SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Suso Suárez Lourido
Periodista. Máster en Comunicación Empresarial.
Colaborador de la revista japonesa World Soccer Digest.
ONDA CERO Coruña.
Entrenador de Fútbol.
José Mourinho, no necesita presentación.
El hoy entrenador del Chelsea es, sin
duda alguna, una de las personalidades
más fascinantes que han llegado al
planeta fútbol en este siglo.
Ahora en la cima de su carrera, todos
tienen opinión: encantador para algunos,
brillante para otros. Arrogante para
muchos. Nada más pisar Inglaterra,
Ferguson y Wenger sintieron, por como
dominaba y llenaba, el entrenador
portugués los contenidos de la prensa,
que ya nada sería igual. Efectivamente.
Nada fue igual. Tras cincuenta años sin
ganar una liga, el Chelsea lleva dos
seguidas.
Mourinho se presentó como el “Special
One”. Dejando claro que la falsa
modestia no era un rasgo de su
personalidad. Único heredero de una
gran fortuna familiar de las conservas de
Setúbal, Mourinho, “mamó” en casa y de
su propio padre (portero internacional
jugando en Os Belenenses), la esencia y
los secretos del fútbol. Ha escrito una página histórica del
fútbol mundial. Solo 6 equipos han
ganado las tres competiciones, en las
que participaban, en el mismo año.
Con el Oporto, su anterior equipo solo
perdió 4 partidos en toda la
temporada.
Esta entrevista la concedió a la revista
japonesa “World Soccer Digest”.
Una entrevista en la que desvela, ya
entonces, su manera de ver el fútbol.
El porqué de su éxito y sobre todo su
ambición. Eran sus principios que ha
llevado hasta el final.
 
De Robson tiene la valentía para jugar a ganar
siempre, de Van Gaal la obsesión por la organización.
Dice que el entrenador que solo sabe de fútbol es un mal
entrenador. Sabe que el secreto de un equipo campeón es la fortaleza del
grupo. Su juego se basa en la posesión de balón al estilo Cruyff y en la
transición ataque-defensa.
Según sus palabras no volverá a entrenar en Portugal excepto si
algún día es llamado para dirigir a la selección nacional de su país.
“El entrenador que solo sabe de fútbol es un
mal entrenador.”
“El secreto de un equipo campeón es la fortaleza
del grupo.”
F.T.- Después de sus logros con el
Oporto y el Chelsea acudimos todos
los periodistas a entrevistarle, sin
embargo, ¿no hubiese sido más justo
haber venido hace años cuando
usted entrenaba al Leiria y consiguió
quedar tercero en solo 19 partidos
del campeonato?.
J. M.- ¿Haber venido antes? (él
mismo se repite la pregunta). El
fútbol es un poco esto. Creo que la
calidad de mi trabajo ha sido tan
buena en el Leiria como en el Oporto
o con el Chelsea y ganar la liga con
el Oporto no es más difícil que
quedar tercero con el Leiria. No es
más difícil.
Y de hecho el Leiria nunca había sido tercero en su historia y el Oporto ha
ganado muchas más ligas. Pero el fútbol es así. Y por un lado cuando
trabajas en un club grande, con relación a los medios, eres más mediático y
tu nombre tiene más alcance. Y por otro lado la vida en un club más pequeño
es más fácil. Te desgastas más y la presión en tu trabajo es bastante más
grande cuando estas en un club como el Oporto o el Chelsea, que un club
como el Leiria. En Leiria disfrutaba mucho de mi trabajo como entrenador y
al mismo tiempo disfrutaba de mi vida social. Y ahora disfruto mucho con mi
trabajo ,pero mi vida social ha terminado.
“En Leiria disfrutaba mucho de mi trabajo
como entrenador y al mismo tiempo disfrutaba
de mi vida social. Y ahora disfruto mucho con
mi trabajo ,pero mi vida social ha terminado.”
“…para los jugadores ha llegado un momento
en que ya saben valorar lo que es un buen
entrenador o un mal entrenador.”
F.T.- Entrevistando a Deco comentando las razones de los triunfos y éxito del
Oporto me dijo: “La inteligencia del entrenador”. Mi pregunta es: ¿cómo
demuestra un entrenador inteligencia desde el banquillo?.
Demostrar que es un buen entrenador, pienso, que tiene dos vertientes: por
un lado la vertiente el trabajo de campo. Organización táctica de equipo, la
metodología de trabajo y por otro lado en la gestión de grupo...........
mostrar coherencia. Coherencia. Firmeza.
De una vez para siempre olvidar los métodos de liderazgo del pasado. Qué
era un liderazgo por exigencia: yo quiero, puedo y mando.
Ahora yo mando porque tengo más conocimientos que el jugador. Si digo que
tienes que comer una cosa, no será porque yo lo diga, sino porque es lo
mejor para ti y lo tengo que explicar. Por lo tanto, el jugador quiere
información y tiene que percibir que el entrenador sabe de lo que habla. El
entrenador tiene que estar bien preparado.
En este momento un entrenador que sólo sepa de fútbol es un mal
entrenador. Un entrenador tiene que saber más cosas para ser el líder de un
grupo que cada vez tiene más conocimientos culturales.
J. M.- Pienso que lo más importante es
que los jugadores crean en el
entrenador. Hace 20 o 30 años atrás el
nivel cultural de los jugadores era más
bajo. Cualquier entrenador que tuviese
un poco más de cultura o de formación
académica podía establecer la diferencia
con ellos, simplemente, por el diálogo.
Un control por la palabra más que por el
trabajo en si. Hoy en día las cosas son
diferentes. Los jugadores ya saben lo
que es trabajar bien y trabajar mal. Leen
bastante, tienen acceso a internet, tienen
información. Tienen compañeros de la
selección que juegan en otras ligas, y
que les cuentan como se entrena en Italia
y España, por lo tanto para los jugadores
ha llegado un momento en que ya saben
valorar lo que es un buen entrenador o
un mal entrenador.
“Lo más importante es que los jugadores crean
en el entrenador”
F.T.- Si intento trazar un perfil que lo defina como entrenador encuentro que
tiene rasgos de Cruyff, de Robson y de Van Gaal. (De Cruyff, Mourinho tiene
un rasgo de superioridad que ha levantado ampollas, en su momento, en
Portugal, declaró como un desafío en rueda de prensa al principio de
temporada que el Oporto sería campeón: “por las buenas o por las malas”).
Por ejemplo, hoy puedo decir que el
dentro de tres meses estaremos en
Holanda, entrenando en la ciudad ya
escogida. Y a las diez y media de la
mañana, en el campo dos, tendremos
la primera sesión de entrenamiento,
que a la una estaremos comiendo y a
las tres estaremos durmiendo la
siesta. Soy muy detallista en cuanto
a la organización y de Van Gaal tengo
esto, la obsesión por la organización.
Y de Bobby, creo que lo mejor tengo
de Bobby y he aceptado como lo
mejor de él es.....el no tener miedo a
perder. Bobby no tiene miedo a
perder.
Bobby tiene una frase que yo he
captado y me he quedado con ella,
que yo no la quiero porque siempre
quiero ganar, pero Bobby dice
“cuando tu pierdes un partido no
tienes que estar triste, tienes que
pensar que en el vestuario de al lado,
hay compañeros tuyos que están con
una alegría tremenda”...yo no quiero
esto porque quiero ganar, pero
Bobby no se presiona con la derrota
y como no tiene esta presión juega
para ganar.......la gente puede decir
“tu no tienes miedo de jugar
ofensivamente porque entrenas a uno
de los mejores equipos”, no es
verdad, he entrenado a Leiria y en
Leiria jugábamos para ganar.
Perdíamos más pero jugábamos
siempre para ganar. Esto tengo de
Bobby jugar siempre para ganar sea
una final o un partido de copa contra
un segunda.
J. M.- De Cruyff me cuesta un poco
hablar porque nunca he trabajado
directamente con él. Pero he
trabajado en el Barça con muchos
jugadores que han trabajado con él y
siempre hablamos, qué haría Cruyff,
qué decía Cruyff en esto, sin
conocerlo, por Figo por Guardiola
por Stoivckov, por Popescu lo he
conocido, indirectamente, pero lo he
conocido. En una ocasión, de
casualidad, coincidimos en un vuelo
Amsterdam-Barcelona y hemos
hablado de fútbol. Mejor dicho habló
él de fútbol y yo escuché lo que
decía. Y tengo mucho de él con
relación al juego y su obsesión por la
posesión del balón y por la iniciativa
del juego, es la misma. Siempre
quiero que mi equipo sea dominador
y poseedor del balón. Una de las
características de mi equipo es
presionar muy fuerte y para
conseguir esto, tengo que tener
mucho tiempo el balón en mi
posesión, si lo estás perdiendo cada
minuto y presionando
continuamente, a los diez minutos
estás muerto. Para presionar hay
que tener el balón, y ,en eso, creo,
...creo que tengo mucho de sus
conceptos.
De Van Gaal tengo la obsesión por la
organización. Van Gaal es muy
metódico, es..... muy organizado.
F. T.- Olvidadas las tres influencias citadas ¿cuáles son sus ideas propias?.
J. M.- Desde el punto de vista
táctico para mí los dos momentos
más importantes del juego, y por eso
trabajo cada día en estas dos
situaciones, son: el momento de
ganar el balón y el momento de
perder el balón.
Un equipo que está defensivamente
bien organizado es muy difícil de
superar y de hacerles un gol, incluso
un equipo de segunda si está
organizado en su medio campo y
aunque le des el balón al Milan o la
Juve, les será difícil hacerles un
gol, cuando tu pierdes el balón es el
momento de la desorganización
momentánea y es cuando mejor
organizado tienes que estar y cuando
tu tienes el balón, es lo mismo, tu
puedes tener una gran organización
ofensiva, si el oponente está organi-
Otro aspecto que....no he visto que consiguieran hacerlo otros
equipos en Europa son las rotaciones. Pueden haberlo intentado pero
conseguir el éxito que nosotros hemos tenido pocos lo han
conseguido. Jugar el domingo por la liga con un equipo, el miércoles
por la UEFA con 7 u 8 cambios y el domingo otra vez por la liga con los
mismos cambios, como sucedía cuando estaba en Portugal con el
Oporto, nadie lo ha logrado como nosotros, y creo que el éxito de
estas rotaciones está, desde el punto de vista táctico, en que el equipo
sea sólido y todos sepan lo que tienen que hacer. Yo, defensa central,
he aprendido a jugar contigo pero no solamente contigo sino con el
otro compañero y otro más, para que cuando el entrenador haga las
rotaciones no tener el problema de que solo sabes jugar con un solo
compañero, y desde el punto de vista físico individualizar bien el
trabajo. Si tu juegas el domingo y yo no juego el domingo, yo no
puedo entrenar igual que tú. Esta individualización es otro aspecto
importante del equipo.
zado es muy difícil, entonces cuál
es el momento clave, cuando tu
ganas el balón.
Yo llamo a esto las dos
transiciones. Transición cuando
ganas el balón y transición cuando
pierdes el balón. Estos dos
momentos en el fútbol actual son
clave. Hace años se decía que por
la organización el momento clave
eran los balones parados, es cierto
que si tienes a Beckham o a otro tu
puedes estar muy bien organizado
que tiran y la meten, no hay nada
que hacer, pero en este momento
desde el punto de vista táctico son
las dos transición. Y mi equipo es
muy fuerte en transiciones,
.......muy fuerte en transiciones.
“mi equipo es muy fuerte en transiciones, .....
muy fuerte en transiciones”
F.T.- Visto desde España su discurso ha sido diferente. Me parece que ha
intentado cambiar cierta “melancolía” del fútbol portugués. ¿Ha intentado
cambiar las formas y maneras establecidas en el fútbol portugués y ese ha sido
su punto más conflictivo?
J.M. Si....., el punto más conflictivo
......porque yo salí de Portugal muy
joven y nunca había entrenado a
nadie, fui ayudante en el Sporting,
en el Oporto y voy a España y estoy
cuatro años y vuelvo y a la vuelta
la generación anterior de
entrenadores está instalada. Tienen
su sitio, tienen su filosofía, sus
relaciones, sus amistades, es un
clan. Y llega un chico de España
que, todos conocían porque había
estado en el Barça, pero ellos
decían tu vienes del Barça pero no
has ganado títulos, lo que tu digas
no es importante. Tenía dos
posibilidades o imponía mis ideas y
estaba preparado para la guerra o
me adaptaba a la situación ya
establecida. Hice lo primero y
nunca me desvié de la línea que me
tracé, y aunque tuve momentos
difíciles, en que las personas dudan
preguntándose si este entrenador es
diferente porque es mejor o porque
habla mucho, y los entrenadores
más veteranos siempre decían “ya
veremos”.
El Leiria fue importante para mí porque
conseguir la tercera plaza en 19
partidos nunca nadie lo había
conseguido, a partir de ahí ya se dijo
solo faltaban los títulos, un equipo
grande para ganar, y en el Oporto al
año siguiente, las cosas salieron bien.
En ese momento las cosas dieron la
vuelta, había una obsesión por los
entrenadores jóvenes. Y yo digo: no
quiero ser responsable del cambio, no
quiero ser ni el líder ni el rey de los
jóvenes. Porque ni los entrenadores
veteranos son tan malos ni los jóvenes
tan buenos. No, no es así. En la
siguiente temporada hubo cuatro
entrenadores en primera división que
nunca habían entrenado a nadie y los
cuatro tenían menos de cuarenta años,
y la gente decía: “Mourinho ha ganado,
vamos a fichar gente joven”, yo les
contestaba: no quiero que me
responsabilicen de esos fichajes, no
quiero tener nada que ver con esa
historia.
F.T.- En esos cambios que cita pudo
influir también la llegada de Camacho al
Benfica, lo digo pensando en que
Camacho es otra opinión distinta,
diferente al estilo portugués.
J.M.- Creo que lo que necesitaba en ese
momento el Benfica eran menos
opiniones, necesitaba una persona como
Camacho de personalidad fuerte y que
tuviera la capacidad de asumir y
centralizar las decisiones, porque en el
Benfica siempre eran muchos los que
opinaban, los que mandaban, los que
decidían, por eso creo que Camacho era
el hombre acertado para dirigir el
Benfica.
F.T.- Por lo que me cuenta el entrenador es una especie de “gestor de egos”
pero y su ego ¿dónde está?, ¿cómo se transmite al equipo....?
J.M.- Sin duda esto queda en el equipo, creo que el entrenador es como una
madre embarazada y tiene el niño en el vientre: hay una transmisión de
sensaciones.
Los jugadores tienen su ego, su personalidad, pero siempre esperan lo que el
entrenador piensa, siente y transmite. Por ejemplo, en una ocasión cuando
entrenaba al Oporto, antes de jugar contra Benfica, les dije en el vestuario hoy
vamos a entrenar lo que hace Benfica cuando está perdiendo, y ellos me
preguntan: “mister qué quieres decir con esto”, y lo que quise decirles es que
el Benfica va estar perdiendo y Camacho, cuando pierden, hace el mismo
cambio, saca a un jugador de medio campo, Zahovic y pone un segundo
delantero, Sokota.
Yo no perdí una hora contándoles la historia de que podemos ganar, somos
mejores, no, no, lo que hice fue algo más pragmático y directo, algo
psicológico que sucede en el campo, es una relación directa entre psicología y
el juego práctico, real.
“Los jugadores tienen su ego, su personalidad,
pero siempre esperan lo que el entrenador
piensa, siente y transmite.”
F.T.- Cuando un jugador, o una estrella quiere imponer su ego por encima del
grupo como se le convence ¿con el dinero o con la gloria de los triunfos?
J. M- Yo creo que hay tres razones para convencer al jugador.
Honradamente no podemos decir que el dinero no es importante. Quien diga
que el dinero no es importante...incluso los que tienen mucho les importa
siempre….
FT.- Por eso lo tienen
J.M.- Por eso lo tienen, exactamente. Por eso hay problemas para fichar a
Beckham o a Zidane, no saben el dinero que tienen, pero ficharlos es difícil
porque no sabes cuanto hay que pagarles.
Nosotros en el Oporto teníamos una política de primas por partido y por ficha
anual, bajas. Las grandes primas son por objetivos alcanzados o por jugar
grupos de 10 o 20 partidos. Casi todos mis jugadores han ganado más dinero
por conseguir los objetivos que por la ficha anual, esto es lo importante.
La gloria ayuda y también convence. Cuando dejemos el fútbol lo que queda
para nuestros nietos es eso, la gloria. En los próximos 100 años en la historia
del fútbol portugués el Oporto será recordado por ser el primer equipo en ganar
la copa de la UEFA y por conseguir las tres competiciones que jugó, Liga, Copa
de Portugal y Copa de la UEFA, y esto sólo lo han conseguido 6 equipos en la
historia del fútbol mundial, el Oporto es el séptimo.
Otra cuestión importante es el sentido de unión del grupo. Y mi equipos tienen
una gran unión y es por lo que te contaba antes de las rotaciones. Las
rotaciones son decisivas. Todos los jugadores quieren jugar, si tienes un
jugador 5 partidos seguidos sentado en el banquillo, este jugador pierde
motivación, entrena peor, en su vida privada va estar más triste, menos alegre,
las relaciones entre los jugadores también se deterioran porque si tu juegas de
lateral y yo juego de lateral y soy el titular, tu no vas a estar “enamorado” de
mí, para eso sirve la rotación para evitar el deterioro de los jugadores. Hay un
titular, cierto, pero el suplente también juega y esto para el grupo es fantástico.
Yo he visto a mis jugadores titulares sentados en el banquillo y estar gritando
y animando a sus compañeros que estaban en el campo.
Los problemas en los grupos siempre vienen de los que no juegan.
“La gloria ayuda y también convence. Cuando
dejemos el fútbol lo que queda para nuestros
nietos es eso, la gloria.”
F.T.- Siempre piden más,
FT.- Es cierta la diferencia del fútbol portugués entre un Norte más agresivo y
combativo y un Sur, de Lisboa para abajo más tranquilo.
J. M.- Creo que esa diferencia fue mayor en otras épocas. Viene dada un poco
dada por la estructura de los campos de fútbol. En el sur son más abiertos,
más amplios, con pistas de atletismo y esto hace que se sienta menos la
presión del público. En los campos del norte el público esta más encima y
presiona más y es más agresivo y les gusta el fútbol más combativo.
J.M.- Siempre piden más, siempre.
F.T.- ¿Usted a sí mismo se pide más?.
J.M.- Yo a mí mismo también me
exijo más, y tanto es así que
después de entrenar al Oporto he
dicho que no entrenaré a ningún otro
equipo portugués.
F.T.- ¿Con quién se puede comparar
a Deco como jugador, a quién se
parece?
J.M.- ¿Deco? …… con Nedved. Creo que es evidente que las estrellas
ofensivas, y Deco es una estrella, no son buenas defensivamente, es difícil
encontrar un gran jugador ofensivamente que cubra la faceta defensiva, por
eso lo comparo con Nedved, son dos estrellas parecidas.
F.T.- Usted no utiliza los dos medios centros juega con uno y es uno de los
pocos entrenadores……….
J.M.- Creo que los dos medios centros es una falsa polémica. Cuando el
equipo pierde el balón en ataque y su aptitud es pasiva para la recuperación, un
medio centro es poco, pero volvemos a mi teoría de la transición, (echa mano
de mi libreta y de mi pluma para dibujar las posiciones y los movimientos
tácticos de su equipo en ataque cuando pierde el balón), yo siempre les digo a
mis jugadores que cuando pierdan el balón tengan miedo. Miedo porque atrás
son muy pocos y van a tener problemas y los superan, y de esta forma mis
datos estadísticos me dicen que no es Costinha, el medio centro defensivo del
equipo, el jugador que más balones recupera, ni es en el medio campo donde
más balones recuperamos, es en la zona de tres cuartos, en la zona de la
transición: pérdida-recuperación, recuperación-pérdida.
F.T.- Anteriormente cuando me hablaba de
la obsesión de Van Gaal y la suya por la
organización y la disciplina táctica, esa
obsesión ¿no se puede traducir en
terquedad y falta de inteligencia en algún
momento?
J.M.- ¿En Van Gaal?
F.T.- En Van Gaal y en usted, en ambos.
J.M.- Bueno nosotros trabajamos con gente
inteligente capaces de asumir dos sistemas:
el 4-3-3 y el 4-4-2 hasta un punto de
estabilidad que con solo mirar al banquillo
(y me hace el gesto de poner dos o tres
dedos de la mano) que quiere decir,
jugamos con dos o con tres delanteros, y
esto solo es posible con mucho trabajo y
mucha seguridad en lo que haces.
F.T.- Van Gaal no era demasiado inflexible..
J.M.- Mira mi experiencia de segundo en
grandes equipos me enseñó que los
jugadores quieren tener la convicción de
que son los mejores y lo que te piden es
que les digas como juega el contrario para
ganarle más fácil, y no que sometas tu
juego y tu equipo al rival, y esto era lo que
hacía Van Gaal que siempre decidía como
jugaba el rival, influía demasiado el rival en
sus decisiones.
F.T. Mister la próxima vez que le pida una
entrevista a donde tendré que dirigirme:
España, Inglaterra, Italia.
J.M..- No lo sé. No sé lo que me deparará el futuro. Lo que si te puedo decir es lo que
ya he dicho que, no es un secreto, que no entrenaré a ningún equipo en Portugal
después de entrenar al Oporto. Y si algo tengo claro es que no iría a entrenar a un
equipo donde no hablara el idioma. Yo no hablo alemán. Si me voy a Alemania a
entrenar estaría cuatro meses aprendiendo alemán antes de irme porque creo que sin
comunicación tu no puedes hacer nada.
Ahora ya sabemos todos la respuesta exacta.

Más contenido relacionado

Destacado

Liderazgo Club de Fútbol Universidad de Chile
Liderazgo Club de Fútbol Universidad de ChileLiderazgo Club de Fútbol Universidad de Chile
Liderazgo Club de Fútbol Universidad de Chile
Emprende Futuro
 
Pressing - Presión.
Pressing - Presión. Pressing - Presión.
Pressing - Presión.
Diego Menino
 
MESOCICLO MODELO JUEGO @ ATAQUE DIRECTO @ UD CERQUEDA
MESOCICLO MODELO JUEGO @ ATAQUE DIRECTO @ UD CERQUEDAMESOCICLO MODELO JUEGO @ ATAQUE DIRECTO @ UD CERQUEDA
MESOCICLO MODELO JUEGO @ ATAQUE DIRECTO @ UD CERQUEDA
Yonanca.com Futbol Studio
 
8974896 metodologia-entrenamiento-ajax
8974896 metodologia-entrenamiento-ajax8974896 metodologia-entrenamiento-ajax
8974896 metodologia-entrenamiento-ajaxEl Lobo
 
Enlouquecendo van gaal
Enlouquecendo van gaalEnlouquecendo van gaal
Enlouquecendo van gaalFerran Compte
 
Cruyff Johann - Su historia
Cruyff Johann  -   Su historiaCruyff Johann  -   Su historia
Cruyff Johann - Su historia
Diego Menino
 
La autodisciplina
La autodisciplina La autodisciplina
La autodisciplina
Diego Menino
 
Táctica mesociclo iii-david iglesias barca
Táctica mesociclo iii-david iglesias barcaTáctica mesociclo iii-david iglesias barca
Táctica mesociclo iii-david iglesias barcaangelcampo2
 

Destacado (8)

Liderazgo Club de Fútbol Universidad de Chile
Liderazgo Club de Fútbol Universidad de ChileLiderazgo Club de Fútbol Universidad de Chile
Liderazgo Club de Fútbol Universidad de Chile
 
Pressing - Presión.
Pressing - Presión. Pressing - Presión.
Pressing - Presión.
 
MESOCICLO MODELO JUEGO @ ATAQUE DIRECTO @ UD CERQUEDA
MESOCICLO MODELO JUEGO @ ATAQUE DIRECTO @ UD CERQUEDAMESOCICLO MODELO JUEGO @ ATAQUE DIRECTO @ UD CERQUEDA
MESOCICLO MODELO JUEGO @ ATAQUE DIRECTO @ UD CERQUEDA
 
8974896 metodologia-entrenamiento-ajax
8974896 metodologia-entrenamiento-ajax8974896 metodologia-entrenamiento-ajax
8974896 metodologia-entrenamiento-ajax
 
Enlouquecendo van gaal
Enlouquecendo van gaalEnlouquecendo van gaal
Enlouquecendo van gaal
 
Cruyff Johann - Su historia
Cruyff Johann  -   Su historiaCruyff Johann  -   Su historia
Cruyff Johann - Su historia
 
La autodisciplina
La autodisciplina La autodisciplina
La autodisciplina
 
Táctica mesociclo iii-david iglesias barca
Táctica mesociclo iii-david iglesias barcaTáctica mesociclo iii-david iglesias barca
Táctica mesociclo iii-david iglesias barca
 

Similar a Entrevista Jose Mourinho - Mayo 2007

Entrevista Borja Oubiña
Entrevista Borja OubiñaEntrevista Borja Oubiña
Entrevista Borja Oubiña
alexcao
 
El mundo entero reconoce hoy lo que es Messi como futbolista
El mundo entero reconoce hoy lo que es Messi como futbolistaEl mundo entero reconoce hoy lo que es Messi como futbolista
El mundo entero reconoce hoy lo que es Messi como futbolista
RedSocialFuva
 
Enrique Sacco
Enrique SaccoEnrique Sacco
Enrique Sacco
javilafuente
 
Frases de futbol
Frases de futbolFrases de futbol
Frases de futbol
FutbolLab
 
Jose Mourinho: Radiografía de un traductor
Jose Mourinho: Radiografía de un traductorJose Mourinho: Radiografía de un traductor
Jose Mourinho: Radiografía de un traductor
Diego Menino
 
Escrito sobre el futbol
Escrito sobre el futbolEscrito sobre el futbol
Escrito sobre el futbol
RafaelMontes33
 
Des000025
Des000025Des000025
Des000025
chesterverner
 
Guardiola 2
Guardiola 2Guardiola 2
Guardiola 2
Pedro Sousa
 
Entrevista jp molinero
Entrevista jp molineroEntrevista jp molinero
Entrevista jp molinero
Desme Mou
 
Entrevista a lionel messi
Entrevista a lionel messi Entrevista a lionel messi
Entrevista a lionel messi
ronaldPilco1
 
Revista nº10 Tau Castelló - Río Breogán
Revista nº10 Tau Castelló - Río BreogánRevista nº10 Tau Castelló - Río Breogán
Revista nº10 Tau Castelló - Río Breogán
Club Amics del Bàsquet Castelló
 
Training futbol 200
Training futbol 200Training futbol 200
Training futbol 200
elmaestrosv
 
Diez claves Para ser mejor entrenador
Diez claves Para ser  mejor entrenadorDiez claves Para ser  mejor entrenador
Diez claves Para ser mejor entrenador
Duvan Ospina Ortiz
 
Leyendas del futbol
Leyendas del futbolLeyendas del futbol
Leyendas del futbol
Juan Carlos Cardenas Sierra
 
Pedro MBA Obiang
Pedro MBA ObiangPedro MBA Obiang
Mourinho-librillo-tecnico-campeon
Mourinho-librillo-tecnico-campeonMourinho-librillo-tecnico-campeon
Mourinho-librillo-tecnico-campeon
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
Mourinho dixit
Mourinho dixitMourinho dixit
Mourinho dixit
Douce Nieto
 

Similar a Entrevista Jose Mourinho - Mayo 2007 (20)

Entrevista Borja Oubiña
Entrevista Borja OubiñaEntrevista Borja Oubiña
Entrevista Borja Oubiña
 
El mundo entero reconoce hoy lo que es Messi como futbolista
El mundo entero reconoce hoy lo que es Messi como futbolistaEl mundo entero reconoce hoy lo que es Messi como futbolista
El mundo entero reconoce hoy lo que es Messi como futbolista
 
Enrique Sacco
Enrique SaccoEnrique Sacco
Enrique Sacco
 
Frases de futbol
Frases de futbolFrases de futbol
Frases de futbol
 
Jose Mourinho: Radiografía de un traductor
Jose Mourinho: Radiografía de un traductorJose Mourinho: Radiografía de un traductor
Jose Mourinho: Radiografía de un traductor
 
Escrito sobre el futbol
Escrito sobre el futbolEscrito sobre el futbol
Escrito sobre el futbol
 
Guardiola
GuardiolaGuardiola
Guardiola
 
Des000025
Des000025Des000025
Des000025
 
Guardiola 2
Guardiola 2Guardiola 2
Guardiola 2
 
Entrevista jp molinero
Entrevista jp molineroEntrevista jp molinero
Entrevista jp molinero
 
Training Fútbol 206
Training Fútbol 206Training Fútbol 206
Training Fútbol 206
 
Entrevista a lionel messi
Entrevista a lionel messi Entrevista a lionel messi
Entrevista a lionel messi
 
Revista nº10 Tau Castelló - Río Breogán
Revista nº10 Tau Castelló - Río BreogánRevista nº10 Tau Castelló - Río Breogán
Revista nº10 Tau Castelló - Río Breogán
 
Training futbol 200
Training futbol 200Training futbol 200
Training futbol 200
 
Diez claves Para ser mejor entrenador
Diez claves Para ser  mejor entrenadorDiez claves Para ser  mejor entrenador
Diez claves Para ser mejor entrenador
 
Leyendas del futbol
Leyendas del futbolLeyendas del futbol
Leyendas del futbol
 
Pedro MBA Obiang
Pedro MBA ObiangPedro MBA Obiang
Pedro MBA Obiang
 
Vicente Del Bosque
Vicente Del BosqueVicente Del Bosque
Vicente Del Bosque
 
Mourinho-librillo-tecnico-campeon
Mourinho-librillo-tecnico-campeonMourinho-librillo-tecnico-campeon
Mourinho-librillo-tecnico-campeon
 
Mourinho dixit
Mourinho dixitMourinho dixit
Mourinho dixit
 

Más de Diego Menino

Exito y fracaso
Exito y fracasoExito y fracaso
Exito y fracaso
Diego Menino
 
Emular
EmularEmular
Emular
Diego Menino
 
Entrenador formador
Entrenador   formadorEntrenador   formador
Entrenador formador
Diego Menino
 
Menino
MeninoMenino
Menino
Diego Menino
 
Guardiola
GuardiolaGuardiola
Guardiola
Diego Menino
 
Bielsa
BielsaBielsa
Bielsa
Diego Menino
 
El zurdo
El zurdoEl zurdo
El zurdo
Diego Menino
 
La historia de el manco casa
La historia de el manco casaLa historia de el manco casa
La historia de el manco casa
Diego Menino
 
Que es la periodización táctica
Que es la periodización tácticaQue es la periodización táctica
Que es la periodización táctica
Diego Menino
 
Ariel sienosiain lo suficientemente loco
Ariel sienosiain   lo suficientemente locoAriel sienosiain   lo suficientemente loco
Ariel sienosiain lo suficientemente loco
Diego Menino
 
Ser el entrenador perfecto
Ser el entrenador perfecto   Ser el entrenador perfecto
Ser el entrenador perfecto
Diego Menino
 
Conceptualización de inteligencia táctica
Conceptualización de inteligencia tácticaConceptualización de inteligencia táctica
Conceptualización de inteligencia táctica
Diego Menino
 
El modelo-de-juego-del-barcelona
El modelo-de-juego-del-barcelonaEl modelo-de-juego-del-barcelona
El modelo-de-juego-del-barcelona
Diego Menino
 
Una conversación con Guardiola
Una conversación con GuardiolaUna conversación con Guardiola
Una conversación con Guardiola
Diego Menino
 
Encontremos satisfacción en el fracaso
Encontremos satisfacción en el fracasoEncontremos satisfacción en el fracaso
Encontremos satisfacción en el fracaso
Diego Menino
 
Pep Guardiola
Pep GuardiolaPep Guardiola
Pep Guardiola
Diego Menino
 
Gregg Popovich
Gregg Popovich Gregg Popovich
Gregg Popovich
Diego Menino
 
Menotti - Un grande
Menotti - Un grandeMenotti - Un grande
Menotti - Un grande
Diego Menino
 
A la jauría....
A la jauría....A la jauría....
A la jauría....
Diego Menino
 
Busquets y el fútbol base
Busquets y el fútbol baseBusquets y el fútbol base
Busquets y el fútbol base
Diego Menino
 

Más de Diego Menino (20)

Exito y fracaso
Exito y fracasoExito y fracaso
Exito y fracaso
 
Emular
EmularEmular
Emular
 
Entrenador formador
Entrenador   formadorEntrenador   formador
Entrenador formador
 
Menino
MeninoMenino
Menino
 
Guardiola
GuardiolaGuardiola
Guardiola
 
Bielsa
BielsaBielsa
Bielsa
 
El zurdo
El zurdoEl zurdo
El zurdo
 
La historia de el manco casa
La historia de el manco casaLa historia de el manco casa
La historia de el manco casa
 
Que es la periodización táctica
Que es la periodización tácticaQue es la periodización táctica
Que es la periodización táctica
 
Ariel sienosiain lo suficientemente loco
Ariel sienosiain   lo suficientemente locoAriel sienosiain   lo suficientemente loco
Ariel sienosiain lo suficientemente loco
 
Ser el entrenador perfecto
Ser el entrenador perfecto   Ser el entrenador perfecto
Ser el entrenador perfecto
 
Conceptualización de inteligencia táctica
Conceptualización de inteligencia tácticaConceptualización de inteligencia táctica
Conceptualización de inteligencia táctica
 
El modelo-de-juego-del-barcelona
El modelo-de-juego-del-barcelonaEl modelo-de-juego-del-barcelona
El modelo-de-juego-del-barcelona
 
Una conversación con Guardiola
Una conversación con GuardiolaUna conversación con Guardiola
Una conversación con Guardiola
 
Encontremos satisfacción en el fracaso
Encontremos satisfacción en el fracasoEncontremos satisfacción en el fracaso
Encontremos satisfacción en el fracaso
 
Pep Guardiola
Pep GuardiolaPep Guardiola
Pep Guardiola
 
Gregg Popovich
Gregg Popovich Gregg Popovich
Gregg Popovich
 
Menotti - Un grande
Menotti - Un grandeMenotti - Un grande
Menotti - Un grande
 
A la jauría....
A la jauría....A la jauría....
A la jauría....
 
Busquets y el fútbol base
Busquets y el fútbol baseBusquets y el fútbol base
Busquets y el fútbol base
 

Entrevista Jose Mourinho - Mayo 2007

  • 1. Autor: Suso Suárez Lourido Periodista. Máster en Comunicación Empresarial. Colaborador de la revista japonesa World Soccer Digest. ONDA CERO Coruña. Entrenador de Fútbol.
  • 2. José Mourinho, no necesita presentación. El hoy entrenador del Chelsea es, sin duda alguna, una de las personalidades más fascinantes que han llegado al planeta fútbol en este siglo. Ahora en la cima de su carrera, todos tienen opinión: encantador para algunos, brillante para otros. Arrogante para muchos. Nada más pisar Inglaterra, Ferguson y Wenger sintieron, por como dominaba y llenaba, el entrenador portugués los contenidos de la prensa, que ya nada sería igual. Efectivamente. Nada fue igual. Tras cincuenta años sin ganar una liga, el Chelsea lleva dos seguidas. Mourinho se presentó como el “Special One”. Dejando claro que la falsa modestia no era un rasgo de su personalidad. Único heredero de una gran fortuna familiar de las conservas de Setúbal, Mourinho, “mamó” en casa y de su propio padre (portero internacional jugando en Os Belenenses), la esencia y los secretos del fútbol. Ha escrito una página histórica del fútbol mundial. Solo 6 equipos han ganado las tres competiciones, en las que participaban, en el mismo año. Con el Oporto, su anterior equipo solo perdió 4 partidos en toda la temporada. Esta entrevista la concedió a la revista japonesa “World Soccer Digest”. Una entrevista en la que desvela, ya entonces, su manera de ver el fútbol. El porqué de su éxito y sobre todo su ambición. Eran sus principios que ha llevado hasta el final.
  • 3.   De Robson tiene la valentía para jugar a ganar siempre, de Van Gaal la obsesión por la organización. Dice que el entrenador que solo sabe de fútbol es un mal entrenador. Sabe que el secreto de un equipo campeón es la fortaleza del grupo. Su juego se basa en la posesión de balón al estilo Cruyff y en la transición ataque-defensa. Según sus palabras no volverá a entrenar en Portugal excepto si algún día es llamado para dirigir a la selección nacional de su país. “El entrenador que solo sabe de fútbol es un mal entrenador.” “El secreto de un equipo campeón es la fortaleza del grupo.”
  • 4. F.T.- Después de sus logros con el Oporto y el Chelsea acudimos todos los periodistas a entrevistarle, sin embargo, ¿no hubiese sido más justo haber venido hace años cuando usted entrenaba al Leiria y consiguió quedar tercero en solo 19 partidos del campeonato?. J. M.- ¿Haber venido antes? (él mismo se repite la pregunta). El fútbol es un poco esto. Creo que la calidad de mi trabajo ha sido tan buena en el Leiria como en el Oporto o con el Chelsea y ganar la liga con el Oporto no es más difícil que quedar tercero con el Leiria. No es más difícil. Y de hecho el Leiria nunca había sido tercero en su historia y el Oporto ha ganado muchas más ligas. Pero el fútbol es así. Y por un lado cuando trabajas en un club grande, con relación a los medios, eres más mediático y tu nombre tiene más alcance. Y por otro lado la vida en un club más pequeño es más fácil. Te desgastas más y la presión en tu trabajo es bastante más grande cuando estas en un club como el Oporto o el Chelsea, que un club como el Leiria. En Leiria disfrutaba mucho de mi trabajo como entrenador y al mismo tiempo disfrutaba de mi vida social. Y ahora disfruto mucho con mi trabajo ,pero mi vida social ha terminado. “En Leiria disfrutaba mucho de mi trabajo como entrenador y al mismo tiempo disfrutaba de mi vida social. Y ahora disfruto mucho con mi trabajo ,pero mi vida social ha terminado.” “…para los jugadores ha llegado un momento en que ya saben valorar lo que es un buen entrenador o un mal entrenador.”
  • 5. F.T.- Entrevistando a Deco comentando las razones de los triunfos y éxito del Oporto me dijo: “La inteligencia del entrenador”. Mi pregunta es: ¿cómo demuestra un entrenador inteligencia desde el banquillo?. Demostrar que es un buen entrenador, pienso, que tiene dos vertientes: por un lado la vertiente el trabajo de campo. Organización táctica de equipo, la metodología de trabajo y por otro lado en la gestión de grupo........... mostrar coherencia. Coherencia. Firmeza. De una vez para siempre olvidar los métodos de liderazgo del pasado. Qué era un liderazgo por exigencia: yo quiero, puedo y mando. Ahora yo mando porque tengo más conocimientos que el jugador. Si digo que tienes que comer una cosa, no será porque yo lo diga, sino porque es lo mejor para ti y lo tengo que explicar. Por lo tanto, el jugador quiere información y tiene que percibir que el entrenador sabe de lo que habla. El entrenador tiene que estar bien preparado. En este momento un entrenador que sólo sepa de fútbol es un mal entrenador. Un entrenador tiene que saber más cosas para ser el líder de un grupo que cada vez tiene más conocimientos culturales. J. M.- Pienso que lo más importante es que los jugadores crean en el entrenador. Hace 20 o 30 años atrás el nivel cultural de los jugadores era más bajo. Cualquier entrenador que tuviese un poco más de cultura o de formación académica podía establecer la diferencia con ellos, simplemente, por el diálogo. Un control por la palabra más que por el trabajo en si. Hoy en día las cosas son diferentes. Los jugadores ya saben lo que es trabajar bien y trabajar mal. Leen bastante, tienen acceso a internet, tienen información. Tienen compañeros de la selección que juegan en otras ligas, y que les cuentan como se entrena en Italia y España, por lo tanto para los jugadores ha llegado un momento en que ya saben valorar lo que es un buen entrenador o un mal entrenador. “Lo más importante es que los jugadores crean en el entrenador”
  • 6. F.T.- Si intento trazar un perfil que lo defina como entrenador encuentro que tiene rasgos de Cruyff, de Robson y de Van Gaal. (De Cruyff, Mourinho tiene un rasgo de superioridad que ha levantado ampollas, en su momento, en Portugal, declaró como un desafío en rueda de prensa al principio de temporada que el Oporto sería campeón: “por las buenas o por las malas”). Por ejemplo, hoy puedo decir que el dentro de tres meses estaremos en Holanda, entrenando en la ciudad ya escogida. Y a las diez y media de la mañana, en el campo dos, tendremos la primera sesión de entrenamiento, que a la una estaremos comiendo y a las tres estaremos durmiendo la siesta. Soy muy detallista en cuanto a la organización y de Van Gaal tengo esto, la obsesión por la organización. Y de Bobby, creo que lo mejor tengo de Bobby y he aceptado como lo mejor de él es.....el no tener miedo a perder. Bobby no tiene miedo a perder. Bobby tiene una frase que yo he captado y me he quedado con ella, que yo no la quiero porque siempre quiero ganar, pero Bobby dice “cuando tu pierdes un partido no tienes que estar triste, tienes que pensar que en el vestuario de al lado, hay compañeros tuyos que están con una alegría tremenda”...yo no quiero esto porque quiero ganar, pero Bobby no se presiona con la derrota y como no tiene esta presión juega para ganar.......la gente puede decir “tu no tienes miedo de jugar ofensivamente porque entrenas a uno de los mejores equipos”, no es verdad, he entrenado a Leiria y en Leiria jugábamos para ganar. Perdíamos más pero jugábamos siempre para ganar. Esto tengo de Bobby jugar siempre para ganar sea una final o un partido de copa contra un segunda. J. M.- De Cruyff me cuesta un poco hablar porque nunca he trabajado directamente con él. Pero he trabajado en el Barça con muchos jugadores que han trabajado con él y siempre hablamos, qué haría Cruyff, qué decía Cruyff en esto, sin conocerlo, por Figo por Guardiola por Stoivckov, por Popescu lo he conocido, indirectamente, pero lo he conocido. En una ocasión, de casualidad, coincidimos en un vuelo Amsterdam-Barcelona y hemos hablado de fútbol. Mejor dicho habló él de fútbol y yo escuché lo que decía. Y tengo mucho de él con relación al juego y su obsesión por la posesión del balón y por la iniciativa del juego, es la misma. Siempre quiero que mi equipo sea dominador y poseedor del balón. Una de las características de mi equipo es presionar muy fuerte y para conseguir esto, tengo que tener mucho tiempo el balón en mi posesión, si lo estás perdiendo cada minuto y presionando continuamente, a los diez minutos estás muerto. Para presionar hay que tener el balón, y ,en eso, creo, ...creo que tengo mucho de sus conceptos. De Van Gaal tengo la obsesión por la organización. Van Gaal es muy metódico, es..... muy organizado.
  • 7. F. T.- Olvidadas las tres influencias citadas ¿cuáles son sus ideas propias?. J. M.- Desde el punto de vista táctico para mí los dos momentos más importantes del juego, y por eso trabajo cada día en estas dos situaciones, son: el momento de ganar el balón y el momento de perder el balón. Un equipo que está defensivamente bien organizado es muy difícil de superar y de hacerles un gol, incluso un equipo de segunda si está organizado en su medio campo y aunque le des el balón al Milan o la Juve, les será difícil hacerles un gol, cuando tu pierdes el balón es el momento de la desorganización momentánea y es cuando mejor organizado tienes que estar y cuando tu tienes el balón, es lo mismo, tu puedes tener una gran organización ofensiva, si el oponente está organi- Otro aspecto que....no he visto que consiguieran hacerlo otros equipos en Europa son las rotaciones. Pueden haberlo intentado pero conseguir el éxito que nosotros hemos tenido pocos lo han conseguido. Jugar el domingo por la liga con un equipo, el miércoles por la UEFA con 7 u 8 cambios y el domingo otra vez por la liga con los mismos cambios, como sucedía cuando estaba en Portugal con el Oporto, nadie lo ha logrado como nosotros, y creo que el éxito de estas rotaciones está, desde el punto de vista táctico, en que el equipo sea sólido y todos sepan lo que tienen que hacer. Yo, defensa central, he aprendido a jugar contigo pero no solamente contigo sino con el otro compañero y otro más, para que cuando el entrenador haga las rotaciones no tener el problema de que solo sabes jugar con un solo compañero, y desde el punto de vista físico individualizar bien el trabajo. Si tu juegas el domingo y yo no juego el domingo, yo no puedo entrenar igual que tú. Esta individualización es otro aspecto importante del equipo. zado es muy difícil, entonces cuál es el momento clave, cuando tu ganas el balón. Yo llamo a esto las dos transiciones. Transición cuando ganas el balón y transición cuando pierdes el balón. Estos dos momentos en el fútbol actual son clave. Hace años se decía que por la organización el momento clave eran los balones parados, es cierto que si tienes a Beckham o a otro tu puedes estar muy bien organizado que tiran y la meten, no hay nada que hacer, pero en este momento desde el punto de vista táctico son las dos transición. Y mi equipo es muy fuerte en transiciones, .......muy fuerte en transiciones. “mi equipo es muy fuerte en transiciones, ..... muy fuerte en transiciones”
  • 8. F.T.- Visto desde España su discurso ha sido diferente. Me parece que ha intentado cambiar cierta “melancolía” del fútbol portugués. ¿Ha intentado cambiar las formas y maneras establecidas en el fútbol portugués y ese ha sido su punto más conflictivo? J.M. Si....., el punto más conflictivo ......porque yo salí de Portugal muy joven y nunca había entrenado a nadie, fui ayudante en el Sporting, en el Oporto y voy a España y estoy cuatro años y vuelvo y a la vuelta la generación anterior de entrenadores está instalada. Tienen su sitio, tienen su filosofía, sus relaciones, sus amistades, es un clan. Y llega un chico de España que, todos conocían porque había estado en el Barça, pero ellos decían tu vienes del Barça pero no has ganado títulos, lo que tu digas no es importante. Tenía dos posibilidades o imponía mis ideas y estaba preparado para la guerra o me adaptaba a la situación ya establecida. Hice lo primero y nunca me desvié de la línea que me tracé, y aunque tuve momentos difíciles, en que las personas dudan preguntándose si este entrenador es diferente porque es mejor o porque habla mucho, y los entrenadores más veteranos siempre decían “ya veremos”. El Leiria fue importante para mí porque conseguir la tercera plaza en 19 partidos nunca nadie lo había conseguido, a partir de ahí ya se dijo solo faltaban los títulos, un equipo grande para ganar, y en el Oporto al año siguiente, las cosas salieron bien. En ese momento las cosas dieron la vuelta, había una obsesión por los entrenadores jóvenes. Y yo digo: no quiero ser responsable del cambio, no quiero ser ni el líder ni el rey de los jóvenes. Porque ni los entrenadores veteranos son tan malos ni los jóvenes tan buenos. No, no es así. En la siguiente temporada hubo cuatro entrenadores en primera división que nunca habían entrenado a nadie y los cuatro tenían menos de cuarenta años, y la gente decía: “Mourinho ha ganado, vamos a fichar gente joven”, yo les contestaba: no quiero que me responsabilicen de esos fichajes, no quiero tener nada que ver con esa historia.
  • 9. F.T.- En esos cambios que cita pudo influir también la llegada de Camacho al Benfica, lo digo pensando en que Camacho es otra opinión distinta, diferente al estilo portugués. J.M.- Creo que lo que necesitaba en ese momento el Benfica eran menos opiniones, necesitaba una persona como Camacho de personalidad fuerte y que tuviera la capacidad de asumir y centralizar las decisiones, porque en el Benfica siempre eran muchos los que opinaban, los que mandaban, los que decidían, por eso creo que Camacho era el hombre acertado para dirigir el Benfica. F.T.- Por lo que me cuenta el entrenador es una especie de “gestor de egos” pero y su ego ¿dónde está?, ¿cómo se transmite al equipo....? J.M.- Sin duda esto queda en el equipo, creo que el entrenador es como una madre embarazada y tiene el niño en el vientre: hay una transmisión de sensaciones. Los jugadores tienen su ego, su personalidad, pero siempre esperan lo que el entrenador piensa, siente y transmite. Por ejemplo, en una ocasión cuando entrenaba al Oporto, antes de jugar contra Benfica, les dije en el vestuario hoy vamos a entrenar lo que hace Benfica cuando está perdiendo, y ellos me preguntan: “mister qué quieres decir con esto”, y lo que quise decirles es que el Benfica va estar perdiendo y Camacho, cuando pierden, hace el mismo cambio, saca a un jugador de medio campo, Zahovic y pone un segundo delantero, Sokota. Yo no perdí una hora contándoles la historia de que podemos ganar, somos mejores, no, no, lo que hice fue algo más pragmático y directo, algo psicológico que sucede en el campo, es una relación directa entre psicología y el juego práctico, real. “Los jugadores tienen su ego, su personalidad, pero siempre esperan lo que el entrenador piensa, siente y transmite.”
  • 10. F.T.- Cuando un jugador, o una estrella quiere imponer su ego por encima del grupo como se le convence ¿con el dinero o con la gloria de los triunfos? J. M- Yo creo que hay tres razones para convencer al jugador. Honradamente no podemos decir que el dinero no es importante. Quien diga que el dinero no es importante...incluso los que tienen mucho les importa siempre…. FT.- Por eso lo tienen J.M.- Por eso lo tienen, exactamente. Por eso hay problemas para fichar a Beckham o a Zidane, no saben el dinero que tienen, pero ficharlos es difícil porque no sabes cuanto hay que pagarles. Nosotros en el Oporto teníamos una política de primas por partido y por ficha anual, bajas. Las grandes primas son por objetivos alcanzados o por jugar grupos de 10 o 20 partidos. Casi todos mis jugadores han ganado más dinero por conseguir los objetivos que por la ficha anual, esto es lo importante. La gloria ayuda y también convence. Cuando dejemos el fútbol lo que queda para nuestros nietos es eso, la gloria. En los próximos 100 años en la historia del fútbol portugués el Oporto será recordado por ser el primer equipo en ganar la copa de la UEFA y por conseguir las tres competiciones que jugó, Liga, Copa de Portugal y Copa de la UEFA, y esto sólo lo han conseguido 6 equipos en la historia del fútbol mundial, el Oporto es el séptimo. Otra cuestión importante es el sentido de unión del grupo. Y mi equipos tienen una gran unión y es por lo que te contaba antes de las rotaciones. Las rotaciones son decisivas. Todos los jugadores quieren jugar, si tienes un jugador 5 partidos seguidos sentado en el banquillo, este jugador pierde motivación, entrena peor, en su vida privada va estar más triste, menos alegre, las relaciones entre los jugadores también se deterioran porque si tu juegas de lateral y yo juego de lateral y soy el titular, tu no vas a estar “enamorado” de mí, para eso sirve la rotación para evitar el deterioro de los jugadores. Hay un titular, cierto, pero el suplente también juega y esto para el grupo es fantástico. Yo he visto a mis jugadores titulares sentados en el banquillo y estar gritando y animando a sus compañeros que estaban en el campo. Los problemas en los grupos siempre vienen de los que no juegan. “La gloria ayuda y también convence. Cuando dejemos el fútbol lo que queda para nuestros nietos es eso, la gloria.”
  • 11. F.T.- Siempre piden más, FT.- Es cierta la diferencia del fútbol portugués entre un Norte más agresivo y combativo y un Sur, de Lisboa para abajo más tranquilo. J. M.- Creo que esa diferencia fue mayor en otras épocas. Viene dada un poco dada por la estructura de los campos de fútbol. En el sur son más abiertos, más amplios, con pistas de atletismo y esto hace que se sienta menos la presión del público. En los campos del norte el público esta más encima y presiona más y es más agresivo y les gusta el fútbol más combativo. J.M.- Siempre piden más, siempre. F.T.- ¿Usted a sí mismo se pide más?. J.M.- Yo a mí mismo también me exijo más, y tanto es así que después de entrenar al Oporto he dicho que no entrenaré a ningún otro equipo portugués. F.T.- ¿Con quién se puede comparar a Deco como jugador, a quién se parece? J.M.- ¿Deco? …… con Nedved. Creo que es evidente que las estrellas ofensivas, y Deco es una estrella, no son buenas defensivamente, es difícil encontrar un gran jugador ofensivamente que cubra la faceta defensiva, por eso lo comparo con Nedved, son dos estrellas parecidas. F.T.- Usted no utiliza los dos medios centros juega con uno y es uno de los pocos entrenadores………. J.M.- Creo que los dos medios centros es una falsa polémica. Cuando el equipo pierde el balón en ataque y su aptitud es pasiva para la recuperación, un medio centro es poco, pero volvemos a mi teoría de la transición, (echa mano de mi libreta y de mi pluma para dibujar las posiciones y los movimientos tácticos de su equipo en ataque cuando pierde el balón), yo siempre les digo a mis jugadores que cuando pierdan el balón tengan miedo. Miedo porque atrás son muy pocos y van a tener problemas y los superan, y de esta forma mis datos estadísticos me dicen que no es Costinha, el medio centro defensivo del equipo, el jugador que más balones recupera, ni es en el medio campo donde más balones recuperamos, es en la zona de tres cuartos, en la zona de la transición: pérdida-recuperación, recuperación-pérdida.
  • 12. F.T.- Anteriormente cuando me hablaba de la obsesión de Van Gaal y la suya por la organización y la disciplina táctica, esa obsesión ¿no se puede traducir en terquedad y falta de inteligencia en algún momento? J.M.- ¿En Van Gaal? F.T.- En Van Gaal y en usted, en ambos. J.M.- Bueno nosotros trabajamos con gente inteligente capaces de asumir dos sistemas: el 4-3-3 y el 4-4-2 hasta un punto de estabilidad que con solo mirar al banquillo (y me hace el gesto de poner dos o tres dedos de la mano) que quiere decir, jugamos con dos o con tres delanteros, y esto solo es posible con mucho trabajo y mucha seguridad en lo que haces. F.T.- Van Gaal no era demasiado inflexible.. J.M.- Mira mi experiencia de segundo en grandes equipos me enseñó que los jugadores quieren tener la convicción de que son los mejores y lo que te piden es que les digas como juega el contrario para ganarle más fácil, y no que sometas tu juego y tu equipo al rival, y esto era lo que hacía Van Gaal que siempre decidía como jugaba el rival, influía demasiado el rival en sus decisiones. F.T. Mister la próxima vez que le pida una entrevista a donde tendré que dirigirme: España, Inglaterra, Italia. J.M..- No lo sé. No sé lo que me deparará el futuro. Lo que si te puedo decir es lo que ya he dicho que, no es un secreto, que no entrenaré a ningún equipo en Portugal después de entrenar al Oporto. Y si algo tengo claro es que no iría a entrenar a un equipo donde no hablara el idioma. Yo no hablo alemán. Si me voy a Alemania a entrenar estaría cuatro meses aprendiendo alemán antes de irme porque creo que sin comunicación tu no puedes hacer nada. Ahora ya sabemos todos la respuesta exacta.