Boletin pp julio 2015
Boletin pp julio 2015Boletin pp julio 2015
Boletin pp julio 2015
 
Acta de la XX Asamblea del Círculo
Acta de la XX Asamblea del Círculo Acta de la XX Asamblea del Círculo
Acta de la XX Asamblea del Círculo
 
Entrevista con Alberto Ruiz-Gallardón: "El verbo dimitir se conjuga muy poco ...
Entrevista con Alberto Ruiz-Gallardón: "El verbo dimitir se conjuga muy poco ...Entrevista con Alberto Ruiz-Gallardón: "El verbo dimitir se conjuga muy poco ...
Entrevista con Alberto Ruiz-Gallardón: "El verbo dimitir se conjuga muy poco ...
 
Comenzamos curso político.opinión del candidato. jueves 27º
Comenzamos curso político.opinión del candidato. jueves 27ºComenzamos curso político.opinión del candidato. jueves 27º
Comenzamos curso político.opinión del candidato. jueves 27º
 
Como machaca el tiburon 29 05 2013
Como machaca el tiburon 29 05 2013Como machaca el tiburon 29 05 2013
Como machaca el tiburon 29 05 2013
 
"Endavant Polinyà", novembre 2014 - Núm. 1
"Endavant Polinyà", novembre 2014 - Núm. 1"Endavant Polinyà", novembre 2014 - Núm. 1
"Endavant Polinyà", novembre 2014 - Núm. 1
 
Boletín Marea Magenta / Febrero 2015
Boletín Marea Magenta / Febrero 2015Boletín Marea Magenta / Febrero 2015
Boletín Marea Magenta / Febrero 2015
 
Boletin SI Nº2 MAYO 2015
Boletin SI Nº2 MAYO 2015Boletin SI Nº2 MAYO 2015
Boletin SI Nº2 MAYO 2015
 
8 plaza nueva 15 1-14
8 plaza nueva 15 1-148 plaza nueva 15 1-14
8 plaza nueva 15 1-14
 
Habrá gobierno antes de septiembre.
Habrá gobierno antes de septiembre.Habrá gobierno antes de septiembre.
Habrá gobierno antes de septiembre.
 
Entrevista Amnistía Internacional (julio 2015)
Entrevista Amnistía Internacional (julio 2015)Entrevista Amnistía Internacional (julio 2015)
Entrevista Amnistía Internacional (julio 2015)
 
REVISTA SOCIALISTA VILLANUEVA DE LA REINA/LA QUINTERIA
REVISTA SOCIALISTA VILLANUEVA DE LA REINA/LA QUINTERIA REVISTA SOCIALISTA VILLANUEVA DE LA REINA/LA QUINTERIA
REVISTA SOCIALISTA VILLANUEVA DE LA REINA/LA QUINTERIA
 
Boletín XVII abril 2016
Boletín XVII abril 2016Boletín XVII abril 2016
Boletín XVII abril 2016
 
Cuando La Teta Peligra Jueves7º
Cuando La Teta Peligra  Jueves7ºCuando La Teta Peligra  Jueves7º
Cuando La Teta Peligra Jueves7º
 
Granada roja 58
Granada roja 58Granada roja 58
Granada roja 58
 

Entrevista al alcalde de la rinconada

  • 1. JAVIER FERNÁNDEZ Número 2 del PSOE de Sevilla. Posible número 4 del PSOE de Andalucía. Alcalde socialista más votado de la provincia de Sevilla en proporción a la composición de los plenos y al resultado de los votos. Mientras que Javier Fenandéz mejora sus números, el PSOE se desenvuelve en una espiral de debates internos y confrotaciones de fuerzas. La lucha por la secretaría general a dividido a las ejecutivas en dos bandos. El caso del PSOE de Sevilla ha sido el último. En una esquina del Ring, Juan Antonio Viera, Presidente PSOE de Sevilla. En la otra, Susana Díaz, Secretaria Psoe An- daluza. Detrás de ellos, Rubalcaba, Chacón, Vil- lalobos, Griñan y Javier Fernandez, Alcalde de La Rinconada. Francisco José Barranquero Maya Periodismo Político
  • 2.
  • 3. úmero dos del Psoe de Sevilla. Posible número cua- tro en Andalucía. Y encima mejora en votos como Al- calde de la Rinconada. Con la que está callendo en el partido. Pero permítame que empiece por unas cuestiones sobre política local. ¿Le parece justo que jugar al fútbol en este pueblo cueste, aquí tengo el recibo, 420 euros? Soy de los que piensan que los servicios públi- cos tienen que estar equilibrados lo sufi- ciente porque de otra forma no podríamos ofrecer calidad. O ofre- cemos una liga de cali- dad, con buenos arbitrajes, con una se- riedad, utilizando insta- laciones deportivas razonables, y para eso hay que tener unos in- gresos que te permitan equilibrarlo o sino estoy convencido de que no vamos a ofrecer una liga de calidad. ¿420 euros son mucho? Si lo di- vides entre los 12 miem- bros y los 20 partidos, estás hablando de euro y pico. Euro y pico con el coste del arbitraje, las instalaciones, el agua caliente… Pero sesenta equipos a 400 euros…existe el rumor de que se pagan muchas más cosas con ese dinero que los costes de la competi- ción. No es que se use para financiar otras cosas. Intentamos equilibrar la mayoría de los servicios, y si la liga tiene un coste de, por ejemplo, 30.000 euros, si eso no se repercute en los equipos hay que sacarlo de los impuestos de la gente. Pensamos que lo lógico es que la gente que usa un determinado servicio los pague. Pero la liga es hasta Junio y se paga un abono para todo un año. No. Tu pagas por 20 partidos. No. El abono es de todo el año. El abono no es para la liga local. El abonarte te permite tener bonificaciones en el resto de uso de las instalaciones. Puedes hacer tenis, padel, piscina cubierta. El abono no es un requisito para la liga sino para el uso de las instalaciones. Bueno, no quiero que se nos pase el tiempo hablando de esto que daría para mucho. Digame,¿cómo está La Rin- conada? Tengo aquí una información que dice que ha aumentado más el paro, en términos porcentuales, desde enero de 2011 hasta finales de septiembre, que en el resto de España, Andalucía y de la provincia de Sevilla. Bueno, eso depende. Puede haber subido en La Rinconada el paro medio un punto más que en Sevilla. Igual que cuando hay crecimiento éste es global, cuando hay de- crecimiento y desempleo éste también es global.Yo podría sacar pecho por un dato que tengo pero no lo voy a sacar, te lo voy a decir, pero no lo voy a sacar. En estos años en la localidad no se han cerrado más empresas que las que se han abierto. Lo que pasa es que hay una parte del desem- pleo que no se ha generado aquí. Hay gente de Carmona que se ha quedado parada en Écija. Gente de Écija, que se ha quedado parada en Mairena. Las estadís- N ticas que te dan que Sevilla tiene más paro que Andalucía, no dejan de ser estadísti- cas, para rellenar hojas de periódico. De la crisis vamos a salir todos a la vez. ¿Y la prima de riesgo de la Rin- conada?¿Cómo está? No sé lo que opina Standard & Poors de La Rinconada. Hay dos sistemas de me- dida para ver el es- tado en el que se encuentra el mu- nicipio. El primero es el estado de opinión que tiene la gente. La opinión de la gente de dentro y de fuera de la local- idad es que La Rin- conada se salva de esta coyuntura. Es decir, que es uno de los municipios que habiendo crisis, por el contexto en el que estamos, no re- nunciamos a ninguno de los obje- tivos que teníamos y no ha habido ni un solo recorte. El otro sistema de medida es que el ayun- tamiento sigue sin deudas, sin echar atrás una factura de un proveedor, ni una nomina de un trabajador. Bueno, ahora sí, ¿Rubalcaba o Chacón? Yo estoy con Rubal- caba pero por una explicación. Estos son momentos de grandísimas dificul- tades no solamente para el partido socialista, que está viviendo momentos complicados después de los re- sultados electorales, sino también para el país. Pensamos que el Partido Socialista necesita a alguien muy solvente, que tenga mucha experiencia, bagaje, trayectoria y que sea capaz de guiar las dificultades del Partido Socialista por una parte, pero más importante aún, que sea una persona sol- vente para liderar la oposición al gobierno del PP. Los que no quieren a Rubalcaba es por el resultado de las elecciones. Yo pongo eso en valor. Creo que una persona como Rubalcaba sabiendo que iba a perder, porque nadie gana unas elecciones con 5 millones de parados, creo que hay que tener en cuenta el valor de echarse a
  • 4. las espaldas el PSOE sabiendo que íbamos a perder. Creo que no es momento para ex- perimentos extraños. Carme Chacón es una muy buena candidata pero creo que con su edad ya tendrá tiempo para tener un protagonismo importante en el PSOE. ¿Y Rubalcaba como candidato a las próximas elecciones? Rubalcaba como Secretario General del PSOE. Como Jefe de la oposi- ción. Como por- tavoz del grupo S o c i a l i s t a . Rubalcaba para la reorgani- zación del PSOE hacia dentro y hacia fuera. Cuando esto esté hecho, los mismos militantes decidiremos si debe ser así el tema o si vamos a unas primarias cerradas o abiertas. ¿No colocaría Rubalcaba al PSOE en una débil situación en la oposición de- bido a su participación en el ejecutivo de Zapatero? Rajoy ha perdido 2 veces las elecciones. Ha ganado la tercera. Fue jefe de la oposi- ción después de haber sido Ministro con Aznar. Y Ministro con gran importancia en la toma de decisiones en los grandes con- flictos de aquellos años, como el decre- tazo, el Prestigie, Irak. Sin embargo no le pesó, le pesó en una primera etapa en la que tuvo problemas internos. No creo que le pese a Rubalcaba. Soy de los que pien- san que el gobierno de Zapatero, en sus 8 años, tiene más luces que sombras. ¿Qué pudimos perder el norte un poco en deter- minadas decisiones que la gente no en- tendía que se tomaran desde la izquierda? Estoy completamente de acuerdo. A partir de Mayo del 2010 quizás re- nunciamos a parte de nues- tras cuestiones ideológicas. En parte para salvar a España de una intervención. Pudo más el interés del país que el de la organi- zación. También hay más luces que som- bras en la gestión de Rubalcaba. Ha sido Ministro de Interior cuando ETA ha anun- ciado que dejaba definitivamente las armas. ¿Quiere decir esto que el solo der- roto a ETA? No. Pero eso es de un gran valor. ¿Hay una solución alternativa a la cri- sis? Totalmente. Nos están haciendo pensar que lo que han fracasado son las políticas socialdemócratas y precisamente lo que ha fallado es la ausencia de políticas so- cialdemócratas. Lo que ha fracasado ha sido el capitalismo y las políticas neolib- erales. El fracaso de la izquierda está en no haber sido capaz de articular un dis- curso común en Europa y en el mundo que traslada a la gente que hay una salida por la izquierda. Desde mi humilde opinión, no veo otra fórmula que la de inyectar dinero a la económica. Las políticas de control del déficit y de la austeridad nos están llevando a más paro. ¿De quién es usted más amigo, de Su- sana Díaz o de José Antonio Viera? Soy compañero de los dos. Su decisión de apostar por Rubalcaba contradice los gustos de la otra parte, porque hay otra parte, ¿no? En el PSOE de Sevilla y de Andalucía no hay partes hombre. Nosotros….mira… vamos a ver…José Antonio Griñan y Su- sana Díaz son 2 compañeros de partido. He trabajado con ambos. Son 2 com- pañeros que llevan con buena nota su tra- bajo en las organizaciones mas allá de posiciones distintas o distantes que en un momento determinado pueda haber. Al final lo que nos lleva es el interés del par- tido. Trabajo muy cómodo con José Anto- nio Viera. Y con el Alcalde de Dos Hermanas, ¿Está usted de acuerdo con lo que co- mentó? ¿Sobre la catanalización? “Creo que la gente no se leyó el programa del Par- tido Socialista para las elecciones”
  • 5. No, sobre que Susana Díaz se estaba en- trometiendo en la confección de las lis- tas. No sé el contexto en el que lo dijo. Yo solo digo que el Alcalde de Dos Hermanas muchas de las cosas que dice, las dice con mucha coherencia y mucha responsabili- dad. A mí me gustaría que entendierais todos los que os dedicáis al periodismo, que el Partido Socialista es un partido que por dentro es el más democrático y más transparente que hay cuando llegan los procesos orgánicos. Nos decimos cosas entre nosotros en los congresos, en las conferencias, pero tenemos el defecto de que nos hablamos a través de la prensa. Pero no te quepa duda de que el día 5 de febrero por la tarde, cuando hayamos elegido secretario general, que todos cer- raremos filas para que Griñan sea Presi- dente de la Junta. Puede ser un poco tarde para cohesion- arse. Espero que no. Creo que el liderazgo de Griñan está claro. La gente tiene que en- tender estos procesos dentro de la democ- racia. Y no creo que haya falta de cohesión, lo que hay es un debate político que muchas veces se desvirtua porque del debate político de las ideas pasamos exce- sivamente al de las personas. ¿Pero no son demasiados problemas en las ejecutivas socialistas? Sevilla, Jaén, Almería, Córdoba… Es normal. Ten presente que el Partido So- cialista es un partido muy de gobierno, y que cuando ganamos las instituciones, el partido se dedica a apoyar al gobierno. Y cuando perdemos, el partido entra en fase de debate. ¿Qué ha pasado en Jaén y en Almería? Que hemos perdido las elec- ciones municipales y generales. Estamos débiles en las instituciones, y por ello el partido abre un debate. Y si abrimos un proceso orgánico de debate para ver quién es el líder, y tenemos 2 candidatos, de mo- mento, es normal que haya dos listas. Los que están en una posición y los que están en la otra. Porque no hay otro debate. No tenemos un debate ideológico. Sabemos dónde estamos. No necesitamos refundar el Partido Socialista. ¿Qué diferencias hay entre Chacón y Rubalcaba? Es que nosotros tenemos un modelo ide- ológico. Creo que las únicas diferencias pueden ser pinceladas. Quizás en la forma en que cada uno entiende como se tiene que relacionar el Partido con el exterior. Internamente no hay dudas. Nosotros hemos presentado a las elecciones un pro- grama apoyado por los dos. No hay difer- encias en el modelo programático. Pero ese programa ya ha sido contes- tado en las urnas. Yo creo que la gente no leyó el programa del PSOE para las elecciones. La gente no lee los programas electorales. La gente es- taba predestinada a no votar al PSOE. No estaba predestinada a votar al PP. Si vemos los resultados, el PP ha sacado los mismos votos que en 2004 y en 2008, y ha obtenido mayoría absoluta brutal. La diferencia está en nosotros. En el voto volátil de la izquierda. La izquierda es mucho más exigente. ¿No echa de menos más candidatos? Es verdad que las condiciones para ac- ceder a ser candidato o precandidato son exigentes. Creo que el congreso no tiene que ser ni tan cerrado por tener que pre- sentar tantos avales, ni tan abierto para que pueda presentarse todo el mundo, porque estaríamos desvirtuando la filosofía. Yo creo que habría que bajar los condicio- nantes. Con un 10% de avales en el con- greso de los delegados sería suficiente, y podrían presentarse más candidatos. Por lo que estoy entendiendo, en el nuevo Congreso, ¿no va haber revisión ideológica? La ideología no se toca. Los valores del Partido Socialista tienen cientotreina y tantos años. Si han sido ca- paces de resistir en la clandestinidad y en la dictadura, resistiran.Lo que pasa es que habrá que adaptarlo a los tiempos que cor- ren. Nosotros sabemos donde estamos. No necesitamos refundar el partido. Hemos perdido unas elecciones. El verdadero ejercicio democrático está en reconocer una derrota y levantarse. Un partido como el nuestro saldrá de esto y voverá a gob- ernar España. Seguro. Y usted, ¿no tiene aspiraciones? ¿No es este el momento para dar un paso ade- lante? ¿No piensa en, por ejemplo, lid- erar el PSOE de Sevilla? Tengo aspiraciones de ser alcalde de La Rinconada. ¿En Sevilla? No. Creo que tenemos un liderazgo fuerte con Viera, que ha cohesionado, pacificado, estabilizado el PSOE de Sevilla en estos 8 años. Pero como militante del partido y dirigente de la organización, estoy a disposición del partido para echar un cable en el ámbito provincial o regional, donde la organi- zación lo considere. Valóreme la actuación de la Junta en el caso de los ERE. ¿Alguna responsabili- dad? El gran pecado de la Junta en este caso es que se enteró tarde. Pudieron fallar al- gunos sistemas de control. Creo que ahí está el gran pecado pero después hay una gran virtud. La junta se ha personado con todas las consecuencias contra este tema, mientras que El PP está haciendo un uso torticero del mismo. Hay que reconocer que ha habido un director general que ha confesado lo que hacía con el dinero. Ahí ha faltado algunos controles y algún téc- nico de la junta de Andalucía, interven- tores, secretario, intervenciones de delegados, tendrán parte de responsabili- dad en los controles, esto no se puede a achacar a la parte política. También con- sidero que es injusto demonizar el dinero para ayudar en los expedientes de regu- lación de empleo. Es verdad que ha habido un director general que ha hecho eso, pre- suntamente es cierto, y que puede haber habido 60-70 intrusos metidos por la cara, pero no debemos perder de vista que esas políticas han permitido que más de 24000 trabajadores de esta tierra pudieran tener una salida digna a las condiciones en las que habían quedado sus empresas. Decir que ha habido un fondo de reptiles de 790 millones es falsear la realidad. El que haya metido la mano que lo pague. La junta tiene que tomar nota para que no vuelva a pasar. ¿Es usted un político por vocación? ¿Cómo se metió en esto? Siempre he sido una persona muy compro- metida con los temas sociales. Hubo gente del partido que con 21 años vieron que era una persona dinámica, con desparpajo, que tenia compromiso social y me presen- taron el proyecto del Partido Socialista. Yo no militaba, no pasé por las juventudes so- cialistas. Me comentaron el proyecto, me lo pensé y acepté. Me pareció que reunía las condiciones, que era un espacio donde me podía sentir cómodo. Con 22 años era concejal en el Ayuntamiento. Después he ostentado cargos orgánicos. Soy una per- sona de vocación. El día que me levante y me cueste atender a un vecino, será el día que empiece a pensar que esto se ha ter- minado, que hay que dejar a otra persona que no le pesen esas cosas. Un político de referencia. Lo que pasa es que los socialistas somos muy poco imaginativos, porque a todos nos gusta Felipe González. A mí personal- mente me parece un político muy de ref- erencia, y no por el momento actual, después del congreso te lo volvería a decir. Tengo una referencia muy clara enAlfredo Pérez Rubalcaba. Me parece que es una persona que simplifica la política en la ex- plicación de la política. Lo escuchas y lo entiendes. No hay cosa peor para un político que hable y que no se le entienda. Rubalcaba me inspira en la metodología de explicación de las cuestiones políticas. Es capaz de explicar sencillo las cosas más complicadas. Para que la política sea creíble, ha de saberse explicar para poderse comprender. Yo me sirvo de su modelo.